Pasos sencillos para crear una Página en Facebook (Facebook Pages)

Si quieres promocionar tus propias actividades, empresa o producto deberías crearte una Página en Facebook. Para ello ya tienes que tener un perfil de usuario creado, o crearte un perfil de usuario ficticio desde el cual poder trabajar. Hay que pensar que el perfil es la persona y la Página es la empresa o producto que quieres promocionar.

Pasos a seguir:

Ve a la página: Facebook.com/pages/create.php

Cataloga en primer lugar lo que quieres promocionar entre:

–          un lugar o negocio local
–          una empresa, organización o institución
–          una marca o un producto

Una vez elegido donde tiene cabida lo que tú quieres promocionar, tendrás que seleccionar una categoría y darle un nombre.

Te aparecerá una pantalla con unos pasos a seguir: la primera es la foto. Pon una foto original, que llame la atención y sobre todo relacionada con tu empresa, producto o servicio.

En la segunda pestaña tienes que poner una breve descripción de tu empresa, producto o servicio y una página web, y en la tercera has de poner la url de cómo quieres que se llame tu Página. Procura comunicar en tu breve descripción el objetivo de tu Página de la forma más clara y concisa.

Después te pedirá que le des al ME GUSTA, para que seas la primera persona que se hace admiradora de esta página. Y ahora llega el momento de hacer que esta página llegue a más gente, por lo que te sale un mensaje que te dice que invites a tus amigos. No hay mejor forma de empezar a darle visibilidad a tu página que invitando a los amigos que tienes en tu perfil de Facebook para que se hagan admiradores de tu página.

A continuación deberás invitar a todos los contactos de tu agenda de correo a que conozcan tu página. En cuanto hagan clic en ME GUSTA comenzarán a recibir todas tus publicaciones.

Ahora tenemos la creada la Página de Facebook y tenemos que configurarla. Para ello vemos en la parte de arriba a la derecha cuatro pestañas:

1. La pestaña de Editar la página. En ella tienes la opción de cambiar la categoría que indicamos cuando hicimos la página, y poner datos como la dirección (si lo crees conveniente), fecha de inicio, la información de la empresa, la misión, productos, teléfono y tu página web.

2. Después vemos  la pestaña de Crear audiencia. En ella podrás invitar a todos los contactos de correo electrónico a que se hagan amigos de tu página. Si ya tienes presencia en Internet, deberás tener ya una base de datos de suscriptores por email. En esta pestaña también tienes la posibilidad de crear un anuncio, lo cual harás probablemente más adelante, cuando tengas lista la página; el anuncio lo has de hacer desde el perfil de usuario.

3. La tercera pestaña es la de Ayuda, donde puedes ver un video tutorial o leerte la guía para páginas así como ir al servicio de ayuda. Y para terminar la cuarta pestaña en la que pone Mostrar u Ocultar, podrás ver los ME GUSTA que vas obteniendo así como las estadísticas de tu Página, a partir del momento que hayas conseguido 30 ME GUSTA.

4. Y la cuarta es simplemente para Ocultar o Mostrar el panel de administrador de tu Página.

Tres consejos:

1. Mientras estás preparando tu Página, lo mejor es que tu página no sea visible. Para ello vas a la pestaña de arriba a la derecha Editar Página, y te metes en Gestionar permisos. Marcas la primera casilla: visibilidad de la página. Cuando decidas que ya quieres publicar y que sea visible para todo el mundo, vuelves a ir a Gestionar permisos y quitas la marca de la primera casilla. ¡Fácil!

2. Procura publicar siempre tus artículos con ánimo de interacción, es decir intenta crear en el público que te va a leer las ganas de contestar inmediatamente con un pequeño comentario. Fomentar la interacción es fundamental para que una fanpage tenga éxito.

3.  Haz uso de los videos. Es la mejor forma de expresar lo que quieres decir en tus posts y te aseguro que tienen un valor añadido.

¿Algún consejo que añadir?

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: 4 interesantes novedades de Pinterest « Apasionada de las Redes Sociales
  2. Trackback: 8 Ventajas de las Redes Sociales para el Turismo « Apasionada de las Redes Sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: