Veréis que en mi blog (y en otros blogs) no paro de hablar de la importancia para el SEO de las imágenes en tus publicaciones de Social Media. Por lo tanto, el posicionamiento de las imágenes es también muy importante, sobre todo si uno de tus objetivos es atraer tráfico a tu blog.
Si la imagen está bien posicionada los usuarios llegarán también a través de Google Images con nuestras imágenes a nuestro blog.
¿Cómo posicionar una imagen?
- Debes nombrar las imágenes de una forma representativa y coherente. No te va a servir mucho que pongas un nombre que no tenga sentido. Cada imagen debe tener las palabras con las que quieres posicionarla. No dejes espacios entre las palabras ni pongas guiones bajos ya que no es del gusto de Google. Lo que tienes que hacer es usar guiones para separar las palabras.
- También aparece un ‘titulo’ en el momento en el que pasas el ratón sobre la foto. Este título también requiere de alguna palabra clave. Algunas plataformas cogen de forma automática el nombre del archivo como titulo de la imagen. Por esto debes tener especial cuidado al nombrarlas. El titulo no es tan relevante para el SEO, aunque no está de más el rellenarlo correctamente.
- Lo mismo ocurre con el ALT (texto alternativo). Éste es el texto en el que describes la imagen cuando la vas a subir al blog, que puede ser igual que el nombre que has puesto al archivo de la imagen o no. Este texto debe estar bien pensado e incluir las palabras clave que se verán en el momento en el que la imagen, por el motivo que sea, no pueda verse. Los buscadores leen este texto para entender las imágenes, por lo que no interesa que sea un texto largo.
- Tiene que haber una relación entre la imagen y el texto ya que el objetivo de la misma es aportar valor al contenido.
- El formato de la imagen es también importante. Hay tres formatos básicos que son los que más gusta a Google: JPG, PNG y GIF. El más recomendado para fotografías e imágenes nítidas es JPG. PNG también se utiliza para todo tipo de imágenes y más si tienen transparencias. Y GIF se reserva más para las imágenes sencillas, logotipos o dibujos.
- Igualmente hay que optimizar el tamaño de la imagen para el SEO ya que para los buscadores la velocidad de carga es muy importante. Las imágenes deben estar optimizadas para que el tiempo de carga de la web se reduzca lo máximo posible. Para ello existen un montón de herramientas como: Webresizer, Freshpixels o el TinyPNG.
- El pie de foto no es que sirva para el SEO pero sí para que el usuario tenga más información relacionada con el contenido del post de forma rápida y despierte su interés por la lectura del mismo. Por lo tanto puede servir para reducir el porcentaje de rebote, que a la vez sí que influye en los buscadores.
¿Qué técnica sigues tu para optimizar tus imágenes? ¡Gracias por compartir el post!
Sep 11, 2015 @ 13:03:18
Genial post Ángeles, lo comparto ipso facto.
Sep 13, 2015 @ 12:17:22
¡Gracias de corazón Social Media Sencillo!
Dic 21, 2016 @ 13:45:37
Hola, yo sé muy poquito, y hace poco que empecé a corregir cosas de la web de WordPress que administro, y que no tenía ni idea. Por ejemplo con las imágenes lo que hago y que imagino que no vale, porque si no, no fomentaríais el uso de otras herramientas, es reducirlas directamente en la galería. Me dediqué un tiempecillo a ir una por una dejándolas alrededor de 40KB todas… Pero no sé… si eso está bien porque es verdad que en cualquier momento puedo devolverlas a su estado original… Pero me parece que la web y los post no van lentos y creo, que si tengo una web responsive. Gracias por leerme y por decirme algo…
Dic 26, 2016 @ 21:56:26
Hola Silvia. Perdona el retraso en contestarte.. Si, es importante que reduzcas el tamaño de las fotos de tu web. Quizás ahora te vaya bien, pero en el momento que hayas publicado muchos posts, también se juntarán muchas imágenes que pesan lo suyo. De ahí la importancia de optimizarlas. Da igual donde las reduzcas o con qué herramientas, el caso es que pesen menos. Gracias por tu comentario. Saludos