A menudo los empresarios piensan que cuantos más seguidores obtenga su marca en Twitter mejor. Pienso que los buenos Community Managers saben que no se trata de obtener cantidad sino calidad. ¿De que le sirve a tu marca que le sigan tropecientos usuarios sino interactúan, ni se fijan en lo que la marca les ofrece? ¿Opinas lo mismo?
Con la calidad se obtienen mejores resultados, motivo por el cual el buen networking , es decir con usuarios influenciadores, es relevante para obtener buenos resultados.
Es importante construir una comunidad en Twitter muy interesada en tu sector y además conseguir que también se interese por tu marca. La forma más sencilla y rápida de conseguir esto es buscar influenciadores, ya que son usuarios que ya se han construido una credibilidad en el sector y crear una relación con ellos. Estos pueden ser líderes de opinión, expertos en el sector etc., y ya tienen una comunidad próspera y el oído del cliente.
¿Cómo saber quiénes son los influenciadores en Twitter?
- Puedes utilizar la función de búsqueda de Twitter introduciendo palabras clave relacionadas con tu sector. Ahí encontrarás usuarios que destacan por sus interacciones, comentarios, retuits etc. Comienza a seguirlos y crea una lista de influenciadores.
- Utilizar alguna de las muchas herramientas que hay para tal efecto, y tener en cuenta las siguientes claves.
Claves en Twitter para obtener más engagement
- Existen muchas herramientas que nos pueden facilitar el trabajo, por lo que comparto una lista de herramientas de Twitter para la medición de influenciadores del blog de OrientadorWeb.
- Busca ahora los influenciadores en tu sector y síguelos en Twitter. De esta forma podrás hacer un seguimiento de los temas sobre los que hablan, lo que dicen etc. Para comenzar haz una lista de unas 20 personas con quien sería interesante compartir. Estas personas no solo tienen que ser influyentes sino que deben tener algo en común con los valores y la visión de tu empresa. Ves revisando periódicamente y aumentando esta lista
- Sigue los hashtags para determinar qué influenciadores de tu sector los están utilizando y así conocer los temas claves de tu nicho. Utilízalos tú para dar tu opinión o consejos y hacerte notar.
- También es importante que controles la competencia de tu marca ya que sin duda tendrá profesionales influyentes en sus listas directamente relacionadas con tu sector. Esto lo harás también con ayuda de una de las muchas herramientas que hay. Después debes mirar en las cuentas de Twitter que te hayan parecido bien y seguir a aquellos que más tengan que ver con tu marca e influyentes.
- Aprovecha además las listas de los influenciadores para aumentar así tu lista de nuevos usuarios interesantes a seguir.
- Interactúa tanto como puedas en Twitter. Si respondes directamente a una persona, solo aparecerá en su feed y en el feed de las personas que os sigan a ambos a la vez. Si haces retweet e incluyes ahí tu respuesta, aparecerá en el feed de todas las personas que os siguen a cada uno.
- Utiliza las alertas para ver dónde intercambian opiniones los influenciadores de tu sector fuera de Twitter. Cuando encuentres un buen artículo escrito por uno de ellos compártelo en Twitter para que ellos comiencen a fijarse en ti. Esto lo puedes hacer sencillamente a través de Google Alerts.
- Comparte eventos sobre los que hablen estas personas, libros que han escrito, comenta en sus blogs e intenta ayudar con tus consejos siempre que puedas. Todo esto va a ofrecerte más credibilidad.
¿Cómo haces tu networking en Twitter? ¡Muchísimas gracias por compartir!
Ene 27, 2015 @ 12:17:03
Me ha encantado tu entrada, Twitter es una de mis plataformas preferidas y coincido contigo en cada uno de los aspectos que planteas. Gracias por compartir!!! BD 😉
Ene 27, 2015 @ 20:46:37
Hola Maria del Carmen. Agradecerte de corazón tu comentario, es un placer conocer vuestras opiniones. ¡Espero verte a menudo por este blog! Saludos
Ene 28, 2015 @ 22:49:45
Hola Ángeles!
Justo estos días estoy queriendo optimizar mi twitter y empezar a afinar un poco más, así que ¡mira! tu post me ha venido de perlas 😀 no sabía eso de que cuando nombras a alguien en un tuit sólo lo ven aquellos que siguen a los dos. ¡muchas gracias por compartir como siempre!
Saludos.
Ene 29, 2015 @ 19:00:48
¡Hola Teresa! Cada día se aprende algo nuevo, y eso es lo que más me gusta de este mundo del Social Media. Me alegro que te haya sido útil mi post. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Ene 29, 2015 @ 15:47:18
Hola Ángeles¡
Verdaderamente muy interesante tu post, hace poquito que he entrado en el mundo de las redes sociales y es una ayuda enorme la que ofreces con tus consejos. Muchas gracias, por compartir tus conocimientos y tu tiempo¡¡.
Saludos.
Ene 29, 2015 @ 19:02:28
Muchísimas gracias Ángeles por tu comentario. Es un placer dedicar tiempo a este mundo tan apasionado y compartirlo con personas que tienen la misma pasión que yo. Me alegro de que te sean útiles mis consejos y espero verte a menudo por mi blog. Si tienes preguntas ¡no dudes en hacérmelas! Si sé la respuesta te contesto directamente, sino investigo, y así aprendemos las dos. Saludos
Feb 08, 2015 @ 23:50:34
Hola Ángeles,
Muy prácticos los métodos que has indicado para conectar con los influencers. No solo hace falta seguirles sino que hay que ganárselos, analizándolos, interactuando y compartiendo aquella información que nos parezca interesante. Así se fijarán con más probabilidad en nosotros. 😉
Muchísimas gracias por compartir el listado de herramientas para medir la influencia de Twitter.
¡¡Saludos!!