Guía para reforzar tu estrategia de contenidos

Estamos comprobando que la estrategia de contenidos es fundamental para cualquier proyecto de Social Media Marketing. El objetivo principal es obtener engagement y conseguir a través de ellos captar la atención del lector y llegar a los clientes potenciales.

Guia de estrategia de contenidos

Captar la atención de alguien no es tarea fácil. Hay que medir muy bien las palabras. Hay diferentes formas de decir las cosas, y hay que decirlas con sentimiento para crear emociones.

Ejemplo: no es lo mismo pasar por una tienda y ver un cartel que diga: ¡Oferta zapatos a €10! Que ver un cartel que diga: ¡Prueba nuestros comodísimos zapatos que te harán flotar por €10!

En el primer texto te hacen saber que los zapatos son baratos, en el segundo texto además de indicarte que son baratos, te informan de que son comodísimos y te hacen sentir un poco esa ‘experiencia’ a través de la palabra flotar. ¿Ves la diferencia?

Pasos a seguir para potenciar tu estrategia de contenidos

  1. Apunta cada idea que te surja. Todos tenemos muchas ideas pero poco tiempo. Si en el momento que te surge la idea no lo apuntas, cuando vayas a preparar los contenidos necesitarás mucho más tiempo. Herramientas como Evernote pueden serte de mucha utilidad.
  2. Analiza tu público objetivo (dónde está, de qué habla, cuál es su comportamiento en las redes sociales etc.) y fíjate en los tipos de contenidos que más les interesan. Puedes inspirarte en ese tipo de contenidos a la hora de escribir tus posts.
  3. Define claramente tus objetivos. Dependiendo de lo que quieras alcanzar (aumentar comunidad, mejorar la reputación de tu marca, aumentar el tráfico de tu blog, fidelizar clientes, aumentar ventas..etc.)
  4. El contenido debe estar bien estructurado y darle la importancia que tiene a cada una de sus partes: empezando por el título que debe incitar a iniciar una conversación, despertar interés e impulsar al lector a leer por lo menos la introducción. El titulo no debe ser muy largo. En segundo lugar de importancia tenemos la introducción. La primera frase debe estar directamente relacionada con el titulo y no debe ser muy larga. En ella deberás exponer de forma clara y concisa el objetivo del post y conseguir la atención del lector para que siga leyendo. El cuerpo del texto debe estar muy bien estructurado y dividido en subtítulos para hacer que la lectura sea más amena. A través de ellos destacarás los beneficios del post para el lector y así mantenerlo enganchado. Y para finalizar el cierre del post en el que debes intentar que el lector realice una acción.
  5. Escribe con un tono de voz que caracterice a la marca y sobre todo siendo lo más natural posible. Es decir, utiliza el tono cercano y conversacional que utilizarías hablando personalmente con tu público sin vocabulario complicado y fácil de leer.
  6. La extensión de los contenidos también puede variar. A mí personalmente, me funcionan muy bien los posts que contienen unas 500 palabras. Sin embargo es bueno variar, y ofrecer también guías o tutoriales que quizás contengan 1000 palabras. Ten en cuenta que los lectores no disponen de mucho tiempo (al igual que tu) y que si puedes contar en aproximadamente 500 palabras aquello que va a interesar a tu lector, tendrás muchas posibilidades de que lo compartan. Sin embargo si lo que tienes que explicar requiere más espacio, en el caso de que sea una guía, lo que harán será guardarla para consultarla cuando tengan la necesidad.
  7. Documenta lo que escribes de la mano de cifras, ejemplos o infografías donde se indican las fuentes de procedencia de la información.
  8. Haz un buen uso de SEO en tus posts y que sean los clientes los que te encuentren en lugar de tú el que los busques.
  9. Planifica tus contenidos. Un calendario editorial es imprescindible para realizar un buen trabajo. Indica los contenidos que quieres publicar por semanas así como las imágenes que vas a publicar, en qué redes sociales vas a publicarlo y con qué titulo vas a publicarlo en cada red social y los horarios en los que lo vas a hacer. Para tu propia organización debes indicar cuánto tiempo vas a dedicar a cada cosa.
  10. Debes publicar con frecuencia. Haz pruebas para poder ajustar la frecuencia, por lo general se publica semanalmente o dos veces por semana en el blog, y por supuesto diariamente (y repetidas veces dependiendo de la red social) en las redes sociales.
  11. No compartas siempre el mismo tipo de contenidos. Hay una gama muy variada para todos los gustos (infografías, videos, tutoriales, guías…etc.). Cuanto más varíes a más público llegarás.
  12. Sé activo en las redes sociales. No solo te dediques a compartir tus contenidos propios, comparte también contenidos de otros, teniendo muy en cuenta a los influenciadores y haz comentarios siempre que tengas la posibilidad.
  13. Analiza constantemente. Cuanto más midas mejor. Además de analizar a tu público objetivo, debes analizar cómo funcionan tus publicaciones, cómo se comparten, si se comentan, cuales se comentan más que otras, horarios en los que más se comparten y comentan etc. etc. Esto es una labor que debes realizar cada semana, para poder comparar con semanas anteriores e ir eliminando lo que no funciona, cambiando y adaptando las publicaciones. De esta forma obtendrás mucho más engagement y puedes obtener mejoras constantes.

Lo que no debes hacer en tu estrategia de contenidos

Hay ciertas cosas que no debes hacer bajo ningún concepto:

  1. Ni copiar contenidos de otros, ni duplicar los tuyos. Si copias contenidos no van a obtener una personalidad propia de la marca, además de una reputación no muy buena. Bien distinto es publicar contenido de otros en las redes sociales, indicando siempre la fuente de procedencia. De esta forma ayudarás a la fuente original a hacer que su contenido llegue a más personas y en cualquier momento harán lo mismo con tus contenidos.
  2. Crear contenidos irrelevantes. Si la información que incluye tu post no es relevante, leerán el primero, pero después no te seguirán más ni van a compartir tus contenidos. Debes asegurarte de que tus contenidos son relevantes para tu lector.
  3. No cuidar la ortografía. Parece algo muy obvio, pero es increíble los contenidos que se ven con faltas de ortografía. Esto desmerece mucho. No pierdas la confianza de tu lector por este hecho. Además: los párrafos no deben ser demasiado largos. La ennumeración de los distintos puntos y la división del post en subtitulos ofrece una visión mucho más clara del post, por lo que atraerá más la lectura.
  4. No acompañar los textos de imágenes atractivas, infografías o videos. Está más que comprobado que un texto acompañado de una foto tiene más del doble de engagement que un texto (tanto en Twitter, como en Facebook, Google+, blog….).
  5. No escuchar a tu comunidad. En este caso no vas a saber cuáles son sus necesidades y será mucho más difícil ofrecer contenidos relevantes.

¿Te han guiado estos consejos? ¿Tienes algún consejo más que añadir? ¡Muchas gracias por compartir!

3 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: Sobre la Estrategia de Contenidos #infografia #infographic #marketing | TICs y Formación
  2. Trackback: Sobre la Estrategia de Contenidos #infografia #infographic #marketing | emmagarciarest
  3. Trackback: Cómo aplicar el Marketing de Atracción en Redes Sociales – Teletrabajo y Negocios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: