Todo el mundo sabe lo que es el WhatsApp, pero por si hay alguien aún que no lo sepa diré que es la aplicación más utilizada en estos momentos para enviar y recibir mensajes por el móvil, acompañados o no de vídeos o fotos, a cualquier parte del mundo, sin coste de ningún tipo.
El marketing móvil está en auge ya que estamos comprobando la tendencia que hay a utilizar Internet en los dispositivos móviles, lo que es una oportunidad para la elaboración de campañas móviles: con los códigos QR, con Foursquare en el caso de la geolocalización, o ¡con WhatsApp!
Si estamos pensando en elaborar una campaña de marketing con Whatsapp lo primero que debemos hacer es tener un contacto personal con nuestros clientes. Una vez que ya los conocemos, podremos empezar a utilizar esta aplicación gratuita móvil como herramienta de marketing, evitando así el intrusismo o spam.
¿Porqué el uso de WhatsApp en el marketing de tu empresa?
El WhatsApp tiene una serie de ventajas que deberíamos aprovechar:
- El mensaje va dirigido a ti personalmente
- Mensajes en tiempo real sin la necesidad de encender ordenador alguno y eficaz
- WhatsApp permite la creación de grupos de interés común
- Es una gran herramienta de fidelización (puedes felicitar cumpleaños, hacer sorteos, etc.)
- Se pueden enviar fotos (de productos, ofertas, promociones) así como videos
- Cada vez más usuarios de aparatos móviles disponen de esta aplicación: Es una de las aplicaciones móviles más descargadas del año 2012
- Muy práctico para la creación de concursos, los cuales facilitan la suscripción de más clientes potenciales.
¿Cómo podemos utilizar el WhatsApp en marketing?
El motivo principal por el cual el uso de WhatsApp es recomendable es para tener un contacto más directo con nuestros clientes.
- Lo primero que hay que hacer es crear un directorio de clientes potenciales utilizando formularios de contacto en nuestra web, blog o redes sociales, y crear nuestra agenda WhatsApp.
- Crear un grupo WhatsApp propio de la marca o empresa, creando la posibilidad de que sean los propios clientes los que generen conversación
- Crear mensajes personales relacionados con la empresa, para que el cliente no lo tome como spam, y enviarlos grupalmente, ya que el mensaje se recibe individualmente y las respuestas también son independientes. Esta es la última innovación de WhatsApp.
- Además podemos utilizarlo para invitar a nuestros clientes a asistir a un evento, conferencia o presentación.
- Para hacer seguimiento, una vez que ya tenemos contacto con nuestro cliente podemos mantenerlo al día a través de esta aplicación.
- Para enviar recordatorios: la asistencia a un evento, la finalización del período de votación de un concurso, etc.
- Ideal para pedir opiniones y testimonios de tus clientes satisfechos utilizándolas para ganar credibilidad en tu blog y en otras redes sociales.
- O para la sencilla tarea de informar de que un pedido está listo!
Imaginemos por tanto una campaña para generalizar el uso de este aplicación y para que se suscriban el mayor número posible de personas a tu marca. Un concurso en el que propongas algunos retos y que tengan que efectuarse en cadena… ¿qué se te ocurre?
¡Gracias por compartir!
Dic 27, 2012 @ 00:44:37
Reblogged this on Empresa & Gobierno.
Dic 27, 2012 @ 13:42:52
Hombre, seamos honestos, eso en mi casa se llama spam… Que un mensaje vaya personalizado con tu nombre no significa que no sea spam
Dic 27, 2012 @ 15:04:56
Verás, lo primero que menciono es que es importante tener primero un contacto personal con tu cliente. Una vez que ya conoces al cliente y te conoce, no tiene porqué considerarse como spam, por supuesto si no abusas. ¿Porqué enviarías un email para decir que hay una promoción especial que puede interesar a tu cliente que no se consideraría como spam, y sí se consideraría spam si envías lo mismo por WhatsApp? De todas formas, respeto tu opinión y seguro que hay muchos que la comparten. Gracias por comentar y felices fiestas!
Ene 07, 2013 @ 19:14:47
Yo no lo usaría a menos que cuando se hizo el registro el usuario haya consentido la comunicación, si no, si o si, lo considero spam. Además incluiría una opción para darse de baja. Buena aportación Ángeles,
@JulioC_delaVega
Ene 07, 2013 @ 19:19:46
Julio, ¡la tuya si que es buena aportación! Debería haberlo incluido en el post, puesto que lo he dado por hecho, y no tendría que haberlo hecho. Por supuesto, es muy importante para que no se considere spam, que el usuario consienta y que tenga la opción de darse de baja. Muchas gracias.
Ene 16, 2013 @ 10:17:03
¿Estás seguro de qué esto se puede usar sin más?
En un grupo de Whatsapp verías los datos de los otros clientes, cosa que la LOPD no creo que permita.
Creo que tampoco puedes usar grupos de más de 20 contactos, pero esto nunca lo he probado, sólo lo he oido…¿alguien lo sabe?
De hecho sobre esto está claro cuál podría ser un modelo de negocio para Whatsapp : una versión de pago para empresas que permita hacer estas cosas
Feb 28, 2013 @ 09:45:36
Hola Sergio. Se me pasó tu mensaje y por eso no te he contestado. Lo acabo de ver. Efectivamente no se puede usar sin más, hemos de contar con el permiso de los clientes, pero esto quedaba indicado en el post. Estoy de acuerdo con la versión de pago de Whatsapp para empresas. Gracias por tu comentario y perdona no haberte contestado inmediatamente. Saludos
Feb 28, 2013 @ 09:41:29
Hola a todos, yo nunca utilizaría Whatsapp sin una comunicación previa del cliente, es decir, hasta que el cliente no contacte con nosotros por esta vía no haría ninguna comunicación, el móvil es algo muy personal y podemos resultar muy intrusivos, la imagen de la empresa se vería deteriorada, creo que es una buena herramienta para atención al cliente, nada más, ni promociones, ni ofertas, ni nada de eso.
Sergio el numero máximo de personas por chat es de 30.
Un saludo a todos.
Feb 28, 2013 @ 09:46:43
Gracias David por tu comentario! Tienes toda la razón, el permiso del cliente es imprescindible. Te agradezco que hayas aclarado la duda de Sergio con respecto al número de personas por chat. Saludos y gracias de nuevo!
Jun 11, 2013 @ 10:49:14
Hay 2 detalles importantes que aquí no se mencionan:
1) El uso prohibido de whatsapp para uso no personal
2) La propiedad de todos los contenidos transmitidos vía la aplicación pasa a ser de whatapp, quien la puede vender, utilizar, redifundior, etc, etc,…
Jun 22, 2013 @ 10:20:45
Perdona Toni, no te he contestado antes porque he estado unas semanas desconectada. Te pongo la respuesta a tu pregunta:
Brian Acton y Jan Koum aseguraron en una reciente visita a nuestro país que “WhatsApp nunca soportaría la publicidad”. Pero los creadores de la aplicación se referían a la inserción de anuncios en la aplicación, no a su uso por parte de las marcas. De hecho defienden con uñas y dientes la naturaleza ‘no invasiva’ de su criatura:
“Si alguien tiene mi número, me puede mandar un SMS. Nos basamos en ese servicio al crear WhatsApp y nos parece natural. Igual que cualquiera te puede mandar un correo si tiene tu dirección. Después cada uno decide si entabla una conversación o no, bloquearlo o ignorarlo”.
Interpreta las palabras de Acton y Koum como una advertencia: nunca (osea NUNCA) uses WhatsApp de forma intrusiva. El número de teléfono de una persona es sagrado, casi íntimo. Invítale a participar o pide antes su consentimiento. De lo contrario, te verán como spam y te bloquearán para siempre.
* Acton y Kou, creadores de WhatsApp, residen en California al igual que tantos otros gigantes de Internet que un buen día fueron pequeñas startups.
Fuente: http://selenus.es/index.php/2013/06/19/whatsapp-el-marketing-instantaneo/
Un saludo.