Cómo aumentar tus visitas a tu blog de marca con Google Plus

Muchas personas publican sus posts en Google Plus y esperan a que se produzca engagement, pero te aseguro que hay otras tácticas más eficaces.

Infografia Google +

  • Utiliza tu perfil personal: Utiliza tu perfil personal de Google Plus para interactuar con tu página de marca de Google Plus. Primero publica contenido de calidad desde tu página de marca. Después ves a tu perfil dale al +1 y comparte el contenido de tu página. A cada post que le des al +1 y compartas puede aparecer en el timeline de tus seguidores lo que incrementa la oportunidad de que se vea tu contenido y que se comparta por más personas.
    Por otro lado es posible que tu perfil personal tenga muchas más conexiones que tu página (sobre todo) si están empezando. Si tienes una gran red conectada con tu perfil personal, sácale provecho. Esas conexiones personales pueden ser una forma importante de ampliar el alcance de tus posts de marca.
  • Humaniza: Comenta desde tu página de empresa en otros posts, pero haz que la gente sepa que eres una persona, y cuál es tu nombre. Si tienes un equipo que responde desde la página de empresa, es interesante humanizar la empresa, añadiendo debajo de tu comentario: comentario de: Angeles Gutiérrez. Cuando los usuarios sienten que te conocen, tienes más probabilidades de que te añadan a sus círculos por lo tanto aumentan las posibilidades de interactuar.
  • Utiliza los hashtags. En Google Plus tienes la posibilidad de utilizar hashtags incluso en tus comentarios, por lo que tras una búsqueda tienes muchas más posibilidades de que encuentren tus contenidos. Dos hashtags o tres como máximo para no parecer spam harán que tu post sea más fácil de ser encontrado por otros usuarios.
  • Dedica un tiempo cada día a seguir a nuevos usuarios y ponerlos en tus círculos, ya que Google Plus funciona en este aspecto como Twitter, tú sigues pero ellos te siguen si quieren. Para segmentar tus seguidores puedes crear círculos específicos referentes al sector o a sus posiciones etc.
  • Participa en las Comunidades: Si das tu opinión en otras comunidades del sector de tu marca, la van a apreciar muchísimo y vas a crear engagement.

Saca más partido a tu página de Google:

  • Incluye palabras clave y enlaces relevantes en tu perfil en la pestaña ‘sobre mí’. De esta forma dirigirás a tus clientes potenciales directamente a las partes que más te interesan de tu página web. Asegúrate de incluir palabras claves relacionadas con tu empresa.
  • Aprovéchate del Autor Ship de Google Plus. Google Authorship es la forma en la que Google autentifica y va a confiar cada vez más en ti como fuente de contenido fiable: identifícate en Google a través de tu perfil de Google plus y enlaza Google desde tu contenido y viceversa.
  • Añade un enlace a tu perfil de Google en cada uno de los posts que escribas.
  • Por supuesto también puedes mejorar tu marketing digital a través de herramientas muy útiles para Google Plus.

¿Algún consejo más para aumentar el engagement de Google Plus? ¡Gracias por compartirlo!

11 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. RaMGoN
    Sep 02, 2014 @ 09:22:32

    Muy interesante la infografía Angeles, una vez más, coincido en casi todo,salvo en el número de hashtags,si tienen relación con el que contenido que buscan ¿por qué no se pueden poner más al final del post?
    Con el authorship nos la han jugado bien jugada eliminandola, la de quebraderos de cabeza que al menos a mi al principio me costó, Google suele hacer estas cosas…en fin.

    Saludos y lo comparto!

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 02, 2014 @ 16:09:53

      Hola RaMgon! ¡Gracias por compartirlo y darme tu opinión! Es cierto que acaban de eliminar el Autorship y dejo aquí un enlace de nuestro compañero blogger Carlos Girón, @cgironlozano que me ha gustado muchísimo.
      http://cgiro nlozano.com/2014/09/02/google-plus-especulacion/
      Saludos

      Responder

  2. Claudia Dieterle
    Sep 02, 2014 @ 11:45:02

    Hola Ángeles,

    hay un mensaje de error 404. No encontrado con este post.

    Saludos Claudia

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 02, 2014 @ 16:10:48

      Hola Claudia, no lo entiendo. A mi no me da ningún error. ¿Puede ser que haya sido un fallo de WordPress, y que ahora ya no de fallo? ¿Puedes mirarlo otra vez? ¡Muchísimas gracias!

      Responder

  3. Trackback: Cómo aumentar las visitas a tu blog con Google + #infografia #infographic #socialmedia | TICs y Formación
  4. Joaquín Palazón Villena
    Sep 04, 2014 @ 06:05:55

    Muy buena infografía Ángeles,
    Lo de la eliminación del authorshop conincido que es una faena, pero para mi no es un síntoma de que la red social de Google vaya a desaparecer.
    Hay muchas marcas que tienen olvidado su perfil en la red social de Google, y para mi es un gran error.
    Me encanta las comunidades de Google+ y es algo que no se puede comparar con los grupos de Facebook.
    Un saludo!
    PD: A partir de ahora te tengo vigilada en mi feedly 😉

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 09, 2014 @ 09:02:18

      Hola Joaquín! Gracias por tu comentario, siento no haber podido contestarte antes 😦 Yo también soy una fan de Google Plus y opino que tiene mucha ventajas, pero claro hay que trabajárselo. Si se crea un perfil para olvidarlo… ¿cómo va a traer resultados? ¡Espero verte a menudo por mi blog! Saludos

      Responder

  5. martinezfustero
    Sep 19, 2014 @ 16:30:54

    Excelente post Angeles, enriquecido con una buena infografia como ya nos tienes acostumbrados.

    Lo único que habría que actualizar el tema del Author Ship dado que desde hace un par de meses ya no se muestran las imágenes de los autores en los resultados de búsqueda.

    El tema de socializar con los influencers parece de perogrullo pero da resultado… al final tener un círculo fuerte de contactos marca la diferencia jeje.

    Un abrazo.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 19, 2014 @ 20:13:23

      Hola Eduardo ¡Un placer verte por aquí! Sí, tienes razón. Lo había indicado en los comentarios además de que he añadido un enlace donde se explica mejor.
      Muchas gracias por tu comentario.

      Un abrazo

      Responder

  6. miandohe00
    Mar 14, 2015 @ 20:08:52

    Muy buen consejo!! estoy empezando con esta web: http://rietetuqueyonopuedo.com/ me podriais dar algun consejo??

    Responder

  7. Trackback: Cómo trabajar tu marca en Google Plus | Vallebro Comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: