Linkedin es la red social indicada para la búsqueda de oportunidades profesionales, creada en el año 2002. Pero no solo eso, también es una gran herramienta para compartir conocimientos entre profesionales de un mismo sector y una plataforma para conseguir nuevos clientes. Para sacar el máximo provecho te aconsejo lo siguiente:
- Tu nombre y apellidos tienen que estar muy claros. Y no solo eso, aconsejo que pongas una fotografía actualizada y que la nombres con tu nombre y apellidos y tu especialidad. Y para finalizar con el perfil, edita tu dirección de Linkedin que aparece justo debajo de tus datos, en el primer recuadro. A la derecha aparece una pantalla que dice: personaliza tu perfil público. Ahí marca la opción: ‘quiero que mi perfil sea visible para todos’. Recomiendo que hagas esto una vez que hayas introducido todos tus datos, mientras tanto puedes ponerlo en ‘Hacer que mi perfil público no esté visible para nadie’. De esta forma no verán los cambios que haces, si te equivocas, o si tardas unos días en terminar del todo tu perfil completo. Es importante que una vez tengas todo a tu gusto, cualquier profesional pueda ver todos tus datos del perfil.
- Utiliza palabras clave en tu perfil, relacionadas con tus intereses. Esto ayudará a tu posicionamiento SEO.
- Personaliza tu dirección de Linkedin. Para ello pincha de nuevo en tu dirección (igual que en el paso anterior) y justo debajo de donde acabamos de poner el perfil público (o privado, según el momento) nos encontramos con el recuadro de abajo. Haz clic en Personaliza la dirección URL de tu perfil público y cambia los números que salen por tu nombre y apellidos. Consejo: añade tu dirección de Linkedin en la firma de tu correo electrónico, si te encuentras en búsqueda de un nuevo proyecto profesional, así como en tus redes sociales.
- Pide recomendaciones a jefes anteriores, compañeros o personas con las que has colaborado. El hecho de tener recomendaciones en tu página de Linkedin, ofrece mayor calificación a tu perfil. Para ello hay una opción que dice: pedir recomendación. Asimismo, el que tú recomiendes también da un prestigio, ya que este hecho confiere autoridad. Puedes recomendar a excompañeros de trabajo, a becarios que trabajaron contigo o a personas que estuvieron a tu cargo.
- Linkedin tiene aplicaciones muy interesantes de las que puedes sacar provecho. Es el caso de Slideshare para hacer presentaciones y colgarlas directamente y Box.Net Files para subir a tu Linkedin documentos en pdf, Word o Excel. Puedes, por ejemplo, subir tu curriculum en español y en inglés (si te interesa tenerlo) mediante BoxNet. Las personas interesadas en ellos solo tienen que descargárselo. Para ello despliegas la última pestaña, ‘Mas’, y pulsas en BoxNet Files. Es muy fácil e intuitivo. Ahí mismo verás otras aplicaciones.
- Hazte miembro de los grupos que te interesen. Hay grupos para todos los gustos: relacionados con las redes sociales, la gastronomía, la belleza o la educación por nombrar algo. Esto te servirá para hacer contactos de calidad (ya que no nos interesa la cantidad de contactos que se tengan en Linkedin sino la calidad de los mismos). Linkedin favorece el contacto con personas que pueden ser clave tanto en tu búsqueda de empleo como para hacer negociaciones u otro tipo de contactos profesionales. Mediante los grupos puedes acceder a los perfiles de todos los miembros, sean tus contactos o no. Para hacer de ellos tus contactos, tienes que enviarles un mail interno marcando el recuadro de que eres miembro del mismo grupo y que quieres compartir tu red de Linkedin con ellos. Ellos tienen que aceptarte.
- Promueve la interacción: Linkedin es además una buena plataforma para intercambiar información y mantener debates. Si quieres compartir contenidos de calidad, tanto si son propios como otros que te han parecido interesante haz uso de los grupos. También puedes hacer encuestas, si quieres realizar una investigación, o comenzar tu mismo un debate.
- Selecciona empresas para las que te gustaría trabajar y síguelas. Verás quienes las dirigen y te recomiendo que los sigas.
¿Tenéis alguna sugerencia relacionada con Linkedin? ¿Os gusta la infografía? ¡Gracias a todos por compartir!
Oct 15, 2012 @ 14:33:53
excelente aporte para sacarle el mayor provecho a nuestros perfiles. ¡Gracias!
Abr 10, 2013 @ 03:44:57
Have you ever thought about creating an ebook or guest
authoring on other sites? I have a blog based upon on the same
subjects you discuss and would really like to have you share some stories/information.
I know my audience would enjoy your work.
If you are even remotely interested, feel free to shoot
me an e mail.
Abr 10, 2013 @ 14:38:34
Until now I haven’t thought about creating an ebook, may be in the future. About guest authoring on other sites, I do it sometimes. I like a lot to write, the problem is that I have not enough time because I’m very busy searching a job and investigating for my own blog. Thanks for your comment, and if you want me to write a post for your blog, please don’t hesitate to ask me.