Más de la mitad de las empresas españolas tienen presencia en redes sociales. Pero ¿qué pasa con el 45 % restante? Estas empresas no utilizan ningún tipo de red a nivel corporativo, según el estudio realizado por la fundación Banesto, tal y como lo indica Fátima Martinez en su este post de su blog.
Analicemos por tanto los motivos por los cuales estas empresas no dan el paso:
- Miedo a perder a sus clientes no habituados a utilizar social media
- No comprenden exactamente que estar en redes sociales significa humanizar la empresa
- No saben cómo enfocar una estrategia en redes sociales
- No están dispuestos a renunciar al modelo unidireccional, es decir que su objetivo es enviar mensajes al mercado pero sin intención de interactuar ni crear conversación.
- Tienen miedo a lo que se pueda hablar de la empresa.
- Quieren resultados inmediatos
- No se atreven a contratar a un Community Manager porque no saben el trabajo que va a desempeñar.
Sin embargo, se ha demostrado repetidas veces que las redes sociales son un escaparate perfecto donde promocionar nuestros productos y servicios, y no solo eso, sino el lugar perfecto donde obtener esa información del cliente que no hemos obtenido por la via online: sus gustos, sus ideas, sus deseos etc. De las redes sociales obtenemos una mina de oro en información.
Estudios dicen que Facebook es una herramienta muy importante para el negocio, sobre todo en estos dos últimos años. Y en Twitter 1 de cada 3 empresas ha obtenido leads.
Debido a que la audiencia es infinitamente superior a la de un negocio local, las empresas deben poner mucho más interés en la comunicación online.
Pero, ¿Cómo integrar las redes sociales en tu estrategia CRM?
- Haz un estudio sobre tus clientes: pregunta a tus clientes actuales el tipo de redes sociales que están utilizando. Sabiendo lo que ellos utilizan te dará una pista sobre donde debería estar tu empresa. Es bastante importante saber el tipo de redes sociales que utilizan tus clientes.
- Conversa con tu personal: y con las personas interesadas en tu empresa y asegúrate de involucrarlos en tu plan de inclusión del social media en tu estrategia. Todo el mundo tiene que estar bien informado y preparado.
- Abre tus cuentas: Ahora que sabes en qué redes sociales se mueven tus mejores clientes, crea cuentas en las tres más importantes. Crea páginas promocionales y perfiles adaptadas a la marca actual.
- Invita a tus clientes actuales una vez que hayas creado tus cuentas, y ofrece premios por ejemplo al seguidor/amigo número 100, 500, 1000 etc.
- Incluye tus campañas de marketing en las redes sociales. Algunas podrás automatizarlas desde tu software CRM.
- Ajusta el volumen de trabajo creando normas y procedimientos y designa a una persona para que se ocupe de gestionar las redes sociales.
- Mide los resultados: Recopila datos y analiza las estadísticas para comprobar si tu estrategia está siendo eficaz o debes optimizarla. Recuerda que la estrategia del social media es una estrategia de largo plazo, por lo que ponte metas mínimo a un año.
- Sigue investigando: es importante investigar algún tema que pueda mejorar el rendimiento de tu empresa. Hay muchos E-books gratuitos que puedes ir leyendo poco a poco.
Las redes sociales aportan a medio-largo plazo un gran valor a una empresa, sobre todo en lo que se refiere a la creación marca (awareness).
¿Y tú, porqué crees que hay tantas empresas que aún no están aprovechando el potencial que ofrecen las redes sociales? ¡Gracias por la difusión de este post!
Jul 25, 2013 @ 08:14:18
Un tema muy interesante Ángeles, hace poco escribí sobre ese tema porque también me llama mucho la atención. http://smmus.es/expredesus/index.php/2013/05/04/por-que-las-empresas-no-utilizan-las-redes-sociales/ Motivos hay muchos pero yo creo que influye el desconocimiento por parte de esas empresas de cómo funcionan las redes y cómo se les puede sacar partido. Sin embargo, sigue creciendo nuestra presencia en redes, ¿quién no entra en una red social o en un buscador para saber más de una empresa, un producto, etc? Es una cuestión de tiempo, con la diferencia de que ahora es un plus para las empresas que apuestan por estos canales y después será una obligación
Jul 25, 2013 @ 08:36:17
Hola Ángeles. Acabo de leer tu post y me ha parecido muy bueno. Como bien dices en tu post, estas empresas viven de espalda a la realidad. Estoy de acuerdo contigo en que me parece una cuestión de tiempo. Un saludo y gracias por tu comentario y por compartir tu post.
Jul 25, 2013 @ 09:00:44
Interesante, como suele ser habitual en tus posts, a mi en particular la cifra de 45% se me queda corta y hasta engañosa, por razones como que nuestro tejido empresarial es un elevado porcentaje Pymes, pero sobre todo, porque dentro de esas empresas que se contabilizan en redes sociales seguramente hay seguramente muchas que están por estar, es decir se abrieron perfil y listo, o bien pusieron al primo o algún familiar.
Jul 25, 2013 @ 21:20:56
Tienes razón RaMGoN. Además esas empresas que abren una cuenta y listo o ponen al primo o becario.. son las que dicen que no funciona el Social Media… Y tienen razón ¡de esa forma no funciona!. Gracias por dar tu opinión. Saludos
Jul 25, 2013 @ 12:59:29
Muy buen Post. Compartido en mis redes. Gracias. Feliz día 😃
Jul 25, 2013 @ 21:21:40
Me alegro mucho de que te guste. Gracias por indicármelo, es importante para mi. Saludos
Ago 04, 2014 @ 18:54:17
Haha. I woke up down today. You’ve cheeerd me up!
Jul 25, 2013 @ 18:06:14
Parece increíble que en el año 2013 sigan todavía un 45% de las empresas sin tener ni idea de esto del Social Media. El miedo y el desconocimiento hacen que muchas empresas estén perdiendo ese tren. Muy buen post, Ángeles. Un saludo.
Jul 25, 2013 @ 21:28:20
Gracias Diego. También pienso que algunas empresas cuyo objetivo principal es la conversión hayan decidido no estar en las redes sociales porque éstas no son el medio adecuado para las ventas. Por otro lado creo, que deberían darse cuenta de que aunque efectivamente no vayan a vender de forma inmediata, sí que van a crear imagen y quizás generar ventas de cara al futuro. Quizás esto último es lo que no contemplan. Gracias también por darme tu opinión. Saludos.
Jul 26, 2013 @ 16:23:54
Gracias por tu post, nos será de gran ayuda, nuestra presencia en las redes era muy poca, y aunque no estemos del todo preparados y con poco presupuesto, nos hemos puesto manos a la obra, ahora tenemos nueva web, o más bien blog en wordpress (nuevocachalote.wordpress.com), facebook, twitter y perfil en linkedin, después de 2 días leyendo mucho, ahora tocará trabajarlas para que sean visibles al resto de la red, pero aún me quedan unos días de lectura. Saludos.
Jul 26, 2013 @ 16:41:55
¡Hola Hotel Nuevo Cachalote! Enhorabuena por el paso que vas a dar. Estás invirtiendo en el futuro del hotel, de eso estoy segura. No olvides pasar cada día por cada una de las redes que me has comentado y hacer todo lo posible por crear interacción, haz un seguimiento y no las abandones en ningún momento. Si me necesitas como consultora en un determinado momento, no dudes en contactarme. Saludos
Jul 28, 2013 @ 01:53:21
Hola, que tal, pues leyendo un poco de por aquí y por allí, me puse a pensar que hay mucha gente que como yo recibe a través de sus redes sociales un sin fin de comentarios de sus amigos y familiares en general quienes comentas a toda hora que es lo que hacen en ese preciso momento «voy a comer. ahora voy a dormir. ahora voy a tomar agua….» esto me lleva a pensar lo incordio que amén de tanto comentario también recibir publicidad y más publicidad. Yo soy de las personas que si necesitan algo no espero que una publi me diga «tienes esto o aquello» voy y lo busco y ya. Entiendo que es importante tener presencia en la web a través de una pagina, pero de ahí a bombardear con publicidad… Dios me libre.
Jul 28, 2013 @ 12:56:04
Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto, una cosa es estar en las redes sociales e interactuar y otra muy distinta es spamear. Si tu quieres buscar una cosa, por supuesto que la buscas pero.. ¿donde la encuentras? La vas a encontrar en Internet, muy fácilmente en las redes sociales. Y es justo lo que buscas, y sin embargo no tiene porqué ser spam, sino una empresa que habla de su producto o marca, además de fidelizar a sus clientes que van corriendo la voz (también ahí puede ser que lo hayas encontrado) etc. Por lo tanto hay que diferenciar muy claramente y por supuesto, las empresas deben tener un calendario editorial e interactuar siempre que puedan, lo que no es spamear. Un saludo.
Jul 28, 2013 @ 17:36:17
¡Hola Ángeles!
Muy bien enfocado. Realmente a mí me parece que de todos los puntos mencionados el que más se da es el de querer seguir comunicándose de forma unidireccional 1.0 y como en otros muchos aspectos del mundo empresarial, se verán obligados a seguir a la competencia, en este caso abriendo cuentas en las RRSS. También hay quien piensa que son una moda pasajera y de igual forma será el tiempo el que se encargará de desmostrarles lo equivocados que están.
Un abrazo 🙂
Jul 28, 2013 @ 18:40:01
¡Hola Alfredo! Seguidor ferviente de mi blog. ¡Gracias! Es un placer leer tus comentarios. No había planteado la opción de que efectivamente hay bastantes empresarios que aún piensan que las redes sociales son una moda pasajera… ¡pero haberlos ‘haylos’! Y como bien dices el tiempo les demostrará que no es así.
Un abrazo muy grande.
Ene 07, 2014 @ 20:48:43
Muchas gracias por tu comentario.