¿Con qué frecuencia debo publicar en mi blog personal y de empresa?

¿Cuántas veces os habéis hecho esta pregunta? O ¿Cuántas veces has participado en algún debate sobre este tema? ¿Te ha quedado algo claro? La verdad es que no existe una fórmula que podamos seguir, para saber exactamente cual es la justa medida. Pero sí hay varias cosas que puedes hacer hasta conseguir llegar a esta fórmula para tu blog personal o de empresa.

Para empezar lo primero que tienes que tener es un plan etratégico con los objetivos que quieres alcanzar a través de tu blog.

 

Con qué frecuencia debemos publicar

Por un lado he escuchado que cuantas más publicaciones en el blog mejor, y si se puede, todos los días de la semana. Bueno. Para esto hay que disponer de mucho tiempo, dedicar diariamente unas cuantas horas, y no solo a escribir sino también a investigar, comparar, ver qué publica la competencia, promocionar e interactuar. ¿Quién dispone de tanto tiempo diario solo para su blog personal? En el caso de una empresa, es más fácil ya que se pueden delegar algunas tareas.

Por supuesto que hay bloggers que publican diariamente en su blog, obteniendo excelentes resultados. Pero está claro que disponen del tiempo suficiente como para pensar en temas relevantes de interés para sus lectores, ya que si esos posts que publican no fuera del interés de los lectores.. lo que está claro es que las visitas al blog descenderían y no habría para nada interacción.

Hablando desde el punto de vista de un blog de empresa, el tema cambia. Aquí sí hay (o debe haber) una persona dedicada a escribir estos posts. Evidentemente, si se publica diariamente también se generan diariamente visitas al blog.. pero ¿Tienen los contenidos la misma calidad? Para escribir un post diario que sea relevante para el lector, con información útil y comprobada a través de la investigación se necesita tiempo, ¿o no?

¿Has pensado que publicando diariamente los seguidores de la marca podrían saturarse? Tus seguidores no siguen tan solo un blog: el de tu marca… Siguen muchos blogs y en un momento determinado pueden saturarse de tanta información… Bajo mi punto de vista es mejor publicar buenos contenidos con menos frecuencia que muchos pero de baja calidad. Lo que puedes hacer es fijarte en cómo lo hace tu competencia comprobando sus resultados.

Es posible que ellos hayan establecido en su estrategia unos objetivos y que para conseguirlos deban publicar diariamente. Pero no todos tenemos los mismos objetivos, ni las marcas tampoco.

Por experiencia propia puedo decir que publicar una vez a la semana puede ser muy productivo, por supuesto, e insisto,  publicando un post de interés para tu lector y bien trabajado.

Mis puntos de vista de porqué yo, a nivel personal (no de marca), no publico todos los días:

  • El blog no tiene que causarte estrés, si te sientes obligado a escribir todos los días te estás estresando tú mismo y los resultados por ello no son mejores. Por supuesto no es lo mismo para el blog de una empresa, donde los objetivos establecidos en la estrategia marcarán si hay que publicar diariamente o no. Por ejemplo un diario publica noticias con un breve comentario, por lo que ni faltan ideas, ni se cansa el público además de que se necesita menos tiempo.
  • La calidad es más importante que la cantidad. Puede ser que si publicas todos los días, al principio tengas buenas ideas y las desarrolles en estupendos posts. En un momento dado, esas ideas se acaban y seguir el ritmo de la publicación diaria se vuelve más difícil, y por el mero hecho de publicar la calidad baja. ¿Merece la pena publicar posts que no son relevantes para tu público objetivo? Ahora el contenido manda, no lo olvides.
  • Se produce menos interacción. Los lectores también tienen su tiempo limitado, lo cual quiere decir que si publicamos todos los días y ellos tan solo miran en nuestro blog cuando pueden, van a leer el último publicado por lo que hay menos comentarios.

¿Cuál piensas tú que es la frecuencia ideal de publicar en un blog? ¡Gracias por compartir!

25 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Jordi Hernández
    Ago 12, 2014 @ 06:52:13

    Buenos días, interesante infografía y contenido. Gracias! Yo siempre tengo la misma duda con mi blog de Marketing Online: http://www.jordihernandez.es.

    Mi manera de enfocarlo: Intento pensar más en la calidad que en la cantidad.

    Salud!

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 12, 2014 @ 16:42:51

      Gracias Jordi por tu comentario! He echado un vistazo a tu blog y he visto cosas muy interesantes. Compartiré! Yo también soy partidaria de calidad más que de cantidad. Igualmente puedes comprobarlo en mi blog. Saludos y espero verte a menudo por mi blog.

      Responder

  2. jomule
    Ago 12, 2014 @ 08:48:55

    Totalmente de acuerdo, saludos!

    Responder

  3. RaMGoN
    Ago 12, 2014 @ 09:38:54

    Muy de acuerdo, en la empresa creo que resulta más claro, te marcas unos objetivos,un calendario editorial y tienes que cumplirlos, que para eso además te pagan y es tu trabajo. En cuanto a lo personal, no estoy de acuerdo en aplicar tanto esa fórmula, salvo que también sea tu trabajo (que en parte lo es) no se si me explico, pero para mantener la calidad del contenido y la pasión personal por aquello que haces no siempre va a funcionar marcarse unas obligaciones, a veces será necesario saltarse ciertas normas para seguir funcionando si tus intereses son otros. También en eso influye muchos los objetivos y metas marcados, casi siempre falla esto.

    Todo esto bajo mi percepción personal jeje.

    Saludos.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 12, 2014 @ 16:58:58

      Hola RaMGon! La verdad es que se ha hablado mucho de este tema, y en mi post no doy una solución, porque sencillamente no la hay. Como bien dices, como empresa ya tienes los objetivos marcados, pero como marca personal tienes que marcártelos, siendo mucho más fácil saltarse las normas que tienes que llevar a cabo para conseguirlos… Pero creo que es muy importante que te pongas esos objetivos, y a raíz de eso ver las veces que tienes que publicar y si eres capaz de conseguirlo con buenos contenidos, o no… ¡Complicada la vida del blogger! Ja,ja,ja… Gracias por tu comentario 🙂 Saludos.

      Responder

  4. Ulises Rodríguez Zamarripa
    Ago 12, 2014 @ 19:26:16

    Hola. Destaco el punto en que se hace referencia a si los lectores del blog podrían saturarse. Definitivamente, pasa; y no es conveniente perder afinidades así.
    Un saludo.

    Responder

  5. Jose Antonio Antolín (Jota)
    Ago 12, 2014 @ 23:41:26

    Reblogueó esto en "Resurgiendo".

    Responder

  6. el Cliente Insatisfecho
    Ago 13, 2014 @ 16:41:40

    Me gusta. Te invito a leer mi blog: http://www.elclienteinsatisfecho.com , una forma divertida de ver el marketing…!

    Responder

  7. arancha
    Ago 15, 2014 @ 21:28:15

    ¿ La frecuencia ideal ?, no existe. Porque a veces una publicación bien resuelta vale más que muchas, menos elaboradas. Gracias por este espacio.

    Responder

  8. Social YOU (@SocialYOUpro)
    Ago 18, 2014 @ 07:54:34

    Hola!

    Un placer saludarte. Esta es la pregunta del millón. Coincido con lo comentado. El blog de empresa, se basa en unos objetivos , en un calendario editorial que hay que cumplir.. ¿ El personal? No debería estar sujeto a tanta disciplina… Si bien.. lanzo una pregunta ¿ Los que nos dedicamos a este sector, el blog personal, lo es, o no deja de ser una herramienta más de personal Branding? En ese caso vuelve a estar sujeto a unos objetivos….. Nuestra marca. En casa del herrero,
    ¿Cuchillo de palo?.
    Saludos!

    Responder

    • Jordi Hernández
      Ago 18, 2014 @ 08:03:03

      Buenas a todos,

      @SocialYou, yo creo que la marca personal es, en efecto, una herramienta que te facilita (sobre todo) la transición profesional, ya que permite tangibilizar tus conocimientos por parte de los reclutadores y selectores de personal. Además, te ofrece la oportunidad de crecer gracias al aporte y viralización de esos contenidos, algo que sin un blog sería prácticamente imposible.

      En el caso de un blog empresarial, el objetivo primordial es siempre posicionar la marca como una autoridad en una o varias materias, que demuestren sus competencias y generen la confianza suficiente como para atraer, captar y retener clientes.

      Al paso de esto, añado 5 trucos para saber cuándo publicar contenidos: http://www.jordihernandez.es/cuando-publicar-contenidos/

      Salud!
      @jordi_hc

      Responder

      • angelesgtrrez
        Ago 18, 2014 @ 16:44:55

        Hola Jordi. Efectivamente estoy de acuerdo contigo, y dependiendo de los objetivos que te hayas establecido a modo personal, así tendrás que publicar y dedicar tiempo. Muy interesante tu post enfocado más bien desde el punto de vista de las estadística, ¡también muy buen ejemplo! . Saludos

    • angelesgtrrez
      Ago 18, 2014 @ 16:45:48

      Hola! Gracias por darnos tu opinión Social You. Es cierto, pero yo no lo describiría de esta forma, ya que si no tienes trabajo o quieres emprender un proyecto y comienzas con tu marca personal, sí que debe estar entre tus objetivos crear engagement lo antes posible y hacer branding de tu marca personal, por lo que quizás en ese caso sí que deberías trabajar en ello todas las horas de las que puedas disponer. ¿No te parece?

      Responder

  9. Judit
    Ago 20, 2014 @ 08:44:48

    Depende un poco de lo que cada uno pueda. A mi una vez a la semana me resulta poco. A partir de 3 post a la semana y nutrirlo bien en redes sociaes creo que puede ser un buen comienzo para ganar en visibilidad, seo, branding…

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 20, 2014 @ 20:54:51

      Hola Judit! Muchísimas gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, pero para ello debes disponer de ese tiempo. Si publicas 3 post a la semana, has de escribirlos primero con su consiguiente investigación, documentación, ilustración, correción etc… y después postearlo en todas las redes sociales en las que estés activo, comentar, hacer seguimiento, etc. Esto significa muchas horas a la semana, que no todo ‘blog personal’ puede permitirse. Un saludo

      Responder

  10. Johng556
    Ago 22, 2014 @ 08:02:19

    Spot lets start off perform on this writeup, I seriously consider this astounding internet site needs much more consideration. Ill apt to become once again to find out to read considerably a lot more, thank you that information. kaedecfkdcka

    Responder

  11. Johnd477
    Ago 22, 2014 @ 08:02:25

    I like what you guys are up too. Such clever work and reporting! Carry on the excellent works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my website bddefekdbekd

    Responder

  12. Trackback: ¿Con qué frecuencia debo publicar en mi blog personal y de empresa? | MarketerosLATAM
  13. Andean Soul
    Abr 03, 2019 @ 23:09:53

    En mi web se publica una vez cada semana, pero excelente recomendacion

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: