WhatsApp es una aplicación a la que estamos acostumbrados, la utilizamos muchísimas veces cada día tanto personal como profesionalmente. Existen otras aplicaciones como alternativas que se empezaron a utilizar precisamente durante las caídas de WhatsApp y que pueden ser muy interesante para tu marca. ¿Has pensado que para tu marca podría tener sus ventajas y diferenciarte?
Aunque WhatsApp cuenta con más de mil cien millones de usuarios en todo el mundo, existen otras alternativas también con muchísimos usuarios, lo que ocurre es que se crearon en partes distintas del mundo.
Alternativas a WhatsApp
Es otro servicio de mensajería instantánea con más de 235 millones de usuarios activos en todo el mundo, lo que ocurre es que donde más se utiliza es en oriente, ya que en China es la aplicación de mensajería por excelencia.
Características:
- Permite chatear con otros usuarios sin necesidad de instalar ningún software. Lo único que tienes que hacer es ir a la página wechat.com y escanear el código QR.
- Ofrece interesantes opciones de seguridad como por ejemplo crear una huella de voz.
- Puedes desligar tu número de teléfono de la aplicación.
- Puedes definir horarios para las publicaciones.
Telegram
Cuenta con cien millones de usuarios en todo el mundo. Los usuarios que aterrizaron en Telegram lo hicieron debido a varias causas, entre ellas, caída de WhatsApp.
Para activar Telegram y poder comenzar a utilizarla debes introducir un código que recibiremos a través de sms.
Características:
- Se trata de la primera aplicación de mensajería que cifraba punto por punto los mensajes, con lo que conseguían una mayor seguridad ya que su interceptación es imposible.
- Los mensajes son autodestruibles una vez que ha pasado el tiempo que hemos especificado.
- Es de fácil uso y al contrario que WhatsApp puede utilizarse al mismo tiempo tanto en el teléfono móvil, tableta o ordenador simplemente indicando nuestro número de teléfono.
- Solo se centra en la mensajería y no ofrece servicios de llamadas o videollamadas. Los grupos pueden convertirse en supergrupos de hasta 5000 usuarios, que comparado con WhatsApp solo pueden ser de máximo 256 usuarios.
- Puedes editar los mensajes una vez que los has enviado y también borrarlos para todo el mundo.
- No te llena la memoria del teléfono ya que la información se almacena en la nube.
Line
Si en china la aplicación de mensajería más usada es WeChat, en Japón la más utilizada es Line. Esta aplicación cuenta con 220 millones de usuarios y curiosamente España es uno de sus principales mercados.
Características:
- Line, además de poner en contacto a personas con personas se ha convertido en un proveedor de servicios ya que ha creado un conjunto de aplicaciones propias compuesta por 31 apps.
- Se puede utilizar a través del ordenador.
- Se diferencia de otras aplicaciones, entre otras cosas, por su sección de juegos.
- Se puede compartir mensajes de voz, videos, fotos pero no archivos, como por se puede con Telegram por estar basada en la nube.
- Puedes crearte una cuenta de empresa haciéndote socio de la aplicación. La ventaja es que puedes enviar mensajes corporativos a tus seguidores, obtener noticias exclusivas y obtener cupones de descuento.
¿Te has planteado alguna vez utilizar otra aplicación de mensajería ? Solo tienes que probarlo y luego compartir tu experiencia.
Oct 26, 2016 @ 08:04:49
¡Hola! 🙂 suena interesante; acabo de instalar We Chat, a ver qué tal va.
Ya os contaré. Gracias por difundir, Ángeles.
Saludos
Oct 26, 2016 @ 21:59:45
Hola Natalia! Bienvenida al bog. Muchísimas gracias or tu comentario y desde luego no dejes de contarnos, que nos interesará seguro. Saludos