5 normas principales en cada una de las redes sociales

¿De qué forma has aprendido cuáles son las normas no escritas para cada una de las redes sociales? Con esto de las normas ‘no escritas’ me refiero a que no hay unas reglas fijas para todos los sectores y redes sociales. Sin embargo, a base de experiencia, hay ciertas normas a través de las cuales, consigues mejores resultados.

Normas en Redes Sociales

A continuación las que pienso que son las más comunes:

Normas en Twitter

  1. No utilices los 140 caracteres, no tendrán espacio suficiente para retuitear y añadir un comentario. Lo ideal es que ocupe entre 70 y 100 caracteres.
  2. No llenes tu tweet con palabras clave o hashtags irrelevantes. Mi experiencia es que dos hashtags es la mejor opción.
  3. No utilices un hashtag de otra marca.
  4. No envíes mensajes automáticos a tus nuevos seguidores. Todos sabemos que en Social Media es importante automatizar porque el tiempo es oro. Pero una cosa es automatizar, por ejemplo los posts que quieres que se publiquen de diferentes redes sociales con las horas en las que quieres que se publiquen, y otra cosa es que automatices todo. Estos mensajes se consideran como ‘no auténticos’ y no tienen buenos resultados.
  5. Contesta los comentarios lo antes posible. Twitter es la red social en la que se espera una contestación más rápidas. En realidad en todas las redes sociales se espera una rápida reacción, pero esto es más fuerte en Twitter.

Normas en Facebook

  1. Nunca etiquetes fotografías de fans, clientes o empleados sin su permiso. Esto puede acarrearte graves problemas.
  2. No le des al Me Gusta a tu propio post. Da un poco la impresión de prepotencia y no suele estar bien visto. Sin embargo sí debes dar al Me Gusta cada vez que alguien te hacer un comentario y por supuesto contestar.
  3. No mendigues Me Gustas, Comentarios o que compartan. En el propio post ya indicas que si les gusta el post agradeces que se comparta. Pero en Facebook no debes pedir que se comparta cada post que publicas. Lo van a hacer por sí solos en el momento que el contenido que compartas sea de su interés.
  4. No etiquetes personas o páginas que no sean relevantes para el post.
  5. No compres seguidores. Muchas empresas compran seguidores, e incluso en algunos casos les ha funcionado para ‘arrancar’ en Social Media y conseguir un poco de visibilidad. A mi no me parece ético, y pienso que además no funciona porque hay muchas cuentas que son robots y que en realidad no nos sirven para nada. ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?

Normas en Google Plus

  1. Comparte en un Circulo para etiquetar tu contenido. Compartir en un Circulo es como enviar un Mensaje Directo a un grupo determinado de usuarios. Tan solo los que están en el Circulo recibirán las notificaciones y podrán ver tu contenido. De esta forma puedes compartir contenido con un determinado target.
  2. Aprovéchate de la posibilidad que te ofrece Google de utilizar tu propio estilo de texto. Da formato al texto de tus posts destacacando cosas en negrita, en cursiva o tachando alguna palabra etc. Así puedes destacar las ideas y palabras clave además de aportar más dinamismo.
  3. Menciona a los usuarios cuando comentes en sus posts. Esto ayuda a los autores originales a poder hacer un seguimiento y es una forma muy amable de ofrecer crédito a quien se le debe dar.
  4. Cuando compartas un post, añade primero siempre tu comentario. Muchos usuarios añaden sus propias conclusiones al post que comparten al principio, después dejas una línea en blanco y después añaden el enlace. Esto parece funcionar muy bien.
  5. No compartas solo contenido propio. Por supuesto te interesa compartir tu propio contenido, pero comparte también contenidos de terceros para mantener el interés de los usuarios. Puedes compartir otras publicaciones acompañadas de tu comentario personal.

Normas en Pinterest

  1. Acompaña tus pins de buenas descripciones con palabras clave. Es fácil olvidar la descripción del pin. Sin embargo es fundamental para que los usuarios nuevos descubran tus pines.
  2. No pinees solo contenido propio. Lo que puedes hacer es crear tableros individuales que tengan que ver con tu blog o contenido. Igualmente pinea de una gran variedad de fuentes.
  3. No utilices imágenes que no tengan nada que ver con tu sector solo por obtener más pines o clics. Puede ser que te aporte clics pero no tienen valor, el público dejará de visitar tus pines y no dejarás muy buena impresión.
  4. Enlaza siempre al contenido original. Las imágenes tienden a perder su identidad, por lo que siempre es mejor enlazar a la fuente original.
  5. En esta red social no se recomiendan los hashtags.

Normas en Instagram

  1. En esta red social al igual que en Facebook no es recomendable pedir Me Gusta. Aunque esto no afecta a la visibilidad de tu foto puede afectar a la profesionalidad de tu marca.
  2. No abuses publicando. A nadie le gusta tener su feed ocupado por un solo usuario.
  3. Haz pruebas de frecuencia de publicación. En lo que se refiere a la frecuencia de publicación no hay una norma. Algunas marcas publican 1 o 2 veces al día, mientras que otras publican 10 veces al día, y ambas obtienen un crecimiento de engagement parecido.
  4. Utiliza hashtags para tu marca de forma apropiada. En esta red social, por el contrario que otras puedes poner tantos hashtags como quieras. Las imágenes obtienen más engagement cuantos más hashtags tengan. 11 hashtags parece ser una buena cifra.
  5. Sube videos también de vez en cuando. No te limites solo a las fotos, con los videos se obtiene mucho engagement.

Normas en Linkedin

  1. Personaliza tus mails para hacer nuevos contactos. Explica por qué quieres contactar con esa persona.
  2. Una vez que te has conectado con esa persona envía un mensaje de agradecimiento. Asegúrate al menos que lo haces cuando conectas con influenciadores.
  3. No te metas en grupos por meterte. En ellos deben compartir temas relacionados con tu sector en los que tú puedas aportar algo así como que te aporten a ti.
  4. No te unas a grupos con el propósito de vender directamente.
  5. Utiliza un tono profesional. En realidad cada red social tiene su propio tono. En Linkedin encuentras a personas de negocios y profesionales, por lo que debes dirigirte a ellos de forma profesional.

¿Hay alguna norma que no tenías en cuenta? ¿Y alguna que te parezca interesante y que yo no haya mencionado? ¡Gracias por darme tu opinión y por compartir!

22 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Carmen Cifuentes "Collier"
    Jul 28, 2015 @ 15:47:23

    Interesante post. Gracias.

    Responder

  2. Trackback: Normas de las redes sociales
  3. Trackback: 5 normas principales en cada una de las redes s...
  4. Trackback: 5 normas principales en cada una de las redes s...
  5. jmarino65
    Jul 30, 2015 @ 19:19:06

    Excelente aporte como todos los demás, muchas gracias. Valioso para los que estamos en este campo y compartimos también con nuestros blogs.
    jmarinoblog.wordpress.com

    Responder

  6. Aranzazu Guereta
    Sep 02, 2015 @ 18:29:17

    Buenos y útiles consejos, no me había dado cuenta de algunos y me vienen muy bien! Un saludo!

    Responder

  7. Trackback: 5 normas principales en cada una de las redes s...
  8. Trackback: 5 normas principales en cada una de las redes s...
  9. Ana Belen Torres
    Sep 18, 2015 @ 12:29:54

    Muy interesante y útil el artículo! Yo añadiria el impacto positivo que tienen hoy en día las infografías y los videos. Hice una búsqueda en mi empresa para diseñar una estrategia de marketing y encontré que en twitter la tendencia actual masiva son las infografías, aumentando los resultados enormemente por la facilidad de lectura e impresión; y luego los videos en facebook, youtube, etc.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 20, 2015 @ 15:53:05

      Muy buena aportación Ana Belén y totalmente cierta. Las infografías aportan un gran valor al contenido y son mucho más compartidas. ¡Muchas gracias por dejarla en los comentarios! Un saludo y espero verte a menudo por aquí.

      Responder

  10. Auxiliadora Navas (@AuxiNavas)
    Sep 29, 2015 @ 09:27:53

    Muy buen artículo para tener en cuenta a la hora de navegar por las Redes Sociales, Gracias por compartir!!!.
    Con respecto a las normas a seguir yo añadiría una que para mi es muy importante: Verificar si la noticia, enlace, oferta, ..etc que vas a compartir es VERAZ y ACTUAL. Se tiende a compartir sin entrar en el post, ver los comentarios, e incluso ni comprobar la fecha de publicación, con lo que a veces se comparten noticias, eventos, que ya no tienen validez o están resueltas.
    Un saludo

    Responder

    • angelesgtrrez
      Sep 29, 2015 @ 22:03:49

      Muchas gracias Auxiliadora por tu aportación con la que estoy totalmente de acuerdo. Con ella completas el post de una forma estupenda. Si no verificas la procedencia de la información…… mal vamos. Y es cierto que la tendencia a compartir sin comprobar antes es enorme. Saludos!

      Responder

  11. Trackback: 5 mandamientos en cada una de las Redes Sociales » Vallebro Comunicación
  12. Trackback: 5 mandamientos en cada una de las Redes Sociales – Proyectos del Quijote
  13. Trackback: 5 normas imprescindibles en cada una de las Redes Sociales « Blog de Telesecretarias
  14. Trackback: Cinco normas no escritas que debes seguir en redes sociales
  15. Trackback: 5 normas principales en cada una de las redes s...
  16. Trackback: Cinco normas no escritas que debes seguir en redes sociales « Blog de Telesecretarias
  17. Trackback: La Primera Netiqueta – Escuela infantil Tribilín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: