Un ‘hasta luego’ para mi blog

Queridos seguidores de Apasionada de las Redes Sociales. Ha llegado el momento de despedirme de mi blog. Con todo el dolor de mi corazón.

Despedida de mi blog

Mi aventura personal con este blog ha durado nada menos que cinco años. Tengo que decir que me ha encantado. He conocido a personas maravillosas que ofrecen mucho a cambio de muy poco. A personas ávidas de información y muy muy agradecidas por lo que yo compartía. Personas con diferentes criterios que los míos pero sin ánimo de ofender. Y por supuesto infinidad de personas de las que he aprendido muchísimo.

El haber creado y haberme dedicado a este blog no solo me ha llevado bastante tiempo. Además me ha servido para mucho: me han surgido trabajos, oportunidades para mi carrera profesional y enriquecimiento absoluto de mi persona.

Pero ha llegado el momento. Me planteaba darle una vuelta y renovarlo totalmente, modernizarlo y darle otro toque, pero no es algo que se haga así en unas tardes y ya está. Confieso que estoy trabajando ya, desde hace un par de años, en otro proyecto que mucho tiene que ver con el servicio de atención al cliente pero nada con el Social Media. Por ese motivo, insistía en seguir, pero me he visto tan apurada de tiempo que he decidido que quiero tener más tiempo para disfrutar de la vida. Por lo tanto el motivo de despedirme de vosotros, en estos momentos, es sencillamente porque no tengo el tiempo para seguir manteniendo mi querido blog en las condiciones óptimas.

Como digo en el titulo de este post, esto es un hasta luego. Quizás en unos años quiera retomar de nuevo mis vivencias con el blog, pero con toda la seguridad que conlleva el comprometerme con vosotros y, como hasta ahora, tener un post listo para compartir a la semana, como mínimo. Ahora prefiero dejar de publicar, que publicar irregularmente cuando pueda… No me parece ni profesional ni estar volcada con mis seguidores.

Solo me queda agradeceros profundamente el infinito apoyo que me habéis dado. Vuestros comentarios en todas las redes sociales donde he estado activa, y todo el cariño que he recibido por vuestra parte.

Muchísimos gracias y hasta pronto.

6 tácticas actuales para atraer más visitas a tu blog a través de Twitter

Atraer visitas a tu blog a través de Twitter es algo que a lo que debemos dedicarle atención.

Atraer a tu blog a traves de Twitter

Estamos acostumbrados a seguir una rutina en Twitter. Los Community managers en general tienen la rutina de hacerse un calendario editorial (o deberían) y después ir publicando según les cuadre mejor. Pero publicar tus posts según lo has organizado probablemente no sea suficiente. Si quieres atraer más visitas aún a tu blog a través de Twitter contéstame a estas preguntas, si la respuesta es que no, sigue leyendo y posiblemente descubras algún método actualizado en el que no había pensado.

  1. ¿Tuiteas videos en directo reutilizando tu contenido?

    Ya que tenemos la oportunidad de utilizar Periscope en la app de Twitter, puedes enviar videos en directo reutilizando contenidos publicados posteriormente en tu blog y dándoles vida. Parece una tontería, pero funciona muy bien. Puedes hablar sobre el post, incluso discutir algún punto con más profundidad y animar a los espectadores a que lean el post para saber más del tema. Una táctica es despertar el interés del espectador y luego referirte al post para que tengan la información completa.

  2. ¿Reutilizas las imágenes de tus posts con una cita bonita?

    En Twitter, como en muchas redes sociales relevantes, las imágenes juegan un papel muy importante. Suelen obtener mucho más engagement que solo los textos. Si reutilizas las imágenes que has publicado en otros posts, y escribes una cita bonita o interesante que atraiga el interés de tu público objetivo, puedes poner un enlace al post. De esta forma obtendrás también más visibilidad.

  3. ¿Tuiteas el post lo suficiente?

    Seguramente que ya tuiteas tus posts, pero tienes que hacer algo más para conseguir generar más tráfico y visibilidad en tu blog.
    Sabemos que no debemos actuar como spammers, pero eso no significa que no podamos enviar el post en más de una ocasión. ¿Qué lo haces porque tienes miedo a que tu timeline se llene con el mismo contenido repetidamente? Pues lo que tienes que hacer es publicar varios días en diferentes horarios, incluso en el mismo día puedes publicar el mismo contenido en varios horarios intercalando otros posts. Esta táctica funciona porque solo una pequeña parte de tus seguidores ve cada tuit.
    ¿Y qué pasa después del primer día? ¿Cuánto es demasiado? Bueno, eso depende del tamaño de tu archivo Si tienes más de 300 posts publicados en tu blog, puedes tuitear dos o más posts de tu archivo cada dia. De esta forma nuevos seguidores seguirán descubriendo tu blog a través de tus contenidos más antiguos
    Lo que tienes que hacer es programar tus contenidos semanalmente de forma que te asegures que se va a publicar en varias ocasiones con los correspondientes hashtags.

  4. ¿Utilizas ‘Click to Tweet’ en tu contenido?

    En tus contenidos se encuentran frases relevantes que ofrecen mucha información. Utilizando la herramienta ‘click to tweet’ (o cliquea para compartir en Twitter) puedes hacer clic en la frase que te guste y compartirla directamente en Twitter. Algo realmente práctico ya que de esta forma los lectores de tu blog pueden compartir cualquier frase que les guste y que enlazará directamente a tu blog, de una forma muy sencilla.
    Por supuesto mencionar a las personas que has incluido en tu post ayuda mucho. Haz referencia en tu texto a algo que funciona según lo dice @menciona.. Esas personas, lo más seguro, es que compartan también el post.

  5. ¿Creas intriga?

    Otra forma de llamar la atención es creando intriga en el texto que pones en Twitter. Un ejemplo:  ¿Quién no quiere saber qué es lo principal que debes hacer cada día en Facebook? Serán muchos lo que quieran saber más…

  6. ¿Fijas cada último post publicado en tu Twitter?

    Y para terminar, otro truco que muchos hacen pero otros muchos no: pon tu ultimo post fijo en tu tablero de Twitter. Si el objetivo principal de tu marketing en Twitter es llevar tráfico a tu blog, me parece una idea genial que siempre dejes fijo el ultimo post que has publicado. Obtendrá con seguridad muchas más impresiones.

Se me ocurren otras tácticas, pero y a ti.. ¿Se te ocurren algunas tácticas que quieras compartir para completar este post? ¿Te ha gustado? Te agradezco infinitamente que lo compartas.

 

Los mejores posts de Apasionada de las Redes Sociales en 2015

Como todos los años hago una pequeña valoración y me gusta indicaros cuáles son los posts de este blog que más os han gustado, servido o ayudado. Me ocurre a menudo que escribo un post pensando en que quizás os parezca útil, y me sorprendo después al comprobar lo interesante que lo habéis encontrado.  También me ocurre lo contrario por supuesto. A continuación los posts que más os han gustado durante el 2015.

Feliz Año nuevo

5 normas principales en cada una de las redes sociales. En este post quise indicar las tácticas que mejor me funcionan en cada una de las redes sociales. Os gustó mucho más de lo que yo pensaba, ya que recibió el mes que lo publiqué 2189 visitas . Desde mi blog se tuiteó 1104 veces, se llevó a Facebook desde  297 veces, a Pinterest se pineó en 99 ocasiones y a Linkedin se llevó desde mi blog 110 veces. ¡Está genial!

Los mejores bancos de imágenes gratuitos. Este le hice un poco más pensando en lo bien que me viene utilizar imágenes gratuitas que no son las que todo el mundo se baja. Además de ser gratuitas no eran tan conocidas por lo que se visitó el post 1051 veces, se retuiteó 2563 veces (encantó en Twitter!), en Facebook sin embargo se publicó 66 veces, en Pinterest tan solo 6 (debido a que no era una infografía) y en Linkedin en 55 ocasiones. Comprobé que los posts de herramientas, o de páginas interesantes, libros etc., son los post con más tendencia a tuteares, mientas que las infografías propias son las que más se pinean en Pinterest.

¿Compartir lo mismo en todas las Redes Sociales? Cuando escribí este post quería explicaros que no vale escribir un post y ponerlo en todas las redes sociales sin ton ni son. Los públicos son distintos y hay que adaptar esos contenidos a las distintas redes sociales. Parece que os gustó bastante sobre todo para Facebook porque lo publicastéis 301 veces. La infografía también os debió gustar porque la pineastis 101 veces y en Twitter y en Linkedin se compartió 1559 y 87 veces respectivamente. Fue visitado en el blog ese mes, 925 veces.

La importancia para tu marca de los comentarios en Redes Sociales. Todos sabemos lo importantes que son los comentarios, pero ¿sabemos como reaccionar en cada ocasión? Este post también fue uno de los que más os gustó este año: tuvo 916 visitas, en Twitter se publicó 1302 veces y en Facebook 101. Sin embargo en Pinterest tan solo se pineó 10 veces desde mi blog y en Linkedin se compartió en 55 ocasiones.

A mejorar en mis posts para el 2016

En conclusión he sacado varias notas:

  • Cada vez se comparten mis posts más en Pinterest, por eso me propongo trabajar más mis infografías y fotos para el próximo año.
  • Facebook y Twitter siguen siendo las redes sociales principales en las que mi público objetivo interactúa con mucha facilidad.
  • Uno de los posts que más se compartió fue el post de los Eventos. Ese no le he añadido, porque ese post se modifica y se actualiza cada mes. Este año también lo voy a seguir haciendo, y mi consejo es utilizar en tu blog algo que interese a tus seguidores y actualizarlo constantemente.

Para terminar tengo que añadir que no me dedico al blog de forma profesional. Tan solo puedo dedicarle unas horas a la semana, pero para mi es muy importante y un año más pienso dedicarle un tiempo diario en mi vida para seguir en contacto con todos vosotros y seguir compartiendo todo aquello que me apasiona.

Me dedico en jornada laboral de 8 horas a otros temas, no relacionados con el Social Media, por lo que aparte de eso también llevo mi blog como proyecto personal. Con esto solo quiero daros a entender que si pudiera dedicar más tiempo, o lo hiciera de forma profesional, los resultados se triplicarían sin grandes esfuerzos. Así que ánimo amig@s porque esto solo demuestra que con empeño y ganas se puede llegar muy lejos. Os deseo a todos un muy feliz año 2016.

11 razones por las que tu post no se vuelve viral

Seguro que te has preguntado en más de una ocasión porqué tus posts no se hacen virales. Repasa los puntos que he resumido a continuación y procura adaptar tus posts, verás como se van a compartir mucho más de lo que se han compartido hasta ahora. consejos-para-viralizar- tus- posts

  1. ¿Contenidos interesantes?

    ¿Son tus contenidos lo suficientemente interesante para los usuarios que te siguen? A menudo los contenidos que se comparten son aburridos. Es cierto que a veces leer aburre, pero si lees algo que te gusta, el entusiasmo hace que compartas directamente. Pero no es necesario que sea información pesada, comparte de vez en cuando también humor, una imagen con una frase bonita o que haga volar un poco la imaginación. Con la cantidad de herramientas que hay para editar fotos y poner una frase bonita (por ejemplo Canva) , puedes hacerlo tú mismo. Pero también puedes compartir una foto ya publicada en Facebook o en GooglePlus que veas que ha tenido mucho éxito

  2. ¿ Son los contenidos adecuados para tu audiencia?

    Es importante que conozcas a tu audiencia, ya que de esta forma sabrás también cuáles son los contenidos que más les interesa. Hay herramientas que te ayudan a comprender qué contenidos son más leídos, compartidos y comentados. No dejes de estudiar a tu audiencia y adapta los contenidos a sus gustos.

  1. El título SI es importante

    El titulo debe contener un mini resumen del contenido y por supuesto las palabras claves principales del post. Debe ser corto e incitar a la lectura. Poner un número delante del título ayuda bastante, porque nos gusta leer las cosas esquematizadas, y ya de antemano induce a la lectura.

  1. Personaliza

    Curiosamente, algo que interesa mucho a los usuarios es lo que ocurre dentro de la empresa, es decir ver una empresa como algo humano y no como algo inalcanzable. Si compartes una selfie del personal, o anécdotas con un toque de humor por ejemplo, obtendrás más engagement y te diferenciarás de otras marcas.

  1. Publica en los horarios indicados

    Para saber cuáles son los mejores horarios en las distintas redes sociales, debes utilizar herramientas que lo analicen ya que no todos los usuarios están activos en las mismas horas en las diferentes redes sociales.. Si monitorizas tus posts con estas herramientas sabrás cuál es la mejor hora para enviar tus posts en cada una de las redes sociales, y desde luego tendrán más alcance.

  1. Comparte en tus perfiles personales

    Comparte tus propios posts también en tus perfiles personales y pide que lo compartan.

  1. Un toque de humor

    Si ofreces un toque de humor a tu post, aumenta considerablemente la posibilidad de que se haga viral. No se trata de que cuentes chistes ni nada por el estilo, sino simplemente unos toques de humor, lo que hace que el contenido se lea más fácilmente al obtener un tono más desenfadado, que es lo que buscan muchos usuarios.

  1. Contenido gamberro

    Debes arriesgarte en algún momento, ya que los contenidos un poco gamberros suelen ser muy virales. ¡Los contenidos virales no son del todo políticamente correctos!

  1. ¿Utilizas un lenguaje que a veces ni tú mismo entiendes? Muchos profesionales quieren compartir sus conocimientos, pero no piensan que otras personas que leen este post están aprendiendo, y justamente utilizan tus contenidos para asesorarse o para obtener más conocimientos. Si empleas palabras difíciles, la posibilidad de que dejen el texto sin leer es mucho mayor. Utiliza un lenguaje correcto pero sencillo que todo el mundo entienda y por lo tanto más cercano.
  1. Pide que compartan tu post

    Uno de los contenidos más efectivos es pedir que tu post se comparta, se comente o que le den al me gusta mediante imágenes o textos como: Apúntate aquí, Haz clic para conseguir uno, etc. Busca la complicidad en tus usuarios.

  2. Llamada a la acción clara

    No olvides la importancia de incluir llamadas a la acción. Por ejemplo si lo que quieres es vender un EBook, podrías crear un banner en el que indiques ¡Consíguelo ya! O en Facebook puedes crear una llamada a la acción a través de las pestañas, ya que puedes crear contenido para no Fans, una imagen por ejemplo que incentive a los usuarios a hacerse fan.

La verdad es que el conseguir que un contenido se haga viral es una ciencia inexacta de la cual no tenemos la fórmula, pero si vamos tomando nota y almacenamos como hormiguillas esta información para analizarla ¡puedes conseguirlo! ¿Cómo consigues tu que tus contenidos se hagan virales? ¡Gracias por compartir este post!

Formas de reutilizar tus contenidos y ahorrar tiempo en Social Media

Estoy segura de que en más de una ocasión te las has visto negras para preparar el contenido que tienes que publicar, porque tienes mucho trabajo y te falta tiempo. Sin embargo, siendo el marketing de contenidos el que marca el paso en el ranking de los buscadores, no puedes permitirte dejar de publicar una semana. Pero sí que puedes ‘utilizar’ contenidos ya publicos con un poco de creatividad y crear contenidos nuevos de esos que a tu audiencia tanto gusta.

Reutilizar contenidos y ahorrar tiempo en Social Media

Ideas para reutilizar tus contenidos

  1. Seguro que ya has publicado en más de una ocasión un post sobre herramientas. Haz una recopilación de todos los post que tienes con herramientas y crea un solo post con la recopilación. ¡Seguro que se va a compartir muchísimo! ¡Tengo comprobado que a los usuarios les encanta recopilar largas listas de herramientas!
  2. Busca un post que haya tenido mucho éxito en el pasado, actualízalo con un par de frases, añade un par de herramientas, pon unas citas o simplemente pones unas estadísticas.
  3. Elige un post de los que han gustado a tus seguidores y conviértelo en PodCast. Lo único que tienes que hacer es utilizar una herramienta facilísima para hacer Podcast  y convertir en muy poco tiempo tu post en Podcast. ¡A compartir en tus redes sociales!
  4. Haz una recopilación de los posts que más han gustado y que se refieran a un mismo tema. Crea un solo post con todos ellos y nómbralo: ‘Todo lo que tienes que saber sobre Pinterest’, por ejemplo.
  5. Escoge varios posts que estén relacionados con un mismo tema y crea un Ebook. Ofrece este Ebook como incentivo o distribúyelo directamente a través de tus redes sociales.
  6. Recupera posts que enviaste en el pasado y cuyo contenido creas interesante a pesar de no haber tenido mucha repercusión. Crea una infografía o simplemente una imagen con una cita en Canva y cambia el titulo. Por supuesto actualiza la información en caso de que sea necesario, y difunde de nuevo en todas tus redes sociales.
  7. Elige uno de tus post más comentados o compartidos. Crea una presentación en PDF, bájalo en Slideshare gratuitamente y alcanza de esta forma a una audiencia nueva. Las presentaciones obtienen mucho engagement y son una herramienta muy potente.
  8. Si en algún momento hiciste una investigación y tienes estadísticas, utiliza estas estadísticas para crear una infografía. Puedes pedir a un profesional que te las haga por poco dinero, o intentar hacerlas tú con herramientas como Canva o Piktochart. En mi caso, hago infografías a petición (por si lo necesitas en alguna ocasión).
  9. Mira las estadísticas de tu blog y recupera los posts que más visitas han tenido. Vuelve a difundirlos de nuevo porque llegarás también a tu nueva audiencia.
  10. Crea un webinar retocando un poquito algún post interesante y enfatizando en la parte didáctica.

Ventajas al reutilizar tus contenidos

No solo vas a ahorrar tiempo, sino que vas a volver a tener la oportunidad de obtener la repercusión deseada con los contenidos que publicaste en un momento quizás no adecuado. Por otro lado, si ya has tenido éxito con esos contenidos, la probabilidad es grande de que sigas obteniendo buenos resultados.

¿Haces uso del reciclaje en tus contenidos? Si te ha gustado este post, te agradezco enormemente que lo compartas.

 

Ideas para monetizar tu blog

Posiblemente no lo hayas pensado porque creaste un blog simplemente por placer, porque te gusta hablar de ciertos temas y compartir todo aquello de lo que otras personas pueden aprender. O quizás utilizas el blog como plataforma de comunicación para tu empresa y no has pensado cómo podrías monetizar tu blog. Muchas empresas creen que la única opción es vender anuncios. Y por supuesto es una forma de hacerlo, pero ¿porqué no crear tus propios productos y ganar un poco de dinero a través del blog? Por ejemplo, un E-Book, organizar un seminario, un curso online o un programa de afiliación.

Cómo ganar dinero a través del blog

Por supuesto lo primero es crear una buena audiencia para tu blog. No te arriesgues a intentar monetizar tu blog si no tienes ya creada una audiencia que confía en ti y a quien gusta tus contenidos. Es un error que cometen muchos bloggers.

Ahora debes pensar si prefieres promover y vender un producto de una sola vez como puede ser el caso del E-Book , o si prefieres generar ingresos por meses. Por ejemplo un programa de afiliación para los usuarios interesados a través del cual tengan acceso a foros privados donde pueden obtener también descuentos. De esta forma atraes al cliente una vez, pero obtienes ingresos todos los meses. Aunque de todas formas, si el cliente está satisfecho con el E-book, y publicas más, tienes muchas posibilidades de que compre el segundo E-book, siendo también una forma de ‘continuidad’.

Antes de que empieces a generar ingresos debes pensar en el proceso que vas a seguir para conseguir que el usuario no solo encuentre tu blog sino que se convierta en cliente.

Piensa en un plan de ventas para monetizar

Por ejemplo como el siguiente: Social Media -> Landing Page o página de aterrizaje en el blog -> Captura de emails -> Promover y vender productos a través del email.

Utiliza llamadas a la acción claras

Tanto en tus redes sociales, como en el blog o en los mails que envíes: que se vea claramente lo fácil que es comprar. Tienes que llamar la atención para que compren no solo en el blog, sino en todos los contenidos que publiques en todas las redes sociales.

El blog debe pertenecer a un nicho

No concentres diferentes temas que no tengan que ver. Es mejor que te especialices en un tema en concreto y te enfoques en él, porque vas a ofrecer mucha más confianza a tus lectores. El público al que te diriges también estará más segmentado, y todos sabemos que mejor tener menos visitas pero con más posibilidades de compra, que muchas más visitas pero con menos interés.

Optimiza tu blog

Utiliza las palabras clave más relevantes para que puedas etiquetar el tráfico de los buscadores.

Construye una comunidad en Social Media

Si consigues crear unos lazos fuertes entre los usuarios que te siguen y tu, las probabilidades de que aumente la confianza por parte del usuario es muy grande. Esto lo haces a través de contestar preguntas, dar consejos o información relevante para los usuarios y por supuesto compartiendo mucha información interesante para ellos. Ten en cuenta que el contenido es el rey, y si ofreces buen contenido …. ¡más usuarios tendrán interés en tu blog!, y por lo tanto las posibilidades de comprar también aumentan. Utiliza muy bien las palabras clave, el SEO y planifica siempre los contenidos a través de un calendario editorial. Por supuesto, contesta siempre los comentarios y agradece que compartan tus contenidos.

Valora tu tiempo, experiencia y esfuerzo

No vendas los productos por casi nada, solo por vender. Procura poner un precio justo porque así estarás más motivad@ para crear nuevos productos y lo usuarios también te van a dar más credibilidad.

¿Te atreves a comenzar a monetizar tu blog? ¿O ya lo haces? ¿Cuál es tu experiencia? ¡Gracias por compartir!

La importancia para tu marca de los comentarios en Redes Sociales

Mucho empresarios no son conscientes (por delegar, por falta de información, por miedo etc.) de la importancia que tienen los comentarios en redes sociales. La persona encargada de gestionar las redes sociales en la empresa, debe encargarse de crear interacción a través de la publicación de contenidos que induzcan a que la gente haga comentarios, y comentar en blogs de terceros asiduamente.

La-importancia-de-los-comentarios-en-Social-Media

Muchas marcas no quieren dar la oportunidad de que los usuarios den su opinión a través de los comentarios directamente sobre un producto o servicio o simplemente sobre los contenidos que publican por miedo a que los comentarios sean negativos. Sin embargo, se equivocan ya que los beneficios son enormes. Es tan importante contestar a preguntas que nos hacen sobre nuestros productos o servicios como reaccionar ante algo negativo.

Normalmente son muchos más los comentarios positivos que los negativos, pero mirándolo de otra forma, los comentarios negativos ofrecen un conocimiento más profundo de los gustos y necesidades del cliente, por lo que tienen mucho valor. Son una oportunidad puesto que hay estudios que identifican los comentarios negativos como una oportunidad para mejorar la credibilidad de la marca.

¿Qué debe hacer la empresa en caso de comentarios negativos?

Evitar que estas críticas tengan lugar es imposible, ya que todo el mundo tiene derecho a dar su opinión, pero sí está en su mano la posibilidad de reaccionar a tiempo a través de una buena actuación y poder así aminorar los efectos de una mala crítica. Para ello debes disponer de un plan de crisis, y actuar en el menor tiempo posible.

¿Se deben contestar todos los comentarios en Social Media?

Si la marca recibe muchos comentarios en las diferentes redes sociales ¿han de contestarse todos? La verdad es que si. Aunque simplemente sea una respuesta para agradecer el comentario, pero es importante porque los usuarios van a ver un interés de la marca hacia el usuario, lo cual va no solo a fidelizar al cliente sino también a aumentar su grado de confianza hacia la marca. Es posible que no siempre se puedan contestar a todos los comentarios, porque sean muchos, pero siempre se deberá hacer lo posible por hacerlo, y si es necesario deberá haber más de una persona que los gestione.

Comentarios de la marca en blogs de terceros

Pero no solo se deben contestar los comentarios realizados en nuestros contenidos. También debes hacer comentarios en blogs de terceros. Esto también es muy importante ya que a través de los comentarios en otros blogs vas a adquirir nuevos visitantes en tu blog, los cuales se pueden convertir en nuevos seguidores. Lo que sí es importante es que no te limites simplemente a decir, ¡buen articulo!, o ¡muy útil!. Ofrece tu opinión, consejo, un enlace de un post complementario de tu blog que va a originar más visitas al mismo, o haz una pregunta para saber más sobre el tema en cuestión.

Por parte de la marca, el tener un blog en el cual brillen los comentarios, es una gran ventaja. No es fácil conseguirlo. Los comentarios motivan a los usuarios que visitan el blog por primera vez a permanecer más tiempo y a volver a visitar el blog. También permiten recibir feedback sobre productos o servicios e incluso consejos que podemos tener en cuenta cuando queremos mejorar algo en la empresa. Sin duda alguna son una fuente de inspiración para crear nuevos contenidos.

Pide siempre en tus contenidos que comenten, haz preguntas o pide consejo sobre algo y de esta forma harás que tu marca sea más asequible al usuario, porque estás construyendo marca.

¿Y tu? ¿Dejas comentarios en otros blogs? ¿Contestas siempre a los comentarios? ¡Gracias por compartir tu opinión en comentarios, y por supuesto por compartir!

Pautas básicas de diseño para bloggers

Nuestra ya asidua colaboradora Teresa Alba, responsable de Marketing Online y redactora en MadridNYC, ha tenido la amabilidad de compartir sus conocimientos de diseño y dejarnos este interesante post.

Si llevas tiempo dándole vueltas a esto de tener tu propio blog, pero aún no te has atrevido a dar el salto por miedo a no saber cuánto presupuesto es necesario o cómo diseñarlo por ti mismo, teniendo algunas nociones básicas y armándote con las herramientas idóneas puedes llegar más lejos de lo que te imaginas.

 

Pautas básicas de diseño para bloggers

Elementos básicos de un blog

Aunque la estructura y posibles funcionalidades que puedas implementar en el diseño de tu blog dependerán de si utilizas una plantilla CMS tipo WordPress o Blogger, o si decides invertir un poco más para crear un blog desde cero, los elementos comunes son los siguientes:

  • Estructura básica: columnas, encabezado y pie de página.
  • Elementos de marca personal.
  • Contenidos visuales y tipográficos.
  • Casilla de búsqueda.
  • Botones de Redes Sociales.
  • Información de contacto.

Recomendaciones clave

 Independientemente al tipo de contenido que quieras ofrecer, estos son algunos de los consejos que considero fundamentales en diseño:

  • Tu blog debe ofrecer una experiencia de navegación visual e intuitiva.
  • Los elementos visuales y de marca personal o branding deben seguir un patrón gráfico.
  • Combinar colores que contrasten es una buena forma de atraer, pero siempre debes hacerlo de manera limitada o correrás el riesgo de desviar la atención de tus lectores.
  • La tipografía debe ser clara y legible. Además, junto al color, su significación debe ir acorde con la imagen de marca.

Últimas tendencias en diseño

Pero si lo que realmente quieres es tener éxito y poder vivir de tu blog, no puedes pasar por alto las claves de un blog de diseño molón, así como las últimas tendencias en diseño web:

  • Para que tu contenido sea el rey, hay que evitar recargamientos y contar con un diseño claro y limpio.
  • Aunque se trate de un blog, ahora lo que funciona es ser breve, por lo que en la home es mejor que te decantes por la escasez de contenido escrito.
  • Debido a la alta competitividad en Internet, tanto webs como blogs se enfocan en incluir elementos visuales de marca personal.
  • Para las imágenes de los posts, lo que más se lleva son las imágenes vectoriales e ilustraciones.
  • Con la llegada de la pantalla táctil, nació la tendencia de páginas con fondos fotográficos a pantalla completa en diseño web (aunque quizás no tanto en blogs).

Herramientas y recursos gráficos para tu blog

  • Fuentes de imágenes gratuitas: no te la juegues, y si optas por lo gratuito, utiliza siempre fuentes de imágenes de libre uso, como Freepick, Flickr o Photl, entre otras muchas.
  • Fuentes de imágenes de pago: te recomiendo que si quieres tener un blog con contenido visual diferente, inviertas un poco para conseguir imágenes algo más exclusivas. Algunas de mis plataformas favoritas son 123RF, Bigstockphoto, Shutterstock o Fotolia, que por poco dinero al mes te ofrecen una amplia variedad.
  • Plataformas de ilustraciones vectoriales, texturas y patrones: si te gusta seguir las últimas tendencias y quieres aplicarte el cuento, algunas plataformas interesantes para ello son Vectorstock, CGTTextures o The Inspiration Gallery.
  • Descarga de iconos y elementos visuales: para hacerte con iconos chulos para tus infografías u otros materiales visuales, las webs más conocidas son Iconfinder, IconArchive o FindIcons.
  • Herramientas para combinar colores: si no eres un experto en diseño, algunas webs como ColorSchemeDesigner o Colorspire pueden serte muy útiles para hacer testeos y combinaciones de colores.

 ¿Conocías estas herramientas o nos recomendarías alguna otra? ¡Gracias por compartir!

 

 

 

 

 

¿Con qué frecuencia debo publicar en mi blog personal y de empresa?

¿Cuántas veces os habéis hecho esta pregunta? O ¿Cuántas veces has participado en algún debate sobre este tema? ¿Te ha quedado algo claro? La verdad es que no existe una fórmula que podamos seguir, para saber exactamente cual es la justa medida. Pero sí hay varias cosas que puedes hacer hasta conseguir llegar a esta fórmula para tu blog personal o de empresa.

Para empezar lo primero que tienes que tener es un plan etratégico con los objetivos que quieres alcanzar a través de tu blog.

 

Con qué frecuencia debemos publicar

Por un lado he escuchado que cuantas más publicaciones en el blog mejor, y si se puede, todos los días de la semana. Bueno. Para esto hay que disponer de mucho tiempo, dedicar diariamente unas cuantas horas, y no solo a escribir sino también a investigar, comparar, ver qué publica la competencia, promocionar e interactuar. ¿Quién dispone de tanto tiempo diario solo para su blog personal? En el caso de una empresa, es más fácil ya que se pueden delegar algunas tareas.

Por supuesto que hay bloggers que publican diariamente en su blog, obteniendo excelentes resultados. Pero está claro que disponen del tiempo suficiente como para pensar en temas relevantes de interés para sus lectores, ya que si esos posts que publican no fuera del interés de los lectores.. lo que está claro es que las visitas al blog descenderían y no habría para nada interacción.

Hablando desde el punto de vista de un blog de empresa, el tema cambia. Aquí sí hay (o debe haber) una persona dedicada a escribir estos posts. Evidentemente, si se publica diariamente también se generan diariamente visitas al blog.. pero ¿Tienen los contenidos la misma calidad? Para escribir un post diario que sea relevante para el lector, con información útil y comprobada a través de la investigación se necesita tiempo, ¿o no?

¿Has pensado que publicando diariamente los seguidores de la marca podrían saturarse? Tus seguidores no siguen tan solo un blog: el de tu marca… Siguen muchos blogs y en un momento determinado pueden saturarse de tanta información… Bajo mi punto de vista es mejor publicar buenos contenidos con menos frecuencia que muchos pero de baja calidad. Lo que puedes hacer es fijarte en cómo lo hace tu competencia comprobando sus resultados.

Es posible que ellos hayan establecido en su estrategia unos objetivos y que para conseguirlos deban publicar diariamente. Pero no todos tenemos los mismos objetivos, ni las marcas tampoco.

Por experiencia propia puedo decir que publicar una vez a la semana puede ser muy productivo, por supuesto, e insisto,  publicando un post de interés para tu lector y bien trabajado.

Mis puntos de vista de porqué yo, a nivel personal (no de marca), no publico todos los días:

  • El blog no tiene que causarte estrés, si te sientes obligado a escribir todos los días te estás estresando tú mismo y los resultados por ello no son mejores. Por supuesto no es lo mismo para el blog de una empresa, donde los objetivos establecidos en la estrategia marcarán si hay que publicar diariamente o no. Por ejemplo un diario publica noticias con un breve comentario, por lo que ni faltan ideas, ni se cansa el público además de que se necesita menos tiempo.
  • La calidad es más importante que la cantidad. Puede ser que si publicas todos los días, al principio tengas buenas ideas y las desarrolles en estupendos posts. En un momento dado, esas ideas se acaban y seguir el ritmo de la publicación diaria se vuelve más difícil, y por el mero hecho de publicar la calidad baja. ¿Merece la pena publicar posts que no son relevantes para tu público objetivo? Ahora el contenido manda, no lo olvides.
  • Se produce menos interacción. Los lectores también tienen su tiempo limitado, lo cual quiere decir que si publicamos todos los días y ellos tan solo miran en nuestro blog cuando pueden, van a leer el último publicado por lo que hay menos comentarios.

¿Cuál piensas tú que es la frecuencia ideal de publicar en un blog? ¡Gracias por compartir!

Lo que un blogger debe y no debe hacer

Después de un tiempo blogueando he creado una lista que puede ser de interés para los blogueros que comienzan. Si ya eres un blogger consagrado quizás puedas añadir algún punto más y juntos crearemos una lista completa.

Lo que si y lo que no debe hacer un blogger

Lo que debe hacer un blogger:

  • Poner atención al diseño del blog: la primera impresión es muy importante.
  • Comunicar claramente el tema del blog.
  • Registrar su propio dominio.
  • Configurar analíticas y medir los resultados de todas sus acciones.
  • Ponerse objetivos desde el principio.
  • Crear contenido que informe, inspire e interactúe. Es decir, escribir posts que solucionen los problemas de los lectores, que atiendan a sus necesidades y que contesten a sus preguntas.
  • Escribir en un tono atrayente.
  • Ser constante escribiendo.
  • Hacer todo lo posible por ponerse en la piel de la persona a la que quiere llegar: entender bien quienes son.
  • Hacer encuestas a través de formularios para conocer mejor al lector.
  • Dedicar tiempo a las redes sociales donde se encuentra su público objetivo, interactuando con ellos y creando engagement.
  • Crear contenido visual.
  • Crear la comunidad que quieres que tenga tu blog.
  • Compartir ideas con otros bloggers y ayudarse mutuamente.
  • No ser hipersensible a los problemas y no obsesionarse con ellos.
  • Crear un servicio o producto que puedas vender desde tu blog.
  • Organizar con antelación un calendario editorial: qué voy a publicar y cuando.
  • Asignar una parte de su tiempo para seguir aprendiendo.
  • Leer blogs de otras personas.
  • Compartir tu opinión e historias propias.
  • Dedicar tiempo a refinar y perfeccionar los títulos de los post.
  • Pensar en la forma en la que llamar la atención de tus lectores para que compartan tus contenidos.
  • No ponerte nervios@ por el hecho de que podrías hacer mucho más… haz lo que puedas bien hecho: aprende a priorizar y a enfocarte en las actividades que te acerquen a tus objetivos.
  • Tener en cuenta los posts antiguos, actualizarlos y promocionarlos regularmente.
  • Hacer a sus lectores muchas preguntas y después tenerlas en cuenta.
  • Dedicar tiempo a conocer el tipo de contenidos que se comparte en tu sector y publica ese tipo de contenido.
  • Ofrecerse descansos, como los fines de semana y vacaciones ¡es importante!
  • Moverse con soltura en las redes sociales.
  • Crear una copia del blog.

Lo que NO debe hacer un blogger:

  • Publicar sin haber revisado el texto.
  • Crear textos largos y sin espacios. Mejor dividirlo en párrafos y señalar lo más importante con negrita.
  • Publicar textos sin fotos.
  • Tener la sensación de tener la obligación de publicar diariamente.
  • Publicar si está enfadado o ha bebido demasiado.
  • Convertirse en un spammer en blogs de otras personas.
  • Publicar simplemente por el mero hecho de publicar contenido. Hazlo tan solo cuando tengas algo interesante o novedoso que contar.
  • Publicar contenidos de otras personas sin permiso y créditos.
  • Poner demasiada publicidad en el blog.
  • Escribir puramente para buscadores.
  • Publicar en todas y cada una de las redes sociales. Hazlo en aquellas en las que se encuentre tu público objetivo.
  • Seguir un modelo para el éxito del blog, crea tu propio camino.
  • Esconder los errores cometidos. Así otros también pueden aprender de tus errores.
  • Alimentar a los troll. Hay que ser diplomático, amable y firme.
  • No aceptar las cosas negativas que se digan de él o de su blog
  • Compararse con otros. Mejor compárate contigo mismo cuando empezaste.
  • Obsesionarse con el blog olvidando que tienes una vida.
  • Abandonar demasiado rápido. Construir un blog lleva su tiempo.
  • No añadir los iconos de las redes sociales al final de cada post para que pueda compartirse más fácilmente.

Por supuesto no son reglas que si no cumples te van a hacer fracasar, o que si cumples te van a hacer tener un éxito enorme. Son bases que yo he aplicado a mi blog y también resultados de errores que yo misma he cometido. ¿Qué añadirías a esta lista?

Anteriores Entradas antiguas

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: