Esta semana vamos a conocer más a fondo los 7 Secretos sobre Copywiting que deberías aplicar en tus Redes Sociales ya.
¿Cómo?
A través de ejemplos prácticos y casos de éxito. ¡Empezamos!
1. Relevancia y actualidad
Fíjate en este artículo que ha escrito mi colega Tere Rodríguez para el conocidísimo blog de José Facchin. En él habla de Real Time Content o Contenido en Tiempo Real, un tema algo desconocido y la nueva frontera del marketing digital… (más o menos).
No te conformes repitiendo los mismos temas que los demás.
Sé innovador.
Aporta información de última hora.
O comparte novedades de Internet y redes sociales que puedan resultar de interés a los usuarios de estas plataformas.
Así lo hace Trecebits
2. Elimina el YO y Céntrate en el TÚ
Lo humilde que parece este pronombre personal, pero lo útil que te va a resultar para establecer una conversación directa con tu lector, que le implique y le incluya.
Por ejemplo, fíjate en la pregunta que te hacía la semana pasada al empezar el post:
¿Inviertes demasiado tiempo en las Redes Sociales y obtienes pocos o ningún resultado?
No me extraña.
Con esa pregunta-respuesta creamos un mini-diálogo entre tú y yo que:
- Te hace pausar un momento y pensar sobre el problema que tienes en las redes.
- Te hace sumergirte en el texto.
- Y despierta tu curiosidad.
- Una herramienta muy poderosa. Pruébala.
3. Emoción
Doy por supuesto que tu producto o servicio resuelve un problema que afecta a tus clientes:
- Les llevas al perro a pasear cuando ellos no pueden.
- Les lavas las camisas y se las llevas a casa porque ellos no pueden recogerlas.
- Les escribes Textos Rentables porque ellos no son de letras y no saben por dónde empezar.
- Les generas más seguidores en Facebook porque ellos están yendo a la deriva.
¿Me equivoco?
Seguro que no.
Porque ese tiene que ser tu objetivo antes de escribir tu publicación: identificar el problema del cliente y presentarle una solución.
Partiendo de esa base, asumimos que el usuario está “sufriendo” de una manera u otra.
Tu redacción, por lo tanto, tiene que apelar a esos temores, a esos problemas y a esas debilidades:
¿Te preocupa que tu mascota no haga el ejercicio diario que necesita? Con X lo hará.
Llámanos hoy.
¿Trabajas hasta tarde y no puedes recoger la ropa de la tintorería? Te la llevamos a casa.
Visita http://www.ropaacasa.es.
¿Estás perdiendo dinero porque no sabes cómo escribir textos rentables? Te los escribo yo.
Suscríbete a tererodriguezcopywriter.com
¿Cuántas horas has derrochado en tus redes sociales? ¿Y cuántos clientes has conseguido?
No pierdas más tu tiempo. Visita www.seedsocialmedia.com
Es como meter el dedo en la llaga, para darles una cura después.
(Comparación poco agradable, lo sé, pero muy visual, ¿no?)
4. Preguntas abiertas
Que les fuercen a responder mentalmente, y generen un diálogo interior que les diga:
¡Atención, esto tiene buena pinta! ¡Hay que averiguar más!
Nada más directo que un “¿estás harto?” o un “¿estás quemado?” para abrir una discusión interna en la mente de tu cliente.
5. Positividad
Aunque un tono sarcástico puede resultar efectivo en determinadas ocasiones, por lo general, un titular positivo e incluso divertido, va a conseguir la reacción que buscas por parte de mucha más gente.
Porque ¿quién va a Facebook en busca de información deprimente?
Pocos.
¡La mayoría quiere recibir buenas vibraciones!
6. Enlaces personalizados
Aunque te cueste creer, no hace mucho tiempo, había empresas que utilizaban en Facebook titulares algo “embaucadores” para conducir tráfico a una web determinada.
Cosas como:
“¡No te vas a creer lo que le pasó a Penélope Cruz al encontrarse ayer con Tom Cruise en Hollywood! ¡PINCHA aquí para ver por qué discutían! -> enlace”
Imagínate la de pardillos que caíamos.
Y claro, tanta gente pinchando en el enlace, hacía que ese titular se posicionase mejor de manera automática en Facebook.
Mucho mejor que contenido de verdadera calidad.
Pero Zuckeberg y su equipo decidieron cambiar el famoso algoritmo para limitar el alcance de las páginas que utilizasen titulares engañosos.
Por el contrario, pasaron a dar prioridad a los contenidos de páginas que utilizan enlaces con imágenes.
¿Cómo exprimes esta ventaja?
La palabra clave es personalización.
Fíjate en este titular de TIME:
De nada
La ciencia detrás de las galletas más deliciosas del mundo.
Porque, es que ¡estamos hablando de galletas de chocolate! ¡Ni más ni menos!
¿Ves como la URL no aparece por ningún lado y el texto queda limpio y organizado?
Eso es porque Facebook te permite reemplazar aquella fea URL por un texto personalizado.
Thank you, Mr Zuckeberg.
Así que, elimina el enlace y sustitúyelo por un súper titular.
Asegúrate que sea arrasador.
Que mantenga la esencia del mensaje que intentas transmitir, pero que sea algo distinto al texto que publicarás en la descripción.
TIME lo consigue perfectamente en ese post:
Titular: You’re welcome: De nada/No, gracias a ti.
Inmediatamente establecen un diálogo personalizado, un tú a tú muy íntimo con el lector.
Enlace personalizado: La ciencia detrás de la galleta perfecta
Descripción: Porque, ¡es que estamos hablando de galletas de chocolate!
Con esa descripción TIME intenta acabar de convencer a sus fans para que lean el artículo, y obtengan la receta de las mejores galletas de chocolate.
Mmmmmmm
7. Buen humor
Apuesta por la simplicidad y el buen humor.
Practica la conversación.
Desenfadada, sencilla, emotiva, que salga del corazón.
Porque lo que pretendemos es que el lector pueda establecer esa conexión inmediata contigo, y que te recuerde.
Recuérdales la importancia de sonreír.
Como lo hace el gigante de las bebidas.
Porque ya sabes que Coca-Cola hace tiempo que dejó de vender refrescos para ofrecernos felicidad a precio de refresco ;
(En este momento, miles de millones de personas están sonriendo. ¿Eres uno de ellos?)
I hope so.
Espero que este post te haya dibujado una amplia sonrisa y te anime a lanzarte a las redes sociales con mucha más confianza.
Y si aún necesitas un empujoncito para aplicar el poder del Copywriting a las redes sociales, tres palabras: Escribe, Seduce, Vende.
Mi curso digital escrito junto con la gran Tere Rodríguez.
En él encontrarás todo lo que necesitas saber para escribir Textos Rentables en tus Redes Sociales y en tus campañas de Email Marketing.
240 páginas llenas de trucos, ejemplos, casos de éxito, plantillas, etc.
No te pierdas la oportunidad de destacarte en las redes con el Copywriting.
Accede a “Escribe, Seduce, Vende. El Poder del Copywriting aplicado a las redes sociales” hoy.
Ros Megías
Consultora de Marketing Online. Copywriting fan. Aprendiendo y sonriendo cada día. Siempre en modo #ON. Puedes encontrarme en seedsocialmedia.com
Sep 08, 2015 @ 09:03:03
Hola,
Me ha gustado mucho el artículo. Los ejemplos están muy bien escogidos. Ilustran a la perfección el contenido.
Un saludo
Sep 08, 2015 @ 09:16:05
Hola, Francisco:
Perdón por el offtopic, pero he visto que has comenzado a seguir mi blog El rincón del Community Manager. Solo quería decirte que ese blog está inactivo. Todas mis entradas, tanto sobre Social Media como de literatura y entretenimiento, están ahora en http://elrincondecarlosmoreno.wordpress.com
Saludos!
Sep 08, 2015 @ 09:19:22
De acuerdo. Muchas gracias.
Sep 08, 2015 @ 13:26:24
Hola Francisco! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que te ha resultado útil y práctico 🙂 Saludos! Ros
Sep 08, 2015 @ 21:39:30
Gracias por tu comentario Francisco. Me alegro de que te haya gustado el post que ha preparado Ros para este blog. Espero verte a menudo por aquí 😉 Saludos
Sep 08, 2015 @ 09:04:23
Estupendo artículo, Ángeles. Compartido en mis redes. Enhorabuena! Empezaré a poner en práctica estos consejos ya!
Sep 08, 2015 @ 13:28:09
Gracias por compartir, Carlos! Espero que sorprendas a tus seguidores con estos consejos. Salu2. Ros
Sep 08, 2015 @ 21:40:36
Gracias por el comentario Carlos. Me alegro un montón de que te haya gustado el articulo que ha escrito Ros. Ahora ya te tengo ubicado en tu blog ;). Saludos
Sep 08, 2015 @ 10:53:30
Gracias por el artículo! Creo que ilustrar la teoría con buenas prácticas siempre es un punto positivo. A veces, los posts, te explican qué tienes que hacer pero no eres capaz de imaginarte el cómo y es, entonces, cuando dejan de ser funcionales. Ahora no hay excusa para no ponerlo en práctica 😉
Sep 08, 2015 @ 13:30:38
Hola Vanesa. El objetivo del post era ese precisamente. ¡Misión cumplida! 🙂 Mil gracias por participar. Saludos! Ros.
Sep 08, 2015 @ 21:41:30
Gracias por tu comentario Vanesa. Me alegro mucho de que te haya gustado el post de Ros. Saludos
Sep 09, 2015 @ 03:52:32
Muy buen articulo ! y buenos ejemplos.
Gracias
Sep 09, 2015 @ 09:22:09
Gracias! Me alegra saber que os ha gustado. Saludos! Ros
Sep 09, 2015 @ 21:46:35
Me uno a Ros: ¡Un placer saber que os ha gustado! Gracias por contárnoslo. Saludos