¿Cuál es tu grado de engagement en Twitter y Facebook?

Todo buen Community Manager tiene como objetivo conseguir vincular emocionalmente con la comunicación. Igualmente, en la mayoría de las campañas que se realizan en Social Media, el engagement es uno de los objetivos. Por supuesto este nivel de vinculación o engagement creado tiene que ser medible, para cuantificar nuestros progresos. ¿Pero cómo puedes medir el grado de engagement?

Medir engagement Facebook y Twitter

En Twitter debes tener en cuenta la cantidad de respuestas y retweets vinculadas a cada tweet en un determinado período de tiempo, dividida entre el total de seguidores activos que tiene tu marca en el momento de lanzar el tweet, multiplicando el resultado por 100 para obtener el porcentaje.

La mayor parte de engagement conseguido por una empresa en Twitter suele ser a través de los retweets.

Nota: el engagement aumenta los fines de semana, mientras que son pocas las empresas que tuitean durante el fin de semana. ¡Diferénciate, si lo ves factible! Recuerda que puedes aumentar el engagement de tus tweet añadiendo imágenes a tus tweets.

Facebook nos ofrece en sus estadísticas el PTAT (People Talking About This = Personas hablando de esto) lo cual incluye los me gusta, comentarios y  veces compartidas. Esta cifra es muy práctica y la utilizamos de la siguiente forma:

Cogemos el máximo que hayamos obtenido durante un período de tiempo determinado del PTAT y lo dividimos entre el número de posts que hemos publicado, y después lo dividimos entre el número total de fans que hemos tenido durante ese período. Luego multiplicamos por 100 para obtener el porcentaje.

Por supuesto no hay una fórmula que nos ofrezca los resultados exactos pero en esta fórmula se incluye todo tipo de interacciones, como vista de fotos etc. Los usuarios que participan pueden ser fans o no, simplemente pueden ver la foto que ha compartido otra persona desde tu página de Facebook.

Desde luego lo mejor es utilizar herramientas que miden los resultados, como puede ser Hootsuite en su versión de pago, donde obtendremos unas estadísticas muy completas que miden todo lo que se requiera medir en tu empresa para conseguir objetivos.

Nota: en Facebook una buena forma de crear engagement es haciendo partícipes a tus seguidores en las acciones de tu marca, pidiendo opinión o creatividades por ejemplo.

También es importante compartir lo que ocurre en tu empresa, humanizándola a través de Facebook.

Y tanto para lo que Twitter como para Facebook enriquecer a tus seguidores con consejos, compartiendo conocimientos y enlaces relevantes te va a ofrecer la posibilidad de construir un lugar de encuentro donde los usuarios puedan recoger información útil, lo cual es muy beneficioso tanto para tu marca como para los usuarios que además probablemente corran la voz.

Si quieres conseguir más engagement deberías pensar en crear concursos por ejemplo de videos o de imágenes, sorteos, votaciones, cupones de descuento  o  encuestas a través de formularios. Os dejo aquí un enlace con una serie de aplicaciones  que os pueden ser de mucha ayuda.

¿Cómo mides tu el engagement de Twitter y Facebook? ¿Y qué hacer para crear más interacción? ¡Gracias por tus comentarios! ¡Y por compartir!

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Johanna
    Jul 29, 2014 @ 13:25:03

    Hola,

    Esta es una parte del trabajo que me hace falta realizar mas a fondo, pero que ya estoy en el proceso tanto de aprendizaje como de aplicación, gracias por los consejos que das, seguramente me ayudarán a aumentar el engagement de mi página web.

    Un saludo!

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jul 29, 2014 @ 16:42:38

      Hola Johanna! Las métricas las solemos dejar un poco para más adelante, pero no por ello dejan de ser importantes. Cuanto antes las domines, mejor. Esto es más bien para centrarte y saber cómo se deducen, pues como digo, hay muchas herramientas que nos pueden ayudar con las estadísticas. Muchas gracias por tu comentario! Saludos

      Responder

  2. Susana
    Jul 29, 2014 @ 19:45:27

    Excelente documentación sobre el tema y efectiva precisión para tener éxito en las redes. Gracias.

    Responder

  3. Trackback: ¿Cuál es tu grado de engagement e...
  4. Carlo
    Jul 31, 2014 @ 17:13:55

    Gracias Ángeles, como siempre tus posts son muy muy interesantes. Sin embargo, tengo dos preguntas:
    1. ¿Cómo se calcula el PTAT (hace tiempo Facebook lo eliminó)?
    2. ¿Qué se entiende por ‘seguidores activos en Twitter’ y cómo se calcula ese valor sin herramientas?

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jul 31, 2014 @ 17:32:26

      Hola Carlo! Es verdad, ahora ya no se llama PTAT, pero es la suma de Me Gusta + post publicados + comentarios en un día.
      Por seguidores activos en Twitter, se entienden a todos aquellos que tienen movimiento y que no sean falsos. Para ver en tu cuenta si tienes de este tipo de seguidores y calcularos existen varias herramientas. Te paso un enlace a un post de María Lázaro, en la que te explica claramente cómo utilizarlas.
      Espero que mi respuesta te haya sido de ayuda, y si tienes alguna duda más no dudes en consultarme. Saludos
      http://www.hablandoencorto.com/2012/09/herramientas-seguidores-falsos-Twitter.html

      Responder

  5. Trackback: ¿Cuál es tu grado de engagement e...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: