10 formas de crear conversaciones en redes sociales

Las conversaciones en redes sociales tienen que ser bilaterales, es decir si comienzas una conversación pero luego nadie contesta…. Algo estás haciendo mal. Si estás empezando como Community Manager es posible que te deprimas porque intentas comenzar conversaciones pero no te siguen. Quizás hagas una pregunta pero no obtienes respuesta, o publicas algo con el objetivo de que dejen comentarios pero no obtienes los resultados que esperas. Te voy a dar algunos consejos que quizás puedan serte de utilidad.

Cómo generar conversaciones en redes sociales

Cómo conseguir iniciar la conversación en redes sociales

Lo que es fundamental es crear una comunidad, es decir, que haya usuarios que asiduamente dan su opinión, hacen comentarios, preguntas y a su vez ofrecen también un valor extra a nuestra empresa. ¿Cómo hago esto?

  1. Pide, como norma general, la opinión de los usuarios. Imagínate que has hecho un estudio que te ha dado unos resultados que vas a compartir por supuesto entre tus seguidores. Pero, ¿no sería mucho más interesante saber qué opinan ellos de ese estudio? ¿Qué harían para mejorar el servicio o producto?
  2. Personaliza tu marca. No me canso de decir estas palabras. Cuanto más humana muestres tu marca, más posibilidades tienes de generar conversación. Unas personas escuchan a otras, pero las marcas no…. Eso era antes. Ahora también escuchan y precisamente para eso tienen que mostrar su lado más humano. Comparte experiencias diarias, anécdotas internas, lo que te agobia de tus tareas, es decir experiencias del personal de tu empresa tanto buenas como malas. Los seguidores mostrarán empatía y más de uno se sentirá identificado. Muestra por lo tanto, el lado más personal de la marca y no solo el profesional.
  3. Procura utilizar noticias actuales ya que de esta forma despiertas el interés de tus seguidores. Esto además te da un  cierto prestigio, porque demuestras que estas al día y pendiente de lo que ocurre en el mundo de tu sector. Pide opinión sobre esa noticia, o haz una pregunta concreta sobre ella.
  4. Dale un toque de humor a tus contenidos y publicaciones. Puedes publicar por ejemplo una noticia en Twitter, dándole un toque de humor, sarcasmo o picardía. Esto suele atraer la atención y generar comentarios. (enlazar a mi post de humor)
  5. Utiliza las citas en las imágenes. Esto suele llamar mucho la atención. Puedes adaptar una imagen relacionada con tu marca con una cita que haga pensar y provocar comentarios y por supuesto que se comparta.
  6. Haz resúmenes de tus contenidos más relevantes y conviértelo en una alegre infografía (aunque el tema sea serio). A través de las infografías se obtiene mucha más interacción además de que son mucho más compartidas, haz la prueba. Todo el mundo prefiere tener un resumen delante que le recuerde datos interesantes.
  7. Comparte un comentario interesante que te hagan, de esta forma no solo inicias la conversación sino que también puedes aumentar las visitas a tu blog.
  8. En el caso de que un usuario te haga una pregunta, puedes exponer esa pregunta a toda la comunidad y pedir por favor que alguien ofrezca una respuesta. Si delegas en otros usuarios, serán varios los que quieran contestar y de esta forma también estás creando una conversación.
  9. Contempla en la estrategia de tu marca el involucrar a los usuarios para que aporten ideas. Por ejemplo pide sugerencias para la mejora de un servicio, producto, página web… etc. A los usuarios les gusta estar involucrados y hace sentirles más cerca de la marca por lo que generarán comentarios al respecto.
  10. Crea encuestas y comparte los resultados una vez analizados. Puedes invitar a los usuarios y pedirles que participen anunciando que se publicarán los resultados y mencionarán las aportaciones. Así creamos también la interacción.

¿Alguna idea más de cómo crear conversación? (y que te respondan…..!!!!) ¿Te ha parecido útil este post? ¿Añadirías algo? ¡Gracias por tus comentarios! Agradezco mucho que compartas el post.

11 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Carmen Cifuentes
    May 24, 2016 @ 16:09:37

    Gracias por el post. Todos queremos comentarios, pero cuesta mucho que la gente se suelte a contestar. Yo tengo un blog y página de Facebook donde hablo de emociones e inteligencia emocional y creeme que a mis seguidores les dan más al me gusta que entrar en conversación, o quizás yo no doy con la magia para ello. Un saludo.

    Responder

    • angelesgtrrez
      May 24, 2016 @ 22:22:41

      ¡Muchas gracias por tu comentario Carmen! Una forma de agradecer tus posts es dándole al Me Gusta. Esto significa que tu post le es útil a tus seguidores. Sin embargo para crea conversación, lo que tienes que hacer es involucrar a tu público. Me refiero con esto a que tienes que hacerles preguntas directas y/o pedirles opiniones. Acabo de leer tu último post sobre la motivación y veo que te falta algo como podrías ser, por ejemplo, preguntar al final del post: ¿Qué es lo que te motiva a ti? ¡Gracias por compartir tu opinión que será de utilidad a todos los lectores de este blog! Mucho éxito con tu blog y espero verte a menudo por el mío. Saludos

      Responder

      • Carmen Cifuentes
        May 25, 2016 @ 13:04:37

        ¡Hola Angeles! Si quizás me faltó en el artículo preguntar, llevas toda la razón. Gracias por tus consejos y sobre todo muchas gracias por interesarte por mi blog. Un abrazo y seguiremos en contacto. 😉

  2. orofino33
    May 24, 2016 @ 18:03:55

    Sus post siempre me parecen interesantes missy Angeles. En este caso creo que faltan dos aspectos que yo valoro especialmente a la hora de crear un dialogo. Uno es que los contenidos que lances deben hacer pensar al que los recibe, es decir, le deben hacer segregar eso jugos gástricos del cerebro para que hable y suelte todo lo que le has motivado. Claro, en este caso no hablo de una marca de tipo industrial: coches, bebidas, ropa, etc., sino de la marca personal de un bloguero lanzándose a la web. Hay que crear tendencia y ser original, porque no se deben dar contenidos sobre ideas que ya están ahí, hay que innovar. El otro punto es crear polémica. Este punto es más sutil, ya que no se trata de comportarse como un hooligan o de crear una polémica negativa que perjudique tu marca, sino de crear contenidos que se mantengan en el filo de lo políticamente correcto y lo incorrecto. ¿Por qué? Porque, aunque no hablo de marcas de tipo industrial, estas utilizan esos mismos elementos en su publicidad. Un coche que muestre los faros, el volante, etc. no se queda en la retina, pero un coche conducido por un leopardo con el carnet caducado, cuyo copiloto es un bloguero que dice que lo que hace es castigable, pero no reprobable, se queda en la retina todo el tiempo. Una vez ley un libro de un editor que decía que estaba cansado de manuscritos impolutos que no le hacía sentir nada y que prefería cien mil veces un manuscrito manchado, escrito a mano y con faltas de ortografía, pero que le hiciera sentir algo. Un saludo.

    Responder

    • angelesgtrrez
      May 24, 2016 @ 22:30:54

      ¡Hola! Muchas gracias por las aportaciones que nos has hecho. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no me cabe la menor duda de que si hay polémica hay diálogo. En este post me pongo del lado de una marca de empresa, no de una marca personal. Evidentemente una marca conocida no va entrar en polémica fácilmente debido a que puede crearse problemas, aunque algunas lo hacen en una medida pequeña y los resultados, como bien dices son muy buenos (en lo que se refiere a participación). El primer punto que tocas, es decir el de que lo que debemos intentar es innovar y hacer pensar al usuario es absolutamente cierto, cuanto más te diferencies de los demás y más innovador seas más posibilidades tienes de que te hagan comentarios.
      Me alegro de que te gusten mis posts. Un saludo y ¡hasta pronto!

      Responder

  3. Trackback: 10 formas de crear conversaciones en redes sociales — Apasionada de las Redes Sociales – adrecvallada
  4. María Juanes
    Jun 22, 2016 @ 12:30:32

    Unas ideas muy interesantes!!! Y que pienso anotar y llevarlas a la práctica.Gracias por compartirlas Vicente, Saludos María Juanes

    Responder

  5. Trackback: ¿Cómo debe lucir una estrategia de redes sociales? – MultimediaRD.com
  6. Trackback: ¿Cómo debe lucir una estrategia de redes sociales? | Vallebro Comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: