Datos interesantes sobre el Engagement de Twitter para la Empresa

¿Consigues el tipo de interacción y retweets que te habías propuesto en Twitter?

¿Sabías que puedes doblar tu engagement simplemente añadiendo una foto en tu tweet?

¿O que utilizar varios #hashtags  o twittear demasiado puede disminuir tus porcentajes de interacción de forma significativa?

Un estudio basado en los resultados obtenidos por Buddy Media al analizar el engagement de los usuarios de 320 de las marcas más grandes del mundo nos ofrece las siguientes cifras:

  • El 78% del engagement alcanzado por una empresa en Twitter se hace a través de los retweets. El otro 22% se debe a las respuestas.
  • El 92% de la interacción con los tweets de empresa se produce a través de los enlaces. Muchas empresas no se dan cuenta de que los porcentajes de engagement con empresas aumentan un 17%  los sábados y domingos, mientras que tan solo un 19% de tweets de empresa se envían durante el fin de semana.

Análisis del Engagement de Twitter con la empresa

  • Los porcentajes de interacción de las marcas suelen estar comprendidos en el horario entre las 08.00h y las 19.00h.
  • Los tweets que contienen menos de 100 caracteres tambien reciben un 17% más de engagement que los tweets más largos. Y los que contienen enlaces reciben un 86% de porcentajes de retweet más que los que no los tienen.
  • Por otro lado los tweets con hasthags reciben dos veces más engagement que los tweets sin ellos. Sin embargo tan solo un 24% de los tweets estudiados contienen hashtags. Por otro lado los tweets con uno o dos hashtags cuentan con un 21% de engagement más que los que tienen tres o más hashtags.  Por lo tanto utiliza los hashtags, pero ¡con moderación!
  • Los tweets con enlaces de imágenes obtienen dos veces más de engagement que los que no tienen.
  • ¡Si pides a tus seguidores que te retuiteen, consigues subir 12 veces el porcentaje de retuits! Sin embargo, tan solo menos del 1% de las marcas implementan esta estrategia. De hecho, cuando los seguidores piden explícitamente y ponen la palabra ‘Retuitea’, el porcentaje de retuits sube 23 veces. Cuando se utiliza la abreviatura RT, el porcentaje se multiplica solo por 10.

Por supuesto cada marca debe testar por sí misma e ir probando qué es lo que mejor funciona.

Fuente: http://www.linchpinseo.com/infographic-twitter-tweet-cheat-sheet

¿Y tú? ¿Qué estrategia utilizas para crear engagement en Twitter? ¡Retuitea este post!

7 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Gerardo Hernández (@gerardoharias)
    Mar 14, 2013 @ 17:18:48

    Excelente datos Ángeles, por ejemplo el dato de la palabra Retuitea.

    Pero por ejemplo muchas empresas se detiene el fin de semana. Y eso hace que muchas empresas no respondan ni sábado ni domingo.
    Entonces se tienen que implementar algo para aprovechar lo que menciona la infografía.

    Saludos

    Responder

    • angelesgtrrez
      Mar 14, 2013 @ 17:22:26

      Hola Gerardo! Gracias por darme tu opinión. Estoy de acuerdo, hay tantas herramientas que se pueden utilizar para programar tweets….por ejemplo Hootsuite. Estoy de acuerdo que no es bueno programar siempre… pero programar los fines de semana y contestar los lunes podría hacer que subiera el engagement de la empresa, por lo que sería interesante. Un saludo

      Responder

  2. PUSH R+C (@PUSH_RC)
    Mar 15, 2013 @ 07:56:27

    Muchas gracias por el post.
    Martí Perramon

    Responder

  3. Trackback: ¿Por qué Twitter como canal de atención al cliente? | Apasionada de las Redes Sociales
  4. EDUARDO SIMÓN ONIEVA (@edusimononieva)
    Oct 15, 2013 @ 09:29:42

    Hola Ángeles. El Twitter (en menor medida FB) es la única forma que tenemos en las Universidades de contactar con l@s alumn@s. Gracias a las RRSS podemos enviarles mensajes e interactuar con ellos. Aunque tarde, los Gabinetes de Comunicación universitarios estamos reaccionando paulatinamente. Uno de los problemas con que nos enfrentamos es que los que nos dirigen siguen prefiriendo los medios de comunicación tradicionales. Lo de los horarios mejores para el envío de Tweets otra asignatura pendiente… Gracias por tu Post.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Oct 15, 2013 @ 20:24:24

      Gracias por tu comentario Eduardo. Es cierto que primero tienen que concienciarse muchas personas de las ventajas que nos ofrecen las redes sociales. Yo lo intento a través de mis posts, pero no siempre llegan tan lejos como me gustaría. En lo que se refiere a los mejores horarios para enviar tweets, eso sí que depende mucho del sector. En el sector universitario pienso que las mejor horas es a primera hora de la mañana, entre las ocho y las nueve. Pero eso hay que estudiarlo, por ejemplo utilizando Twitsprout unas semanas. Verás cuáles son las mejores horas para twittear y es gratuita. http://wp.me/p2Ga8F-5l Un saludo

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: