Todos hemos utilizado en alguna ocasión la Wikipedia, ¿no es así? Esa enciclopedia cuyas páginas editan voluntarios. Se trata de una fuente abierta que puede convertirse en una herramienta de marketing online muy efectiva para tu marca personal o negocio, si se utiliza correctamente.
¿Te has fijado, cuando buscas información en Google, en que en los primeros resultados siempre hay enlaces a Wikipedia? ¿Te imaginas los beneficios si tu marca o empresa estuviera en Wikipedia?
Voy a enumerar algunos beneficios:
- Destaca tu visibilidad en los resultados de los buscadores y refuerza tu imagen.
- Ofrece una presencia en una página adicional y creíble que representa tu negocio con integridad.
- Puedes crear o editar tu negocio, marca o la biografía de tus posts en su página web.
- Puedes hablar sutilmente de tu marca con un enlace en otras páginas abiertas y sin completar sobre algún tema relacionado con tu marca.
- La página en Wikipedia de tu negocio o marca personal puede producir una mejora significante a tu negocio y a tu reputación.
- Añade un nivel de prestigio, autenticidad y credibilidad a tu negocio, marca o persona.
- Puede significar un atractivo aumento de venta.
- Wikipedia ocupa un lugar privilegiado en las páginas de los resultados de búsqueda de Google. Normalmente aparece en uno de los cinco primeros resultados, de forma que tu empresa obtiene automáticamente una optimización SEO. De esta forma tendrás una página más sobre tu negocio en la parte superior de los resultados de búsquedas.
Sin embargo no es tan fácil. Wikipedia es muy estricta y no permite el uso meramente promocional. Lee bien estos consejos que te doy a continuación, y si eres una empresa pequeña mejor contrata a alguien que sepa hacerlo porque sino perderás prestigio ya que tus páginas serán borradas.
¿Cómo hacerlo?
- Si no sabes muy bien cómo funciona la Wikipedia, te aconsejo que naveges primero por ella para familiarizarte y fíjate en cómo se entrelazan los textos.
- Créate una cuenta.
- Comienza ganándote una reputación en Wikipedia. Aunque quizás ya la tengas.. Para Wikipedia es importante que muchas fuentes externas tengan enlaces a tu marca o empresa, es decir que bloggers hayan escrito sobre ella o articulos que se han publicado en la prensa online. Cuantas más menciones se tengan tanto en social media como en blogs y en prensa más legítimo será entrar a formar parte en Wikipedia. ¡Importante!: el contenido que aportes ha de ser de calidad y lo que añadas realmente debe mejorar el contenido.
- Hazte voluntario y aporta valor con información en artículos incompletos. Edita aquellos en los que contemplas la palabra Error, o incompleto y complétalos con tu información. Cada recomendación puntúa tu reputación.
- Busca los enlaces externos convenientes. La mayoría de los artículos publicados en Wikipedia vienen de enlaces de entradas anteriores, por lo que es mejor siempre empezar por los enlaces externos.
- Escribe tu propia entrada comenzando con un texto corto. Los voluntarios de Wikipedia ven los textos cortos como un reto. No debes incluir tu propia redacción o investigaciones originales como notificaciones ni anunciar o vender tu empresa o marca en tu post.
- No utilices demasiada información de la página web de tu empresa, a no ser que tengas una gran compañía como Apple.
- Piensa en las keywords y los tópicos que son interesantes para ti o tu empresa.
- Dejas comentarios y referencias. Cuando hayas editado un texto, procura dejar un comentario explicando el porqué de tu aportación: ‘estaba incompleto y lo he complementado con fuentes como …. y si es posible con un enlace referencia. Procura que los enlaces que indiques tengan un Page Rank no muy bajo.
Lo más importante es que se sigan las instrucciones que ofrece Wikipedia. Si no lo haces, corres el riesgo de que borren tu página.
¿Habéis construido una página en la Wikipedia? ¡Cuéntanoslo! Gracias por compartir.
Dic 17, 2013 @ 11:17:42
Reblogged this on Shomilin's Blog.
Dic 17, 2013 @ 20:42:43
¡Gracias por compartir!
Dic 17, 2013 @ 19:51:26
¡Hola Ángeles!
Interesante e innovadora propuesta y genial como todo lo que escribes.
Un abrazo 🙂
Dic 17, 2013 @ 20:43:35
¡Hola Alfredo! ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te gusta.
Un abrazo
Dic 18, 2013 @ 10:05:20
Mal… eso es hacer trampas
Dic 18, 2013 @ 17:07:40
Gracias por tu comentario Kok. Siento discrepar contigo pues no hay ninguna intención de hacer trampas ni de desprestigiar la veracidad de ninguna información. Por el contrario se trata de complementar información, por supuesto verídica y totalmente formal, en el sector en el que nos movemos, y darnos a conocer sutilmente. Que yo sepa darnos a conocer no es hacer trampa. Y sino que se lo digan a Apple, ¿has visto su enlace? ¿Te parece una trampa o desprestigiar la verdad? Lo que pasa es que la empresa ha de ser muy grande para conseguir la página de Apple… pero también se puede hacer en pequeñas proporciones.
Un saludo
Dic 18, 2013 @ 10:07:36
Además es desprestigiar la veracidad de la información de algo tan enriquecedor culturalmente hablando como es Wikipedia.
Dic 18, 2013 @ 14:03:32
wiki es buena, pero necesitas cuidar bastanre. pero hay como hacer marketing digital en esta panera … o por lo menos un poco de posicionamiento ^^
Dic 18, 2013 @ 17:09:29
Exacto, hay que tener muuuucho cuidado para utilizar Wikipedia y seguir las reglas que impone. Si lo haces, te aseguro que es una excelente herramienta de marketing. Saludos y gracias por comentar 🙂
Dic 19, 2013 @ 18:12:32
Conseguir que te dejen un enlace en una página de la Wikipedia es muy difícil, no es imposible pero es muy difícil. Ahora bien, si consigues el enlace, es una fuente de tráfico importante para tu sitio web
Yo he tenido suerte con portales de destinos turísticos y he conseguido algunos enlaces pero para otro tipo de empresas la mayoría de veces ha sido eliminado.
Excelente artículo. Siempre es bueno dar a conocer herramientas alternativas pocos conocidas para promocionarnos
Dic 20, 2013 @ 19:27:49
Hola Javier! Me encanta verte por mi blog y agradezco mucho tu comentario. Tienes toda la razón, es difícil pero no imposible. Creo que siguiendo esos consejillos que he dado en el post se puede conseguir, y por supuesto acompañados de un poco de paciencia y perseverancia. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Dic 24, 2013 @ 18:03:37
Hay varias mentiras en este artículo. Por ejemplo, los blogs no son fuente válida para Wikipedia y la política de enlaces externos indica la pertinencia de colocar enlaces realmente valiosos o fundamentales para el contenido, no aquellos que buscan solo tener mayor PageRank. En lo general, me parece muy lamentable que invite a romper las reglas del juego en un proyecto sin fines de lucro y al que mucha gente dedica tiempo desinteresado. Ingenuamente quiere engañar a quien busca posicionar contenido bajo propósito a colocar contenidos irrelevantes (lo cual me anima a suponer que usted también lo ha hecho). Probablemente consiga burlar los controles de confianza durante algún tiempo por el tamaño mismo de la enciclopedia. Pero eso será durante algún tiempo solamente.
Espero pueda recapacitar y retirar este contenido realmente lamentable. Estoy a su diposición para debatir sus ideas.
Saludos,
Iván Martínez.
Dic 26, 2013 @ 16:16:50
Hola Iván. Muchísimas gracias por haber dejado tu opinión en este blog. Me encanta conocer lo que piensan otras personas que no necesariamente opinen lo que yo. Por supuesto estoy de acuerdo en que es maravillosa la labor que hacen estos voluntarios de Wikipedia, y en ningún momento he desafiado su trabajo intentando chafarlo. Mi propuesta por el contrario es colaborar, del mismo modo que los voluntarios, y completar informaciones interesantes, relacionadas con el mismo sector de tu empresa, obteniendo de esta forma la oportunidad de poner aquí y allá sutilmente un enlace. Por supuesto que para eso el producto o marca ha de merecer la pena y se ha de hablar del mismo en muchas otras publicaciones externas, como digo en el post.
Un cordial saludo y de nuevo gracias.
Dic 24, 2013 @ 18:17:05
Estimada Ángeles,
Sólo puedo calificar de ingenua su propuesta. He sido voluntario de Wikipedia por más de un año y tengo formación en medios digitales, así que puedo verlo desde ambos lados de la moneda. No entraré en el tema de dar a conocer una marca sin relevancia enciclopédica (si Apple o Twitter están, bueno, es por su tamaño y reconocimiento), ni en la manipulación de la información al elegir fuentes que sólo hablen bien de una marca en detrimento de otras. Quiero hablarle de los efectos negativos para la marca.
Supongamos, por un momento, que la marca consigue crear su artículo con referencias comprobables. En Wikipedia, una de las reglas es la neutralidad, entendida como todas las aristas comprobables y sólidas sobre un hecho. Supongamos que su marca tuvo una crisis de redes sociales o enfrentó una polémica. Lo más seguro es que eso termine en su artículo de Wikipedia: no porque lo puso usted, sino alguien más en la comunidad.
No, nadie quiere hablar mal de su marca, pero Wikipedia se basa en hablar neutralmente -es decir, con todos los puntos de vista- sobre un artículo. ¿Puede borrar esa aportación? No sin meterse en un lío. Su marca queda expuesta. Cito el mismo artículo de Apple del que habla, el apartado de Críticas y Polémicas: http://es.wikipedia.org/wiki/Apple#Cr.C3.ADticas_y_pol.C3.A9micas
Mi consejo: no ponga su marca en un sitio donde no controla usted la información. No le conviene. Si es sólo por mejorar su SEO, hay mejores estrategias que valerse de un proyecto altruista que busca el conocimiento libre. En Wikipedia tenemos una máxima: si tu marca es lo suficientemente importante, alguien más escribirá sobre ella.
No aconseje este tipo de estrategias, basadas en infiltrarse en una comunidad que trabaja desinteresadamente, para sacar beneficio personal. A la larga, es probable que ese beneficio se ponga en su contra. Me ha pasado al hablar con organizaciones y empresas que ponen su artículo. En el mejor de los casos, terminan con una advertencia en el artículo acerca de sus fuentes, su relevancia o su posible promoción. Eso a la marca no le conviene y le da mala imagen. En el peor de los casos, terminan siendo eliminados y sólo fue una pérdida de tiempo.
Y usted, no arriesgue su credibilidad. El contenido de su blog es bueno, por lo que leo, pero querer sacar provecho de Wikipedia de esta forma sólo contribuye a que la gente siga percibiendo el proyecto como manipulable y laxo, cuando hay una comunidad fuerte detrás que está cuidando el contenido. Ahí la paradoja: cuando usted escribe este tipo de artículos, merma la credibilidad de la enciclopedia. Por tanto, su artículo vale menos entre más y más gente se inserte la idea de manipular la información. Se está disparando en el pie.
Le doy un consejo: mejor convenza a la marca de ser un patrocinador de Wikipedia. No con dinero: con tiempo y esfuerzo. Si su marca es experta en un tema, edite los artículos de los que sabe y contribuya a acrecentar el acervo. Ya después podrá usted hacerse promoción en un blog corporativo o un sitio web hablando sobre los artículos que ha ayudado a editar. Patrocine a su capítulo local para sus actividades y presuma eso. Eso se llama responsabilidad social empresarial y da mejores resultados que la manipulación de la información.
Un saludo desde México,
P.
Dic 26, 2013 @ 16:29:47
Hola Pepe. En primer lugar agradecerte el tiempo que te has tomado para explicarnos en tu comentario tus argumentos. Para mí es todo un honor que se escriban comentarios tanto a favor como en contra, puesto que es la única forma de conocer un tema más profundamente.
En cuanto al contenido tengo dos puntos importantes:
El primero es que me parece genial la información que compartes y que puede ser negativa para la empresa, que es el caso de una crisis de reputación y que se termine hablando en Wikipedia negativamente, en lugar de positivamente. Muy buen punto que yo no he tenido cuenta en mi post.
El segundo es que justo el tema que tocas al finas, es decir que la marca sea un patrocinador de Wikipedia, por supuesto sin dinero pero hablando de un tema en el que es experta (relacionado con su sector) es el objetivo principal de mi post.
Cuando me refiero a: ‘Hazte voluntario y aporta valor con información en artículos incompletos. Edita aquellos en los que contemplas la palabra Error, o incompleto y complétalos con tu información. Cada recomendación puntúa tu reputación’… me refiero a información de valor relacionada con el sector, del cual eres un experto. Esto es lo mismo para mi que lo que tú propones.
Gracias de nuevo por su maravillosa aportación.
Un saludo
Dic 28, 2013 @ 11:23:32
Wikipedia no es «fuente de tráfico» porque los enlaces son no-follow
Dic 28, 2013 @ 16:03:27
¡Hola anónimo! Gracias por comentar. Me imagino que con ‘fuente de tráfico’ te refieres a ‘fuente abierta’, puesto que en mi post no he visto las palabras ‘fuente de tráfico’ por alguna parte. Y una fuente abierta es el conjunto de una gran cantidad de información pública …. ¡Felices fiestas!
Ene 11, 2014 @ 15:25:42
Hay que aclarar que al redactar artículos en Wikipedia, hay que hacerlo en 3ra persona. Por ejemplo, si mi empresa se llama HOLA S.A, habria que redactar asi: La empresa Hola S.A fue fundada por Alesssandro Degiusti….
Saludos!
Ene 12, 2014 @ 19:11:24
¡Muchísimas gracias Alessandro por tu aporte! Es un placer. Saludos.
Ene 13, 2014 @ 13:15:31
Gracias, por cierto, muy bueno el blog, que apenas lo descubro y ya me encanta.
Saludos desde Posadas, Misiones, Argentina.
Abr 05, 2014 @ 11:37:41
Wikipedia es una enciclopedia, no una herramienta de marketing. Por tanto, inducir a su utilización como medio de «promoción» para un negocio o empresa no es más que engañar a la gente. Muy desafortunado (y muy falso) todo lo que se indica en el post. Antes de escribir sobre algo, infórmese primero.
Abr 05, 2014 @ 12:19:11
Hola Anónimo: siento mucho que no le haya gustado el post y realmente no entiendo porqué indica que no me he informado, puesto que es la base principal de mis posts: la investigación. Sin embargo me alegro de que haya querido compartir su opinión con este blog y su comunidad, la cual respeto totalmente. Un cordial saludo.
Abr 05, 2014 @ 12:58:13
Si se hubiera informado, para empezar no habría redactado el post porque Wikipedia es una enclopedia, no un medio a ser usado como herramienta de marketing, por tanto no conoce su funcionamiento tan bien como cree. Ya en cuanto a cosas concretas, ni los blogs son válidos como fuente, ni hay una reputación (nadie es más que nadie), ni es aceptable pagar (o ser pagado) para redactar un artículo, ni cualquier contenido es válido, etc… Quizás su intención con el post fue otra pero solo viendo el título «¿Has pensado en Wikipedia como herramienta de Marketing?» prueba otras cosas. Le aconsejo que se lea la siguiente información y sepa qué no es Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Lo_que_Wikipedia_no_es
Abr 05, 2014 @ 13:12:01
De nuevo Anónimo, le agradezco mucho su comentario. Saludos
Abr 07, 2014 @ 14:32:22
Hola Angeles. Te hago una consulta. Una cantante a la que manejo las redes sociales, me ha pedido que le realice su biografia en wikipedia. Es conocida a nivel nacional y ha participado en muchos programas, y esta lanzando su primer disco, pero todavía no es disco de oro ni nada por el estilo. Por otro lado, yo recien me registro en wikipedia, y todavia no he tenido la posibilidad de editar artículos. Crees que si escribo el post, el mismo será aprobado o tengo demasiadas posibilidades de ser rechazado? Muchas gracias! Excelente blog, saludos, guillermo.
Abr 07, 2014 @ 17:28:10
muchosmundosargentina, con la escasa trayectoria con la que cuenta la cantante difícilmente posee la relevancia suficiente como para que su biografía aparezca en la enciclopedia; yo le recomiendo que espere unos años a que sea una cantante consolidada y no se arriesgue a un borrado.
Ago 19, 2021 @ 16:44:28
Me has gustado mucho el post, solo tengo una duda si por ejemplo pongo dentro del texto “tenis deportivos” y lo utilizo como un anchor text al url https://sportlandmx.com pueden enlazarse en follow o siempre es un-follow