A simple vista parece muy fácil. Se piensa: ’Me hago una cuenta en Twitter mandando algún que otro tweet’ Seguro que enseguida tenemos bastantes ‘followers’. Pues no es tan fácil. Incluso promocionando un producto genial, crear tu comunidad en Twitter lleva su tiempo, sobre todo si queremos seguidores de calidad. Existe la táctica de seguir a todo aquel que se te ponga por delante con la esperanza de que te sigan ellas también, pero lo que interesa a titulo profesional, es que te sigan aquellas personas a las que les interese la información que vas a compartir. Y seguir a aquellas que te puedan proporcionar una información interesante. Por lo tanto, lo primero que se necesita es una estrategia de crecimiento.
A continuación 8 pasos para conseguir este objetivo:
1. Lo primero y fundamental es personalizar tu biografía. Tener un huevo como fotografía no inspira ninguna confianza. Pon una foto sencilla y dale un toque personal tuyo o de tu empresa añadiendo los intereses que quieres compartir. Por ejemplo: ‘Me apasionan las Redes Sociales’.
2. Sigue a aquellos con intereses afines a los tuyos.
3. Ofrece información interesante cuidando la calidad de tus tweets y ofreciendo un valor añadido. Una forma de hacerlo es elegir fuentes de información de calidad y compartir sus informaciones, mencionando siempre las fuentes de donde provienen. Además es bueno contar cosas personales de vez en cuando. Sobre todo evita el exceso de spam y el autobombo.
4. Utiliza #hashtags en tus tweets ya que son una forma de que tus seguidores vean más fácilmente tus tweets, lo mismo que otras personas interesadas en el tema de tu hasthag. Yo suelo utilizar #Redes-Sociales.
5. Twittea en los horarios de más movimiento. Para saber cual es el mejor horario, yo utilizo la herramienta gratuita Twitsprout: https://twitsprout.com/. Esta herramienta es gratuita, eso si en inglés, y te dice exactamente qué dia de la semana y a qué hora se han añadido followers o te han dejado de seguir. En otro post, explicaré exactamente como funciona Twitsprout.
6. La interacción es muy importante. Contesta a preguntas de otros, formúlalas tú mismo, contesta a los que te mencionen, y agradece a tus nuevos seguidores su follow.
7. Sé activo y constante. No publiques un día 20 tweets, bombardeando el timeline de tus seguidores e induciéndolos a que te dejen de seguir, ni estés una semana sin enviarlos. Lo ideal es enviar cada día y a lo largo del día una media de cinco a diez tweets. Recuerda que los fines de semana hay más movimiento. Puedes programar tus tweets con alguna herramienta. La que yo utilizo es Hootsuite: http://www.hootsuite.com. Programar los tweets es gratuito.
8. Publica siempre que puedas tu dirección de Twitter (@AngelesGtrrez), tanto en tu blog (si lo tienes, sino deberías pensar en crear uno ya que también es una herramienta que da mucho auge a tus redes sociales), como en las redes sociales en las que estés en activo, en tu correo electrónico e incluso en tus tarjetas de visita.
¿Se te ocurre alguna forma más para aumentar de forma honesta y profesional tus seguidores de Twitter? ¡Si te ha gustado el post, compártelo!
Oct 08, 2012 @ 09:34:41
Muy buenos tips para aumentar los seguidores de calidad en Twitter. Lo comparto ( ya que compartir buen contenido de otros es fundamental!!). Felicidades por el blog, lo seguiré de cerca. Un abrazo Ángeles
Oct 08, 2012 @ 11:02:34
Y constancia, constancia, constancia… 😉 Interesante post. Gracias!
Oct 08, 2012 @ 15:28:47
Gracias por vuestros comentarios!
Oct 10, 2012 @ 15:59:40
interesante, sencillo y veraz como las cosas bien hechas
Oct 18, 2012 @ 07:17:47
Ángeles, deberías de saber que los hashtags que incluyen un guión no funcionan. Twiter corta el hashtag hasta donde empieza el guión. Si pones #Redes-Sociales, sólo activará #Redes. Si pones #Social-Media, dejará activo #Social.
Lo más importante, lo único que cuenta para generar más seguidores es la interacción directa con los usuarios y la publicación de contenido que LES interese. Y que se controle la cuenta desde Menciones. Lo demás, apenas afecta. Sobre todo si eres una cuenta no famosa.
Lo digo con conocimiento de causa, porque tengo tres cuentas que hacen lo mismo. Una personal (ésta) y dos de servicios a cuál más raro (?) y el engagement lo consigues de persona a persona. 19.886 seguidores a día de hoy, 100 por día avalan esta teoría que yo mismo he desarrollado.
Oct 18, 2012 @ 07:40:10
Hola Antonio! Muchas gracias por comentar, se agradece mucho. Tienes razón, cometí un error: el hashtag es @RedesSociales. Estoy de acuerdo contigo, totalmente en que la interacción es fundamental. Me queda una duda con respecto a tu comentario: ¿qué tiene que ver programar los Tweets con escribir contenidos?
De nuevo gracias por tu aporte. ¡Así aprendemos todos de todos!
Oct 18, 2012 @ 07:20:17
Ah! Y programar los Twits no funciona. Funciona para que tu TL esté vivo, pero nada más. También lo digo con conocimiento de causa.
Lo que funciona es la Interacción. Y si quieres poner contenido, no programes, más que lo justo, un 1% de tu contenido, el resto, no es que tengas que escribirlo tú. Pero no lo programes.
Y por lo que pudiera parecer, yo no lo hago.