¿Qué son y cómo sacar provecho de las listas de Twitter?

¿Tienes un Timeline (la lista de tweets que van apareciendo de las cuentas que sigues), abarrotado de tweets que se van mezclando, que tratan temas muy diferentes y que se actualizan tan rápido que no te da tiempo a asimilar? Pues justamente para ayudarte a tener claridad existen las listas de Twitter. Éstas te permiten clasificar las cuentas que sigues, además de las que no sigues. Puedes clasificar tus listas a tu gusto. Ejemplo: si tu marca está relacionada con pasteles seguirás varias cuentas relacionadas con el sector por lo que te aparecerán un montón de tweets relacionados con pastelerías, dulces, recetas, etc. Al mismo tiempo, quieres estar al día de la tecnología digital para ver como aplicarla a tu marca y por ello sigues también a varios usuarios relacionados con el Marketing Digital. En tu Timeline verás tweets de recetas mezclados con tweets de herramientas prácticas para sacar provecho a tu Twitter. Sin embargo, si te creas tus propias listas, cuando entras en una de ellas, verás solo los tweets relacionados con ese tema. De esta forma si vas a tu lista de ‘Repostería’verás tweets relacionados solo con el mundo de la repostería.

¿Cómo se crea una lista? Es muy fácil. Solo tienes que pinchar en la rueda de engranaje que se encuentra en la parte superior derecha y hacer clic en listas. Ahí pinchas en Listas, y después en Crear una lista.

Listas de Twitter

Se pueden crear un máximo de 20 listas, y en cada una de ellas puede haber un máximo de 500 usuarios. El nombre de tu lista tendrá 25 caracteres como máximo,  puedes añadir descripciones y no puede comenzar por un número. A un mismo usuario puedes añadirle en las listas que quieras.

En la imagen superior, en el tercer círculo verás un candado. Esto significa que esa lista es privada, es decir que solo yo puedo ver los componentes de esta lista. Tú decides al crear tu lista si quieres que sea pública, y que todo el mundo tenga acceso a ella, o privada. Hay muchas listas públicas que aportan valor a otras personas. Ejemplo: creas una lista ‘Expertos en Repostería’ . Añadirás valor a las cuentas de los usuarios que hagan referencia a la temática, al igual que otras listas pueden aportarte valor a ti.

Pero las listas sirven para mucho más que para organizar tus tweets,  crear grupos temáticos y ofrecer un valor añadido. Como he mencionado al comienzo de este post, puedes ‘enlistar’ también cuentas que no sigues. Si creas una lista con cuentas de Twitter que no sigues, cuando entres en esta lista sí podrás ver los tweets que envían (que por supuesto no aparecen en tu Timeline porque no les sigues). Es una forma de monitorizar, por ejemplo, los tweets de tu competencia. Esta lista deberás ser privada. Asimismo será muy provechoso crear una lista, también privada, con tus clientes. De esta forma verás qué les interesa, de qué hablan etc.

Otra utilidad provechosa es poner una lista especial en tu página web o blog. Seguimos con tu marca pastelera, por lo que tu web tendrá mucho que ver con la pastelería. El poner el widget (te lo proporciona Twitter) en la web que permite ver todos los tweets que se publican en tu lista relacionados con la pastelería, además de los tuyos propios dará también un valor añadido a tu página o blog.

Las listas también te permiten descubrir más sobre la reputación de tu marca, simplemente observando las listas en las que otros usuarios te han incluido. Esto es tan fácil como  pinchar en ‘Miembro de’, en la parte izquierda del botón Crear una lista (marcado con una flecha verde en la imagen superior).

Incluso podemos crear listas de geolocalización. Si los perfiles de las listas están completados adecuadamente podemos crear listas de usuarios en función de su localización. Así podemos crear listas por países, ciudades, etc.

Otro uso que podemos darle a las listas es la creación de ‘Listas Negras’. En ellas metemos a aquellos usuarios que nos machacan con su spam, o que sabemos que son trolls. De esta forma advertimos también a otros usuarios de que estas cuentas no son muy fiables.

Y para finalizar diré que las listas son muy útiles para seguir eventos o sucesos Podemos clasificar tanto a los organizadores como a los colaboradores y estar informados de todo lo que va ocurriendo.

¿Y tu? ¿Le das otros usos a tus listas? ¿Cuáles? ¡Gracias por compartir!

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. marketingventasparatodos
    Nov 20, 2012 @ 11:08:14

    Muy interesante, reconozco que precisamente la red social Twitter es quizás la que menos provecho y menos tiempo le dedico ¡¡, y me has dado alguna que otra idea que considero muy interesante.
    Gracias ¡¡

    Rafael
    @rafalgrol
    http://marketingventasparatodos.wordpress.com

    Responder

  2. miguel angel
    Nov 23, 2012 @ 15:21:43

    Gran aportación. Hasta ahora no tenía. nada claro lo de las listas y me lo has explicado muy bien. Me pongo manos a la obra para crear algunas. Gracias.

    Responder

  3. Joan Moreno
    Nov 23, 2012 @ 16:19:32

    Muchas gracias por esta gran explicación. Se acaba de desbelar lo que para mí era uno de los grandes misterios de Twitter.

    Responder

  4. angelesgtrrez
    Nov 23, 2012 @ 16:51:51

    Es un placer Miguel Angel y Joan haberos aclarado lo que son las listas. Ya me diréis como os funcionan. Un saludo y gracias a los dos por comentar.

    Responder

  5. Trackback: Nuevos Medios » Cómo una empresa pequeña puede sacar provecho de Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: