5 ideas para crear contenidos en tus videos – Guía para principiantes

¿Estás buscando ideas para crear videos? ¿Tienes alguna idea acerca de lo que vas a compartir?

Guía para crear vídeos

El punto de partida es tener claro la historia que deseas contar. Ya sea compartir un caso de éxito, una invitación a salir de zonas de confort y apostar por el crecimiento, guías sobre el funcionamiento de un producto o herramienta.

Es importante que presentes tu historia de forma atractiva. ¿En qué puedes apoyarte para cumplir con este propósito?

En este post te presento 5 ideas que te ayudarán a este fin. Te comparto además herramientas en las cuales encontrarás elementos que podrás incluir en tus videos.

Título del video optimizado para SEO

Al igual que un post redactado en texto, incluye palabras clave en el título del video. Selecciónalas y verifica la cantidad de búsquedas que han tenido utilizando la herramienta Keyword Planner de Google Adwords. De esta forma estás optimizando para Google.

También puedes verificar el desempeño de la palabra clave utilizando herramientas como XOVI y SEMRush.

Otra opción es la herramienta keywordtool, que proporciona ideas con frases más buscadas que utilizan una palabra clave y utilizarlos en los títulos al momento de crear videos.

Consigue ideas para el texto de la historia

¿Sobre qué vas a hablar en el video? 

Si tienes un blog, una opción es realizar un resumen a partir de algunos posts sobre la historia a contar. Complementa tu historia con otros recursos como imágenes y música de fondo para hacer atractivo el video.

Si vas a elaborar guías o tutoriales, las herramientas PowerPoint y KeyNote son adecuadas para realizar presentaciones. También deberás preparar el texto acerca de la guía a compartir. En este caso, la recomendación es que no vacíes todo el texto sobre las diapositivas. Utiliza frases cortas y relevantes explicando con detalle. Esto hará más atractivo el tutorial.

Imágenes para la historia del video

Una vez elaborado el resumen en texto, el siguiente paso es seleccionar imágenes en las cuales te podrás apoyar para contar la historia. Tendrás que recurrir a bancos de imágenes; estos sitios suelen clasificar sus contenidos por temática, por ejemplo, negocios, personas, tecnología. De este modo facilitará tu búsqueda.

En el siguiente enlace te comparto algunos sitios web con imágenes gratuitas para descargar.

Una vez que has elegido las imágenes para crear la historia de tus videos, examina su peso. Algunas de ellas pueden contener hasta varios Mbytes. Te recomiendo utilizar herramientas para comprimir y reducir su tamaño.

Te dejo en el siguiente enlace una lista con herramientas que ayudarán a optimizar el tamaño de las imágenes seleccionadas.

Música libre de derechos

Utilizar música de fondo te ayudará a hacer más atractiva tu historia. Al igual que en las imágenes puedes encontrar sitios que contienen música libre de derechos para su descarga. Algunas pistas son gratis, pero solicitan referir la fuente.

En los siguientes sitios puedes encontrar música para incluir en tus vídeos You tube, Free Music Archive, Audionautix.

Videos temáticos para encontrar ideas

¿Buscas ideas? Al igual que para las imágenes, podrás encontrar videos ya elaborados que te pueden servir de inspiración para crear historias para tus propios videos.

En los siguientes sitios podrás encontrar videos de corta duración en los cuales puedes encontrar inspiración. Te recomiendo buscar por temática.

Planifica tu proyecto y define con claridad tus objetivos

 

Ya tienes una lista de recursos para generar contenido. Pero es importante tener claridad acerca de la meta a alcanzar y los resultados que deseas obtener con el proyecto de crear videos.

Conclusiones

Para producir un video es importante definir la historia que se va a imprimir. Es el punto de partida.

A partir de ahí elabora una lista con los recursos necesarios, como preparar el escenario, iluminación, cámara, micrófono, elementos a incluir en el video.

En cuanto a los bancos de imágenes, audio, videos, verifica si son libres de derechos. Algunos sitios solicitan una contribución simbólica para mantenimiento del sitio.

En cuanto al texto, prepara la redacción sobre lo que va a tratar la historia. Es conveniente practicar antes de producir el video. Puedes hacer algunas mejoras en la edición, como eliminar pausas prolongadas, alguna parte del audio que no es de tu agrado, antes de liberarlo y ponerlo a disposición de tu comunidad On Line.

¿Y tú? ¿Cómo haces tus vídeos? ¿Añadirías algún consejo? ¡Muchas gracias por compartir este post si te ha gustado!

 

Ignacio MartínezIgnacio Martínez

Soy Coach de Negocios, radico en Monclova, México
Escribo temáticas relacionadas a Coaching, Estrategias para negocios, Estrategias de Marketing Digital.

Visita el blog de Ignacio.
Su página de LinkedIn Facebook  y Twitter

1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: 5 ideas para crear contenidos en tus videos &nd...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: