Networking: qué es, ventajas para tu marca y cómo sacar provecho

Yo definiría el networking como el recurso que permite generar contactos profesionales interesantes relacionados con el sector en el que te mueves.

El networking puede ser presencial y 2.0. Ejemplos de networking 2.0 se dan en las redes sociales Linkedin, donde puedes conectar con los mejores profesionales de tu sector a nivel internacional o en Twitter, como ejemplos.

Asimismo un ejemplo de networking presencial, digamos en el sector turismo, es la feria de turismo Fitur, donde el mundo profesional del turismo (procedente de muchas partes del mundo) se da cita. Se puede hace networking en una feria, presentación, congreso, o cualquier tipo de evento relacionado con tu sector.

Networking

Networking Mundial

El networking tiene grandes ventajas para una empresa:
– Conocer clientes potenciales, socios y/o proveedores
– Generar un grupo de contactos de tu mismo entorno empresarial con los que intercambiar información valiosa y con la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de negocio
– Crear confianza, visibilidad y credibilidad hacia tu marca
– Encontrar oportunidades para desarrollar sinergias
– Conocer a emprendedores y profesionales que compartan tu actividad

¿Cuál es la mejor forma de dar a conocer tu empresa o marca? Indudablemente es hablar de ella, presentar tus productos o características personalmente a un grupo de profesionales. Y la mejor forma de hacerlo es asistir a cualquier tipo de evento o feria de tu campo profesional.

A continuación os detallo 8 consejos, según mi experiencia, con los que conseguir un networking del que sacarás mucho provecho para tu marca:

Networking: qué es, ventajas para tu marca y cómo sacar provecho

1.         Elabora una agenda anual en la que aparezcan las ferias, congresos y los eventos que mejor encajen con tu sector (este es un buen momento para hacerlo de cara al 2013!).
2.        Antes de asistir a estas ferias o eventos, busca información de los participantes y programa una cita con ellos. Suelen ser lugares de mucho ajetreo y si no tienes cita, es difícil establecer contactos.
3.        Procura asistir a estos actos con un aspecto profesional y con una sonrisa.
4.        Si asistes a una conferencia, infórmate con antelación sobre el ponente a través de las páginas corporativas y  ponte en contacto con el a través de las redes sociales o email anunciando que asistirás a su ponencia con sumo interés. Una vez allí preséntate.
5.        Uno de los errores más comunes es no llevar tarjetas comerciales, por lo tanto ¡no las olvides!
6.        Fíjate el objetivo de conocer a 4 personas mínimo en cada encuentro al que asistas.
7.        Hazte una lista de los temas que quieres tratar y lo que quieres conseguir, teniendo presente que es muy poco tiempo el que dispondrás para exponer tu presentación, por lo tanto ten bien preparado tu discurso para vender tu proyecto.
8.        Da seguimiento a la red de networking que creas. El contacto posterior es fundamental. Si acumulas tarjetas y luego no las miras, habrás perdido el tiempo.

En el mundo del networking es muy interesante mezclar la tecnología con la interacción presencial. Por supuesto en las redes sociales se puede hacer networking de una forma excelente, pero al mismo tiempo es importante  crear contactos personalmente.

¿Tienes algo que añadir sobre el networking? ¿Tú cómo lo haces? ¡Gracias por compartir!

16 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Audiref.com
    Dic 20, 2012 @ 01:49:30

    Reblogged this on Empresa & Gobierno.

    Responder

  2. Trackback: Eventos relacionados con el marketing y redes sociales en 2013 « Apasionada de las Redes Sociales
  3. Alita Gomez Quiroga
    Feb 20, 2013 @ 14:26:47

    Hola, quisiera usar esta información para una nota sobre un evento para mujeres que estoy organizando en Mendoza, Argentina.
    Quisiera saber si puedo hacerlo y como prefieres que cite la fuente. Saludos!

    Responder

  4. Trackback: El potencial de los Hangouts para la Empresa | Apasionada de las Redes Sociales
  5. Coworking Málaga
    Jul 12, 2013 @ 10:53:33

    Coworking = Networking

    Un espacio coworking ofrece muchas más posibilidades que no solo abarcan el hecho de compartir oficina. En un espacio de estas características, también puedes compartir tiempo, Trabajar de forma independiente, en tu propio negocio tiene muchas ventajas, pero también puede llevar en su contra el aislamiento laboral. En muchas ocaciones el empresario es el único empleado en su proyecto y dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar de forma autónoma, lo que hace que no se relacione apenas con gente. Este problema del aislamiento laboral encuentra una posible solución en el trabajo compartido, el cual implica tiempo compartido. Supone no trabajar solo, estar rodeado de profesionales que hacen que el ambiente de cooperación y companerismo invada el espacio. Las sinergias que pueden existir en un centro de trabajo compartido son multidisciplinares y pueden producir efectos realmente positivos. En un lugar donde compartes tanto tiempo y donde el ambiente que existe es de profesionalidad y trabajo, que se originen auténticos equipos de trabajo no es de extranar.

    Responder

  6. Ángeles Gutiérrez
    Jul 12, 2013 @ 11:12:58

    Muchas gracias por explicarnos que es el coworking. Es cierto que es otra forma de hacer networking y estoy de acuerdo en que coworking=networking, pero no en que Networking=Coworking. Networking es mucho más. Un saludo

    Responder

  7. Federico
    Oct 08, 2013 @ 14:05:31

    ¡Hola!,acabo de solicitar una invitación,me parece muy interesante la idea que he tomado ahora de pertenecer a este grupo de Networking,las explicaciones son muy buenas,si que me gustaría estar en próximos eventos.Un cordial saludo.

    Responder

  8. Federico
    Oct 08, 2013 @ 14:14:16

    Soy un profesional de la cocina,actualmente estoy escribiendo mis recetas de cocina,para luego publicarlas en librerías,particulares y profesionales del gremio,actualmente ya he terminado uno y ahora estoy redactando otro,en uno de ellos he redactado la elaboración de ricas tapas,en el otro relato una cocina más bien tipo carta y para elaborar menús con un coste bajo.Un saludo.

    Responder

  9. Trackback: Diccionario básico para emprender / 24: Non Disclosure Agreement y Networking Blog de Jesus A. Lacoste. Negocios digitales, emprendedores y TIC
  10. Eric Seguí
    Dic 12, 2013 @ 10:10:45

    Hola, somos de la empresa Troya Intelligence, nos dedicamos a realizar sesiones en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
    Si alguien tiene interés en asistir puede obtener una invitación rellenando el siguiente formulario:
    http://www.troyaintelligence.com/contacto

    PD: como valor añadido, digo que todo esto de las redes sociales está muy bien, pero se requieres de una persona con tiempo y sin miedos o un buen profesional capacitado, más bien los segundo pero hay que tener en cuenta que no todos pueden permitírselo.

    Saludos!

    Responder

    • Eric Seguí
      Dic 12, 2013 @ 10:12:37

      Por cierto, también hay una web que se dedica a recopilar todas estas reuniones en España, si os interesa, podeis mirar la web de quedamus.com, estoy seguro que a todos os gustará esta web.

      Responder

  11. Lhh Spain
    Mar 20, 2014 @ 10:03:35

    Os dejo esta interesante infografía que detalla muy bien lo que es el Networking

    http://www.agenciaderecolocacion.es/infografia-que-es-el-networking/

    Responder

  12. angelesgtrrez
    Mar 20, 2014 @ 19:58:50

    Gracias por dejarla! Espero verte más a menudo por este blog con tus comentarios 🙂 Saludos

    Responder

  13. Trackback: Primeros pasos con LinkedIn para fortalecer tu marca personal - parte 1
  14. eri
    Nov 06, 2015 @ 20:55:01

    no lo savia asta ahora pero es una gran oportunidad q nos brinda

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: