Como ya sabemos Klout es una herramienta que mide nuestra interacción en Social Media. Todos nos hemos preguntado en alguna ocasión como poder aumentar nuestra puntuación Klout, a pesar de que el que más y el que menos ha pensado en alguna ocasión que no tiene ningún sentido. Por otro lado en Hootsuite podemos filtrar las menciones a nuestro perfil según el índice Klout de los usuarios. Esto lo utilizan a menudo las marcas para reaccionar primero a las menciones de los usuarios más influyentes o lo que es lo mismo, mayor índice Klout.
Klout se ha modernizado introduciendo algunos cambios convirtiéndose así en una plataforma de creación de contenidos mediante la cual obtener la interacción de cada uno.
Si entras ahora en Klout vas a ver muchos cambios, entre ellos:
- En la pestaña ‘Create’ verás una lista de artículos relacionados con las temáticas que cada uno ha definido. La intención es que los compartas con tus seguidores, amigos o fans a través del botón ‘Share’.
- Puedes crear tus propios artículos en la plataforma también en la pestaña ‘Create’ a través del botón de escribir que se encuentra en la esquina superior derecha.
- Puedes programar los posts que quieres compartir en la pestaña ‘Schedule’.
- En la pestaña ‘Measure’ tienes acceso a unas estadísticas en las que vas a poder comprobar si el contenido que compartes es del interés de los usuarios y cómo va aumentando tu Klout.
- Los artículos del feed se han calificado con 4 etiquetas: On the Rise (lo que significa que el contenido es tendencia), Crowd Pleaser (quiere decir que una red está interesada en ese contenido), Hidden Gem (el contenido aún no se ha visto por muchas personas de tu red) y Hot of the Press (el contenido fue publicado hace poco por una fuente de confianza).
Por lo tanto el objetivo de Klout ya no es la puntuación sino que los usuarios creen y compartan contenidos relevantes para crear engagement con los seguidores.
Con este cambio Klout se ha convertido en algo más que una valoración pues ofrece posibilidades que te ayudarán a compartir información interesante para tus seguidores.
El contenido de Klout ofrece a cada usuario un canal de contenidos únicos específicos de los temas de su interés. Para ello utilizan tags personalizados en los contenidos. Por eso los contenidos que se encuentran por ejemplo bajo la etiqueta como ‘Crowd Pleaser’ varían de una persona a otra, ya que cada usuario tiene una audiencia diferente.
¿Has probado ya Klout como plataforma de creación de contenidos? ¡Gracias por compartir!
Mar 11, 2014 @ 08:15:31
Reblogueó esto en Community Manager World.
Mar 11, 2014 @ 17:04:32
Gracias Raquel por rebloguear. Saludos
Mar 11, 2014 @ 13:53:09
Reblogueó esto en eperaltacm.
Mar 11, 2014 @ 17:05:42
Gracias Esperaltacm por rebloguear!! Saludos
Mar 11, 2014 @ 17:21:20
A ti por compartir info tan valiosa. Ya la estoy probando… esperando por resultados ahora, excelente app hasta ahora
Mar 11, 2014 @ 16:24:52
Hola Ángeles,
Muy buen artículo, todavía no me había puesto ha investigar el nuevo aspecto de Klout, pero gracias a ti ya tengo una mini guía a guardar bajo llave para consultar cualquier duda.
Coincido contigo en que ya no es una mera plataforma para evaluar el nivel de influencia en las redes, por lo que veo quiere convertirse en una herramienta de curador de contenidos aprovechando la tendencia del momento, gracias en parte a la interacción entre los propios usuarios de la plataforma compartiéndolo en nuestras comunidad.
Si al final igual acabas de descubrir una mina de oro!!
Enhorabuena por el post, y lo dicho, me guardo la mini guía para sacarle el máximo partido a Klout.
Saludos 😉
Mar 11, 2014 @ 17:04:10
Hola Iker, muchas gracias por tu comentario. Por supuesto Klout podría obtener más puntos como por ejemplo si estuviera en español, pues contamos con muchos Community Managers que no dominan ese idioma por lo que la herramienta no les sirve de mucho. Pero bueno, nos conformamos con el primer cambio, pues creo que es para bien. Saludos y espero verte a menudo por este blog!
Mar 13, 2014 @ 18:01:47
¡Hola Ángeles!
No tenía ni idea de estos cambios, la verdad es que no hacía mucho caso a klout. Pero ahora me ha invadido la curiosidad con tu post, voy a echar un vistazo a ver qué se cuece.
¡Gracias por la información!
Mar 13, 2014 @ 19:58:08
¡Hola Noelia! Sí échale un vistazo, al menos así estás al día 🙂 Es una pena que de momento los posts que se comparten solo sean en inglés, pero quizás más adelante… A mi también me gusta compartir post en inglés porque a menudo son muy interesantes. Un abrazo
Mar 27, 2014 @ 11:24:40
Muy interesante tu post sobre Klout.
Me surge una duda, con este cambio en la plataforma, ¿los índices de los usuarios y marcas siguen siendo públicos? Si es así, ¿cómo se consultan?
Saludos
Mar 28, 2014 @ 17:54:37
Hola Belén. Sí, los índices de usuarios y marcas siguen siendo públicos. Para consultarlos introduce el nombre del usuario o marca cuyo índice quieres consultar en la lupita que ves en la parte superior izquierda y directamente te va a aparecer su índice de influencia. ¡Espero haberte ayudado! Muchas gracias por tu comentario y espero verte a menudo por este blog. Saludos
Ago 25, 2014 @ 15:29:54
Gracias por compartir esta información, casualmente acabo de compartir mi primer contenido por Klout y buscando información al respecto te he conseguido 😉 mi puntaje en klout era en promedio 53 +/- agregué mi nueva red de Instagram y subió 10 Puntos!!! aun no subo informacion a otras redes que tengo pero esperaré el impacto de publicar y programar mis tweets usando Klout.
Unas preguntas:
¿Qué será mejor acortar la dirección URL mediante klout o dejar la dirección Original?
¿El contenido compartido o generado en Klout se mostrará en tu perfil Klout?
Gracias y pasaré seguido buscando más información