¿Te has preguntado qué es lo que hacen las mejores páginas de Facebook para conseguir tanto éxito? Hoy comparto con vosotros un post escrito por Ravi Shukle y traducido por Jordi Ordoñez de Agorapulse en el que nos presenta un caso práctico de Facebook y del que seguro podéis sacar algunas conclusiones.
Este caso de estudio trata la marca: Chocolate for Breakfast y se ocupa de estudiar las efectivas estrategias de branding y de marketing de contenidos que utilizan para aumentar la interacción en sus páginas.
- La página de Chocolate for Breakfast se ubica en el sector alimenticio, enfocándose en el amor por el chocolate.
- Creó su página de Facebook en enero de 2011.
- En el momento de escribir este artículo, tienen un total de 25,045 fans en su página de Facebook.
- La página de Chocolate for Breakfast obtiene en promedio 17.6 fans al día.
- Tiene en promedio 9.6 publicaciones al día.
- La página de Chocolate for Breakfast tiene un total de 16,681 interacciones en la página y más de 1,000 fans que comparten, comentan y le dan clic en “Me Gusta” al contenido que se publica. Eso significa que el 66% de los fans interactúan frecuentemente, ¡lo cual es fenomenal!
¿Porqué Chocolate for Breakfast obtiene buenos resultados?
- Publican consistentemente
Al ver sus estadísticas utilizando nuestra herramienta de análisis de la competencia, podemos ver que en la página de Chocolate for Breakfast se publica en promedio 9 veces por día, como mínimo. Aunque puede parecer excesivo para muchos, la razón principal por la que esta página está viendo resultados es porque su contenido es consistente y altamente segmentado. Es importante recordar: Para lograr gran interacción en Facebook, concéntrate en el contenido relevante y no en el número de veces que tienes publicar en tu página.
«Ser consistente con tus publicaciones no sólo permite a tus fans tener más oportunidades de interactuar contigo, sino que también les permite ajustarse a tu ritmo de publicación de contenido y así permanecer activos en tu página».
- Usan imágenes Atractivas y de Alta Calidad en todas sus publicaciones
Con más de 1.23 millones de usuarios de Facebook a nivel mundial que acceden a la red social a través de sus dispositivos móviles, cada vez se ha vuelto más importante destacar con el contenido que se comparte en esta plataforma.
«Una de las maneras más efectivas para llamar la atención de los usuarios que utilizan Facebook a través de sus dispositivos móviles es optimizando tus imágenes».
Si quieres saber cuáles son las mejores imágenes que se comparten en Facebook y que son relevantes para tu industria, te recomiendo que utilices la herramienta más reciente de Post Planner: encuentra fotos virales y las tendencias de marketing de contenidos. ¡Definitivamente tienes que echarle un vistazo!
- Hacen preguntas a tus fans más activos
Hablamos de utilizar imágenes llamativas y de alta calidad, ¡pero también debes iniciar una conversación con tus fans!
«Una de las maneras más sencillas para interactuar con tus fans en Facebook es hacerles preguntas».
No sólo es una manera genial de iniciar una conversación, también te sirve para aprender más de tus fans y conocer qué es lo que prefieren o cómo se sienten con tu contenido.
- Investigan cuál es el contenido que genera mayor participación con sus fans
Cuando busquemos contenido en Facebook, ahora sabemos que tenemos que compartir imágenes de alta calidad para interactuar con nuestra audiencia. ¿Pero cómo sabes qué has encontrado el contenido ideal?
» Publicar imágenes de alta calidad en Facebook no es suficiente. Es vital que busques y compartas el tipo de contenido con el que tus fans ya interactúan».
Una manera rápida de hacer esto es visitar las estadísticas de tu página de Facebook y ver la pestaña de Publicaciones – Tipo de Publicaciones y ver cuál ha tenido mayor participación. Esto te ayudará a determinar cuál es el tipo de publicaciones que son exitosas y cuáles tendrás que adaptar. Por supuesto también puedes utilizar herramientas como AgoraPulse.
Chocolate for Breakfast ha hecho un magnífico trabajo al encontrar contenido que genere mayor participación con su audiencia y a la vez esté enfocado en el tema de chocolate y recetas. Esta es una de las razones clave por las que publicar 9 veces al día ha funcionado para esta marca: el contenido es relevante y los fans están encantados de interactuar.
- ¿Cómo te comparas con “los jugadores de las grandes ligas”?
Cuando analizamos el desarrollo de una página de Facebook, siempre es interesante compararlas directamente con las grandes marcas que son tu competencia. Hemos seleccionado 3 marcas que compiten en la categoría de salud para la mujer y fitness: Health.com, Women’s health y Weight Watchers.
Estos son los resultados de la comparación (usando la herramienta de Agorapulse de Análisis de la Competencia):
Los puntos claves de esta comparación son los siguientes:
- Chocolate for Breakfast es la marca más pequeña y la página con menos fans, pero tiene un alto porcentaje de interacción mensual (¡55.7%!)
- Por publicación, genera el doble de interacción que las grandes marcas como Women’s Health y Health.com (0.2% of fans vs. 0.1%)
- También cuenta con el porcentaje más alto de “personas hablando de esto” (15.4%)
- Y sólo publicando 9.1 veces al día versus 19.3 ó 16.8 veces al día para Women’s Health y Health.com, respectivamente.
¡Resultados impresionantes si lo comparamos con marcas establecidas que tienen más presupuesto y reconocimiento!
¿Has aprendido algo de este post? ¡Gracias por compartirlo!
Jun 03, 2014 @ 08:21:56
Muchas gracias por compartir los datos con nosotros.
Me encanta este tipo de artículos, donde los casos reales nos abren los ojos para saber como mejorar nuestras estrategias en las Redes Sociales.
Me sorprende que tenga 9 publicaciones diarias y tantas interacciones con los usuarios en Facebook, cosa díficil después de que Facebook reste visibilidad a ciertas publicaciones. ¡Chapó!
Está claro que Chocolate for Breakfast ha dado con la tecla de conectar con sus lectores y conseguir fans de su marca. Enhorabuena 🙂
Nota: Estaría bien saber el dato de cuantas publicaciones son propias y cuantas son externas del promedio diario que realizan. 😉
Saludos,
Jun 03, 2014 @ 10:40:48
Hola María Jesús! muchas gracias por comentar el artículo! desgraciadamente, no tenemos ese dato!
Jun 03, 2014 @ 19:08:37
Gracias Mª Jesús por tu comentario y a ti Jordi por contestarlo. Efectivamente, es una pena que no dispongáis de ese dato. ¡Pero habéis ofrecido muchos otros datos prácticos! Gracias!
Jun 03, 2014 @ 20:34:22
Gracias Jordi y Ángeles. Como dice Ángeles, hay suficientes otros datos en el post para sacar conclusiones.
😉
Jun 03, 2014 @ 20:56:24
Gracias por el dato, esta bien, haber que tal va aplicarlo en Perú. 🙂
Jun 04, 2014 @ 18:44:49
Gracias por el comentario. No veo porqué no iban a funcionar estos puntos en Perú. ¡Ánimo! Saludos
Jun 03, 2014 @ 22:10:04
No quiero parecer demasiado condescendiente, pero me ha encantado este blog.
Jun 04, 2014 @ 18:45:29
Muchísimas gracias, me alegro mucho y espero verte a menudo por aquí Novela Policiaca :). Saludos.
Jun 04, 2014 @ 19:10:58
Muchas gracias!!! 🙂
Jun 04, 2014 @ 00:07:26
Hola,
Es verdad, han sabido dar con la tecla adecuada. Para mi es muy difícil averiguar cuál es esa tecla aunque tengas todo el teclado delante, sigues sin verla.
Por ahora, lo que he podido aprender sobre Facebook, es que depende mucho de la marca que deseas mover, En este caso, a todos nos gusta comer por los ojos y aquí los dulce de chocolate es un factor positivo. Además, con las recetas le das un valor añadido al usuario que sigue el facebook, Aunque si reconozco que aunque tengas herramientas buenas, hay que saberlas utilizar, y aquí la marca le doy matrícula de honor.
Yo seguiré buscando la tecla con la que lanzar negocios con herramientas de menor calidad.
Gran artículo y muy interesante el blog. Agradecido.
Jun 04, 2014 @ 19:11:56
Hola Davinio,
Efectivamente, como en todo soporte o canal, hay que dar con el producto y la audiencia adecuada, no todo funciona solo porque haya gente en Facebook.
Gracias por leer!
Jun 04, 2014 @ 19:44:08
Davinio, mil gracias por tu comentario. Tienes toda la razón del mundo, por eso hay que hacer trabajo constante de investigación y ver el alcance de lo que publicas cada vez fijándote en factores como la hora, el tema… etc. ¡Verás como al final te haces con el teclado! Me alegro de que te guste mi blog, ¡y espero verte a menudo por aquí! Saludos
Jun 04, 2014 @ 11:12:24
Hola Mª Angeles, un post interesante. Sin embargo, déjame que haga de abogado del diablo… Primero, lo tienen más fácil que otros sectores como los seguros, la automoción o las empresas de comida para perros. Segundo, está bien conseguir miles de likes pero ¿Se han convertido en ventas reales? ¿Cuál es el ROI de tener que publicar 9 veces al día? ¿No necesitan al ejército para gestionar esa página? Por último, le acabo de echar un ojo a Post Planner, y no sé si lo mejor del mundo es conseguir que se compartan muchos memes pero se venda poco.
Buen post. Un saludo,
Jun 04, 2014 @ 18:59:56
Hola Carmen. En primer lugar agradecerte enormemente tu sincero comentario. Estoy de acuerdo en algunos puntos, en otros quizás no tanto. Por ejemplo en el de que lo tienen más fácil que otros sectores. En cada sector hay un público objetivo, y ese es el que te tienes que trabajar desde el principio. Si comienzas haciéndolo bien, segmentando y publicando tan solo cosas relevantes para ese grupo, te aseguro que no tienes que tenerlo ni más difícil ni más fácil que otros sectores, aunque claro está que hay sectores que no tienen cabida en Social Media, como por ejemplo una funeraria…
Imagino que si lo han considerado un caso de éxito, es porque han conseguido unos objetivos que han establecido con anterioridad. Y como todos sabemos el Social Media no es la herramienta ideal para la venta, sino la forma de crear engagement para que posteriormente se pueda convertir en venta. A tus preguntas no puedo contestar directamente, porque no sé cuales son sus objetivos ni cual es su ROI o si con una simple y buena planificación y programación les ha sido suficiente con un Community Manager…. De todas formas le pido a Jordi (de AgoraPulse) que te dé también su opinión y conteste a tus preguntas. Estoy de acuerdo contigo en que para publicar tantas veces hay que estar muy pendiente de las redes, pero como te digo, una buena planificación y programación puede reducir nuestras horas de trabajo una barbaridad. Y para finalizar, con respecto a PostPlanner es simplemente una herramienta más, de la que habrá muchas personas que saquen provecho y de la mano de la cual, consiga más ventas en un futuro, pues como te digo, social media no es equivalente a ventas. Un saludo
Jun 04, 2014 @ 19:10:31
Gracias M Angeles, un placer leerte! En cuanto a lo de las funerarias, te parecerá increíble, pero hace poco descubrí una plataforma canadiense que ofrecía algo parecido a una red social: Si conocías al finado, podías escribir unas líneas para recordarlo, subir fotos que luego se utilizaran en los servicios religiosos, incluso, crear el árbol genealógico para recordar a los que se han ido. No es social media propiamente dicho, pero me hizo gracia como algunos le dan a la cabeza para sacar partido a internet. Un saludo,
Jun 04, 2014 @ 19:45:33
hola Carmen!
Los datos del ROI no podemos publicarlos por confidencialidad pero han sido buenos. Cuando atraes al target y consigues que interactuen con tu marca generando top of mind, eso siempre repercute en ventas, aunque sea complicado medir el ROI exacto o el Coste Por Adquisición de cada uno de los fans que han acabado convirtiendo.
Saludos! 🙂