5 tendencias que cambiarán tu forma de usar las redes sociales en el 2015

Nada mejor que terminar este año haciendo guestblogging, o lo que es lo mismo ofreceros un articulo invitado. Cuento en esta ocasión con la colaboración de una agencia de diseño digital, Staff Creativaquien ha preparado este articulo que espero que disfrutéis tanto como yo. 

Tendencias Redes Sociales 2015

El año 2014 empezó con una sentencia de muerte para Facebook. En enero, Global Web Index, una compañía de investigación, publicó un estudio que mostró que Facebook había perdido casi un tercio de sus usuarios adolescentes estadounidenses durante el último año. Los titulares mostraban la “muerte y entierro” de dicha red social.

Sin embargo a día de hoy, Facebook está presentando un informe de récord de crecimiento. La compañía ha ganado 2.96 mil millones de dólares en ganancias de publicidad, en el cuarto trimestre de 2013, más del 64% de solo el año pasado. Más impresionante, la red social ha ganado más de 100 millones de usuarios activos en este último año.

Todo esto muestra lo difícil que es predecir el futuro de las redes sociales. Y, con eso en mente, echamos un vistazo, en la bola de cristal, a cinco formas en que (probablemente) las redes evolucionen en el 2015 de acuerdo a la agencia de gestión de redes sociales Staff Digital.

  1. Las Redes Sociales serán tu cartera

    Accesos ilegales en octubre mostraron una opción de pago oculta dentro de la popular aplicación de Facebook: Messenger. De ser activada por la compañía, haría que los 200 millones de usuarios se envíen dinero entre ellos usando la información de sus tarjetas de débito, sin cargo alguno. Mientras tanto, esta red social ya ha lanzado al mercado una función de relleno (una forma de conexión facebook para tarjetas de crédito), que permite a los usuarios que almacenan la información de sus tarjetas de crédito en esta red social hacer negocios con más de 4500 000 comerciantes de ecommerce en la web.
    Entonces, ¿por qué Facebook quiere gestionar tu dinero en el 2015? Ahora mismo, algunos grandes están batallando en el espacio de los pagos con dispositivos móviles, incluso Apple, con su nueva aplicación Apple Pay, los engreídos Square y Stripe y hasta los veteranos como PayPal. Aún no está  claro quién ganará esta batalla. Tal vez Facebook cobre por sus servicios de transferencia, sacando ventaja de los datos que adquieren de los usuarios para mostrar más publicidad o, incluso, para luchar con las tradicionales tarjetas de crédito como Visa y Mastercard (quienes ganan miles de millones en facturación). Una cosa es segura: Puedes esperar que las mejores redes sociales luchen agresivamente para gestionar tus transacciones en el 2015.

  2. Crecimiento de nuevas redes sociales

    En el 2014 fuimos testigo del auge de varios nichos de redes sociales, muchos de ellos creados en respuesta a las fallas percibidas en los grandes: falta de privacidad, recolección de datos demográficos y psicográficos, la creciente publicidad persuasiva, etc. Los nuevos rostros varían desde Ello, que fue lanzado en marzo con promesas de nunca vender información de usuarios hasta Yik Yak, que permite a los usuarios intercambiar publicaciones totalmente anónimas con personas que están físicamente cerca, y Tsu, que ha prometido compartir sus ganancias en publicidad con usuarios basado en la popularidad de sus publicaciones.
    ¿Crecerán y se quedarán estas redes sociales? Las nuevas redes sociales que tratan de copiar la experiencia de Facebook prometiendo, por ejemplo, menor publicidad y más privacidad, tienen las probabilidades en su contra. El reto más grande, uno con el que Google+ ha luchado, es atraer una base de datos lo suficientemente grande para que la red social no se vea como una ciudad fantasma en comparación con la impresionante base de usuarios globales de 1.3 mil millones de Facebook.
    Por otro lado, las nuevas redes sociales verticales, que comparten intereses fuertes, tiene buenas oportunidades. De hecho hay miles de estas redes sociales que están progresando, desde sitios dedicados para chefs y cocineros como Foodie, hasta sitios para fanáticos del deporte como Fitocracy.

  3. El comercio electrónico crece con las redes sociales

    A comienzo de año, tanto Twitter como Facebook empezaron a probar, en versión beta, los iconos “comprar”, que aparecen junto a ciertos tuits y publicaciones. Éstos permiten que los usuario compren con solo un clic o dos, sin tener que dejar la red social. Es de esperar que la integración entre e-commerce o comercio electrónico y las redes sociales se profundice en el 2015. De hecho me sorprende un poco que esto esté tardando tanto tiempo.
    Para los principiantes, este enfoque elimina un dilema clave al cual todos los comerciantes se enfrentan: cómo hacer para que los clientes lleguen a sus puertas (o páginas web). En Facebook y Twitter, ya tienes una audiencia receptiva que chatea felizmente con amigos, navegando entre las últimas tendencias, compartiendo fotos y videos, etc. Una vez que los detalles de pago estén en los archivos, las compras se harán efectivas en uno o dos clics.
    Además, debido a que Facebook y Twitter son redes sociales en tiempo real, son perfectas para transacciones a corto plazo. Las ofertas con tiempo limitado estarían inclinadas a realizarse rápidamente, olvidándose el usuario de las compras comparativas que caracterizan muchas transacciones hechas por Internet.
    Finalmente, existen grandes beneficios para los anunciantes, que conectan tuits y publicaciones personales con compras reales y es un gran reto para analytics. Pero esto aún no se ha podido hacer hasta ahora.

 

  1. Los dispositivos móviles se integran con las redes sociales

    Los sensores de chip han logrado una explosión de dispositivos móviles inteligentes. Todo, desde artefactos de hogar como termostatos, balanzas de baño y refrigeradores hasta pulseras deportivas y relojes inteligentes, está recolectando información que se está paseando en Internet. Muchos de estos dispositivos permiten notificaciones automáticas a Facebook, Twitter y otras redes sociales, una tendencia que continuará en el 2015. La pregunta es: ¿Todo esto es una buena idea? El prospecto de las crecientes legiones de publicaciones de lavadoras, alarmas de incendio o incluso Nike FuelBand dando vuelta en Facebook no es exactamente algo que nos emociona.
    El reto de 2015 es cómo integrar, de forma inteligente, las redes sociales con todas las cosas que salen en Internet. En resumen, los dispositivos móviles necesitan mejorar su inteligencia en cuanto a las redes sociales. Un ejemplo muy sencillo es este: un refrigerador inteligente rastrea tus eventos de Facebook, ve que estás planeando un reunión social y cuántas personas asistirán, y te avisa para que vayas a comprar cerveza. Los dispositivos inteligentes pueden llegar a ser más inteligentes este próximo año al escuchar las redes sociales de formas más sofisticadas: rastreando las actividades de usuarios y sus interacciones con amigos y seguidores así como sus respuestas.

  1. Los problemas de privacidad en las redes sociales crecen

    El año 2014 vio un número de redes sociales anónimas y efímeras, Snapchat, Secret, Whisper, Yik Yak y Telegram, por mencionar algunas, creciendo en popularidad. Después de todo, no todo el mundo quiere que cada conversación en sus redes sociales sean presentadas al mundo. Al mismo tiempo, los usuarios ingeniosos están cada vez más conscientes y preocupados sobre las formas en que la información personal es recolectada y luego vendida a anunciantes, manipulada en pruebas o accedida por agencias del gobierno.
    El problema es que muy pocas de estas redes sociales “privadas” cumplen sus mandatos. Snapchat ha sido hackeada en reiteradas veces, con cientos de miles de, supuestamente desaparecidas, fotos de usuarios publicadas en Internet. Y en octubre, se reveló que la red social anónima Whisper estaba, de hecho, guardando publicaciones y locaciones de usuarios y compilando esta información en una base de datos con motor de búsqueda. El anonimato y la privacidad real en Internet es algo extremadamente difícil de lograr. Es fácil prometer, pero casi imposible cumplir.
    Pero el pedido de privacidad solo se incrementará en el 2025. De hecho, hay señales que incluso los grandes se están concienciando  sobre el problema. En octubre, Facebook lanzó su nueva aplicación de salas de chat, que permite que los usuarios creen salas de chat en base a intereses en común, sin necesidad de revelar nombre o ubicación. Mientras tanto, en noviembre, se convirtió en el primer gigante tecnológico de Silicon Valley en brindar soporte para Tor, el gran servicio de anonimidad de fuente abierta, popular entre periodistas y personas involucradas en la política y ley que permite a los usuarios guardar su identidad, ubicación e historial de navegación.

¿Cuál de estas tendencias piensas tu que es más probable y beneficiosa para las empresas?

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. IsabelMissvPlam
    Dic 23, 2014 @ 03:57:46

    Reblogueó esto en Isabel (MissV)y comentado:
    Buenísimo artículo!!

    Muy de acuerdo con las tendencias detectadas, son bastante claras y en este artículo bien planteadas

    Responder

  2. enrike
    Dic 23, 2014 @ 15:04:46

    Como siempre, genial el artículo.

    Responder

  3. Alejandra & Toni
    Dic 29, 2014 @ 12:25:44

    Hola Ángeles!

    Nosotros también somos apasionados de las redes sociales! Las amamos :)!
    Hoy día no seríamos nada si no existieran las redes sociales, y sin hablar lo que nos aportan económicamente para nuestros negocios en internet.

    Mil gracias por compartir este artículo con todos, un super abrazo y que sigas pasando unas felices fiestas :)!

    Responder

  4. Trackback: 5 tendencias que cambiarán tu forma de u...
  5. Trackback: 5 tendencias que cambiarán tu forma de u...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: