Según la Wikipedia la gamificación, a veces traducido al español como ludificación, jueguización o juguetización, es el uso de la mecánica de jugabilidad en contextos ajenos a los juegos. Con mis palabras: La gamificación es la aplicación de dinámicas de juego a entornos no necesariamente relacionados con el ocio. No busca la diversión sino el entretenimiento como una forma de hacer más llevaderas algunas acciones que pueden ser muy rutinarias.
Los objetivos de la gamificación son potenciar, entre otras cosas, la motivación, la fidelización y la concentración así como otros valores positivos comunes a todos los juegos. Optimizar tareas que no tenían incentivos para mejorar.
En resumidas cuentas conseguir que un negocio sea más atractivo para el cliente a través de los juegos.
En realidad es una interesante y potente estrategia que se utiliza para influir y motivar a grupos de personas.
¿Porqué incluir la gamificación en nuestra estrategia?
- Aumenta la participación del usuario en un 47%.
- La fidelización de la marca aumenta un 22%.
- El branding aumenta un 15%.
- En 2012 creció la gamificación un 197%.
Fuente: M2 Research
¿Qué beneficios puede generar la gamificación a la empresa?
- Conseguir un mejor posicionamiento de tu marca creando historias de juego que inviten a que el usuario se entregue totalmente.
- Aumentar la venta de productos o servicios a través de plataformas interactivas premiando a los usuarios por su participación.
- Crear engagement atrayendo la atención de audiencias de una forma más efectiva a través de acciones de juego que conduzcan más tráfico a tus redes sociales, blog o página web.
- Aumentar el tiempo de estancia de estas personas en nuestros canales de comunicación.
Para que un juego sea atractivo hay que fomentar la consecución de objetivos, la creatividad, la comunidad y el sentimiento de competición.
Uno de los ejemplos actuales de gamificación de más éxito es la red social Foursquare, pues aprovecha nuestra predisposición psicológica a los juegos para que creemos interacción participando. Foursquare te ofrece ser el alcalde si haces check in dos veces seguidas en un sitio, o te regala los badges que te distinguen de otras personas por los check in que has hecho, etc. Los premios que se consiguen en Foursquare hacen de esta red un proyecto de gamificación muy atractivo y desde luego el éxito que está teniendo es bastante grande. Asimismo otras grandes marcas utilizan desde hace algún tiempo este tipo de marketing, como Nike, Cocacola, Xeros, LG electronics, Intel, Adobe, etc.
Aquí os dejo un video, bastante interesante, en el que hablan sobre la gamificación en un programa de esRADIO.
Hay muchas empresas que pueden ayudarte a crear un proyecto de gamificación a medida de tus productos, marca o clientes, por ejemplo esta.
Por lo tanto me parece muy interesante introducir la gamificación en nuestro plan de marketing tanto online (web, blog, móviles, redes sociales) como offline (comercios, vallas, retail etc). ¿Y a ti qué te parece?
Abr 09, 2013 @ 15:21:29
Hola Ángeles,
Estamos totalmente de acuerdo contigo, la gamificación ayuda a posicionar a la empresa y a fomentar las ventas y el engagement. Nosotros creemos que es muy importante premiar a los clientes fieles, y mediante la gamificación se puede llevar a cabo. El éxito de FourSquare, tal y como has expuesto, nos ejemplifica los beneficios que nos puede aportar usarla en nuestro negocio. En nuestro blog expusimos otros ejemplos de empresas que usan la gamificaicón, si te apetece pasarte aquí te dejo el enlace: http://www.lynkoo.com/comercio-electronico/como-usar-la-gamificacion-en-mi-negocio-online/
¡Un abrazo! 🙂
Abr 09, 2013 @ 16:33:38
Hola Patricia! Muchas gracias primero por tu comentario y segundo por complementar aún más mi post con el tuyo, que me ha parecido muy interesante. Gracias por compartirlo aquí! Un abrazo
Abr 09, 2013 @ 17:09:12
«Gamificación», no lo había escuchado antes! Y me parece un punto importantísimo en nuestro plan! Se fomenta la participación de los clientes y la estancia en nuestros sitios web. Muy buen post! Otra cosa que he aprendido! gracias Angeles!
Abr 09, 2013 @ 17:35:33
Gracias a ti! Te aseguro que para aprender hay que poner empeño y tú lo pones al leer con interés post que te pueden servir de ayuda. Gracias por el comentario!
Abr 10, 2013 @ 21:59:10
Hola Ángeles.
Como siempre no me voy de tu blog sin aprender algo.
En tiendo la definición y los beneficios del término Gamificación, pero al igual que garza0505 nunca lo había escuchado. Visto y analizado como lo está en el post no pude más que decir que es muy útil para conseguir despertar en las personas la motivación, la fidelización y la concentración, como bien comentas.
Muy buen post 🙂
Un saludo.
Abr 11, 2013 @ 06:53:28
Hola José! Me alegro de que te parezcan instructivas mis explicaciones, realmente es mi objetivo. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
Abr 14, 2013 @ 11:08:02
Gracias,
Creo que foursquare será un recursos indispensable para las estrategias del pequeño comercio y para las marcas que tengan que apoyar a sus cadena de distrubución.
Jul 22, 2013 @ 15:37:30
Si, Alfonso, yo también lo creo. Gracias por tu comentario. Saludos