Klout es la herramienta gratuita que mide tu influencia y relevancia en redes sociales. Esa influencia está basada en el número de retuits que te hacen tus seguidores, los comentarios que te comentan en Facebook, los debates que te siguen en Linkedin o los +1 que generas en Google Plus.
Para ello debes entrar en Klout y registrarte. Una vez hecho, vas a la pestaña que se abre debajo de tu nombre y te metes en settings. Ahí pinchas en Connected Networks, donde puedes indicar las redes sociales en las que quieres que mida tu influencia, puede ser Twitter, Facebook, Google +, Linkedin, Foursquare, Instagram, YouTube, Tumblr, Blogger, Last fm y Flickr,
En tu perfil puedes ver el desglose de tu actividad en las diferentes redes sociales. Hay un desplegable en el que puedes elegir la red que quieres analizar y te aparece un resumen de los tweets o posts que más interacción han creado. Es muy visual e incluso aparece quién te ha influenciado, con su propia puntuación Klout.
Asimismo puedes ver las estadísticas de tu influencia en el dashboard. También son muy visibles y te dicen de qué redes sociales provienen tus mayores influyentes y una lista de tweets o posts que son los que más intereacción han creado.
Las principales características en las que se basa Klout son:
- Klout Score: es el promedio de tu influencia. La puntuación va del 0 al 100, siendo el mínimo de puntuación con el que uno se puede considerar ‘algo’ en las redes sociales de 20, y el máximo encontrado de 98. Es el caso de la cuenta de Twitter por ejemplo de Justin Bieber. Pero vamos, que con una puntuación de 50 para arriba ya tienes una reputación bastante buena.
- TrueReach: es la medida real en la que se basa Klout, es decir el alcance real. Klout hace una criba descartando cuentas de Twitter inactivas, cuentas robot, spammers, las que no interactúan o las que están demasiado automatizadas. Las que quedan son las que forman tu alcance efectivo o True Reach.
- Network Influency: es la influencia que tienen tus seguidores. Da igual la cantidad de seguidores que tengas, lo que valora es el nivel de influencia que tiene cada uno de ellos y te lo muestra.
- Amplification Probability: es la probabilidad que tienes de que te retuiteen tus seguidores, así como la rapidez con la que lo hacen cuando envías un mensaje.
Dentro de la herramienta Klout puedes interactuar de la siguiente forma:
- Añadir nuevos amigos, tan solo tienes que añadir personas a las que seguir (add an influencer)
- Puedes repartir K+, a las personas que te hayan parecido más influyentes por distintos temas: Social Media, Marketing, Internet, etc. Solo tienes que ir al perfil de la persona en cuestión y abajo te encuentras con una casilla en la que puedes pinchar y ofrecer a esa persona tu K+. Tienes un límite de K+’s por día.También puntúan, por lo tanto en tu nivel de interacción los Klouts que hayas recibido de otras personas.
¿Cómo incrementar tu Klout?
- No olvides que uno de los factores que más valora Klout son las conversaciones y debates en torno a cada perfil y su contenido. ¡No dejes de generar contenidos que creen debate!
- Klout valora sobre todo tu influencia en Twitter, a pesar de que también mide tu presencia en otras redes. Por lo tanto no twitees solo tus contenidos, twittea también el contenido de otros porque a Klout no le interesa de dónde proviene el contenido, sino los retweets que has conseguido. Surgen muchos chats en Twitter, por lo que debes intentar formar parte de alguno de ellos.
- Conecta todas las redes sociales en las que te mueves a Klout, no vayas a olvidarlo.
- Relaciónate con tus influenciadores: participa en las conversaciones y responde a sus mensajes.
La puntuación de Klout puede ayudarte a potenciar tu Marca Personal, y cada vez más son los empresarios que se fijan en el Klout del Community Manager a la hora de contratarlos.
¿Y tu? ¿Qué puntuación Klout tienes?
Ene 11, 2013 @ 12:12:59
muy orientativo tu post, me quedo con una idea mas clara del funcionamiento de Klout y lo que se puede hacer para su mejora. Muchas gracias.
Ene 11, 2013 @ 16:41:13
Gracias Ramón por tu comentario. Me alegro de que te haya servido. Un saludo
Ene 11, 2013 @ 20:56:39
Gracias , aprendo a diario algo nuevo sobre mis adoradas redes , y a ti te debo mucho pues tus post siempre son novedosos y provechosos !!!
Ene 12, 2013 @ 16:51:50
Muchísimas gracia por tu apoyo, eso hace que me siga animando a investigar, escribir y difundir entre todos vosotros! Un saludo 🙂
Ene 14, 2013 @ 17:02:55
vaya, tiene más posibilidades de las que yo pensaba. mi puntuación total es de 60, voy a comprobar ahora el resto de indicadores 😀 un saludo
Ene 14, 2013 @ 22:16:30
Gracias María, y enhorabuena por ese 60, ¡eres una crack del Social Media! Es una puntuación muy buena.
Ene 14, 2013 @ 21:15:52
Hola Angeles! Me ha encantado tu post, ya conocía Klout, pero ahora sé que tiene más usos!! El único problema que le he visto es que no te deja conectar con una fan page de facebook, al parecer sólo con un perfil personal. Creo que también sucede con google+. A lo mejor, se puede y yo no lo sé!
Gracias, y un saludo!
Ene 14, 2013 @ 22:20:49
Ana, me alegro de que te haya gustado mi post y que le des más utilidades. Yo tengo conectado Klout a mi fanpage de Facebook y no he tenido problemas. Échale un vistacillo de nuevo y verás como lo haces. Saludos
Abr 10, 2013 @ 22:14:29
Con tu artículo me ha resultado muy sencillo aprender a manejar la herramienta Klout. Y me ha parecido muy útil así que de ahora en adelante la usaré.
Abr 11, 2013 @ 06:56:27
Muchas gracias Chema por tu comentario. Me alegro mucho de haberte servido de ayuda pues ese es mi objetivo con este blog. Un saludo
Ago 06, 2013 @ 16:38:59
Hola Ángeles. Enhorabuena por el post.
Me he estado siempre conectando a Klout a través de mi cuenta de Facebook, con la cual gestiono una página. Ahora, cada vez que lo intento, aparece mi nombre y mis apellidos pongo mi correo y me dice que ya está siendo usando. No me deja acceder con Facebook. No sé que hago mal ni cómo lo puedo cambiar.
Necesito ayuda. Gracias.
Elena
Sep 03, 2013 @ 10:26:10
Enhorabuena por este post tan completo y lleno de contenido de valor. Así da gusto.
Saludos.
Sep 03, 2013 @ 14:43:09
Muchísimas gracias Sonia. Me alegro de que te sirva. Saludos.
Jul 10, 2014 @ 16:23:41
Muy buen artículo. Actualmente tengo conectado mi página de fans de facebook, aunque no se si convenga mejor mi perfil personal, ya que ahí recibo por mucho más interacción. Creo que probaré para ver como me va, sino lo vuelvo a cambiar.
Jul 10, 2014 @ 16:38:11
Muchas gracias Miguel por tu comentario. Es cierto, no hay mejor forma de conseguir objetivos en Social Media que experimentando. Saludos!
Dic 05, 2014 @ 23:58:22
Muchas gracias para compartir informaciones sobre Klout, muy interesante de verdad. Estaba buscando como añadir tambien Pinterest, pero no he encontrado la forma, como se podrìa hacer? gracias y un saludo.
Abr 17, 2015 @ 14:27:58
Una preguntilla que no logro resolver…en facebook puede medir las publicaciones como pagina o solo como persona?
Sep 18, 2015 @ 21:50:19
Klout puede medir tu Facebook personal o tu página de empresa, sin embargo sólo puedes elegir una para agregar a Klout. Espero que te sirva la información Eva 😉 Saludos
Sep 20, 2015 @ 15:47:16
Mil gracias por contestar a Eva. No sé que pasó con esta publicación que hasta ahora no he visto que había comentarios sin responder. Lo siento enormemente. Un abrazo
Sep 20, 2015 @ 17:19:55
Es un placer ayudar. Feliz día Eva 🙂
Dic 17, 2015 @ 18:32:55
gracias por tu buen post.
ahora se para que sirven los puntos klout
por el momento tengo 36… vamos por mas!!
May 04, 2016 @ 09:59:52
¡Gracias por el post! ¡Nuestra Agencia SAVE Comunicación Ibiza, tiene un nivel de 62! ¡Más felices que las perdices! 😀
May 04, 2016 @ 22:12:25
Pues enhorabuena, eso es que estáis haciendo un buen trabajo. Gracias por compartirlo! Saludos
Oct 31, 2016 @ 00:28:17
Me pueden decir por qué no sirve mi chat no me deja escribir ??