Conseguir algo realmente bueno a largo plazo para tu marca en Social Media es un reto.
El crear unos objetivos, conocer el mercado o disponer un presupuesto individualmente no son una estrategia. La estrategia es el camino que se recorre para convertir tu marca en lo que deseas que se convierta y por supuesto necesita una planificación inicial a la que debemos prestar mucha atención.
Para desarrollar un plan estratégico debemos tener en cuenta tres partes importantes:
1. PRIORIZAR OBJETIVOS
- Mejorar el compromiso de los clientes hacia nuestra marca, o lo que es lo mismo crear engagement
- Realzar la gestión y la reputación de la marca
- Acelerar la innovación impulsada por los clientes: sentirse escuchados y seguidos les fidelizará
- ¿Aumentar tus ventas?
2. ESTABLECER UNA DIRECCIÓN
- Identificar oportunidades
- Localizar y comprender los riesgos
- Esclarecer el riesgo de no crear compromiso
- Establecer una clara política de empresa en social media
- Comunicar esta política internamente
3. DEFINIR ACTIVIDADES
- Define las fases que vas a seguir
- Elige las plataformas target
- Identifica los recursos requeridos
- Crea una estrategia de contenidos
- Establece responsabilidades y compromiso de tiempo
- Enlaza con las actividades de marketing offline de tu empresa
Al mismo tiempo es de suma importancia que desarrolles capacidades en tu empresa:
- Identifica a tu personal más cualificado para trabajar con el Social Media
- Entrena y apoya a estos campeones y al resto del personal
- Mantente actualizado en la tecnología del Social Media
- Establece programas piloto
- Desarrolla una cultura transparente de responsabilidades
Ahora en lo que tenemos que pensar es en crear compromiso, o lo que es lo mismo Engagement. Para eso primero tenemos que seguir unos pasos:
1.ESCUCHAR:
- Identificar las herramientas de monitorización relevantes en Social Media
- Aprender a utilizar estas herramientas
- Descubrir lo que se dice de tu marca y del mercado
- Encontrar comunidades y conversaciones relevantes
- Descubir a tus influenciadores clave (Key influencers)
2. ENTABLAR CONVERSACIÓN:
- Participar en las conversaciones
- Aportar datos útiles y temas interesantes
- Añadir valor a las comunidades
- Entablar conversación con tus influenciadores
- Responder positivamente
3. EVALUAR Y PERFECCIONAR
- Fíjar medidas relevantes de éxito
- Monitorizar esas medidas
- Capturar y comunica historias de éxito
- Realizar informes
- Adaptar la estrategia y medidas
Por supuesto no está de más y para mí es fundamental:
REALIZAR UN APRENDIZAJE CONSTANTE
Es de suma importancia no vivir ajeno a lo que otros hacen en la empresa. Por este motivo recomiendo que utilices tú mismo las redes sociales y experimentes en social media consultando casos de estudios relevantes. Asimismo debes invertir en la educación de tus empleados para el comportamiento social media. Y no menos importante es que escuches a los profesionales de tu sector y que explores las últimas tendencias del social media. De esta forma no te llevarás sorpresas y sabrás en cada momento cuál es la situación.
¿Qué te parece este plan? ¿Añadirías algún punto más? ¡Gracias por compartir y darme tu opinión!
Abr 11, 2013 @ 15:05:51
Muy buen artículo, lo he visto a través de Facebook y he accedido a tu blog. Estás haciendo un gran trabajo, desde aquí te invito a si te interesa alguna cooperación en mi blog cuya temática es similar a la tuya invitarte como blogger para que aportes tu granito de arena. Un saludo y gracias
Abr 11, 2013 @ 15:22:40
¡Muchas gracias! ¡También muchas gracias por invitarme a escribir en tu blog! Nos ponemos en contacto, ¿vale? Saludos
Abr 12, 2013 @ 08:08:16
Gracias por compartir tus conocimientos con todo aquel al que le pueda interesar la temática.
Un artículo muy interesante!
