Como sé que hay muchas empresas que confunden estos términos: Community Manager y Social Media Manager, voy a hacer primero una breve descripción de cada uno de ellos, pues son muy diferentes.
El Social Media Manager es el encargado de crear, introducir y liderar la estrategia de una empresa en las redes sociales. Además de ser el estratega se encarga de diseñar la presencia en todos los medios sociales. Posee una visión global de todos los componentes de una estrategia y sabe cómo aplicarla. Así mismo lleva el control de las cuentas y la interpretación de los informes métricos para evaluar el ROI.
Por orden de jerarquía es el jefe del departamento de Social Media.
El Community Manager es la figura de la empresa que se encarga de gestionar las redes sociales, sabe muchísimo sobre ellas y lo más importante interactúa y trata directamente con los usuarios (fans, clientes, seguidores) según los objetivos marcados por el Social Media Manager. Es el que se ocupa de la reputación online de la marca.
Tareas a realizar por el Social Media Manager:
- Elaborar investigaciones de mercado para saber el tipo de personas que se mueve en cada red social, el interés de las mismas por el producto o marca de la empresa, así como las tendencias, productos y el comportamiento de los usuarios.
- Realizar la segmentación del público.
- Crear un plan estratégico en el que se incluya el Social Media Mix adecuado, el presupuesto y objetivos de la organización social.
- Idear el proceso de crecimiento en las comunidades y establecer las acciones que debe realizar el Community Manager en cada una de las redes sociales elegidas.
- Analizar los resultados de los informes analíticos que entregue el Community Manager e interpretar la eficacia de las tácticas que se están utilizando y si es necesario, decidir los cambios que hay que realizar para optimizar resultados.
- Definir campañas para llevar a cabo en las redes sociales así como tácticas.
- Ser la persona de contacto de otros departamentos para coordinar y controlar el uso de estos medios según la estrategia definida.
- Mentalizar a todo el personal sobre la importancia del Social Media.
- Liderar una crisis de reputación y tomar decisiones.
- Encargado de llevar a cabo campañas virales y publicidad en redes sociales.
Hace poco publiqué la larga lista de tareas de un Community Manager. Imaginemos que a esa lista le añadimos esta otra… Sin embargo, y por desgracia, esto ocurre mucho en España. Es muy frecuente encontrarse ofertas de empleo en la que solicitan un Community Manager que haga absolutamente todo y por un sueldo de unos €1000 brutos mensuales…. ¡Qué injusticia! ¡Cómo está la vida!
¿Te ha gustado mi post? ¿Estás de acuerdo conmigo? ¡Gracias por difundir!
Feb 11, 2013 @ 09:14:09
Muy buen post, aunque cada vez más, las tareas se difuminan entre CM, SM y SME.
Feb 11, 2013 @ 09:17:13
Gracias Domingo. Tienes razón, y precisamente por el hecho de que se difuminan tanto… y suele ser el Community Manager el que se ocupa de todo…. y por muy poco… quería escribir este post. Un saludo
Feb 11, 2013 @ 18:56:02
yos con ictus.ole.
Feb 11, 2013 @ 20:22:30
¿¿?? Lo siento no entiendo tu comentario. ¿Te importaría aclarárnoslo? Un saludo
Feb 12, 2013 @ 09:16:40
Saludos desde Venezuela! En mi pais apenas se introducen en el tema, sin embargo grandes empresas ya las adopta y en otras de forma muy empirica le dejan el trabajo por completo al CM por un pago muy bajo.
Feb 12, 2013 @ 09:20:00
Hola Jhoanna! Gracias por darme tu opinión. Fíjate que pensaba yo que era algo muy de España porque aún no estamos mentalizados de la importancia del Social Media… y sin embargo también ocurre en Venezuela. Pues aseguro que en Holanda no es así, ¡para nada! En fin… esperemos que se vayan mentalizando y vayan creando los puestos que realmente se necesitan y pagando un salario como es debido. ¡Vendrán tiempos mejores! Un saludo.
Feb 13, 2013 @ 09:18:23
Un social media manager no lidera una crisis de reputación, lo hace el Dircom y el SM pone en marcha las lineas de trabajo online, pero bajo la autoridad siempre del Dircom
Feb 13, 2013 @ 09:23:31
Claro, el Social Media Manager no es el director de la empresa, siempre hay superiores, y en el caso de una crisis de reputación él en colaboración de su superior tiene que liderar la crisis. Al menos es mi opinión. ¡Gracias por el comentario! Un saludo
Feb 14, 2013 @ 06:30:26
Hola Ángeles, excelente post y estoy de acuerdo que una crisis en redes sociales es una cuestión de equipo.
Feb 14, 2013 @ 07:51:08
Gracias Gerardo, me alegro que te haya gustado el post. Un saludo
Feb 14, 2013 @ 09:18:45
Reblogged this on Comunicación & Redes Sociales.
Feb 14, 2013 @ 16:10:22
Muy esclarecedor el artículo! Te leo y escribo desde un pequeño pueblo del interior de Argentina! Toda actividad profesional que tenga que ver con las redes sociales aún lo vemos de lejos… yo estoy aprendiendo, leyendo a los que saben!! un saludo desde Cosquín, Córdoba.
Feb 14, 2013 @ 16:22:52
Muchas gracias por seguirme! Me alegro de que la información que ofrezco en mi blog te parezca interesante. Un saludo
Feb 22, 2013 @ 20:24:53
Definitivamente, los Community Managger tenemos muchas funciones y si trabajas en un pequeño proyecto en el que también tienes que ser SEO, Blogger etc. etc. echas mucho de menos la capacidad de multiplicarte 😉
Feb 25, 2013 @ 09:09:02
Tienes razón Eduardo, a ver si inventamos una app en la que podamos multiplicarnos! Gracias por tu comentario! Un saludo
Abr 14, 2013 @ 03:50:50
Excelente información…. Gracias 😀
Abr 15, 2013 @ 09:41:33
Me alegro de que te haya gustado Diana. Gracias por leer mi blog y compartir tus opiniones. Saludos
May 26, 2013 @ 22:48:34
Hola Ángeles, muy bueno tu post.
Tienes algún curso de Social Media Manger para recomendar? más precisamente en Madrid…
aguardo tu respuesta!
gracias
Abr 16, 2014 @ 19:09:28
Me ha encantado tu blog, la estética, el buen rollo los consejos, estoy estudiando un curso de Community Manager, después de haberme encantado la experiencia en twitter. Un beso
Abr 18, 2014 @ 17:26:05
Muchísimas gracias Raquel. Me alegro mucho de que te guste. Siempre que tengas una pregunta, no dudes en consultarme (por si sé la respuesta… que no es siempre así!. Me encantará ayudarte. Saludos
Jun 11, 2014 @ 19:51:13
Gracias por el post, valoro profundamnete a profeisonales que como ustedes comparten algo de los que saben para quienes no sabemos de esto, quiero comentarles sobre un sitio en el que he encontrado artículos que me han parecido interesantes, por si desean conocerlos, se trata de http://www.reputacioncorporativa.net
Jun 12, 2014 @ 19:23:32
Muchas gracias Jorge por tu comentario. Me alegro de que este blog te sea de utilidad. Gracias por tu aportación, por supuesto echaré un vistazo. Saludos
Jun 19, 2014 @ 04:52:36
Muy bueno, gracias por compartir
Jun 19, 2014 @ 11:53:48
Muchísimas gracias a ti Danay por tu comentario. Me alegro que te guste y espero verte a menudo por mi blog. Saludos
Oct 19, 2014 @ 17:21:09
La verdad es que todavía sigue habiendo confusión entre los términos Community Manager y Social Media Manager.
Son muchas las empresas que dan por sentado que cuando contratan a un Community Manager están contratando a una persona que va a ejercer las funciones del Social Media Manager, Community manager e incluso a veces el SEO on page de la web. Y aunque muchos profesionales saben desempeñar todos estos trabajos, las empresas no son conscientes de las horas que hay que dedicarles para hacer un trabajo bien hecho que se ajuste al presupuesto que están dispuestos a pagar, ¿No lo crees?
Sep 23, 2015 @ 12:51:39
Reblogueó esto en Carlos Polaino.