Si gestionas una empresa y no sabes cómo hacer para darla a conocer con tu pequeño presupuesto, a continuación te brindo algunas propuestas.
- Una de las formas más sencillas de conseguir aumentar la fidelidad de tus clientes es ofreciendo un servicio al cliente muy eficaz que ofrezca además gratificaciones inesperadas en ocasiones. Una suscripción gratuita, una hora más de servicio gratuito, o la prueba de un producto entre otras muchas posibilidades.
- Redes Sociales: Si no estas en Twitter, en Facebook o Google Plus comienza a abrirte perfiles. Son una extraordinaria fuente de tráfico y te ofrecerán nuevas oportunidades de encontrar clientes. Eso sí: no abras el perfil y ya está. Publica algo interesante para tu cliente cada día y ten siempre presente estas redes para contestar preguntas, comentarios y lo que surja.
- Paga con un tweet: Anima a tu público a que promocione tu marca. Pay with a tweet es un sistema cuyo objetivo es la viralidad. Tú ofreces algo gratuito a cambio de un tweet y a cambio obtienes una buena promoción. Puede ser el bajarse gratis un E-book, registrarse para obtener un servicio gratuitamente. Hay mil formas. Kellogs regalaba el año pasado una cajita de cereales cada vez que enviaban un tweet sobre ellos, a través de este sistema.
- Blog: Si no tienes un blog, es el momento de crear uno, independientemente del sector al que pertenezca tu negocio. Un blog genera hasta el 70% del tráfico total de un mes. Este tráfico se convierte en leads para que el departamento de ventas haga un seguimiento y se encuentran muy cerca de convertirse en clientes.
- Comentarios: Comentar en otros blogs relacionados con la temática de tu página web, es una estrategia para hacer que tu web sea más popular siempre que los comentarios sean instructivos. Además por regla general, las personas necesitamos ayuda en ocasiones. Si estás ahí, en los foros, grupos y comunidades donde se hacen esas preguntas relacionadas con tus productos o sector, si tú las contestas, puedes obtener nuevos clientes.
- SEO: Optimiza tu página web para los buscadores . Haz una buena labor SEO. Google es la web más visitada del planeta, ¿porqué no obtener ventaja de ello? A través de SEO, tu página obtendrá un ranking más alto en Google por lo que obtendrás más visitas en tu página web.
- Google Local: Si tienes un negocio online con presencia física tienes una gran oportunidad de posicionarlo satisfactoriamente de forma local ¡aprovéchala!
- Comienza un programa para afiliados. Si no tienes presupuesto de marketing, puedes encontrar a personas que promocionen tu negocio, y pagarles ellos una comisión o compensación acordada.
- E-Books: Las guías para principiantes y los tutoriales están muy valorados. Esto dará un buen empuje a tu marca y desde luego creará mucho engagement.
- Casos de estudio. Si ya tienes clientes satisfechos, ¿porqué no obtener un caso de estudio de ellos? Haz que hablen de tu producto o servicio, cómo lo utilizaron y los resultados que han obtenido.
- Acude a conferencias. Si no te ves capaz de dar tú mismo una conferencia, acude a ellas y haz networking. Uno de los objetivos principales de las personas que acuden a estos eventos, es conocer otras personas del mismo sector y hablar sobre posibilidades de intercambios, entre otras cosas.
¿Qué otros métodos para bajos presupuesto se te ocurren? ¡Muchísimas gracias por compartir este post!
Ago 19, 2013 @ 10:31:55
Totalmente de acuerdo Ángeles…
Hoy en día todo el mundo on line nos permite realizar infinidad de acciones con bajo presupuesto, solo necesitamos tiempo, dedicación y saber hacía donde enfocarnos.
Un saludo.
Ago 19, 2013 @ 18:24:10
Gracias por tu aportación Jose Manuel, se agradece mucho. Es cierto que el tiempo es fundamental, y por supuesto también es dinero invertido. Esto hay que tenerlo en cuenta. Espero verte mucho por mi blog 🙂 Saludos
Ago 19, 2013 @ 10:34:47
Hola Ángeles.
Me ha encantado tu INFO (siempre te quedan geniales).
Ésta información es súper útil, sobre todo entre los clientes que yo me muevo (pequeños emprendedores rurales), que el presupuesto es uno de sus puntos más débiles. 😉
Muy buen post.
Un abrazo y gran semana.
Ago 19, 2013 @ 18:26:01
Muchísimas gracias José, viniendo de ti, un grande en Social Media, es para mi todo un honor. Es cierto que en turismo hay muuuuuchos pequeños presupuestos, lo digo por experiencia propia ya que he trabajado muchos años en él. Espero que apliquen estos consejos :)- Un abrazo.
Ago 19, 2013 @ 17:01:24
MºAngeles estoy aficionada a tus post que me encantan. Gracias por la info!
Ago 19, 2013 @ 18:26:50
Muchísimas gracias Altagracia por tu comentario, me alegro de que te gusten mis posts. Espero seguir estando siempre a la altura :)- Y te aseguro que es un placer para mi compartir. Saludos
Ago 19, 2013 @ 17:04:30
Muy bien explicado, se puede hacer mucho con poco. Y podemos aprovechar todo lo que el mundo online nos ofrece.
Gracias. 😀
Ago 19, 2013 @ 18:28:17
Es cierto Karenina que con poco se puede hacer mucho… como bien dice Jose Manuel hay que invertir tiempo y saber la dirección a seguir. Muchas gracias por tu comentario. Saludos
Ago 19, 2013 @ 18:15:24
Muy buena Angeles. A día de hoy es casi lo primero que te dicen cuando te conocen. «Por favor, gastaremos entre poco y nada» así que el margen es más bien escaso. Con estas y otras ideas algo podremos hacer no?
Ago 19, 2013 @ 18:30:22
Hola Beatriz. Encantada de verte por mi blog :)- Tienes toda la razón del mundo, los Community Managers tienen una gran labor para obtener con poco presupuesto un gran alcance. Espero realmente que estas ideas sean de ayuda. Gracias por tu comentario. Un abrazo
Ago 19, 2013 @ 18:36:30
Hola Ángeles. ¡Muy buenos consejos! Una gran manera de conseguir mucho con poco presupuesto. Me ha gustado mucho la infografía. Un saludo
Ago 19, 2013 @ 19:04:55
Muchas gracias Diego por darme tu opinión, y lo que me encanta es: ¡que te guste mucho la infografía! Un saludo
Ago 19, 2013 @ 18:41:33
Hola Ángeles,
Tus post siempre con información nueva como en este caso el Pay with a Tweet son definitivamente todos ellos un valor añadido.
Un abrazo 🙂
Ago 19, 2013 @ 19:20:27
Hola Alfredo. ¡Me encanta verte en mi blog! Gracias por tus comentarios y me alegro de que te aporten valor, ya que es mi objetivo y a veces difícil de cumplir. Un abrazo grande.
Ago 20, 2013 @ 07:49:00
Interesante la propuesta de «Pay with a tweet». ¿Que plataforma recomendais par poder alojar por ejemplo un e-book y que se lo puedan descargar con este sistema? La que ofrecen ellos veo que es de pago.
Ago 20, 2013 @ 10:09:00
Hola Eduard, no estoy muy puesta en estas plataformas. Investigaré y te digo algo en unos días (ahora estoy fuera). Un saludo y gracias por estar en mi blog.
Ago 20, 2013 @ 07:56:44
Ángeles, he visitado tu blog…, te felicito y lo tendré en cuenta en el futuro ¡me gusta!.
Sobre el post me parece acertado, es necesario que la pequeña empresa y los autónomos implementen estrategias de comunicación, yo creo que un porcentaje bastante alto de este nicho de empresas (pymes y autónomos) no conocen y/o no creen en el mundo «web» (por la edad y/o por creencias varias…).
Me parece una buena iniciativa la tuya, la de acercar a las «pymes y autónomos» los medios de comunicación «web 2.0». Yo estoy en ello (el 80% de mí vida laboral he sido autónomo y es un sector que conozco bien) ahora en mi nueva etapa de aprendiz de todo lo relacionado con la web he desarrollado mi propia identidad que es el «adc web (administrar el desarrollo y la comunicación web)». Puedes visitar este post que escribí en junio http://josemarco.uni.me/adc-web-por-debajo-del-cm-y-por-encima-de-la-nada/
Nada más Ángeles vi el twit de Begoña Diez @Begotzudiez (que sigo) y me gusto tu post, ahora también te seguiré a ti y visitaré tu blog con asiduidad. ¡Saludos y suerte!
Ago 20, 2013 @ 10:11:48
Muchas gracias por pasarte por mi blog. Te agradezco mucho tu comentario. Cuenta con que leeré tu post en cuanto tenga un momento. Un saludo y nos seguimos.
Ago 20, 2013 @ 10:36:43
Hola, gracias por la información. La verdad es que con tus post siempre aprendo algo. Yo también intento hacer este tipo de marketing con bajo presupuesto y añado que es bueno estar presente en los grupos de Linkedin, que me parece que no estaba mencionado. Es una buena manera de darse a conocer. 🙂
Ago 28, 2013 @ 13:31:18
Me alegro mucho de que mis posts sirvan de ayuda a la hora de aprender sobre Social Media. Gracias por contármelo 🙂 Por supuesto, Linkedin es una herramienta potente que tiene cabida en bajos presupuestos. ¡Gracias por tu aportación! Saludos
Ago 21, 2013 @ 13:05:23
Con pequeños presupuestos y algo de creatividad e ingenio, se pueden hacer buenas cosas…
Ago 28, 2013 @ 13:31:58
Tienes toda la razón Ana, con pequeños presupuestos se pueden hacer grandes cosas. ¡Gracias por comentar! Saludos 🙂
Ago 28, 2013 @ 09:34:07
Reblogueó esto en Samuel Bautista.
Ago 28, 2013 @ 13:32:51
Samuel, ¡gracias por rebloguear! ¡Todo un honor para mi! Saludos.
Ago 29, 2013 @ 16:18:39
Desconocía la opción «Pay with a tweet». Me parece interesante, ¡seguiré investigando!
Yo añado la opción de los concursos y promociones, y más ahora que Facebook ha cambiado su política. Mediante acciones gratuitas o con un bajo coste, podemos ganar tráfico hacia nuestras redes, así como un incremento notable de seguidores. Para mi la clave es hacer una buena planificación del concurso, fijar bien los objetivos y establecer una buena estrategia. Y lo más importante, saber fidelizar todos los nuevos seguidores que ganas con estas acciones.
¡Felicidades, una vez más, por tus posts!
Ago 30, 2013 @ 15:33:52
Muchísimas gracias por tu aportación Ari, es fantástica. Es cierto que el cambio de Facebook nos favorece y que los concursos nos pueden atraer a muchos fans, siempre y cuando se aplique una buena estrategia. Saludos y gracias de nuevo.
Sep 17, 2013 @ 16:37:33
Buenas recomendaciones aunque considero que no debemos olvidar el ámbito offline. A menudo, una acción de marketing de guerrilla que vincule el ámbito offline y el digital puede ser también muy efectivo
Sep 17, 2013 @ 22:04:46
Gracias por tu comentario. Por supuesto que no lo olvido, de hecho he señalado el acudir a conferencias, para hacer networking, y eso no tiene nada de online. No he indicado más casos porque no se me han ocurrido, pero si se te ocurre, por favor no dudes en añadirlo. Agradeceremos tu aportación! Saludos
Oct 12, 2013 @ 16:35:56
Muy interesante todo lo que comentas. Las empresas de mi zona no tienen muy claro el mundo de internet. Me he encontrado con webs malísimas o con empresas q han pagado una pasta por webs que no valen nada, pero no le dan valor.
El primer objetivo, sería convencer a las pymes y autónomos que, con una pequeña inversión podrían darse a conocer al mundo y que, con algo de esfuerzo podrían tener una estrategia de marketing muy beneficiosa para conseguir más ventas.
Me han gustado mucho tus ideas para animarles a participar en este mundo tan interesante de Internet
Oct 12, 2013 @ 16:54:07
Muchas gracias por tu comentario Ricardo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no se necesita tanto presupuesto para darse a conocer en redes sociales. Me alegro de que te hayan gustado mis ideas, a ver si se despiertan un poco las pymes y las aplican. Un saludo
Oct 30, 2013 @ 04:19:54
Me encanto tu artículo, muy bueno gracias!
Nov 24, 2013 @ 21:13:48
Muy interesante tu artículo, me sirve para ampliar mi idea para promocionar mi estrategia de negocio. Gracias
Nov 25, 2013 @ 18:30:55
¡Qué bien Luis! Me alegro que te sea útil, pues ese es el principal objetivo de mi blog. Un saludo y gracias por tu comentario.
Nov 24, 2013 @ 23:07:33
gracias por la info, es excelente
saludos y mis mejores deseos
Nov 25, 2013 @ 18:31:36
Muchas gracias Hector por tu comentario, me alegro que te parezca buena información. Saludos
Ene 08, 2014 @ 20:51:51
WOWWWW!!! grandes ideas encuentras aquí, para tu éxito. fabulosa información, gracias.
Te invito a pasar por mi sitio web si eres super bueno en los negocios por internet y si te gusta ganar en grande!
Descarga totalmente GRATIS una serie de videos sobre como ganar dinero online