En el mundo del Marketing Online a menudo se confunden estos términos: Social Media y Redes Sociales. Por este motivo, voy a explicar brevemente lo que son ambas cosas.
Social Media, como su propio nombre indica, se refiere a los Medios Sociales. Es decir, al conjunto de plataformas, herramientas, aplicaciones y medios de comunicación con los cuales creamos conversación, interacción, colaboración y distribución de contenidos entre usuarios. Pertenecen al Social Media: Facebook, RSS, Linkedin, Twitter, Technorati, WordPress, Blogger, Pinterest, YouTube, Slideshare….etc., etc., etc.
Para aclarar la duda que te está asaltando en este momento, te diré efectivamente que Facebook, Twitter o Linkedin no son redes sociales, sino Medios Sociales. Sin embargo la Red Social, es la que crea Facebook, Twitter o cualquier otra plataforma, al conectar a miles de usuarios, compartir miles de posts, e inducir a la interacción. La traducción de Red Social en inglés es: Social Network, y su definición: es una enorme estructura social formada por grupos de personas con intereses comunes, pensamientos iguales, conectadas y construyendo lazos a través de comunidades. La red social es por tanto, la creación de vínculos y conexión entre personas a través de los medios sociales.
Sin embargo Facebook, Twitter y el resto de las plataformas sociales han adoptado el nombre de ‘red social’.
En las redes sociales la comunicación es bidirecional. Dependiendo del tema, las personas se congregan para unirse a otras con experiencias y perfiles similares. Las conversaciones son el núcleo de las redes sociales y a través de ellas se desarrollan las relaciones.
El Social Media es trabajo duro y lleva su tiempo ya que no puedes automatizar respuestas individuales a comentarios y a menos que seas reconocidísimo y tu marca esté ya establecida, los seguidores no aparecen durante la noche. Debido a que las redes sociales se refieren a la comunicación directa entre tu y la gente con la que eliges conectar, tu conversación es más rica, más enfocada a objetivos y sobre todo más personal. Tu red crece cuando conoces y te presentan a otros.
Algunos consejillos para trabajar Social Media:
- Hay diferentes targets en cada red por lo que antes de emprender tu camino en una nueva descubre al tipo de público que está dirigida.
- Es muy útil pensar lo siguiente: ‘ no quiero miles de seguidores, sino clientes interesados en mis productos‘.
- Es fundamental crear una buena estrategia que deberá coordinar la comunicación en diferentes soportes a la vez, apoyándose mutuamente.
- Dentro del Social Media, todas las acciones que realicemos en las diferentes plataformas han de estar igualmente coordinadas, mostrando de forma clara la relación con el resto creando una esfera de medios interconectados.
¿Ves la diferencia entre Red Social y Social Media de la misma forma que yo? ¿Tienes algún consejo que añadir? ¡Gracias por leerme!
Ene 29, 2013 @ 07:48:20
Buen artículo, esclarecedor.
Aunque Twitter en sí mismo no es una red social desde el momento que ´no se exige una relación mutua. Es mas bien una red de comunicación, con la que te puedes crear tu red social.
Gracias.
Ene 29, 2013 @ 08:08:45
Gracias por tu comentario. Bueno, desde mi punto de vista, si te hacen una mención en Twitter , lo normal es contestarla igual que en Facebook. Los twitteros comunican con la intención de interactuar y crear relaciones sociales. Un saludo.
Ene 29, 2013 @ 10:37:28
Muchas gracias por el artículo, Angeles; me parece una reflexión muy adecuada y no puedo estar más de acuerdo con ella.
Acabo de sumarme como lector a tu blog y te doy mi enhorabuena.
Ene 29, 2013 @ 15:58:17
Qué bonito es leer que gustan mis artículos y que se suman a tu blog como lector. Muchísimas gracias, de corazón. Seguiré haciéndolo lo mejor posible. Un saludo
Ene 29, 2013 @ 15:03:50
Suscribo al 100%. No hay que confundir medios con sus fines, objetivos o potencialidades.
Ene 29, 2013 @ 15:59:04
Gracias por tu comentario Carles y me alegro de que estés totalmente de acuerdo. Un saludo
Ene 31, 2013 @ 13:00:40
Buena forma de definir y separar estos dos términos que muchas veces se confunden!
Ene 31, 2013 @ 13:02:54
Gracias por darme tu opinión. Un saludo!
Feb 01, 2013 @ 00:56:00
¡Exacto!
Ya me duele la cabeza de intentar explicarlo incluso a personas que también se dedican a esto, pero tú lo expones de manera muy sencilla, concisa y completa.
Saludos 🙂
Feb 01, 2013 @ 09:25:49
Me alegro que mi explicación te vaya a quitar quebraderos de cabeza! Con pasarles el link tendrás contestada la pregunta! Muchísimas gracias por seguirme y me alegro de que haya cosas útiles para ti en mi blog. Un saludo
Feb 04, 2013 @ 14:15:46
¡Excelente!
Un resumen muy claro, breve y sobre todo muy útil. Mis felicitaciones, sigue así. Me gusta mucho leer post con estas características.
¡Exitos!