La elección de las palabras clave en Social Media

En cualquier estrategia SEO la elección de las palabras clave es el paso previo esencial al posicionamiento en buscadores. Digamos que es la base en la que vamos a apoyar toda la estrategia. Las palabras clave son aquellas palabras o frases que utilizan los usuarios cuando buscan información a través de un buscador. El buscador estudia el contenido de las páginas y determina cuáles son relevantes para esa palabra clave.

Palabras clave para buscadores

Es posible que pienses que no es necesario hacer un análisis para saber cuáles son las palabras clave que más te convienen, pero no te equivoques. Si eliges palabras con un nivel enorme de competencia o que no generen tráfico empiezas por mal camino. Por lo tanto, es primordial comenzar con un análisis de las palabras claves para después filtrar las 10 más importantes y conseguir estar entre los 10 primeros de Google.

Ten cuidado con las palabras generalistas, por ejemplo redes sociales te va a generar un enorme volumen de resultados, mientras que si añades redes sociales verticales, o redes sociales españolas etc, el resultado va a ser mucho más concreto. Por ello debes tender a concretar las palabras lo más posible y poner por ejemplo dos o en este caso tres palabras.

También debes tener especial cuidado con las palabras en inglés. Si pones Social Media, lo más seguro es que te salgan muchos resultados en inglés, mientras que si pones noticias social media, se limitarán más los resultados.

Herramientas para analizar las palabras clave

Por supuesto hay muchas herramientas que te pueden ayudar en esta tarea. A continuación os propongo algunas:

  1. Planificador de palabras clave de Google Adwords 
    Puede buscar ideas de palabra clave y de grupo de anuncios, obtener estadísticas del historial, conocer el posible rendimiento de una lista de palabras clave e incluso crear una lista de palabras clave combinando varias listas de términos.
  2. Semrush
    Muy conocida en el mundo del Social Media. Con esta herramienta puedes analizar las palabras claves de la competencia, además de tener muchas más funcionalidades interesantes. Os dejo un tutorial de @SEODiaz  con el que aprenderás a sacar provecho de la herramienta.
  3. Long Tail Keyword Tool
    Análisis de palabras de cola larga o Long Tail. Las palabras Long Tail son un conjunto de palabras (entre 3 y 5) que se ven como una sola palabra y que definen el contenido más específicamente. Atraen menos tráfico pero de más calidad. Con esta herramienta vas a poder analizar estas palabras, ya que las dos anteriores te ofrecen listados genéricos.
  4. Internet Marketing Ninjas
    En nuestros posts también es muy importante saber cuáles son las palabras clave más importantes y que las utilizamos en la medida justa, es decir que no la repetimos más veces de lo que debemos y que la densidad no supere el dos por ciento del contenido. Para analizar la densidad de los contenidos de nuestra web o blog utilizamos esta valiosa herramienta.

¿Y tu? ¿Cómo analizas las palabras clave? ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Y gracias por compartir este post, si te ha gustado.

18 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. RaMGoN
    Ago 11, 2015 @ 16:12:52

    Las queridas palabras clave, ¿qué haría Google sin ellas? Y nosotros. Bueno, como apuntas son más que necesarias tenerlas en cuenta siempre a la hora de escribir texto.
    Por ahora soy más de elegir un tema y a partir de ahí definir las palabras claves que voy a usar a lo largo del texto, sin obesionarme pero cuando coges la dinámica de escribirlas te acaba por salir sólo el meterlas en títulos, negritas y párrafos así como las imágenes optimizandolas.

    Saludos.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 11, 2015 @ 21:44:59

      Hey RaMGoN! Qué alegría verte por mi blog! Me encanta tu pregunta… ¿qué haría Google sin ellas?… Efectivamente. Tu consejo es muy valioso, muchas veces le damos demasiadas vueltas a la elección ‘correcta’ de las palabras claves, mientras que con la práctica nos salen solas. Es como todo, cuanto más te obsesiones con una cosa, peor te sale. Déjalas fluir naturalmente, eso sí, pensando en en las normas SEO. ¡Gracias por tu comentario! Saludos.

      Responder

  2. agustincarranza
    Ago 11, 2015 @ 22:09:31

    Buen artículo Angeles. Yo añadiría que las palabras clave deben estar en consonancia con el objetivo que queremos conseguir. Por ejemplo, de poco o nada sirve usar como palabra clave «aceite oliva virgen extra» si lo que quieres es posicionar una tienda dedicada a la venta de ese producto, ¿no crees?

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 11, 2015 @ 22:17:45

      Hola Agustin. ¡Bienvenido a mi blog! Efectivamente, gracias por el apunte. Siempre debemos pensar en los objetivos, y aquí no va a ser menos. Según el objetivo que tengamos elegiremos las palabras adecuadas siempre relacionadas con el sector en el que se mueve la empresa. Saludos

      Responder

  3. vicpemartin
    Ago 12, 2015 @ 09:16:30

    No entiendo el comentario de Agustin Carranza pues si quiero posicionar una tienda que vende el producto como el aceite que menciona, ¿porqué no incluir esas palabras clave? Gracias

    Responder

  4. agustincarranza
    Ago 12, 2015 @ 10:01:43

    Hola vicpemartin. Para una tienda su público objetivo debe de ser aquel que tenga intención de compra, y usando esas palabras no discriminas el tipo de público que llega a tu tienda. Es decir, por esas palabras te encontrará gente que quiera comprar, pero también te encontrarán los que busquen recetas, propiedades del aceite, como hacer aceite, los que busquen fábricas… otro tipo de gente que no tienen intención de compra y que a tu tienda, en principio, no le interesan (otra cosa es a tu blog)
    Espero que ahora se entienda mejor mi comentario anterior.

    Responder

  5. El 007 del Marketing
    Ago 14, 2015 @ 10:10:18

    Hola,
    Hemos pasado por aquí y hemos echado un vistazo rápido; y creo que lo que dice Agustín Carranza esta mal. Es muy buena palabra clave «aceite de oliva virgen extra» para una tienda que vende aceite. Otra cosa es que estudiando estas palabras sean muy competitivas. Pero al público objetivo sí que va. De buen rollito Agustín, a veces hay que saber cuando uno esta esquivocado y mucho más cuando corriges a otro. Un abrazo a tod@s y gracias por compartir.

    El 007 del Marketing

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 15, 2015 @ 17:47:14

      Hola El 007 del Marketing. Yo no estoy de acuerdo contigo. Creo que Agustín tiene razón, ya que lo que él dice, no es lo contrario de lo que dices tu. Veamos. Agustín dice que se tienen que tener en cuenta las palabras clave en relación con los objetivos que se quieren conseguir. Y con esto estoy totalmente de acuerdo. Efectivamente, el ejemplo que ha puesto Augstin, es una palabra clave generalista en el mundo del aceite, y por lo tanto se tienen que utilizar otras más específicas, relacionada con los objetivos de la tienda (aunque estas también se utilicen), para destacar de los demás, y conseguir así más éxito. ¡Muchas gracias por vuestra opinión, la cual considero muy valiosa! ¡Saludos!

      Responder

      • El 007 del Marketing
        Ago 16, 2015 @ 00:27:45

        Hola Ángeles. No vamos a debatir en esto. Nosotr@s lo hemos dejado muy claro en el mensaje anterior, y seguimos pensamos que la palabra clave «aceite de oliva virgen extra» para una tienda que vende ese producto, es muy buena aquí, en Hawaii o en la china, y no hace falta irse por las ramas. ¡Enhorabuena por tu blog! 🙂

  6. agustincarranza
    Ago 16, 2015 @ 01:35:47

    De buen rollito, El 007 del Marketing, se ve que no habéis leído todos los comentarios, porque en un segundo comentario doy mi explicación del porqué digo eso.

    Yo no he corregido a nadie (no me atrevería y menos si intuyo que mi interlocutor sabe más que yo), he dado una opinión y he pedido otra. No me creo poseedor de la verdad absoluta, pero tampoco creo estar equivocado. Si tuviera que posicionar una tienda online que venda ese producto yo, y es mi opción personal, optaría por palabras como «comprar aceite oliva virgen extra» o «venta aceite oliva virgen extra», por una razón muy sencilla: usando esas palabras me aseguro de que quien me encuentre lo hace porque está buscando comprar o dónde comprar aceite (y además incluyo también «aceite oliva virgen extra»).

    Si sólo usas «aceite oliva virgen extra», como digo en mi anterior comentario a vicpemartin, puede ocurrir que un usuario haga una búsqueda con «como se fabrica el aceite oliva virgen extra», «fabricantes aceite oliva virgen extra», «propiedades aceite oliva virgen extra», «beneficios aceite oliva virgen extra»…, ¿saldrá mi tienda?, seguramente sí, ¿está interesado en comprar el usuario?, casi con toda seguridad no, está buscando información y si pica en tu tienda y ve que es eso, una tienda, saldrá inmediatamente porque no es lo que está buscando, aumentando tu tasa de rebote. Si es uno sólo, pues no pasa nada, pero no es sólo una persona quien hace ese tipo de búsquedas a la larga será perjudicial para tu posicionamiento.

    Dicho lo cual, no quita que no puedas usarla, cada uno es libre de hacer lo que quiera….

    Ahora que ya he explicado por dos veces porqué defiendo lo que digo, si queréis nos ilustráis a los demás con vuestra explicación de porqué es buena vuestra opinión y no la de los demás, así de paso vemos donde me equivoco.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 16, 2015 @ 22:25:58

      Agustín, mil gracias de nuevo por tu extensa respuesta. Entiendo muy bien tu punto de vista, y creo que muchos lectores. Sin embargo hay diversidad de opiniones, o dicho de otra forma, se ve la misma moneda desde diferentes puntos por lo tanto la opinión varía. Te agradezco el esfuerzo que has hecho para dejar bien claro lo que opinas. Saludos

      Responder

  7. El 007 del Marketing
    Ago 16, 2015 @ 02:19:57

    Hola Agustín,

    Los buenos consejos no lo damos gratis, nuestro trabajo es asesorar y ser efectivos. Y para eso trabajamos con algo que es difícil de copiar por su intangibilidad: el marketing lateral y la relevancia. Además, y no es por ser poco humildes, pero trabajamos con personas expertas en el Mundo del Marketing.

    Estamos en otra liga y vemos un poco injusto dar una cátedra aquí.

    Discúlpanos si te hemos ofendido con algún comentario nuestro.

    Que tengas un ¡Feliz Día!.

    Atte.

    Raúl León
    Director de El 007 del Marketing

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 16, 2015 @ 22:23:58

      Muchísimas gracias Raul. Has dejado muy claro que no das consejos gratis (porque los considero buenos) y que trabajas con personas expertas. Y por supuesto, lo que afirmas, es decir, que esa palabra es muy correcta sea en donde sea, no es discutible para nada. Por lo tanto te digo: totalmente de acuerdo. Me alegro de que te guste mi blog, y espero ver más comentarios tuyos por aquí. Es genial observar las diferentes opiniones de las personas y empresas. Saludos.

      Responder

  8. Rafael
    Ago 17, 2015 @ 11:55:19

    Hola a todos.
    Buen artículo con las recomendaciones básicas para quien quiera empezar a abrirse camino en el complicado mundo del posicionamiento. Las herramientas, muy adecuadas.
    Totalmente de acuerdo con Agustín Carranza, pues los términos demasiado generalistas pueden llevarnos a un resultado negativo.
    Respecto a 007 del marketing, me inquieta leer eso de ‘expertos en el mundo del marketing’ y ver luego esa web que tenéis ¡Uf!… Algo no me cuadra.

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 17, 2015 @ 18:36:54

      Hola Rafael! Gracias por pasarte por mi blog y dejarme tu opinión. Me alegro que te guste mi post. Efectivamente son recomendaciones básicas, ya que sobre SEO hay muchísimo que hablar, y que aprender incluso diariamente. Saludos

      Responder

  9. Rafael
    Ago 17, 2015 @ 19:07:28

    Ángeles, cuando digo básicas no me refiero a simples, sino a fundamentales y de obligado seguimiento 😉

    Responder

    • angelesgtrrez
      Ago 17, 2015 @ 21:49:00

      Rafael, perdona el malentendido. Pensé que te referías que eran consejos básicos, puesto que en realidad lo son. No profundizo nada en el mundo del SEO en este post, pero sí que es verdad que son fundamentales. Interpreté básicas cuando te referías a imprescindibles. ¡Gracias por la aclaración! 🙂

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: