Cuando una marca decide embarcarse en el mundo del Social Media debe haber realizado un estudio de mercado y por supuesto comprobado en qué redes sociales se encuentran sus clientes potenciales. Una vez hecho esto hay que trazar un plan de Social Media Marketing, en el que hay que indicar porqué y para qué lo estás desarrollando, ya que no es lo mismo una marca cuyo objetivo es posicionarse en el mercado que una marca cuya prioridad es la atención al cliente.
Una vez definidos estos objetivos generales vamos a definir los objetivos específicos. Y estos objetivos deben ser realistas. Es algo muy normal que un freelance obtenga un encargo para desarrollar en Social Media con unos objetivos totalmente irreales. No es realista indicar que quieres alcanzar los 10.000 fans en Facebook en 6 meses si acabas de lanzar tu empresa en esta red social, o si llevas 6 meses con 200 seguidores en tu cuenta de Twitter indicar que quieres aumentar tus seguidores en 5000 en tres meses. Para empezar hay que ser realista e indicar objetivos como llegar primero a los 100 fans, luego a los 500 para pasar a los 2000 y después a los 5000 fans. El establecerte objetivos reales escalados va a hacer que disfrutes de cada uno de los que vas consiguiendo motivándote según los vas consiguiendo. Por supuesto establécelos de forma que sea un reto pero no tan altos que no puedas conseguirlos. Siguiendo estos pasos vas a asegurarte un éxito y resultados positivos en tu estrategia de social media de este año.
Los objetivos específicos pueden estar dirigidos a diferentes puntos de mira:
- El aumento de visitas a la página web de la empresa o conseguir posicionar la marca muy bien en buscadores en lo que se refiere a la visibilidad online de la marca.
- El aumento de ventas de los productos o servicios ofrecidos, generando tráfico a estos productos o conseguir referencias de clientes influyentes.
- La creación de una comunidad para la marca, para lo que se fomentarán las interacciones
- La fidelización de los clientes, para los que se crearán campañas exclusivas.
Para completar el plan, hay que dividir estos objetivos en acciones que se van a llevar a cabo en las distintas redes sociales elegidas. Imaginemos que esas redes sociales que has elegido son el blog de la marca, Twitter y Google+. A continuación pongo unos ejemplos:
Blog
- Aumentar en un 10% la media de visitantes únicos en 3 meses
- Incrementar el número de suscriptores a la newsletter en un 20% en 3 meses
- Incrementar un 40% de seguidores en 3 meses
- Aumentar las menciones de la marca en un 30% en 3 meses
Google Plus
- Aumentar el número de los seguidores de la página de marca en un 20% en 3 meses
- Subir el número de comentarios y menciones en un 30% en 3 meses
Por supuesto para conseguir estos objetivos hay que pensar en una serie de acciones como:
- Crear un calendario editorial con diversidad de contenidos (videos, textos, imágenes, presentaciones, tutoriales etc.)
- Crear una red de bloggers interesados en participar creando contenidos interesantes para el blog de la marca
- La creación de campañas específicas y/o concurso
- La organización de eventos para que los usuarios puedan expresar sus opiniones y compartir sus experiencias con nuestros productos
- “Humanizar” nuestra comunicación para crear vínculos emocionales con nuestros clientes potenciales
¿Qué más se te ocurre que añadir a esta lista? ¡Gracias por compartir!
Oct 14, 2014 @ 12:13:56
Reblogueó esto en El Cuaderno de Jotay comentado:
Hola a todos!!
Este año en el blog ando bastante vago a la hora de crear contenidos. Parece ser que el día a día me agota hasta límites insospechados; pero aún así, creo que no debo perecer ni sucumbir ante la desidia ;).
En esta ocasión os traigo un artículo del blog «Apasionada de las Redes Sociales», que trata sobre cómo establecer los Objetivos en Social Media. Espero que la lectura os resulte tan interesante y entretenida como a mí, y por supuesto, si os gustan estos contenidos, no dudéis en hacérselo saber :).
¡Nos leemos pronto amig@s!
Oct 14, 2014 @ 19:46:30
Muchísimas gracias Jesús por compartir mi post en tu blog, ¡un gran honor! Saludos
Oct 15, 2014 @ 10:43:03
El honor es todo mío por dejar que me asome a los contenidos de tu magnífico blog. ¡Siempre aprendo algo! 🙂
Oct 16, 2014 @ 03:11:34
¡Excelente artículo! Trazar los objetivos antes de iniciar una campaña digital es de vital importancia para su éxito, al igual que los retos alcanzables. Respondiendo a tu pregunta de cierre y buscando debatir un poquito: aunque entre tus acciones marcadas colocaste crear una red de bloggers, yo propondría una campaña representada en su totalidad por embajadores de marca, que más allá de ser bloggers, sean figuras reconocidas por nuestro target. Si ellos comunican los beneficios de nuestros productos/servicios de manera natural, más rápido lograremos la aceptación de los consumidores hacia lo que ofrecemos. =)
Saludos desde Venezuela
Oct 16, 2014 @ 16:46:35
Muchísimas gracias Jose por tu estupenda aportación. Me agrada ver que has leído el post hasta el final y que además aportas algo que realmente tiene mucho valor. Queda apuntado y estoy totalmente de acuerdo con esa idea. Un saludo y espero verte a menudo por este blog 🙂
Oct 20, 2014 @ 09:46:07
Te he nominado al premio Dardos desde Planteando el planteamiento. Encontrarás tu nominación en este post: http://planteandoelplanteamiento.wordpress.com/
Un saludo
Oct 20, 2014 @ 19:51:59
Muchísimas gracias María por la nominación. Te lo agradezco muchísimo y es un honor para mi que hayas pensado en mi. Un saludo
Oct 30, 2019 @ 16:18:55
que gran articulo la verdad muy completo.. lo has explicado cada uno en su lugar.