LinkedIn es sin duda una de mis redes sociales profesionales favoritas y por distintos motivos. LinkedIn genera más leads para empresas que Facebook, Twitter o los blogs.
Por otro lado, un estudio reciente de LinkedIn nos confirma que el 50% de los seguidores actuales de cualquier empresa han declarado ser más propensos a comprar servicios o productos de una marca con página en LinkedIn. Este hecho es motivo de más para tener una página activa en esta red social profesional.
Vamos a suponer que ya tienes tu página en LinkedIn, pero que no la mueves. Veamos algunas interesantes formas de aumentar el engagement o compromiso por parte de los usuarios de LinkedIn hacia tu página.
- Debes aprovechar los grupos. Los grupos son una importante fuente de información la cual puedes utilizar para sacar noticias relacionadas con tu marca, producto o sector, y compartir con tus seguidores. Consejillos:
- Analiza y lee lo que publican los usuarios pertenecientes a tu sector y público objetivo. Descubrirás los temas que más interesan y que puedes publicar en tu página de empresa. Para encontrarlos métete en el buscador y pon tu sector: Social Media (por ejemplo). Te aparecerán los grupos que hay.
- Fíjate en cuáles son los temas más tratados (dentro del sector de tu empresa).
- Analiza qué grupos son los más interesantes con respecto a temas que tratan, debates que se crean, participación etc. Puedes ver las estadísticas de cada grupo en un apartado que se encuentra en la parte derecha, así como los miembros influyentes de la semana.
- Busca por temas específicos en grupos y comprueba qué tipo de preguntas y debates crean más interacción y por supuesto comenta y haz preguntas.
Otra ventaja de pertenecer a un grupo es que te conecta directamente con personas, lo cual significa que no tienes que añadir su mail para poder conectar con ellos. Además muestra a la persona con la que estás conectando que tienes algo en común con ella.
- Hazte una cuenta Premium. En mi opinión es muy útil hacerte un upgrade en la cuenta de LinkedIn. Pagas poco dinero y obtienes el privilegio de poder enviar InMails y llegar a cualquier persona que se encuentre en esta red. Además contarás con el privilegio de obtener más datos en el buscador y ver quién ha estado viendo el perfil de tu marca.
- Utiliza los Ads de LinkedIn. Estableciendo el presupuesto que desees atraerás a nuevos clientes a tu negocio. Puedes segmentar un público específico para promocionar tus productos o servicios.
- Actualiza diariamente tu página. Añade imágenes, archivos, preguntas, presentaciones, enlaces y contenidos. Es importante hacerlo cada día y a ser posible a primera hora de la mañana. También es efectivo programar algún que otro post por las tardes con herramientas como Hootsuite por ejemplo, para no tener que estar demasiado pendiente.
- Conecta con las personas que han mirado tu perfil. Si alguien ha mirado tu perfil demuestra que tiene interés en el sector, y probablemente en tu empresa. Escribe un mensaje personalizado para cada uno de ellos, contando un poco sobre ti o tu empresa y porqué estás interesado en conectar ellos.
- Asegúrate de que tu perfil está ligado a tu página de empresa.
¿Estás sacando el máximo provecho a tu página de empresa en LinkedIn? Cuéntame cómo lo haces. Gracias por compartir este post.
May 09, 2013 @ 07:16:51
Muy buen artículo Ángeles 🙂
Hay que dar más caña a esas páginas de empresa de linkedin, aunque linkedin ads todavía es muy joven y necesita más recorrido para subir el CTR de las campañas.
May 09, 2013 @ 07:41:38
¡Gracias Ignacio por tu comentario! Pienso que sacamos demasiado poco provecho a las páginas de Linkedin y que se puede sacar mucho más.
May 10, 2013 @ 17:56:00
Lo cierto es que el valor del target que se encuentra en Linkedin vale su peso en oro y no debería dejarse pasar no sólo por el engangement sino también por las sinergias que puedan dar lugar a proyectos e iniciativas muy interesantes
May 10, 2013 @ 17:58:08
Totalmente de acuerdo. Es incalculable el valor que ofrece Linkedin en el terreno profesional. Gracias por tu comentario. Saludos
May 13, 2013 @ 13:41:54
¡Muy buen artículo Ángeles! LinkedIn es un excelente instrumento para llegar a gente muy interesante y también para afianzar el networking que previamente se haya cultivado a través de otras RRSS como Twitter, Google Plus o Facebook.
May 13, 2013 @ 13:56:26
LinkedIn tiene un potencial increíble tanto para empresarios como para profesionales y personas que buscan empleo o dar a conocer su marca personal. Gracias Alfredo por tu comentario. Un abrazo
May 15, 2013 @ 08:14:54
Gracias Ángeles, por tu post. Me da nuevas ideas para aprovechar mejor esta red y dar a conocer el Coaching que en Extremadura no es tan conocido, especialmente en su retorno de inversión y rentabilidad. Un saludo!
May 15, 2013 @ 08:17:15
No sabes cuánto me alegro de que hayas obtenido ideas a través de mi post, pues es el objetivo de mi blog. Gracias por tu comentario y ¡manos a la obra! Saludos.
May 19, 2013 @ 11:04:38
La intervención en grupos se hace desde el perfil personal de linkedin, entiendo… no veo la manera de intervenir desde la misma página de empresa. ¿Es así? Gracias!
Jun 20, 2013 @ 17:54:43
Perdona Paco por no haberte contestado antes, como lo indico en el penúltimo post he estado unas semanas totalmente desconectada. Pero ahora estoy de vuelta y contesto con gusto tus dos preguntas. Si, debes intervenir en los grupos desde tu perfil,
A la segunda pregunta te contesto: Puedes ser miembro de hasta 50 grupos al mismo tiempo y este límite se aplica tanto a usuarios de pago como gratuitos, no se amplía con las suscripciones premium. Esta cifra incluye tanto los grupos a los que pertenecen los miembros como aquellos en los que están pendientes de ser admitidos, y no se puede ser propietario o administrador de más de 10 grupos.
Debido a estas limitaciones, para unirte a nuevos grupos, deberás dejar algunos a los que ya perteneces. Puedes abandonar un grupo en cualquier momento desde la página de «Tu configuración» del grupo. Aquí se explica cómo: https://ayuda.linkedin.com/app/answers/global/id/201/ft/eng
Un saludo y perdona la tardanza…
May 19, 2013 @ 11:32:17
Otra cuestión: sabes si la cuenta premium permite unirte a tantos grupos de linkedin como desees sin la limitación que impone la cuenta básica? Gracias!
Jul 02, 2013 @ 14:54:30
Hola Ángeles, muchas gracias por tu post. Llevo tiempo con una duda y quizás me puedas ayudar. Trabajo como freelance y una de las cuentas que llevo tiene una página en Linkedin que tengo que dinamizar. El problema es que desde mi perfil no puedo hacerlo, porque hoy escribo sobre un sector y mañana sobre otro distinto. ¿Qué acciones me recomiendas poner en marcha para potenciar la página de empresa que no impliquen hacerlo desde un perfil personal? Gracias por adelantado. Un saludo. Sara.
Jul 02, 2013 @ 15:07:18
Hola Sara. Muchas gracias por fijarte en mi blog y espero que te sea útil. En respuesta a tu pregunta te diré que la única forma que hay de hacerlo desde un perfil que no es el tuyo es creando un perfil ficticio. Será desde el que siempre publiques. Hay personas que como tú tienen intereses en temas diferentes y o bien se crean un perfil nuevo en el que indican las preferencias de temas o bien lo indican en el suyo propio y utilizan ese. Que yo sepa, no hay otra forma de hacerlo. Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda. Un saludo