Durante mi larga trayectoria en la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda, donde he trabajado durante 20 años, he aprendido mucho tanto de Turismo como de Marketing.
Cuando comencé a trabajar había una gran máquina de escribir Olivetti y un ordenador, que aún no sabían cómo manejar. Para comunicarnos utilizábamos el telex… Al poco se instaló el fax. Cuando hacíamos una campaña en la que queríamos adquirir reputación, recibíamos miles de cartas en grandes sacas de correos e íbamos una por una tomando nota de nuestros admiradores…. ¡a los que no podíamos contestar de forma rápida y eficaz!
Los últimos años, por el contrario, recibíamos preguntas que sí podíamos contestar directamente: a través del correo electrónico. Sin embargo del correo electrónico no surgía esa interacción de la cual obtenemos tanto el usuario como la empresa tanto beneficio.
Por experiencia puedo decir, que las redes sociales están muy ligadas al turismo. Los usuarios de las redes sociales son personas a las cuales les gusta organizarse hasta el último detalle de su viaje y saber de antemano qué se van a encontrar allí. ¡Y no hay nada mejor que preguntarlo directamente, a través de Facebook o Twitter! Estos usuarios tienen la ventaja de poder recibir una contestación directa y es mucho más rápido y eficaz que los medios utilizados antes de la comunicación en medios sociales. En este aspecto la empresa (que puede ser tanto el alojamiento, como la oficina de turismo o una compañía aérea) tiene la oportunidad, gracias a las redes sociales, de ofrecer un servicio directo e inmediato.
Otra ventaja para la empresa relacionada con el turismo es la de obtener una información muy valiosa sobre las necesidades de los viajeros y sus opiniones, ya que pueden implantarlo en su estrategia. Por eso aconsejo crear una comunidad en Facebook interesada en tu destino y crear encuestas sobre qué debemos mejorar e incluso lo que valoran de nuestra competencia.
De la misma manera, estos usuarios no solo se conectan a las redes antes de su viaje, sino que durante el mismo también están conectados a través de sus dispositivos móviles. Esto significa que para nuestro beneficio, la promoción del viaje: como comentarios de la ciudad en la que se encuentran o alojamiento en el que se alojan también circulan durante los fines de semana y crean un gran entorno viral.
Otra ventaja con la que contamos en las redes sociales, es que, por poner un ejemplo, se acaba de programar una huelga de trenes, podemos informar a nuestros seguidores y fans, creando una confianza entre ellos y ofreciendo e intensificando nuestro servicio de atención al cliente, ya que evitas que estos viajeros se encuentren con el problema una vez que han viajado.
Gracias a los dispositivos móviles y a redes sociales como Forsquare, que es una herramienta social de geolocalización donde los usuarios indican qué están visitando mientras incorporan información de ese lugar haciendo un comentario o añadiendo una fotografía. Esta red social ofrece una gran ventaja a las empresas turísticas, de la que muchas empresas ya están sacando provecho. Se crean listas que los usuarios comparten con lugares recomendados para visitar, para alojarse, para cenar, etc. etc. No solo se muestra el recorrido del usuario, sino que además se comparte en las redes sociales. Una verdadera mina de oro para las campañas de marketing online.
Pinterest es una red social muy visual, en la que se puede destacar lo más bonito de un destino de una forma tan atractiva que atraiga a muchos más usuarios que quieran viajar. Una oficina de turismo puede crear preciosos tableros de fotos en Pinterest que llamen la atención del viajero. ¡Y esta oportunidad apenas está aprovechada!
Existen muchas marcas relacionadas con el turismo que se embarcaron en las redes sociales y en el mundo de la interacción hace tiempo, ya que hoy en día no solo se reserva un hotel on line, sino que se puede interactuar con otras personas que lo han visitado o visitarán en las mismas fechas. Es interesante incorporar este tipo de acciones sociales en los portales relacionados con el alojamiento, por ejemplo y así poder hablar con otro usuario que acaba de estar allí, o que va ir las mismas fechas.
Por supuesto, las redes sociales son una gran aliada de tu página web. No cabe duda que tienes que tener un contenido atractivo de tu destino en tu página web, pero si además vas publicando novedades, como exposiciones, inauguraciones de discotecas chulas, acontecimientos, etc. en tu página de Facebook y en Twitter, generarás sin duda alguna mucho más tráfico a tu web, lo cual también es una estupenda ventaja.
¿Y tu? ¿Qué más crees que aportan las redes sociale al turismo? ¡Seguro que también le ves ventajas!
Oct 25, 2012 @ 00:12:08
Me ha encantado la infografía 🙂
Un abrazo Ángeles
Oct 25, 2012 @ 10:14:46
tienes mucha razón., guarda mucho de verdad……………..
Oct 25, 2012 @ 19:07:05
HERMOSO
Oct 30, 2012 @ 18:30:14
Opino lo mismo y a la vez he aprendido más cosas. Gracias!