El poder del Neuromarketing en el Social Media

Con la intención de poder predecir la conducta del usuario se realizan estudios a través de los cuales se pueden comprobar los efectos que tienen las distintas acciones de comunicación en el cerebro humano. Estos estudios utilizan técnicas que pertenecen a la neurociencia para aplicarlas después al marketing. La aplicación de los resultados obtenidos al marketing se denomina neuromarketing.

Neuromarketing

Según he leído en diversos informes, más del 75% de las decisiones de compra no se planifican con antelación sino que responden a impulsos fruto de las sensaciones.

Por otro lado, es obvio que el consumidor no tiene el mismo comportamiento cuando se encuentra delante de un escaparate que cuando se encuentra delante de la pantalla de su ordenador.

Según un estudio realizado por ABC.es,  el 80% de la toma de decisión a la hora de comprar ocurre irracionalmente y son 2,5 segundos los que tardamos en tomar la decisión. Otro dato que me ha parecido interesante es que el 75% de estas decisiones se toman en la tienda, por lo que es necesario conocer mejor el subconsciente del consumidor y saber cuáles son sus estímulos virtuales.

En el marketing digital y social media nos puede interesar mucho conocer la reacción emocional que experimentan los usuarios. Éstas se analizan a través de métodos como el eye-tracking, es decir dónde se fija la vista, dilatación de la pupila etc.;  el análisis emocional o empleo de biosensores que permiten medir la actividad emocional que genera la interacción social; análisis morfológico de los mensajes con el objetivo de obtener las causas no-racionales por las que unos mensajes tienen más impacto y otros no;  o la observación directa del individuo delante del social media.

Nuestro cerebro ofrece una reacción muy positiva ante la pregunta de ¿Te gusta?, de ahí la utilización frecuente en Social Media. Asimismo en Social Media funciona muy bien el hecho de que las personas puedan ofrecer su opinión emocional ante una foto en Google +, Facebook, Pinterest o Instagram. Esto está incluido dentro del neuromarketing, lo mismo que nuestro cerebro reacciona mucho mejor ante una historia que ante un mensaje aislado o anuncio… de ahí el éxito de los blogs y redes sociales.

Recientemente Redbility ha realizado, con la colaboración de InfluenZia y el Master Universitario en Periodismo Digital y Redes Sociales de la Universidad Europea de Madrid (UEM), un estudio de neuromarketing en la red de Twitter. Los resultados son interesantísimos por lo que os dejo aquí el informe.

Me ha resultado curioso saber que la espera en las aperturas de los links genera ansiedad.

¿Qué te llama a ti más la atención del neuromarketing?

¿Te gusta este post? ¡Gracias por compartirlo!

15 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Javier Lucas
    Abr 16, 2013 @ 07:48:08

    Buenos días Ángeles y lectores del blog, enhorabuena por este post y los anteriores, llevo unos 2 meses siguiéndote y me parecen muy interesantes tus posts. No sé si tienes algún post sobre como elegir las redes sociales en las que nuestra empresa deba tener presencia. Si es así por favor si me lo comentas lo buscaría encantado. Es un tema complejo. Estoy creando una tienda online de venta de camisetas por internet con diseños originales (obviedad del padre de la criatura), el público objetivo es adultos, entre 25 y 45 años con nivel cultural medio-alto (formado inicialmente mayoritariamente por hombres aunque espero ir aumentado entre mi market el nº de mujeres), tengo claro estar presente en Facebook, Twitter y You Tube (claves para mi marketing de guerrillas), había pensado también en google +,y mi duda estaba en estar en ¿Pinterest o Instagram o Flicker? Por favor cualquiera (por supuesto tu opinión Ángeles sería la bomba) que pueda darme su opinión o indicarme algún estudio…. que me pueda informar al respecto le estaré muy agradecido. Gracias a todos.

    Responder

  2. Ángeles Gutiérrez
    Abr 16, 2013 @ 13:14:22

    ¡Hola Javier! Gracias por confiar en mi humilde opinión. Vas por buen camino. Según el target que me has indicado, Facebook, Twitter y YouTube son las tres principales que debes trabajar. Ahora bien, Google + ofrece cada vez más posibilidades y ventajas. Igualmente veo Pinterest como el mejor lugar donde establecer tu ‘escaparate’ virtual. Mi consejo para llegar a tu público objetivo con más fuerza es establecer un Social Media Mix compuesto por las redes sociales que te acabo de indicar y a ser posible con una base principal, es decir un blog, en el que además de ir publicando las novedades de tus productos puedas ir añadiendo cosas del interés de tu público target (noticias, frases relacionadas con tus camisetas, deporte?..etc). De esta forma estarán pendientes de lo que les ofreces extra (tus contenidos) además de tus productos, estableciendo así un vínculo y creando branding.
    Tienes razón, escribiré un post relacionado con las redes sociales en las que hay que estar. Un saludo y mucha suerte.

    Responder

    • MARCELO DURAN
      Feb 24, 2014 @ 16:41:54

      Ángeles te invito a que desarrollemos este proyecto en Colombia hay todos los climas variedad de paisajes y diversidad de gastronomía

      Responder

  3. Javier Lucas
    Abr 16, 2013 @ 13:32:58

    Ángeles eres un solete, mil gracias por tu ayuda constante (tu blog nos ayuda a muchos) y por esta individualizada. Lo del blog sí que lo tenía muy presente, me alegra ver que no iba demasiado desencaminado. ¡GRACIAS!

    Responder

  4. marketingventasparatodos
    Abr 16, 2013 @ 20:06:04

    Interesante, he leído bastante sobre toda la temática del Neuromarketing y la verdad es que es todo un mundo. Esta parcela desde mi punto de vista está también muy relacionada , aunque de forma indirecta con el marketing experience, parcela que muchas empresas sobre todo de gran volumen se están preocupando de estudiar y aprovechar, ya que hoy por hoy, ante tanta igualdad en los productos, servicios, etc… la única vía de conseguir una posible diferenciación con respeto a otros en la mente del cliente, no es más que intentar «alojarnos» en su cabeza y en corazón.

    Gracias por el post ¡¡
    Rafael
    @rafalgrol
    http://marketingventasparatodos.wordpress.com

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Abr 17, 2013 @ 07:02:01

      Muchísimas gracias Rafael por darme tu opinión la cual valoro mucho. He entrado en tu blog y me ha parecido muy bueno y he descubierto que también utilizas las ‘emociones’, pues las preciosas frases tipo Paulo Coelho que utilizas llegan al corazón de la gente y son un gancho para atraer muy interesante. Un saludo

      Responder

      • marketingventasparatodos
        Abr 17, 2013 @ 10:55:59

        gracias a ti por visitar el blog y espero que puedas encontrar post interesantes, el tema de las frases que comentas, es un poco por «romper» con la temática del blog, en si, el blog está enfocado fundamentalmente a la temática de las Finanzas, Ventas y gestión de equipos, y Marketing en menor medida, pero el ámbito de la motivación y del coaching siempre me resultaron también muy atractivos, Gracias de nuevo por tu comentario.
        Un saludo
        Rafa

  5. Mario Leonardo Murcia
    Abr 16, 2013 @ 23:13:00

    Muy interesante el post y el adjunto…de verdad, muy buen trabajo, gracias por compartirlo.

    Responder

  6. elsa hasan
    Abr 17, 2013 @ 18:17:42

    Hola necesito hacerte una pregunta tengo un face ya llegu a 5000 amigos y cree una fanpage pero me gustara que todo lo que etiquete salga en las dos se puede??? y por que etiquetamos para el face y la fanpage y me etiqueta para el face pero no para la fanpage graciassssssssss

    Date: Tue, 16 Apr 2013 07:06:22 +0000 To: elsahasan@hotmail.com

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Abr 22, 2013 @ 07:14:59

      Elsa, hace muy poco que me hiciste esta pregunta a la cual te contesté que no es posible pasarte los fans desde tu perfil a tu página. Por eso se recomienda siempre hacerse una fanpage desde el principio y no esperar a tener tantos fans….Tampoco se puede etiquetar a los dos a la vez… Lo único que te queda por hacer es ir pidiendo manualmente que tus amigos se conviertan en tus fans. Saludos

      Responder

  7. Trackback: El Poder del Neuromarketing en el Social Media | 5munity
  8. Eduardo Laserna
    Abr 21, 2013 @ 20:30:47

    Ángeles, acabamos de descubrir tu blog, hemos leído este post y nos ha encantado. Ya tienes un nuevo seguidor entusiasta. ¡Enhorabuena y sigue así!

    Responder

  9. Trackback: La importancia de las emociones en Social Media – Jose Manuel Fuentes Prieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: