¿Aún no tienes página de empresa en Google+?

Imagen Google + Empresa

Por si aún no lo sabéis, tener un perfil de empresa en Google+ es muy interesante ya que los resultados de búsqueda muestran la identidad de las empresas y personas que están en Google+ haciéndolas más visibles.

En esto, Google+ posee una ventaja frente a otras redes, ya que Google  indexa inmediatamente cada página de empresa que se genera en Google+. Los posts publicados en esta red social generan por lo tanto, un mejor posicionamiento en las búsquedas frente a las publicaciones en tus otras redes sociales.

Por supuesto hay otros factores que nos ayudan a posicionarnos como puede ser la calidad de las conexiones sociales, generar una gran cantidad de recomendaciones +1, o la cantidad de seguidores que tenemos. Y lo lo más importante: enlazar tu perfil de Google+ con tu web.

¡Manos a la obra! Vamos a crear esa página:

Primero tienes que tener creado un perfil personal. No se permite crear una página en Google+ sin tener primero un perfil.

  1. Entra en este enlace para crear tu página de Empresa en Google+
  2. Elige una categoría para tu negocio. Si el negocio es local, te pedirá un teléfono corporativo y buscará tu ficha en Google Places. Si el número coincide mostrará la información de tu empresa.
  3. Crea la página utilizando las palabras clave que la identifiquen.
  4. Verifícala.
  5. Muy importante subir una imagen que identifique a nuestra empresa.
  6. En la pestaña ‘Sobre Mi’ debes añadir todos los enlaces a las páginas donde publica tu empresa, redes sociales, blog, web, etc.
  7. No olvides poner las opciones de visibilidad en modo público, en la misma pestaña.
  8. Crearla es muy fácil. No lo es tanto conseguir muchos seguidores. Para ello es imprescindible que publiques buenos contenidos y cada día. Para empezar invita a todos los usuarios que te tienen en sus círculos a la página de empresa desde tu perfil personal.
  9. Busca, según el sector en el que estás interesado a personas que añadir a tus círculos.
  10. Captura la url de tu página de empresa en Google + y publícala en todas tus redes sociales, web y blog para que la gente te conozca y vaya añadiendo a sus círculos, de esta forma tus publicaciones aparecerán en sus novedades. Puedes acortarla y personalizarla para que la relacionen con tu empresa.
  11. Publica la creación de la página de tu empresa en tu perfil para que tus contactos puedan incluir la página en sus círculos y así recibir nuestras actualizaciones.
  12. Comienza a utilizar el boton +1 en todas tus publicaciones. Por dos motivos: porque genera más visitas y porque Google comprende el +1 como una dirección de página a la que va dirigida; así en el caso de anuncios para campañas utilizas varias landing pages y cada una de ellas obtendrá sus +1 como página individual.

Hay una diferencia entre la página y el perfil personal y es que las páginas de empresa no pueden añadir personas a sus círculos, sino que son los usuarios los que añaden la empresa a sus círculos.

Google+ es una herramienta a la que aún le faltan cosas y seguro que va a mejorar más. Por el momento es una buena opción a tener en cuenta si queremos posicionar nuestra empresa y destacar nuestra participación en las redes.

Para los que no tenéis aún perfil, quiero añadir que los Círculos son la forma de organizar tus contactos en Google +. Puedes crear tantos como quieras ponerles un nombre e ir metiendo en ellos los usuarios que creas conveniente según el nombre que les hayas puesto. Por ejemplo: Marketing, Social Media, Yoga, Dieta Natural  (para una empresa que quiere estar al tanto del Marketing y Social Media y que se dedica al Yoga, por ejemplo).
Cuando publiques un contenido te hará la pregunta de si quieres que sea público de forma que todo el mundo tenga acceso a ese contenido, con qué círculos quiere compartir (para que les llegue solo a aquellos que te interesa), o si quieres publicar en círculos ampliados, que son además de tus círculos, los amigos de esos círculos también. Es muy práctica la existencia de los círculos ya que te ayuda a segmentar el público.

Además puedes crear una Comunidad (grupo) y compartir con ella las novedades de tu empresa, noticias del sector, crear debates y hacer que haya interacción en el grupo.

Y para finalizar un último consejo: utiliza los hangouts, o quedadas. Es una herramienta que ofrece Google+ para poder realizar videoconferencias en el que puedes quedar con varias personas a la vez. ¿Porqué no utilizarlo para hacer una presentación interesante sobre tu empresa?

Un último detalle: si quieres analizar tus movimientos en Google +, te recomiendo esta herramienta. ¡Seguro que te va a ser muy útil!

¿Te ha servido de algo esta información? Si me he dejado algo o tienes alguna experiencia con Google + página de empresa, por favor cuéntanoslo ¡Gracias por compartir!

 

14 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. La Aprendiz de Community Manager
    Feb 07, 2013 @ 08:35:39

    Reconozco que soy de las que han dejado un poco de lado Google+ y siempre estoy pensando que me tengo que poner con ello.
    Muchas gracias por el artículo, me va a servir de mucho. Saludos!

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Feb 07, 2013 @ 09:05:16

      Me alegro mucho Gema. He olvidado un pequeño detalle en el post, lo añado ahora mismo y lo actualizo. ¡Sobre cómo medir Google+! Por cierto, mira mi Facebook de ayer y verás lo que publiqué ayer ¿Te gusta? ¡Después me dices! Y lo mismo lo publiqué también ayer (mañana y tarde) en mi Comunidad de Google Plus (Apasionados de las Redes Sociales). Por cierto, te invito a unirte a ella. Un saludo

      Responder

  2. Homero Rodriguez
    Feb 07, 2013 @ 13:10:34

    Muy interesante tu post, yo estoy iniciando mis pasos en este mundo del marketing digital y me parece información muy útil, tomando en consideración que muchas personas no toman como una herramienta poderosa para dar a conocer sus empresas, pero el año pasado esta red demostró estar creciendo a pasos agigantados, gracias por el post y éxitos

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Feb 08, 2013 @ 08:28:38

      Tienes toda la razón Homero. Es una red en la que hay que estar, porque efectivamente en el futuro cercano va a darnos mucho. Gracias a ti por seguirme,y verás que pronto aprendes un montón sobre el Marketing Digital, aunque te advierto que es una profesión de continuo aprendizaje. Un saludo

      Responder

  3. bealodano
    Feb 18, 2013 @ 20:07:02

    Muy interesante, reconozco que Google+ no ha sido una de mis prioridades pero, a ver si me pongo las pilas. Lo comparto, saludos, Bea

    Responder

  4. Patricia Gómez
    Mar 15, 2013 @ 15:09:04

    Una pregunta. Para crear la página de empresa de google+, es necesario tener contratado google apps? Mil gracias!

    Responder

  5. jose manuel
    Mar 15, 2013 @ 21:57:08

    entro con mi cuenta de gmail pero no me sale la opción para escoger el tipo de empresa. Me sale llenar los datos como una cuenta personal y al llenarlo me dice que hay un error

    Responder

  6. Trackback: Posicionar tu negocio impulsando tu perfil de empresa en Google+
  7. Anónimo
    May 06, 2014 @ 19:06:09

    Buenas tardes, me ha gustado mucho tu post. Estoy empezando a utilizar el google+ para mi empresa y aprendiendo cada dia, aunque muchas cosas todavia se me escapan.
    Muchas gracias por compartir. Saludos,

    Responder

  8. Luna de Cos Marta Gaytán Cos
    May 06, 2014 @ 19:09:53

    Perdona, he aparecido como Anónimo…como he dicho aprendiendo!!

    Responder

  9. Gerard Soler-Casagemas
    May 08, 2014 @ 07:16:44

    Buenos dias, fantástico post pero..
    hace poco he creado mi perfil de empresa pero por error lo cree como perfil personal, hay alguna possibilidad de migrar mi cuenta personal a pagina de empresa?

    muchas gracias.

    Responder

  10. Bcn Gestalt
    Oct 22, 2014 @ 10:18:45

    buen post, gracias!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: