10 razones por las que las empresas deben estar en Twitter

Todos sabemos que aún existen muchas empresas que no se atreven a dar el paso a Twitter, pero poco a poco van siendo más las que se deciden, ya que son muchas las ventajas que ofrece esta red social de microblogging. En tan solo 140 caracteres podemos ofrecer mucha información de nuestra empresa.

Vamos a hacer un recorrido por las razones por las que una empresa debe estar en Twitter, mediante esta infografía:

10 razones por las que las empresas deben estar en Twitter

1. Cuando una empresa crea una cuenta Twitter, ofrece una imagen de accesibilidad ya que está invitando a sus clientes a contactar con la misma.
2. Porque podemos utilizar Twitter como fuente de investigación: para obtener información interesante sobre nuestro sector. Es conveniente seguir a personas influyentes u organizaciones relacionadas con nuestra actividad profesional. De esta forma estableceremos contacto con posibles socios o clientes. También para informarnos de cómo actúa nuestra competencia y ver cómo progresan o cuáles son sus errores y aplicar esta información a nuestra estrategia.
3. Twitter es una fuente estupenda de atracción de tráfico a nuestra página web, blog, Facebook, presentación, vídeo o cualquier otra fuente de información que tengamos y queramos divulgar.
4. En esta red social podemos destacar las últimas noticias sobre nuestras actividades, es una via muy rápida de informar a nuestros clientes o seguidores (futuros clientes).
5. Twitter es una red social muy adecuada para las ofertas especiales y las promociones mediante cupones de descuento y ofertas.
6. Utiliza Twitter como canal de comunicación: Los clientes pueden enviar sus opiniones, las cuales nos pueden ser de mucha utilidad: en caso de una queja, nos permite actuar rápidamente. En caso de algo que no funciona, nos permite arreglarlo inmediatamente.
7. Twitter permite un análisis de resultados de forma muy sencilla, ya sea de campañas, de seguidores o de otro tema.
8. También nos permite el contacto con proveedores, distribuidores u otro tipo de contactos interesantes para la empresa.
9. Y por supuesto el contacto interno, es decir con nuestros empleados. No todos los mensajes que se envían son públicos, también se pueden enviar mensajes privados que solo leerá la persona que lo recibe. Ahorraremos en teléfono o escribir mail.
10. El número de usuarios que twittean desde un móvil cada vez es mayor. Esto favorece el que se puedan enviar tweets en tiempo real desde ferias, congresos u otro tipo de eventos, lo cual puede ser muy interesante para nuestros seguidores.

Algunos consejos:
Para empezar debemos empezar a seguir a todas aquellas empresas que nos parezcan interesantes relacionadas con nuestro sector e ir publicando cosas interesantes con bastante frecuencia, de forma que los usuarios de Twitter se vayan informando de nuestras actividades y poco a poco vaya aumentando la lista de nuestros seguidores (followers).
Hay que ser muy participativo y proactivo, debiendo identificar problemas relacionados con nuestro sector y ofrecer ayuda a usuarios que hablen sobre ello.

Los #hashtags de Twitter son el tema de tus tweets, utilízalos. Escoge palabras relacionadas con tu producto o actividad. Además te servirá a la hora de analizar el alcance de tus tweets.

Recomiendo la gestión de la cuenta de Twitter de la empresa mediante Hootsuite, ya que además de permitirte la programación de tus tweets, lo cual es estupendo, te ofrece estadísticas muy interesantes que te servirán con toda seguridad para conseguir una buena estrategia, como por ejemplo la hora más adecuada para enviar tus tweets.

¿Qué otros motivos existen por los que las empresas deban estar en Twitter?

7 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: 8 pasos para multiplicar tus seguidores de calidad en Twitter « Apasionada de las Redes Sociales
  2. Trackback: 8 Ventajas de las Redes Sociales para el Turismo « Apasionada de las Redes Sociales
  3. Trackback: 8 formas de optimizar el uso de los hashtags en Twitter « Apasionada de las Redes Sociales
  4. Trackback: Ocho formas de optimizar el uso de los hashtags en Twitter | Señor Tecnología
  5. Trackback: 8 Consejos para mejorar la gestión de tus redes sociales en 2013 « Apasionada de las Redes Sociales
  6. Trackback: ¿Qué son y cómo sacar provecho de las listas de Twitter? « Apasionada de las Redes Sociales
  7. Trackback: Cómo hacer para que tu marca triunfe en Twitter « Apasionada de las Redes Sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: