Gracias a la interactividad, el consumidor online ha adquirido una gran importancia en lo que se refiere a las marcas. El cliente online genera ideas y añade valor a la marca.
Esto ha dado paso a un nuevo consumidor, al que se le llama Prosumer. El concepto fue creado por Alvin Toffler, el cual define esta figura como el individuo que se convierte en productor.
El Prosumer facilita sus impresiones con la marca a otros usuarios o bien, a la misma marca y se convierte, entre otras cosas, en el nuevo generador de contenidos que no se conforma con solo absorber la información.
¿Y cómo es el cliente online?
El cliente online es uno de los más exigentes que existen, es el que mejor conoce Internet y el que más navega, usa las redes sociales para informarse de las marcas y recurre a comentarios de otros usuarios para comprar: un solo comentario puede ser motivo de no realizar la compra.
Además, el consumidor online busca calidad en una tienda online: si un web no inspira confianza, el usuario buscará otras alternativas. Por esa razón, es conveniente que los comercios electrónicos usen sellos de calidad, que otorgan empresas ajenas después de un estudio de la web, para presentarse ante los clientes como una empresa fiable y de confianza.
También hay que destacar que el cliente online no es fiel a la marca: comprará productos a los competidores si le parece que éstos son más económicos y de más confianza.
Por último, y en general, los consumidores online no son pacientes. Esto quiere decir que si el tiempo de carga de nuestra tienda online es elevado, los clientes se irán a comprar a otro sitio.
Otras características de cliente online:
• Se informan con detalle sobre cada producto antes de comprarlo, lo que significa que analizan precios, las características del mismo y los detalles de cada empresa, de modo que meditan más sus compras.
• No tienen miedo en expresar sus exigencias a las marcas.
• No se fían de la información que las marcas proporcionan, de modo que leen foros, blogs, etc.
• El cliente quiere que la marca le escuche y le preste atención en las redes sociales.
Importante para la empresa
El cliente ha evolucionado, así que es significativo que las empresas se den cuenta de que éstos tienen mucho poder y han de aprovecharse de ello como una oportunidad para generar ventas. Se deben desarrollar actividades para involucrar más a los clientes y ofrecerles así la oportunidad de crear su propio contenido, sus diseños, personalizar productos, etc.
Fuentes consultadas: Prosumers y características de consumidores online del blog de lynkoo.
¿Estás de acuerdo con esta descripción del cliente online? ¡Gracias por compartir!
Sep 10, 2013 @ 07:05:07
Gracias, y felicidades, Ángeles por esta entrada; y por tu magnífico blog.
Sep 10, 2013 @ 18:41:18
Muchas gracias Tomás por el cumplido, me he sonrojado bastante. Es para mi un honor que los lectores me digan que les gustan mis entradas, pero no solo eso, también lo es que me corrijan, que aporten ideas y que me hagan preguntas. Gracias de corazón. Saludos
Sep 10, 2013 @ 19:17:59
¡Hola Ángeles!
Has hecho una exposición magistral de las características del cliente online y de la actitud que tienen que tener las marcas ante estas nuevas formas de comportamiento de los consumidores a través de la red. Me he sentido además plenamente identificado en mi faceta de cliente con tu descripción. Me lo has puesto muy fácil para compartir este post 😉
Un abrazo 🙂
Sep 10, 2013 @ 20:10:31
¡Hola Alfredo!
Muchas gracias por tus bonitas palabras. Me alegro de que te hayas sentido identificado como cliente, y espero que algunas de las empresas que aún no ven esas ventajas que ofrece el cliente de hoy en día, comiencen a verlas y a sacar provecho de ellas. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Sep 11, 2013 @ 08:52:44
Esa evolución de las marcas que no llega del todo aún, a veces pienso que hay marcas que van muy por detrás de sus clientes, creo que soy un poco de todo, pero especialmente exigente y que busca siempre en internet como cliente, y en muchas ocasiones me doy cuenta en determinadas tiendas que nos siguen infravalorando al cliente pensando que ellos tienen la sartén por el mango de la venta.
Sep 11, 2013 @ 20:30:53
¡Hola RaMGon!Tienes razón, en muchos casos es así.. puesto que la sartén por el mango (como bien dices) la tienen en este momento los clientes y no las empresas. Es una pena que no se den cuenta de que justamente con la ‘ayuda’ del cliente la empresa puede ganar unos valores importantes. ¡Gracias por tu comentario! Saludos