Con frecuencia he obtenido comentarios en mis posts de propietarios de pequeñas empresas que me indican que no saben muy bien cómo iniciarse en Social Media, que saben que deberían intentarlo pero que no disponen de tiempo.. etc. Pienso que el hecho de ‘no saber’ exactamente cómo funciona el mundo del Social media ofrece inseguridad y la impresión que se obtiene es la de que se va a necesitar mucho tiempo.
Lo que es obvio es que cada empresa, independientemente de su tamaño, debe invertir tiempo, esfuerzo y dinero (presupuestos grandes o pequeños) para participar en las distintas plataformas sociales a la espera de ver beneficios (branding) o ventas (indirectas). He leído que una gran parte de las pequeñas empresas dedican tan solo 10 horas a la semana a los medios sociales. Lo que no tienen en cuenta estas empresas es que: estar por estar en las redes sociales, no sirve para nada. Estas empresas, por el contrario, deberían establecer una rutina diaria fácil de implementar.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta del título es: bloquear unos días en tu agenda para desarrollar los puntos que te expongo a continuación y después planificar unas horas a la semana para la ejecución de las tareas.
Para comenzar debes hacer un poco de trabajo preparatorio:
- Crea una estrategia de medios de comunicación social. No te asustes por la palabra ‘estrategia’. Bloquea unas horas en tu agenda y responde a estas 3 preguntas:
(Esto lo tienes que hacer una vez, dedica unos días al inicio a investigar las redes sociales en las que están tus clientes y cómo se mueven. Esto lo puedes hacer en cualquier momento e incluso a través de tu móvil cuando vas en transporte público. )
- ¿Qué te gustaría conseguir mediante tu comunicación en redes sociales? Para muchos la respuesta es: obtener engagement o dar a conocer mi marca, conseguir nuevos clientes potenciales, más ventas (indirectamente, por supuesto), fidelizar a los clientes que ya tienes, dirigir más tráfico y/o hacer colaboraciones.
- ¿A quién quieres alcanzar en social media? No pienses solo en posibles clientes. Piensa también en usuarios influyentes, compradores actuales etc. Tus actuales compradores satisfechos pueden a su vez aportar sus opiniones y compartir sus experiencias con otros usuarios, lo que hace que tu mensaje llegue a muchos más usuarios.
- ¿Cómo piensas medir los resultados? Por supuesto de la mano de los resultados vas a poder cambiar tu estrategia Configura alguna herramienta para medir tus resultados y programa en tu agenda 15 minutos cada semana, de forma que puedas apreciar los resultados y progresos. Al cabo de un tiempo podrás establecer cambios ya que las estrategias en Social Media deben ser flexibles para poder cambiarlas según nos convenga (determinar otras plataformas, cambiar los horarios de la publicación de los posts, utilizar más imágenes etc.)
- Crea un blog como base principal de tus comunicaciones en redes sociales. También puede parecerte complicado y que vas a tener que invertir mucho tiempo. Pero no es tan complicado, si dedicas un par de días solo a crearlo, después tan solo tendrán que dedicar un par de horas a la semana para tenerlo actualizado y contestar los comentarios. En él podrás compartir informaciones interesantes de tu marca con tus usuarios y sacar conclusiones de los comentarios que te ofrezcan. Además puedes invitar a tus clientes más fieles a escribir en el. Sin duda, una herramienta imprescindible para crear engagement.. Aquí te dejo un post con lo que debes pensar antes de crear un blog.
- En lugar de interactuar en las redes sociales cuando dispones de tiempo, prográmate un espacio de tiempo diario con la ayuda de un planning definido. De lo contrario puedes pasarte horas en las redes sociales sin haber conseguido resultados.
- También es importante que vigiles lo que sucede en el Twitter, Facebook, Google + y Pinterest (por nombrar algunos) además de en tus blogs favoritos, y estar al día de lo que se publica. Esto lo puedes hacer rutinariamente esperando el tren, o tomando el café por la mañana a través de tu móvil… Debes estar preparado para conectar con los usuarios y responder adecuadamente.
- Procura comentar con tus seguidores qué está pasando en tu negocio (novedades, acciones, curiosidades, etc). El objetivo es mantener el nombre de tu marca en sus mentes.
- Pide a los clientes que se unan a tus redes sociales. Indica las redes sociales en las que tu marca se encuentre activa en tus tarjetas personales, dirección de correo electrónico e incluso puedes crear un cartel y colgarlo en tu establecimientos, si es el caso.
¿No tienes idea y no sabes en qué redes sociales tienes que estar? Lee este post en el que te doy unas indicaciones del target de las más importantes.
No olvides que para conseguir que tu negocio funcione en las Redes Sociales y poder sacar provecho de ello debes crear una rutina de trabajo diaria. Si te enfocas en el tiempo que realmente puedes dedicar, las interacciones conseguidas te van a ofrecer unos resultados medibles que seguro te ofrecen más de una satisfacción.
¿Y tú? ¿Tienes una rutina establecida?
May 13, 2014 @ 16:59:06
Hay una opción alternativa a todas las comentadas en el post y que hay que considerar si realmente falta tiempo. Contratar los servicios de una profesional como la autora del blog. Alguien tenía que decirlo 😉
May 13, 2014 @ 17:50:42
¡Muchas gracias Eduard! La verdad es que tu propuesta la había contemplado, claro que sí… pero hablaba poniéndome en el caso de pequeñas pymes con pequeños presupuestos…. pero por supuesto, es necesaria la asesoría de un consultor de social media, pues una persona que no tiene ni idea ¿cómo va a hacer todo lo que expongo en el post? Pero es cierto, ¡tendrían que contratarnos más! Desde luego sería una buena inversión para ellos… y pienso que lo será… no tardando mucho. ¡O eso espero! Un abrazo
May 16, 2014 @ 11:02:36
Estoy de acuerdo con Eduard. Muchas veces el problema no está únicamente en el tiempo, si no también en los conocimientos. Hasta ahora, el tema de las Social Media se ha infravalorado a nivel profesional, considerando que «cualquiera puede hacerlo» (ser CM es un poco como ser diseñador: todo el mundo tiene un sobrino o un amigo que se lo hace gratis, y no es para tanto). Así que tu artículo es muy acertado, pero habría que tener en cuenta, como dice Eduard Puignou, los servicios de los profesionales. De ese modo, la pequeña empresa debe considerar su inversión en Social Media del mismo modo que la consideran cuando se trata de cartelería, flyers, web, o cualquier comunicación que lleven (posiblemente les merezca mucho más la pena ahorrarse ciertos costes gráficos e invertirlos en Redes Sociales), y el profesional debe valorar el tiempo / coste económico que supone una empresa pequeña.
¡Un saludo!
May 16, 2014 @ 20:22:39
¡Muchísimas gracias por compartir tu punto de vista! Estoy completamente de acuerdo contigo, y quiero hacer hincapié en que es evidente que alguien que no tiene ni idea de social media no es apto para introducir el negocio en redes sociales, así sin más. Por supuesto que el contar con la ayuda de un profesional es muy importante. Otra cosa, es que sí tenga idea, pero no lo hace porque no se crea una rutina de trabajo para ello por lo que no tiene noción del tiempo que necesita para conseguir implementar su pequeña estrategia. Un saludo.
Ago 27, 2014 @ 01:30:51
Yo, that’s what’s up trutufhlly.
May 19, 2014 @ 09:39:47
Muy interesante e ilustrativo, gracias. Creo que muchos de los que emprendemos, tenemos dificultades financieras y no disponemos de presupuesto para poder contratar un buen profesional (la pescadilla que se muerde la cola) y grandes proyectos se quedan en eso… proyectos. ¿conoces algún punto de encuentro, para que profesionales del social media contacten con emprendedores para asociarse?
Saludos
May 19, 2014 @ 17:17:18
Hola Ignacio. El punto de encuentro es sin duda alguna de las muchas comunidades de Social Media en GooglePlus. En ellas usuarios hacen preguntas y otros responden a sus dudas, en la medida de sus conocimientos. También surgen colaboraciones. ¡Muy aconsejable! http://gplus.to/ApasionadosdelasRRSS
¡Muchas gracias por tu comentario! Saludos
May 19, 2014 @ 12:08:00
Muy bueno el post, realmente ayuda a quienes ya estamos inmersos en este mundo digital. Les cometo que empecé a utilizar una Macro Red Social, de lo mejor que he visto últimamente, se las recomiendo, se llama http://glooday.com y sirve para todo lo que necesitamos, tenes más de 20 redes donde puedes tener tu propio perfil y decidir cual utilizar. Excelente Blog!!! Saludos
May 19, 2014 @ 17:20:42
Hola Gina, gracias por tu comentario. He echado un vistazo a glooday y a simple vista es un panel gigante de una mezca de diferentes cosas. Puede ser que sea sencillo de utilizar, pero no lo parece a primera vista ya que no aparece tampoco ningún modo de uso ni indicación alguna. Quizás podrías explicar cómo funciona y para qué nos podría ser útil. ¡Gracias! Saludos