¿Cuánto tiempo hace que lanzaste tu página web de empresa? ¿Has pensado en replantearte su diseño, contenido y funcionamiento? Puede ser que el contenido aún esté actualizado, pero puede ser que se haya quedado algo atrasado y ni siquiera te hayas dado cuenta, por ejemplo: ya no está de moda que salgan animaciones en flash acompañados de música mientras los usuarios intentan entrar en tu página.
En los momentos en que vivimos, este replanteamiento es más que importante para sacar el mayor rendimiento posible a la misma.
Lo mejor para optimizar tu página es pensar en los siguientes puntos:
1. Los objetivos y la audiencia de tu página web
- ¿Dispone tu empresa de un plan de comunicación y de marketing que incluya los objetivos para tu página web? Repasa los planes y establece unas metas para lograr lo que necesita tu página web.
- ¿Sabes a qué tipo de público estás intentando llegar con tu página web? Si la respuesta es NO debes determinar cual es el target de tu página web en una reunión con los directivos de tu empresa.
- ¿Estás seguro de que los usuarios de tu página son realmente tu target? En caso negativo lo primero que tienes que hacer es empezar a medir tu página con Google Analytics.
- ¿Sabes lo que tu público objetivo quiere de tu página web? Si realmente no lo sabes, es el momento de realizar encuestas y entrevistas.
2. Ahora vamos a hacer un repaso por el contenido y la estructura de la página web.
- Debes revisar los contenidos. ¿Son actuales? ¿Lo serán en unos meses? Desarrolla un plan de mantenimiento real de la web y un esquema en el que definas las tareas de tu personal y sus responsabilidades.
- ¿Están los textos de tu página web escritos de una forma clara y apropiada para una página web? En caso negativo debes reescribirlos utilizando párrafos cortos, subtítulos y los bullets o numeración.
- ¿Satisfacen los contenidos las necesidades de tu público objetivo? Si no lo sabes, es el momento de preguntar a los visitantes de tu web. Crea una estrategia de contenido para tu página web y define prioridades basadas en las necesidades de tu público objetivo.
- ¿Es fácil para los visitantes encontrar la información que buscan? Revisa la arquitectura de tu página web (grupos, navegación y diseño) y si es necesario piensa en una reestructuración.
3. El diseño de la página web también es importante. Por ello tendremos que tener en cuenta detalles como:
- ¿Cuenta tu empresa con un manual de estilo de marca? Es importante unificar el estilo de marca tanto en la página web como en todos los demás canales de comunicación. ¿Puedes ver en la página web de tu empresa el estilo de tu marca? En caso negativo debes contratar a un diseñador para que ofrezca un nuevo look a tu página apropiado para tu marca y diferente de la multitud.
- ¿Puedes visualizar tu página web correctamente en teléfonos móviles y otros aparatos con diferentes medidas de pantalla? Considera hacer ajustes de diseño a tu página web o desarrollar un página web separada optimizada para los aparatos móviles. Por supuesto, dependiendo del patrón de utilización de tu público objetivo.
4. Es el momento de tener en cuenta la tecnología.
- Para el personal que se ocupa de los contenidos, actualizaciones etc. es importante que la plataforma sea de fácil uso y manejable. ¿Es el caso del sistema de publicaciones de tu web?
- ¿Dispone tu página de las herramientas y funciones necesarias para conseguir tus objetivos y los de tu audiencia? Re-evalúa el sistema de gestión de contenidos de tu página (CMS) y el sistema gestión de datos (CRM) y considera alternativas. Asegúrate de tener en cuenta: funcionalidades, presupuesto, personal y apoyo.
¿Te habías planteado un cambio en tu web? ¿Te han ayudado estas reflexiones? ¡Gracias por compartir este post!
Jun 12, 2013 @ 17:03:08
Buen escrito, didáctico y facil de asimilar, para poner en practica lo leído.
Ago 15, 2014 @ 08:56:01
I want to send you an award for most helpful innretet writer.