Cómo utilizar LinkedIn para impulsar tu marca personal

¿Tienes la idea de impulsar tu marca personal? ¿Qué es lo que deseas? ¿Conseguir un empleo? ¿Conocer clientes potenciales? Quizá tu marca personal sea, de un empleado con experiencia que busca su crecimiento o de un pequeño negocio con presencia local o regional e impulsar tu marca personal es expandirte, abrir nuevas sucursales, generar alianzas.

Cómo utilizar LinkedIn para impulsar tu marca personal

 

LinkedIn es una red social con más de 400 millones de usuarios con presencia global. Si trabajas bien tu presencia en LinkedIn, puedes llegar a conocer personas que te ayudarán en tu carrera.

En este post te explico que debes de tomar en cuenta y que tienes que hacer para conseguir impulsar tu marca personal.

LinkedIn: Define tus objetivos para impulsar tu marca personal

Antes de comenzar a participar en LinkedIn, con el fin de que obtengas los mejores beneficios de tu presencia aquí, es importante quede claro que es lo que se puede conseguir en LinkedIn y que hacer para lograr resultados que contribuyan a impulsar tu marca personal.

LinkedIn: Red Profesional

Es importante tener claro cuál es el enfoque de LinkedIn. Está centrado en temas profesionales.

Por lo anterior, publicaciones como participación en festejos familiares, eventos sociales, no son las apropiadas para LinkedIn. No inviertas tiempo, recursos, esfuerzo, publicando aspectos de tu vida personal en LinkedIn, no es bien visto, así como no ayudará a impulsar tu marca personal.

 Construye y completa tu perfil

El perfil constituye tu carta de presentación en LinkedIn, así que entre más completo y optimizado, las oportunidades de ser encontrado serán mayores.

 Elementos importantes en el perfil de LinkedIn

  • Fotografía.
  • Título profesional, lugar de residencia, industria.
  • Extracto: describe cómo puedes ayudar, como dar valor a quien visita tu perfil, a tus clientes, tus prospectos. Si te encuentras en la búsqueda de empleo, como puedes destacar y hacer por tu futura empresa.
  • Experiencia: indica tus áreas de expertise, los proyectos en los que has participado, resultados, beneficios que se obtuvieron.
  • Educación, grado de estudios, idiomas.
  • Publicaciones: ¿Cuentas con un blog? ¿Has escrito artículos en alguna revista? Documéntalos en esta sección de tu perfil.
  • Certificaciones: documenta en tu perfil las certificaciones con las que cuentas y la institución que avala la certificación.

 Tu Blog y LinkedIn

Una vez que tu blog esté configurado y cuentes con al menos 4 publicaciones, es momento de distribuir el contenido en otros canales, como es el caso de LinkedIn.

En LinkedIn, conocerás personas que buscan información acerca de cómo mejorar sus conocimientos, guías que le ayude en sus actividades diarias, por ejemplo, que beneficios pueden obtener utilizando Redes Sociales, entre otras muchas temáticas. Así pues, que mejor motivo para impulsar tu marca personal y tu blog.

Grupos

Grupos Linkedin

Importante, no te des de alta en un grupo, solamente por hacer más atractivo tu perfil. Hazlo con la idea de participar, darte a conocer y utilizarlos como herramienta para impulsar tu marca personal.

Tu blog y los grupos

Si eres constante en la actualización de tu blog y en la participación en los grupos de LinkedIn, con el tiempo el número de visitantes aumentará. Una vez dentro del blog el visitante puede pasar a leer otros posts y otras secciones como la sección de inicio para conocer más de tu trayectoria, los servicios o productos que ofreces, datos de contacto.

Red de contactos

Una pregunta que te ayudará en la construcción de tu red de contactos es la siguiente ¿Cómo crear futuras oportunidades?

Cada vez que recibas una invitación a conectar y aceptes, envía un mensaje de agradecimiento. Los nuevos contactos suelen hacer algún comentario acerca de un post, de alguna temática que le agrado. Esto constituye una gran retroalimentación, acerca de que publicaciones están aportando más valor.

También puedes conocer personas interesantes en los grupos; otra forma es con las personas que comentan en tus publicaciones y que veas que tiene un perfil interesante, extiéndeles una invitación para formar parte de tu red de contactos.

Mejores prácticas para compartir contenido

Sigue el ritmo de publicación de acuerdo a la actividad de cada grupo; hay grupos muy activos, sin embargo hay grupos de lento movimiento. Aunque 7 días es un buen periodo entre post y post de tu blog, para los grupos de poca actividad considera alargar este periodo.

Monitorea la actividad y toma decisiones

No basta con publicar, es importante conocer el comportamiento de las mismas, cómo reaccionan los lectores, ¿Conoces quién lee tus publicaciones? ¿Cuál es el día de mayor tráfico? ¿Qué tipo de publicaciones te están ayudando a impulsar tu marca personal?

Por medio de los comentarios que dejan los lectores en LinkedIn, ya sea en los grupos, puedes conocer como están aportando valor tus publicaciones, que perfil de usuario comenta o realiza alguna otra acción como recomendación o compartir.

 Herramientas que puedes utilizar para el seguimiento

  1. Estadísticas en WordPress
  2. Google Analytics

Conclusiones

Para impulsar tu marca personal en LinkedIn, no basta con únicamente abrir un perfil. Este perfil debe estar optimizado acerca de quién eres, tu experiencia, habilidades, ya que será la respuesta a las futuras visitas, los usuarios querrán saber más de ti, por lo que irán a consultar tu perfil y al inspirarles confianza te invitarán a conectar, a hacer crecer tu red de contactos.

Recuerda tu estrategia en LinkedIn no debe ser aislada, impulsar tu marca personal en LinkedIn = Definir los objetivos que impulsen tu marca + Definir,   optimizar y actualizar tu perfil en LinkedIn + darte de alta en grupos + compartir contenido interesante + crear un blog, escribir, actualizarlo regularmente + compartir el contenido de tu blog en LinkedIn + Escribir comentarios.

¿Agregarías algo más?

Ignacio Martínez

Ignacio Martínez

Soy Coach de Negocios, radico en Monclova, México
Escribo temáticas relacionadas a Coaching, Estrategias para negocios, Estrategias de Marketing Digital.

Visita el blog de Ignacio.
Su página de LinkedIn    Facebook   y  Twitter

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: Cómo utilizar LinkedIn para impulsar tu marca personal — Apasionada de las Redes Sociales – @calfonzobas
  2. Trackback: Cómo utilizar LinkedIn para impulsar tu marca personal — Apasionada de las Redes Sociales – adrecvallada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: