Equivocarse es de humanos. Social Media es para humanos. Y equivocarse en Social Media es por lo tanto muy humano y natural. ¿Qué tipo de equivocaciones son las que cometemos sobre todo cuando comenzamos, y que podríamos evitar?
Equivocarse en Social Media
- Pensar que en un par de días llegarás al infinito y que te conocerá todo el mundo… es decir intentar llegar a un público enorme, en un plazo muy breve. ¡Vaya pedazo de error! ¿Estás pensando en comprar seguidores y borrar comentarios negativos, o aquellos que no sabes responder? Te estás equivocando y mucho. Esos seguidores no van a aportarte ningún valor porque no es el público que tú necesitas: nunca van a estar interesados en tus productos o servicios. ¿Qué por otro lado piensas en poner unas fotos de flores preciosas y ser súper amable y simpátic@ para hacerte el ‘guay’? Que no, que no… que ya te digo yo que estás equivocado, en serio. Tienes que tener un plan y unos objetivos que conseguir… el atraer a gente solo porque eres guay, tampoco te va a dar ningún beneficio. Aunque eso si, si tienes tu plan y además eres guay, el éxito será más seguro…
- Etiquetar a todo aquel que se te ponga por delante. ¿Por qué? Si piensas que de esta forma vas a llamar más la atención y que te van a hacer comentarios… te estás equivocando y mucho. Debes etiquetar solo cuando la persona a la que etiquetas está relacionada con lo que envías, quizás quieras provocar una interacción forzada, pero te aseguro que no funciona. Lo único que haces es spam y puntuar de forma negativa.
- No hacer antes un estudio ni tener idea de cómo lo hace la competencia. De esta forma comienzas desde cero, y tienes un camino mucho más largo que recorrer. Si ya sabes lo que suele funcionar puedes añadirle un toque de creatividad propia e intentar algo parecido pero personalizado a ti, a tu marca o a tu empresa.
- No cuidar los detalles: no utilizar una imagen de marca, utilizar muchos canales y funcionar de forma distinta en cada uno de ellos, es decir, que no parece que hay conexión entre los canales porque en cada uno publicas de una forma como si tuvieras múltiples personalidades.. El tener una imagen es fundamental para que te conozcan y en toda tus publicaciones tiene que aparecer, y solo debes estar en aquellos canales en los que está tu público objetivo.
- Hablar solo de ti, de lo bueno que es tu producto y de lo maravillosa que es la marca… sin compartir ideas, soluciones, necesidades, etc. El ser humano es comunicativo y el hecho de compartir de forma que puedas ayudar a otros es muy valorado y justamente lo que hará que atraigas a un público realmente interesado en ti, tu marca o servicio. Pero si solo te dedicas a hablar de ti.. atraerás poco.
- Mandar mensajes robotizados sistemáticamente. Claro que es muchísimo trabajo el que hay que hacer en Social Media para contestar a los comentarios, mensaje y demás… pero las respuestas automáticas no te van a ayudar nada, al contrario. Está claro que sí hay cosas que se pueden automatizar, como por ejemplo la programación de tus publicaciones, pero ojo, si automatizas demasiado olerá a herramienta.
- Publicar como si fuéramos un feed de noticias, que no espera nada a cambio. Insisto, Social Media es publicar, compartir, comentar, dar ideas, feedback…nunca algo unidireccional. Por lo tanto comenta, aporta soluciones, ofrece posibilidades, ideas… ayuda a otros que te lo agradecerán poniendo toda su atención en tu marca.
Me encantaría que me comentaras aquello que a ti te parece que no se debe hacer en Social Media. ¿Te ha gustado el post? ¡Gracias por compartirlo!
Jul 03, 2017 @ 10:53:16
Creo que has olvidado la cantidad de cuentas que comienzan a seguirte para ganar seguidores contando únicamente con la probabilidad, dejando de seguir con el tiempo a aquellas cuentas de las que no han recibido un «Follow back».
Lamentablemente es una práctica habitual que mancha el trabajo de los que verdaderamente somos profesionales.
Ene 31, 2020 @ 16:40:36
Yo estoy de acuerdo con su análisis. En mi opinión, es muy triste que muchas personas que usen Social Media no tienen buenas intenciones para popularidad, ni un plan. La competencia por la popularidad es cegadora. No hay beneficios a falsa seguidores, ni logros por tu tiempo. Es importante que tu hagas auténticas amistades y asociaciones, porque una persona genuina es más probable que un persona ingenua se vuelva popular sin toxicidad. Es importante que personas publiquen información en Social Media pública sin expectaciones. Yo espero que en el futuro personas que usen Social Media tener cuidado.
May 19, 2021 @ 23:23:08
Nosotros desde Avión Papel siempre recomendamos también mirar las estadísticas que te dan las redes sociales, ahora todas las redes tienen un apartado de estadísitcas.
Si realmente te preocupa tu audiencia, lo mejor es ver y conocer en base a las estadísticas el perfil de tus seguidores y qué publicaciones funcionan mejor.