Empiezan a ser más las empresas que quieren sumergirse en el mundo del Social Media. Para ello a menudo buscan Community Managers autónomos que tengan soltura en las redes sociales. Si te encuentras entre estos profesionales, lo primero que debes hacer es demostrar a tu cliente las ventajas que puede ofrecer tu estrategia a la marca.
Para conseguir una buena propuesta debes elaborar un documento con los siguientes datos:
- Tu marca personal debe estar bien definida: debes destacar tus cualidades a ser posible acompañadas de casos prácticos. Prepara una presentación con pantallazos de alguna campaña de éxito que hayas realizado, fotografías y textos cortos además de tu logotipo.
- Define una estrategia con la que piensas que puedes conseguir los objetivos indicados por la empresa y explica cómo puedes incrementar el número de interacciones y seguidores, crear engagement y un público más fiel, entre otros. Para ello habrás trazado un plan que incluya, por ejemplo: crear buenos contenidos, hacer promociones en determinadas redes sociales y crear un concurso. Si lo consideras necesario piensa en la colaboración de algún conocido, por ejemplo para crear contenidos atractivos e inclúyelo en el presupuesto. Imprescindible: haber realizado antes una investigación sobre la marca en redes sociales.
- Estima resultados indicando lo que esperas conseguir con la estrategia que has definido. En este apartado debes procurar no ser demasiado ambicioso, sino más bien realista.
- Crea un plan en el que reflejes cómo piensas administrar los diferentes medios, dinamización, contenidos, monitorización, informes de resultados y fechas de ejecución (calendario laboral, publicaciones en redes sociales, etc.
- En la última hoja presenta un presupuesto claro y conciso. Incluye todos los servicios propuestos repartiendo la cantidad entre los meses que dure la campaña. Detalla claramente lo incluye cada servicio y el tiempo de duración.
Consejos:
- No ofrezcas cosas que no puedas hacer.
- Piensa bien en lo que puedes ofrecer para que la empresa tenga éxito en las redes sociales. Utiliza toda tu creatividad y procura diferenciarte.
- Insiste en que la creación de comunidad es lenta y marca unos tiempos coherentes en la consecución de objetivos.
- No olvides añadir todos tus datos de contacto.
¿Algún consejo más que añadir? ¡Gracias por vuestros comentarios y por supuesto por compartir!
Nov 12, 2013 @ 09:05:09
¡Hola Ángeles!
Te felicito por este post tan bien argumentado y con consejos tan útiles. Además, como siempre tus infografías «sientan cátedra».
Un abrazo 🙂
Nov 12, 2013 @ 19:29:50
Muchas gracias Alfredo por tu comentario, lo de ‘sientan cátedra’ te ha quedado genial, ja,ja,ja…. Me alegro de verdad que te gusten. Un abrazo
Nov 12, 2013 @ 09:44:15
¡Hola Ángeles!
Como siempre genial, muy útil e ilustrativo. Una información muy fácil de entender y muy bien argumentada.
Nov 12, 2013 @ 19:34:18
Carolina, te agradezco enormemente tu comentario. Justo ese es uno de mis objetivos, escribir para que todo el mundo pueda entender perfectamente. Por eso mi afán de ilustrar de la mejor forma posible. Un saludo y gracias por comentar.
Ago 27, 2014 @ 00:41:43
This is just the pecfret answer for all forum members
Nov 12, 2013 @ 12:49:01
Hola Angeles!! Como casi de forma cotidiana es un placer visitar tu blog. Muy interesante, constructivo y con aportes a la mejora continua el articulo de hoy. Mi enhorabuena por tu forma de comunicar y transmitir las ideas!! Seguí en esta linea
Nov 12, 2013 @ 20:34:29
Fernando te agradezco muchísimo tus palabras. Me alegro sinceramente de que te parezcan constructivos, pues es realmente lo que intento hacer. Por supuesto que seguiré en esta linea, si vosotros seguís leyéndome 🙂 Saludos.
Nov 13, 2013 @ 09:34:28
Hola Ángeles, muchas gracias por responder mi comentario. Por supuesto que como muchos otros seguiré leyendo, tu blog forma parte de mi día a día y cada día enriquezco mis conocimientos!! Feliz miercoles!!
Nov 12, 2013 @ 15:08:29
UNA EXCELENTE FORMA DE APRENDER
Nov 12, 2013 @ 20:35:03
¡Gracias Jorge! Un placer compartir mis conocimientos. Saludos
Nov 12, 2013 @ 16:51:04
Hola Ángeles. Hace tiempo que buscaba un post como este. Muy claro y bien argumentado. Enhorabuena.
Nov 12, 2013 @ 20:36:08
Mil gracias Andrés. Un honor para mi leer comentarios como el tuyo. Un saludo
Nov 14, 2013 @ 09:40:18
¡Post fantástico! Claro y conciso.
Me encanta tu infografía. Estoy totalmente de acuerdo contigo, para mi uno de los puntos que no se nos debe de olvidar es comunicarle al cliente la lentitud que tiene la creación de comunidades en las Redes Sociales, para que no crear falsas expectativas. También añadiría que las Redes Sociales no es un medio para bombardear con publicidad de los productos o servicios del negocio; todavía hay empresarios que no lo tienen tan claro.
Saludos 😉
Nov 14, 2013 @ 19:53:30
¡Hola! Muchísimas gracias por tu comentario y sobre todo por tu aportación. Tienes toda la razón, tendría que haberlo incluido en la infografía. Me he topado infinidad de veces con estos empresarios que piensan que las redes sociales son para bombardear información sobre sus productos y nada más….. en lugar de compartir información interesante sobre sus productos, hacer preguntas a los usuarios para saber cual es su opinión sobre ese producto en cuestión etc. Es cierto que muchos empresarios deberían informarse mejor sobre lo que es el Social Media y que el objetivo principal del Social Media es ‘humanizar’ la empresa. Un saludo
Nov 14, 2013 @ 10:21:46
Buenos puntos y buena argumentación. Solo añadiría que más que no ofrecer lo que no puedes hacer, deberías aliarte con especialistas de otras materias: diseñadores, decoradores y más gente que haga cosas del mundo real. Fotos, acciones y cosas como esas son muy bienvenidas en las redes sociales y dan muchas alegrías.
Profesional independiente + profesional independiente + profesional indepen…
Sumar fuerzas
Nov 14, 2013 @ 19:58:46
Hola Lisandro. ¡Muchas gracias por tu comentario! Estoy completamente de acuerdo con tu argumento, de hecho lo había indicado en el post: ‘si lo consideras necesario piensa en la colaboración de algún conocido, por ejemplo para crear contenidos atractivos e inclúyelo en el presupuesto’. No solo me refería a crear contenidos sino también pedir colaboración a diseñadores etc. Sumar fuerzas es muy interesante y los resultados son muy positivos. Saludos
Nov 19, 2013 @ 19:32:45
Me gusta, deja claro el contenido indispensable de la propuesta y ofreces ideas. Un saludo
Ene 02, 2014 @ 21:13:26
Muchas gracias Anna, es un placer verte por mi blog. Me encanta que te haya parecido práctico. Saludos
Ago 27, 2014 @ 01:18:24
That’s an inventive answer to an inrtteseing question
Ene 01, 2014 @ 12:37:43
Muy buen post, me ha gustado mucho. Saludos
Ene 02, 2014 @ 21:12:42
¡Muchísimas gracias Juan Carlos! Me alegro de que te guste. Saludos
Ene 09, 2014 @ 10:06:21
Grandes consejos. Un post con contenido de alto valor que asegura el éxito.
Gracias, Ángeles 😉
Ene 10, 2014 @ 04:45:20
me encanto mucho la informacion aqui presente,si hay gente que desee saber mas de los negocios online no duden pasar por mi pagina,saludos
Ago 22, 2014 @ 00:23:40
Hola Ángeles, muy interesante e ilustrativo tu publicación, pero tengo una duda a ver si me podés ayudar: Esa propuesta funciona cuando ya el cliente potencial ha aceptado reunirse con vos, pero, para el «contacto en frío», para el correo en el cual se presenta la empresa y se solicita una reunión con el fin de presentar la oferta y la propuesta ¿existe un formato óptimo o unos parámetros para ese mail de presentación inicial?? ¡muchas gracias!
Nov 16, 2014 @ 00:31:42
Hola Ángeles, 10 Felicitado! me encantó! te sigo, muy bueno tu blog! Saludos
Feb 27, 2016 @ 11:04:24
Genial contenido y muy buena presentación. Felicidades Ángeles! Me Suscribo 🙂
Feb 28, 2016 @ 19:56:32
Muchísimas gracias Ribela. Es un placer que te guste el contenido. Espero conseguir que te siga gustando, Un abrazo