Abr 12, 2013 @ 08:32:44
Muchas gracias a ti Javier, por seguirme. Saludos
Abr 15, 2013 @ 09:20:01
Felicidades Angeles! Con tu permiso lo comparto en Twitter 😉
Abr 15, 2013 @ 09:36:00
Muchas gracias Enric. Es un honor para mi que lo compartas. Gracias a ti por leerlo y por compartirlo. Saludos
Abr 15, 2013 @ 12:43:36
Angeles, excelente artículo: claro, estructurado como debe ser!! 🙂
Aqui tienes a una fiel seguidora!!!
Abr 15, 2013 @ 12:45:39
Muchísimas gracias Susana por tu comentario y por supuesto por tu fidelidad. ¡Espero compartir mucho contigo! Saludos
Abr 16, 2013 @ 03:23:56
Gracias x los tips!!! muy interesante!!!
Abr 16, 2013 @ 06:21:26
Gracias María por tu comentario, me alegro que te parezca interesante. Saludos
Abr 16, 2013 @ 03:45:06
Excelente Ángeles!! Lo compartiré por twitter con tu permiso… no te pondrás brava, verdad? jejeje
Abr 16, 2013 @ 06:22:05
Gonzalo, es un placer para mi que compartas mis contenidos. ¡Muchas gracias! Saludos
Abr 17, 2013 @ 16:25:40
Hola Ángeles,
Gracias por compartir tan valiosa información en una infografía, excelente contenido.
Me ha gustado el punto que mencionas que se debe buscar también en el personal interno de la empresa e identificar los campeones en social media.
Ya había compartido en Twitter pero también me llevo la infografía a Pinterest. 😉
Agregaría el aprender y monitorizar de tus competidores.
Excelente por tan valiosa info.
Saludos
Abr 17, 2013 @ 16:28:54
¡Gracias por tu comentario y valiosa aportación Gerardo! El aprendizaje es constante y hay que monitorizar a los competidores para ver qué podemos mejorar nosotros. Saludos
Abr 17, 2013 @ 17:12:16
Hola Angeles, me encantan tus infografías, y ésta también. Muchas gracias por compartir tu conocimiento con nosotros y de forma tan visual. Mi reflexión, al hilo de estos puntos, va más dirigida a lo difícil que es ajustarse a este guión cuando en frente tienes un cliente que es un profesional, una pyme y sus recursos y tiempos son limitados. Es el hombre orquesta al que le sale un instrumento (o canal) más, las redes sociales. Y ale! a lidiar. Y nosotros, como consultores Social Media, tenemos la responsabilidad de hacerles un planteamiento acorde a sus capacidades. Un abrazo, Bea
Abr 17, 2013 @ 17:28:22
Tienes razón Beatriz, el tener delante a un cliente con tiempo limitado y falta de conocimientos relacionados con Social Media (que suele ser a menudo) hace difícil la tara de explicar con las palabras exactas un plan acorde a sus necesidades que vean claro desde el principio. ¡Pero es lo que hay! Un abrazo y gracias por seguirme. Estoy aquí para lo que necesites 🙂
Abr 24, 2013 @ 08:51:10
Hola Ángeles.
Que podría decirte yo que ya no lo hayan hecho mis colegas arriba 😉
Como siempre es un placer leer tu blog.
Y gracias por tu apoyo a todos los que estamos comenzando en este mundo del social media.
Un abrazo.
Abr 24, 2013 @ 14:26:50
Muchas gracias José, y no olvides una cosa: en Social Media el apoyo es mutuo. Un abrazo 🙂
Abr 29, 2013 @ 10:37:27
Hola Ángeles! Magnífico artículo. Comparto, con tu permiso, la infografía en Pinterest. Te sigo con mucho interés. Saludos!
Jun 20, 2013 @ 17:42:53
Siento no haberte contestado antes Iván, he estado desconectada totalmente. Por supuesto que puedes utilizar la infografía y todos mis contenidos. Un abrazo