Este post es una colaboración de Teresa Alba, del blog Diseño Creativo quien ha tenido la amabilidad de escribir este post para todos vosotros.
Las empresas y organizaciones están formadas por individuos con una personalidad propia que difunden su lado “emotivo” o “humano” a través de una imagen de marca diferenciada. Gracias a las redes sociales, tienen la oportunidad de no sólo ofrecer un producto y obtener resultados, sino además de crear una causa, un compromiso y una comunidad comprometida.
Para llevar a cabo una estrategia de redes sociales efectiva, que llegue a esa comunidad de seguidores fieles e influencers del sector en cuestión, es necesario actuar en concordancia con el ciclo de vida del Social Media. Es su esencia humana la que para mí cobra una mayor importancia, ya que trabajando con ella estamos regalando confianza y transparencia a nuestros seguidores.
Aquí os dejo las fases del ciclo de vida de las redes sociales y algunos aspectos para trabajar con su parte emocional:
- Visión: perspectiva de creación
¿Quiénes conformarán ese público objetivo con el cual interactuar en redes sociales para ofrecerle ayuda y atención?
Debemos evitar proyectos basados en la promoción exclusiva de un producto, lo ideal es construir un vínculo afectivo con los internautas, ofreciéndoles aquello que les haga la vida más fácil. Algunas temáticas que pueden ayudar a esto son las relacionadas con la mejora del medio ambiente, las ayudas económicas o las fuentes de inspiración y creatividad.
- Objetivo: propósito compartido
¿Cuáles son tus objetivos? ¿De dónde vienes y a dónde quieres llegar?
Para presentar el propósito de cualquier proyecto, lo esencial es contar con “nuestra gente”, es decir, hacerle ver que tu causa realmente le supondrá una satisfacción o solución a sus problemas. Compartir contenido válido y de calidad es vital, pero de nada sirve si no implicamos a nuestros lectores.
- Valor: ofrecer credibilidad
¿Qué problemas quieres solventar? ¿Qué deseos quieres hacer realidad?
Llega el momento de introducirse en Social Media, pero para difundir los valores de un proyecto primero hay que ganarse la confianza del público, y para ello lo mejor es emocionar. Las redes sociales son una excelente herramienta para ello, puesto que permiten trabajar en tiempo real y sorprender a los internautas.
- Desarrollo: comprometerse
¿Cómo garantizarás tu compromiso con los problemas y deseos de tus seguidores?
Durante toda la fase de desarrollo de una estrategia de redes sociales, ha de mostrarse toda la integridad posible y evaluar si realmente se está alcanzando la meta marcada. Además de realizar análisis estadísticos y de conversiones, hay que escuchar a la comunidad y comprometerse con ella.
- Desgaste: transparencia y búsqueda de nuevas oportunidades
¿Estás preparado para compartir tus éxitos y fracasos?
La última fase del ciclo de vida de un producto es resultado de su desgaste en el mercado, pero el Social Media brinda la oportunidad de renovarse mediante la difusión de la reputación, tanto exitosa como fracasada. Ser transparentes produce una empatía mutua que fortalece el engagement y reinicia de nuevo todo este proceso.
¿Habíais percibido el lado humano de trabajar en Social Media? ¿Añadiríais alguna fase en su ciclo de vida? ¡Muchas gracias por compartir!
Abr 15, 2014 @ 23:44:30
Les agradezco infinitamente los tips, estoy trabajando en SM y me han ayudado mucho.
May 26, 2014 @ 06:57:03
Reblogueó esto en ¿Cómo hacer un buen Curriculum Vitae?.