Avances tecnológicos: a favor o en contra

De regreso al mundo digital

Hola a tod@s de nuevo. Después de un descanso total estoy de vuelta llena de ideas, energía y por supuesto ganas de compartir cosas interesantes con tod@s vosotr@s. En este primer post quiero reflejar mi experiencia vivida en estas tres últimas semanas. Lo que he hecho ha sido un viaje por Tailandia, un país que me ha fascinado. Pero no voy a hablar de turismo sino de tecnología, lo cual me ha llamado mucho la atención en este país. Es increíble ver como en un país de una apariencia cotidiana bastante pobre, conociendo a personas que trabajan vendiendo sus productos en puestos callejeros 12 horas al día (y que piensan que trabajan solo media jornada) van agarradas de un iPhone o iPad.

Además encuentras wifi gratuito en la gran mayoría de restaurantes y hostales por muy baratos que sean. ¡Impresionante!

Lo que destaca en Tailandia son sus mercadillos, los que encuentras por todas partes tanto de día como de noche, con puestos variados y acompañados siempre de todo tipo de comida.  Hice una foto de uno de los puestos:

Fundas Twitter Facebook Instagram y Whatsapp

En realidad mi objetivo era olvidarme bastante de la tecnología, Internet, las redes sociales…. Al menos por unas semanas. Una de las cosas en las que he pensado mientras estaba desconectada era en la cantidad de cosas que hemos dejado de hacer total o parcialmente debido a las nuevas tecnologías. Por supuesto en muchos aspectos hemos mejorado, pues ahorramos mucho tiempo y en otros yo creo que no.

Resumen de cosas que estamos dejando de hacer:

  •  Guardar facturas y documentos del banco en papel
  • Ir al banco para realizar transacciones
  • Ir al teatro o restaurante para hacer una reserva (o incluso llamar para hacerla)
  • Comprar periódicos
  • Dirigirte a una agencia de viajes cuando quieres investigar para hacer un viaje
  • Grabar tu peli favorita
  • Utilizar los teléfonos públicos
  • Revelar o imprimir fotografías
  • Escribir a mano
  • Enviar christmas navideños por correo ordinario
  • Utilizar una agenda física o diario
  • Comprar una enciclopedia de tomos
  • Tener el diccionario a mano para consultarlo
  • Recordar los teléfonos de tus familiares y amigos
  • Sumar, restar, multiplicar o dividir de cabeza
  • Ver videos
  • Tener bajo la mesa la guia de las páginas amarillas y consultarla
  • Enviar documentos por fax
  • Comprar un paquete de CD’s grabables
  • Pagar con cheques en papel
  • Hacer álbumes de fotos
  • Ver tus programas favoritos en la hora que son emitidos
  • Poner anuncios en los periódicos de papel
  • Ir a de tiendas y probarte la ropa o zapatos
  • Quedar a menudo con los amigos para charlar

¿Y vosotros? ¿Estáis dejando de hacer también muchos de los puntos anteriores?

En mi opinión es mucho más práctico hacer una reserva online para ir a ver un espectáculo que tener que desplazarte. Lo mismo para hacer una transacción en el banco. Sin embargo es mucho más agradable tomarte un café con tus amigos y charlar que chatear por Facebook. También prefiero tener un libro entre mis manos que un aparato electrónico e ir de compras y probarme las cosas así como tocarlas.

Estoy deseando leer vuestras opiniones: ¡por favor compartidlas! ¡Gracias por difundir este post!

38 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. juan urrios
    Jun 20, 2013 @ 07:05:01

    Fantástico Angeles tienes toda la razón, me has hecho pasar un buen rato. Lo comparto con toda la tropa. Un abrazo

    Responder

  2. Javier Lucas
    Jun 20, 2013 @ 08:09:37

    Very, very wellcome…. un placer tenerte cerca. Buen post, a veces se nos olvida el poso de lo humano, de lo de toda la vida, de lo que la tecnología no puede sustituir. En esa esencia humana es donde reside el éxito, incluso del marketing en las redes sociales, una cosa es el medio de transporte pero otra, lo que realmente importa, es donde vas.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 14:53:39

      Un placer estar de vuelta si personas como tú te dan la bienvenida como tú lo haces. No me cabe la menor duda de que también hay una parte humana en toda esta tecnología, como en las redes sociales, ¡y esa es la que me gusta! Un abrazo

      Responder

  3. Alfredo Giorgi Ruiz (@ALFREGIORGIRUIZ)
    Jun 20, 2013 @ 08:16:45

    Ante todo ¡Bienvenida de vuelta, Ángeles!

    Por otra parte, decirte que comparto contigo tu lista, a la que yo agregaría algo que ya muchísima gente ha dejado de hacer y es ir al cine. Pienso que no hay nada comparable a ver una peli en pantalla grande y sobre todo en las salas grandes de antes, con cortina delante de la pantalla, acomodador y taquillera muy maquillada que te daba un ticket azul de los de rollo,

    En mi carrera de economista me enseñaron que en el cálculo de los costes de vender un bien o servicio se tendrían que computar los efectos externos ( colaterales les llaman en las guerras ) que producen en la sociedad, sean positivos o negativos ¿No sería justo que por ley los chavalitos-empresarios de Silicon Valley que han creado un programa o app que puede llevar literalmente a la quiebra a miles o millones de pequeños empresarios en todo el mundo, compensaran económicamente durante un período razonable a los afectados por su invento, en vez de hacerse alegremente multimillonarios de la noche a la mañana sin más? Por ejemplo, que Snapfish por 5 años hubiese pagado una compensación a los dueños de casas de revelado de fotos perjudicados. Es un tema para reflexionar. No tengo ningún amigo o pariente en esa situación, lo aclaro y además estoy encantado con todos los aspectos positivos que nos han traído las nuevas tecnologías y me adapto con gusto a ellas, pero el reparto del «pastel» se está haciendo fatal, es así ¿Cuántas de las tiendas que se cierran en nuestras ciudades lo son sólo por la crisis y cuántas por la rapídisima revolución digital?

    Ya ves que el tema da mucho de sí.

    Un abrazo

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 14:57:00

      ¡Hola Alfredo! Me ha encantado tu opinión, de verdad. No solo sabes escribir muy bien, sino reflejar tu opinión de una forma profunda y sincera que te hace incluso pensar más aún. Estoy totalmente de acuerdo contigo y me agrada ver que hay personas que piensan como tu.
      Te quedo enormemente agradecida por hacer que mi vuelta sea aún más agradable. Un abrazo.

      Responder

  4. Emil Mkg
    Jun 20, 2013 @ 08:48:20

    Hola a todos, desconectar de Internet… será la nueva píldora que nos recetarán de aquí a unos años. (si no han empezado a hacerlo ya). Conversación entre un paciente y su Doctor.

    -Doctor: amig@, le receto 10 días sin conexión a Internet.
    -Amig@: ¿por qué? que he hecho yo para merecerme esto…
    -Doctor: lleva 9 meses conectado y su cerebro, sus dedos, su espalda, no lo aguantan.
    -Amig@: Y si me conecto solo… unas 12 horas, ni una mas. ¿Podría Doctor?.
    -Doctor: Déjeme que lo piense… NO.
    -Amog@: Me está destrozando la vida Doctor, mis círculos, mis relaciones sociales.
    -Doctor: O eso o le puede decir adios a su vida social (pareja, amigos, cine…)
    -Amig@: Pero si yo de eso, no tengo Doctor.
    -Doctor: Entonces ya es demasiado tarde. Tendría que haber venido antes.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 14:58:48

      ¡Gracias por esta nota de humor tan acorde con el tema! Pero ¡tiene toda la razón! Seguro que hay más de uno al que le haya ocurrido esto… ¡Que no nos ocurra! Un abrazo

      Responder

  5. Richard F.Cid (@RichardCid9)
    Jun 20, 2013 @ 08:59:30

    Hola Ángeles, cuanto me alegro de que ya estés de vuelta! Veo que has disfrutado un montón y que vienes con las pilas bien cargadas. Yo tambien opino que la tecnología está muy bien y que nos facilita la vida día a día, sin embargo creo que no debemos de perder la esencia de tomarte una caña con tus amigos, comprar la fruta en la tienda del barrio o la sensación de tener un libro en las manos y pasar las hojas…pero veremos con el paso del tiempo hacía donde vamos. Un saludo y feliz de que estés de vuelta 🙂

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 15:03:17

      Richard, me alegro de estar de vuelta y más cuando leo vuestros comentarios. Como tu muy bien dices… veremos lo que nos depara el futuro. De momento lo que tenemos que hacer todos nosotros es mantener ese equilibrio tecnológico-humano y sacar partido de la tecnología sin abusar a la vez que disfrutas de un buen libro en tus ratos libres o de tomar una copa con los amigos. Un abrazo

      Responder

  6. Begoña Sánchez Jiménez
    Jun 20, 2013 @ 09:15:29

    ¡Bienvenida! Qué envidia, un viaje por Tailandia!!! Espero que hayas disfrutado muchooo! Y sí estamos contaminados por las tecnologías, y hasta la más mínima cosa tradicional la estamos olvidando… Pronto compraremos el pan en el smartphone, y ya ni salir de casa!!! jejeje

    Saludosss!! 😉

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 15:05:38

      Gracias Begoña. Este viaje por Tailandia ha sido muy especial.. y curioso al ver que la tecnología llega tan lejos y de una forma tan predominante. Sin embargo espero no llegar a comprar el pan por Internet…. Uf! Un abrazo

      Responder

  7. redactorycorrector
    Jun 20, 2013 @ 09:57:22

    Hola Ángeles. Creo que lo más razonables es encontrar el término medio entre la tecnofilia y la tecnofobia. De la lista que has enumerado, la mayor parte de esas cosas me resultaban tareas farragosas (otras no, como multiplicar de cabeza, que es un excelente ejercicio mental). Creo que la clave la das en el último párrafo. La tecnología nos facilita la vida evitándonos tareas que requieren de la dedicación de tiempo y esfuerzo. Por otro lado, salir a la calle, tomar el aire y socializarse uno con sus congéneres son cosas necesarias y no deberían de ser sustituidas por un asiento frente a la pantalla del PC.

    Excelente post.

    ¡Saludos!

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 15:09:10

      ¡Hola! Es un honor para mí que te haya gustado mi post. Efectivamente el equilibrio es la clave fundamental para tener la armonía necesaria entre la tecnología y lo humano. Gracias por darme tu valiosa opinión. Un abrazo

      Responder

  8. DpdC
    Jun 20, 2013 @ 10:10:23

    Suma.. que los problemas físicos, como por ejemplo.. la miopía o la ceguera están aumentando tremendamente, y es por las tecnologías.

    Yo pondría lo de recordar los teléfonos y no escribir entre las cosas malísimas (a mi me pasa, y he comenzado a comprarme libretas para ir procurando escribir lo que estudio por internet, en vez d libros…)
    Y junto a la pérdida de memoria, lo que conlleva a su vez, la inteligencia.
    Cada día, cuantas más horas pasemos entre los nuevos dispositivos por lo general, nos volvemos más idiotas, salvo una ínfima parte que le dedicamos a cosas realmente útiles y favorables para nosotros.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 15:14:07

      ¡Hola! Fíjate que no había pensado yo en los problemas que mencionas, pero que desde luego tienen sentido. Sin embargo si se hacen las cosas con equilibrio no debemos llegar a estos extremos. Indudablemente la persona que trabaja sus 8 horas delante de un ordenador va a tener más problemas en la vista y en la espalda que una que trabaje en una tienda… aunque esta última probablemente los tenga en las piernas…. Te agradezco enormemente tu opinión. Un abrazo.

      Responder

  9. Diego Santos Sicardo (@DiegoSantosSic)
    Jun 20, 2013 @ 12:49:59

    Hola Ángeles! Este artículo me ha recordado a uno que leí hace poco en The Verge de un chaval que ha estado 1 año sin Internet y ha ido escribiendo lo que sentía en el día a día. Aunque podamos pensar que las tecnologías nos están volviendo más idiotas, la verdad es que nos facilitan enormemente la vida y es absurdo negarse a la evolución. Esta claro que también tienen «efectos secundarios» que hacen que demos de lado cosas tradicionales pero es responsabilidad cada uno está hacer un uso inteligente de las mismas. Un saludo y bienvenida de nuevo.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 20, 2013 @ 15:17:15

      Hola Diego. Gracias por darme tu opinión que considero muy valiosa así como acertada. Está claro (al menos para mi) que las tecnologías nos facilitan la vida, pero insisto que siempre y cuando se utilicen con medida, lo cual es sin duda responsabilidad de cada uno. ¡Me alegro de estar de vuelta! Un abrazo

      Responder

  10. Trackback: Lo mejor que hemos leído esta semana (II) | el blog de la agencia
  11. Ricardo Villanueva RíosR
    Jun 21, 2013 @ 03:27:53

    Bienvenida, Welcome !!, se te extraño, que bueno que estas de regreso, Saludos

    Responder

  12. eliamendez
    Jun 21, 2013 @ 10:43:27

    Hola Angeles

    He llegado a tu blog por una alerta del grupo en Linkedin y si bien estoy de acuerdo con el principio subyacente de la sociabilidad de tú a tú y que no creo que vaya a desaparecer a no sea que nos volvamos agorafóbicos o «sociofóbicos» .. cosa que especialmente para los mediterráneos sería casi imposible; tenemos que ser conscientes que estamos viviendo una ya cuarta revolución y solo han pasado un poco más de 200 años desde la primera revolución que nos sacó de la edad media al ferrocaril y que solo en 40 años la tecnología se ha cargado barreras que parecían infranqueables como es la conexión con seres humanos de nuestras antípodas de forma que parezcan vecinos de piso.

    Es verdad que puede dar la sensación quizás de aislamiento, pero no es real.. El que se quiere aislar no necesita un móvil o un pc, puede hacerlo metiéndose en una cueva.. yo creo que el «bar» como dice Coca Cola en su campaña publicitaria todavía es nuestro facebook personal; que el móvil hace que podamos quedar de forma más rápida; que nos ayuda a no perdernos en el monte y que jugar a apalabrados con los amigos es divertido y encima te enseña a escribir un poco mejor.

    Las revoluciones están por encima del individuo y de nada sirve ir contra corriente. Si hemos evolucionado es porque somos el animal «mamífero» más adaptativo del planeta y a esto también nos podremos adaptar y sacar lo mejor de ello. Dependemos de la tecnología, lo queramos o no: hospitales, investigación científica; la gestión económica de una empresa; cualquier vehículo; y podría seguir hasta llegar a un sinfín de acciones y dispositivos. Así que mejor hermanémosnos con ella, saquemos lo mejor de ella y utilicémosla para desvirtualizarnos cada vez más y tomarnos esa cervecita que también se produce con tecnología pero que se sigue extrayendo de manera manual.

    Por cierto… que sepas que me ha gustado mucho tu blog.

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Jun 24, 2013 @ 14:38:45

      Gracias Elia por tu bonito y extenso comentario. Comparto totalmente tu opinión y como bien dices: ‘utilicemos la tecnología para desvirtualizarnos’. Me alegro de que te haya gustado mi blog, espero verte por aquí a menudo. Un saludo

      Responder

  13. marketingventasparatodos
    Jun 24, 2013 @ 18:14:09

    Equilibrio, esa es la palabra que puede definir como actuar, todo en su justo equilibrio esta bien, la tecnología y todo lo que nos brinda también, pero siempre con cierto equilibrio y en este caso tan particular de «estar conectados» y todo lo que implica internet y las redes, aún más hay que tener cierto limite y equilibrio, en caso contrario, podemos caer en el tópico de que lo que más nos conecta al mundo realmente nos hace desconectarnos de todo ¡¡¡ (estoy seguro que leeréis entre líneas) 🙂 un saludo y como siempre gracias por compartir.
    Rafael (el saludo acompañado de un calor Sevilla «real» y nada «virtual».

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Jun 25, 2013 @ 08:04:50

      Gracias Rafael por reflejar tu opinión en mi blog, me ha encantado pues el equilibrio es fundamental, y no solo en este tema, sino en la vida misma. Un abrazo y espero verte, eso sí será ‘virtualmente’ muchas veces por este blog.

      Responder

  14. Ángeles Bernáldez (@abernaldez)
    Jun 25, 2013 @ 06:51:58

    Bienvenida Ángeles, qué bien sientan las vacaciones, ¿verdad? planteas un tema muy interesante, y que creo que es una reflexión creciente. ¿Cada vez más conectados y al mismo tiempo desconectados? Para mí la tecnología es un gran avance y nos permite ser más ecológicos, ganar tiempo en trámites, tener conexión en cualquier parte del mundo… o casi… pero al mismo tiempo hay que ser prudentes y no olvidar que la tecnología no lo es todo, es decir, un café con un amigo es insustituible, ¿o no? y hay un largo etcétera de emociones y situaciones no digitales que forman parte de nuestra vida y que seguirán estando, pero es verdad que las nuevas generaciones, que han nacido con la era digital, puede que no separen tanto entre unas emociones y otras, o no distingan entre un amigo real y virtual, pero soy positiva, creo que con sentido común sabremos sacar provecho de todo lo que nos brindan las tecnologías sin olvidar la esencia. Feliz martes a tod@s

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Jun 25, 2013 @ 08:11:00

      Hola Ángeles, es un placer estar de nuevo al pie del cañón y leer vuestros comentarios lo cual me llena siempre de satisfacción.
      Es cierto que los que tiran a separar menos entre la vida real y la virtual suelen ser los más jóvenes, pero al igual que tu soy positiva y tengo la esperanza de que van a encontrar ese equilibrio necesario.
      Muchas gracias por brindarnos tu opinión, Ángeles. Un abrazo

      Responder

  15. Fernando M Bono
    Jun 26, 2013 @ 10:33:27

    Llevo enganchado al social media bastante tiempo… desde hace unos días me planteo sí de algo me sirve estar más tiempo con el ordenador que con hija. No quiero tomar decisiones de momento, pero es verdad que echo de menos aquellas pequeñas cosas que se hacían antes

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Jun 26, 2013 @ 13:33:13

      Entiendo que por motivos de trabajo a veces antepongamos la tecnología a nuestros familiares o amigos, pero incluso de esta forma debemos, bajo mi punto de vista, dedicar a la tecnología el tiempo justo. Gracias Fernando por compartir tu opinión en este blog. Un saludo

      Responder

  16. Gerardo Hernández Arias
    Jun 26, 2013 @ 15:19:22

    Que tal Ángeles, un gusto tenerte de regreso en tu blog, después de unas semanas de descanso bien merecidas, excelente reflexión con respecto a lo que hemos dejado de hacer y agregaría el hecho de que a veces nos olvidamos incluso de platicar con el que esta enfrente de nosotros por estar con el bendito celular, yo lo he hecho y cuando me doy cuenta reacciono y lo dejo je.

    Un gran abrazo Ángeles, saludos!

    Responder

  17. Fernando
    Jun 27, 2013 @ 14:33:52

    La mejor red social es la familia y los amigos. Compartir con los hijos y tu pareja el día a día, y tus charlas con los amigos.
    Estamos inmersos en la era digital pero hay que saber valorar lo práctico y lo saludable, y como todo aprovechar lo más interesante.
    Gracias por tus puntos de vista.

    Responder

  18. Noelia Latorre
    Jun 27, 2013 @ 20:59:44

    ¡Bienvenida de nuevo Ángeles! Qué bien te habrá ido ese viaje a Tailandia para desconectar y vivir experiencias nuevas como las que comentas. Tienes mucha razón en el listado de cosas que hemos dejado de hacer. Sin contar con la de veces que estamos con alguien y a veces parece más importante el móvil que nosotros mismos!

    Responder

    • Ángeles Gutiérrez
      Jun 28, 2013 @ 06:53:09

      Hola Noelia, gracias por darme tu opinión. Es cierto que esa sensación la experimentamos a menudo… Justo a eso es a lo que voy con mi post, debemos tener en cuenta esas cosas y tener el equilibrio justo para no menospreciar a nadie (indirectamente), pues el que está con el móvil no lo hace con esa intención, pero el acompañante sí se siente menospreciado. Un abrazo

      Responder

  19. Anónimo
    Jul 28, 2014 @ 21:20:10

    A

    Responder

  20. Anónimo
    Nov 25, 2015 @ 00:06:25

    !PURAS MAMARRACHADAS¡

    Responder

  21. Anónimo
    Feb 25, 2016 @ 23:32:54

    Hola

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: