Un ‘hasta luego’ para mi blog

Queridos seguidores de Apasionada de las Redes Sociales. Ha llegado el momento de despedirme de mi blog. Con todo el dolor de mi corazón.

Despedida de mi blog

Mi aventura personal con este blog ha durado nada menos que cinco años. Tengo que decir que me ha encantado. He conocido a personas maravillosas que ofrecen mucho a cambio de muy poco. A personas ávidas de información y muy muy agradecidas por lo que yo compartía. Personas con diferentes criterios que los míos pero sin ánimo de ofender. Y por supuesto infinidad de personas de las que he aprendido muchísimo.

El haber creado y haberme dedicado a este blog no solo me ha llevado bastante tiempo. Además me ha servido para mucho: me han surgido trabajos, oportunidades para mi carrera profesional y enriquecimiento absoluto de mi persona.

Pero ha llegado el momento. Me planteaba darle una vuelta y renovarlo totalmente, modernizarlo y darle otro toque, pero no es algo que se haga así en unas tardes y ya está. Confieso que estoy trabajando ya, desde hace un par de años, en otro proyecto que mucho tiene que ver con el servicio de atención al cliente pero nada con el Social Media. Por ese motivo, insistía en seguir, pero me he visto tan apurada de tiempo que he decidido que quiero tener más tiempo para disfrutar de la vida. Por lo tanto el motivo de despedirme de vosotros, en estos momentos, es sencillamente porque no tengo el tiempo para seguir manteniendo mi querido blog en las condiciones óptimas.

Como digo en el titulo de este post, esto es un hasta luego. Quizás en unos años quiera retomar de nuevo mis vivencias con el blog, pero con toda la seguridad que conlleva el comprometerme con vosotros y, como hasta ahora, tener un post listo para compartir a la semana, como mínimo. Ahora prefiero dejar de publicar, que publicar irregularmente cuando pueda… No me parece ni profesional ni estar volcada con mis seguidores.

Solo me queda agradeceros profundamente el infinito apoyo que me habéis dado. Vuestros comentarios en todas las redes sociales donde he estado activa, y todo el cariño que he recibido por vuestra parte.

Muchísimos gracias y hasta pronto.

6 tácticas actuales para atraer más visitas a tu blog a través de Twitter

Atraer visitas a tu blog a través de Twitter es algo que a lo que debemos dedicarle atención.

Atraer a tu blog a traves de Twitter

Estamos acostumbrados a seguir una rutina en Twitter. Los Community managers en general tienen la rutina de hacerse un calendario editorial (o deberían) y después ir publicando según les cuadre mejor. Pero publicar tus posts según lo has organizado probablemente no sea suficiente. Si quieres atraer más visitas aún a tu blog a través de Twitter contéstame a estas preguntas, si la respuesta es que no, sigue leyendo y posiblemente descubras algún método actualizado en el que no había pensado.

  1. ¿Tuiteas videos en directo reutilizando tu contenido?

    Ya que tenemos la oportunidad de utilizar Periscope en la app de Twitter, puedes enviar videos en directo reutilizando contenidos publicados posteriormente en tu blog y dándoles vida. Parece una tontería, pero funciona muy bien. Puedes hablar sobre el post, incluso discutir algún punto con más profundidad y animar a los espectadores a que lean el post para saber más del tema. Una táctica es despertar el interés del espectador y luego referirte al post para que tengan la información completa.

  2. ¿Reutilizas las imágenes de tus posts con una cita bonita?

    En Twitter, como en muchas redes sociales relevantes, las imágenes juegan un papel muy importante. Suelen obtener mucho más engagement que solo los textos. Si reutilizas las imágenes que has publicado en otros posts, y escribes una cita bonita o interesante que atraiga el interés de tu público objetivo, puedes poner un enlace al post. De esta forma obtendrás también más visibilidad.

  3. ¿Tuiteas el post lo suficiente?

    Seguramente que ya tuiteas tus posts, pero tienes que hacer algo más para conseguir generar más tráfico y visibilidad en tu blog.
    Sabemos que no debemos actuar como spammers, pero eso no significa que no podamos enviar el post en más de una ocasión. ¿Qué lo haces porque tienes miedo a que tu timeline se llene con el mismo contenido repetidamente? Pues lo que tienes que hacer es publicar varios días en diferentes horarios, incluso en el mismo día puedes publicar el mismo contenido en varios horarios intercalando otros posts. Esta táctica funciona porque solo una pequeña parte de tus seguidores ve cada tuit.
    ¿Y qué pasa después del primer día? ¿Cuánto es demasiado? Bueno, eso depende del tamaño de tu archivo Si tienes más de 300 posts publicados en tu blog, puedes tuitear dos o más posts de tu archivo cada dia. De esta forma nuevos seguidores seguirán descubriendo tu blog a través de tus contenidos más antiguos
    Lo que tienes que hacer es programar tus contenidos semanalmente de forma que te asegures que se va a publicar en varias ocasiones con los correspondientes hashtags.

  4. ¿Utilizas ‘Click to Tweet’ en tu contenido?

    En tus contenidos se encuentran frases relevantes que ofrecen mucha información. Utilizando la herramienta ‘click to tweet’ (o cliquea para compartir en Twitter) puedes hacer clic en la frase que te guste y compartirla directamente en Twitter. Algo realmente práctico ya que de esta forma los lectores de tu blog pueden compartir cualquier frase que les guste y que enlazará directamente a tu blog, de una forma muy sencilla.
    Por supuesto mencionar a las personas que has incluido en tu post ayuda mucho. Haz referencia en tu texto a algo que funciona según lo dice @menciona.. Esas personas, lo más seguro, es que compartan también el post.

  5. ¿Creas intriga?

    Otra forma de llamar la atención es creando intriga en el texto que pones en Twitter. Un ejemplo:  ¿Quién no quiere saber qué es lo principal que debes hacer cada día en Facebook? Serán muchos lo que quieran saber más…

  6. ¿Fijas cada último post publicado en tu Twitter?

    Y para terminar, otro truco que muchos hacen pero otros muchos no: pon tu ultimo post fijo en tu tablero de Twitter. Si el objetivo principal de tu marketing en Twitter es llevar tráfico a tu blog, me parece una idea genial que siempre dejes fijo el ultimo post que has publicado. Obtendrá con seguridad muchas más impresiones.

Se me ocurren otras tácticas, pero y a ti.. ¿Se te ocurren algunas tácticas que quieras compartir para completar este post? ¿Te ha gustado? Te agradezco infinitamente que lo compartas.

 

Los mejores posts de Apasionada de las Redes Sociales en 2015

Como todos los años hago una pequeña valoración y me gusta indicaros cuáles son los posts de este blog que más os han gustado, servido o ayudado. Me ocurre a menudo que escribo un post pensando en que quizás os parezca útil, y me sorprendo después al comprobar lo interesante que lo habéis encontrado.  También me ocurre lo contrario por supuesto. A continuación los posts que más os han gustado durante el 2015.

Feliz Año nuevo

5 normas principales en cada una de las redes sociales. En este post quise indicar las tácticas que mejor me funcionan en cada una de las redes sociales. Os gustó mucho más de lo que yo pensaba, ya que recibió el mes que lo publiqué 2189 visitas . Desde mi blog se tuiteó 1104 veces, se llevó a Facebook desde  297 veces, a Pinterest se pineó en 99 ocasiones y a Linkedin se llevó desde mi blog 110 veces. ¡Está genial!

Los mejores bancos de imágenes gratuitos. Este le hice un poco más pensando en lo bien que me viene utilizar imágenes gratuitas que no son las que todo el mundo se baja. Además de ser gratuitas no eran tan conocidas por lo que se visitó el post 1051 veces, se retuiteó 2563 veces (encantó en Twitter!), en Facebook sin embargo se publicó 66 veces, en Pinterest tan solo 6 (debido a que no era una infografía) y en Linkedin en 55 ocasiones. Comprobé que los posts de herramientas, o de páginas interesantes, libros etc., son los post con más tendencia a tuteares, mientas que las infografías propias son las que más se pinean en Pinterest.

¿Compartir lo mismo en todas las Redes Sociales? Cuando escribí este post quería explicaros que no vale escribir un post y ponerlo en todas las redes sociales sin ton ni son. Los públicos son distintos y hay que adaptar esos contenidos a las distintas redes sociales. Parece que os gustó bastante sobre todo para Facebook porque lo publicastéis 301 veces. La infografía también os debió gustar porque la pineastis 101 veces y en Twitter y en Linkedin se compartió 1559 y 87 veces respectivamente. Fue visitado en el blog ese mes, 925 veces.

La importancia para tu marca de los comentarios en Redes Sociales. Todos sabemos lo importantes que son los comentarios, pero ¿sabemos como reaccionar en cada ocasión? Este post también fue uno de los que más os gustó este año: tuvo 916 visitas, en Twitter se publicó 1302 veces y en Facebook 101. Sin embargo en Pinterest tan solo se pineó 10 veces desde mi blog y en Linkedin se compartió en 55 ocasiones.

A mejorar en mis posts para el 2016

En conclusión he sacado varias notas:

  • Cada vez se comparten mis posts más en Pinterest, por eso me propongo trabajar más mis infografías y fotos para el próximo año.
  • Facebook y Twitter siguen siendo las redes sociales principales en las que mi público objetivo interactúa con mucha facilidad.
  • Uno de los posts que más se compartió fue el post de los Eventos. Ese no le he añadido, porque ese post se modifica y se actualiza cada mes. Este año también lo voy a seguir haciendo, y mi consejo es utilizar en tu blog algo que interese a tus seguidores y actualizarlo constantemente.

Para terminar tengo que añadir que no me dedico al blog de forma profesional. Tan solo puedo dedicarle unas horas a la semana, pero para mi es muy importante y un año más pienso dedicarle un tiempo diario en mi vida para seguir en contacto con todos vosotros y seguir compartiendo todo aquello que me apasiona.

Me dedico en jornada laboral de 8 horas a otros temas, no relacionados con el Social Media, por lo que aparte de eso también llevo mi blog como proyecto personal. Con esto solo quiero daros a entender que si pudiera dedicar más tiempo, o lo hiciera de forma profesional, los resultados se triplicarían sin grandes esfuerzos. Así que ánimo amig@s porque esto solo demuestra que con empeño y ganas se puede llegar muy lejos. Os deseo a todos un muy feliz año 2016.

Ideas para monetizar tu blog

Posiblemente no lo hayas pensado porque creaste un blog simplemente por placer, porque te gusta hablar de ciertos temas y compartir todo aquello de lo que otras personas pueden aprender. O quizás utilizas el blog como plataforma de comunicación para tu empresa y no has pensado cómo podrías monetizar tu blog. Muchas empresas creen que la única opción es vender anuncios. Y por supuesto es una forma de hacerlo, pero ¿porqué no crear tus propios productos y ganar un poco de dinero a través del blog? Por ejemplo, un E-Book, organizar un seminario, un curso online o un programa de afiliación.

Cómo ganar dinero a través del blog

Por supuesto lo primero es crear una buena audiencia para tu blog. No te arriesgues a intentar monetizar tu blog si no tienes ya creada una audiencia que confía en ti y a quien gusta tus contenidos. Es un error que cometen muchos bloggers.

Ahora debes pensar si prefieres promover y vender un producto de una sola vez como puede ser el caso del E-Book , o si prefieres generar ingresos por meses. Por ejemplo un programa de afiliación para los usuarios interesados a través del cual tengan acceso a foros privados donde pueden obtener también descuentos. De esta forma atraes al cliente una vez, pero obtienes ingresos todos los meses. Aunque de todas formas, si el cliente está satisfecho con el E-book, y publicas más, tienes muchas posibilidades de que compre el segundo E-book, siendo también una forma de ‘continuidad’.

Antes de que empieces a generar ingresos debes pensar en el proceso que vas a seguir para conseguir que el usuario no solo encuentre tu blog sino que se convierta en cliente.

Piensa en un plan de ventas para monetizar

Por ejemplo como el siguiente: Social Media -> Landing Page o página de aterrizaje en el blog -> Captura de emails -> Promover y vender productos a través del email.

Utiliza llamadas a la acción claras

Tanto en tus redes sociales, como en el blog o en los mails que envíes: que se vea claramente lo fácil que es comprar. Tienes que llamar la atención para que compren no solo en el blog, sino en todos los contenidos que publiques en todas las redes sociales.

El blog debe pertenecer a un nicho

No concentres diferentes temas que no tengan que ver. Es mejor que te especialices en un tema en concreto y te enfoques en él, porque vas a ofrecer mucha más confianza a tus lectores. El público al que te diriges también estará más segmentado, y todos sabemos que mejor tener menos visitas pero con más posibilidades de compra, que muchas más visitas pero con menos interés.

Optimiza tu blog

Utiliza las palabras clave más relevantes para que puedas etiquetar el tráfico de los buscadores.

Construye una comunidad en Social Media

Si consigues crear unos lazos fuertes entre los usuarios que te siguen y tu, las probabilidades de que aumente la confianza por parte del usuario es muy grande. Esto lo haces a través de contestar preguntas, dar consejos o información relevante para los usuarios y por supuesto compartiendo mucha información interesante para ellos. Ten en cuenta que el contenido es el rey, y si ofreces buen contenido …. ¡más usuarios tendrán interés en tu blog!, y por lo tanto las posibilidades de comprar también aumentan. Utiliza muy bien las palabras clave, el SEO y planifica siempre los contenidos a través de un calendario editorial. Por supuesto, contesta siempre los comentarios y agradece que compartan tus contenidos.

Valora tu tiempo, experiencia y esfuerzo

No vendas los productos por casi nada, solo por vender. Procura poner un precio justo porque así estarás más motivad@ para crear nuevos productos y lo usuarios también te van a dar más credibilidad.

¿Te atreves a comenzar a monetizar tu blog? ¿O ya lo haces? ¿Cuál es tu experiencia? ¡Gracias por compartir!

Los posts de Social Media que más os han interesado en 2014

Aprovecho estas fechas para daros las gracias a todos aquellos que me acompañáis desde el principio, a los que os habéis unido después, y a todos aquellos que comparten los contenidos de Apasionada desinteresadamente con el objetivo de compartir información interesante con aquellos a los que les pueda venir bien. ¡Ese es el objetivo principal de mi blog!

Feliz Año 2015 Mejores Posts 2014

También quiero dar las gracias a los compañeros que han solicitado escribir un post para este blog, ya que he practicado el ‘guestblogging’ este año y con mucho éxito; podéis comprobar que los dos primeros posts han sido posts invitados. ¡Gracias a todos los que os habéis ofrecido a escribir para este blog!

Durante este año 2015 publicaré también posts invitados al menos una vez al mes, por lo que si estás interesado no dudes en preguntármelo a través de los comentarios.

GRACIAS DE CORAZÓN.

Y los posts que más habéis leído y compartido este año han sido:

  • ¿Por qué necesitamos GooglePlus para hacer SEO?

    Este post lo escribió Eduardo Martínez, y está claro que su contenido fue muy interesante. Por supuesto se suma el hecho de que dos personas aúnan sus esfuerzos para compartirlo en las redes sociales, por lo que el alcance es bastante mayor. Desde el post de mi blog se compartión en Twitter en 366 ocasiones, en Linkedin 114 y en Facebook 135. En mi blog ha tenido 3472 visitas y se han dejado 40 comentarios.

  • ¿Cómo planificar tus tareas de Community Manager?

    Teresa Alba fue la que me propuso este post, el cual me pareció ciertamente muy interesante. Los resultados también han sido muy buenos, siendo el alcance de 2679 visitas, 319 veces compartido en Twitter desde el blog, 193 veces en Linkedin y curiosamente tan solo 16 en Facebook. ¿Porqué creéis que se ha compartido tan poco en Facebook? Se registraron 9 comentarios. 

  • ¿Cómo conseguir una buena estrategia de contenidos en Social Media?

    Otro post que provocó 39 comentarios y que se compartió muy activamente en Twitter: en 227 ocasiones, 79 veces en Facebook y 61 en Linkedin. Fué visitado 1724 veces desde el blog. Creo que lo que más gustó de este post es la infografía, ya que después he visto que se ha compartido mucho en Pinterest. Por supuesto el tema es interesante y estoy segura que ha servido a muchos. 

  • ¿En qué pensar antes de hacer un blog profesional o personal? 

    Este post despertó mucho interés, y en este caso no creo que por la Infografía. La Infografía la hice con una letra que no se lee muy bien, y creo que eso fue negativo a la hora de compartirla. Si embargo provocó 29 comentarios y tuvo 1410 visitas. Se compartió en Twitter 193 veces, en Facebook 2 veces y en Linkedin 74.

  • El EdgeRank de Facebook: Cómo cuidar tu Fan Page

    Otro post fruto del guestblogging. En esta ocasión fue Juan R. Marín  el que escribió el post para este blog. Cuando leí su contenido pensé que iba a ser uno de los más leídos ya que los lectores de mi blog han mostrado tener mucho interés en las novedades de Facebook y en sus cambios. Yo no estoy totalmente puesta en todos los cambios, ya que no dedico mi tiempo 100% al Social Media, y no me equivoqué. Fue uno de los más visitados, aunque no tanto como esperaba. Tuvo 1161 visitas, 154 veces compartido en Twitter desde mi blog, 93 en Facebook y obtuvo 19 comentarios.

Mi conclusión para este año es que voy a seguir apostando por el guestblogging, dentro de las necesidades que tienen los lectores de este blog y en el marco del estilo del mismo. Por supuesto seguiré trabajando las infografías, y dedicando todo el tiempo que pueda…. que por desgracia no es mucho.

Os deseo a todos un Feliz Año 2015, mucha salud y éxito en vuestras carreras profesionales.

Pautas básicas de diseño para bloggers

Nuestra ya asidua colaboradora Teresa Alba, responsable de Marketing Online y redactora en MadridNYC, ha tenido la amabilidad de compartir sus conocimientos de diseño y dejarnos este interesante post.

Si llevas tiempo dándole vueltas a esto de tener tu propio blog, pero aún no te has atrevido a dar el salto por miedo a no saber cuánto presupuesto es necesario o cómo diseñarlo por ti mismo, teniendo algunas nociones básicas y armándote con las herramientas idóneas puedes llegar más lejos de lo que te imaginas.

 

Pautas básicas de diseño para bloggers

Elementos básicos de un blog

Aunque la estructura y posibles funcionalidades que puedas implementar en el diseño de tu blog dependerán de si utilizas una plantilla CMS tipo WordPress o Blogger, o si decides invertir un poco más para crear un blog desde cero, los elementos comunes son los siguientes:

  • Estructura básica: columnas, encabezado y pie de página.
  • Elementos de marca personal.
  • Contenidos visuales y tipográficos.
  • Casilla de búsqueda.
  • Botones de Redes Sociales.
  • Información de contacto.

Recomendaciones clave

 Independientemente al tipo de contenido que quieras ofrecer, estos son algunos de los consejos que considero fundamentales en diseño:

  • Tu blog debe ofrecer una experiencia de navegación visual e intuitiva.
  • Los elementos visuales y de marca personal o branding deben seguir un patrón gráfico.
  • Combinar colores que contrasten es una buena forma de atraer, pero siempre debes hacerlo de manera limitada o correrás el riesgo de desviar la atención de tus lectores.
  • La tipografía debe ser clara y legible. Además, junto al color, su significación debe ir acorde con la imagen de marca.

Últimas tendencias en diseño

Pero si lo que realmente quieres es tener éxito y poder vivir de tu blog, no puedes pasar por alto las claves de un blog de diseño molón, así como las últimas tendencias en diseño web:

  • Para que tu contenido sea el rey, hay que evitar recargamientos y contar con un diseño claro y limpio.
  • Aunque se trate de un blog, ahora lo que funciona es ser breve, por lo que en la home es mejor que te decantes por la escasez de contenido escrito.
  • Debido a la alta competitividad en Internet, tanto webs como blogs se enfocan en incluir elementos visuales de marca personal.
  • Para las imágenes de los posts, lo que más se lleva son las imágenes vectoriales e ilustraciones.
  • Con la llegada de la pantalla táctil, nació la tendencia de páginas con fondos fotográficos a pantalla completa en diseño web (aunque quizás no tanto en blogs).

Herramientas y recursos gráficos para tu blog

  • Fuentes de imágenes gratuitas: no te la juegues, y si optas por lo gratuito, utiliza siempre fuentes de imágenes de libre uso, como Freepick, Flickr o Photl, entre otras muchas.
  • Fuentes de imágenes de pago: te recomiendo que si quieres tener un blog con contenido visual diferente, inviertas un poco para conseguir imágenes algo más exclusivas. Algunas de mis plataformas favoritas son 123RF, Bigstockphoto, Shutterstock o Fotolia, que por poco dinero al mes te ofrecen una amplia variedad.
  • Plataformas de ilustraciones vectoriales, texturas y patrones: si te gusta seguir las últimas tendencias y quieres aplicarte el cuento, algunas plataformas interesantes para ello son Vectorstock, CGTTextures o The Inspiration Gallery.
  • Descarga de iconos y elementos visuales: para hacerte con iconos chulos para tus infografías u otros materiales visuales, las webs más conocidas son Iconfinder, IconArchive o FindIcons.
  • Herramientas para combinar colores: si no eres un experto en diseño, algunas webs como ColorSchemeDesigner o Colorspire pueden serte muy útiles para hacer testeos y combinaciones de colores.

 ¿Conocías estas herramientas o nos recomendarías alguna otra? ¡Gracias por compartir!

 

 

 

 

 

Cómo aumentar tus visitas a tu blog de marca con Google Plus

Muchas personas publican sus posts en Google Plus y esperan a que se produzca engagement, pero te aseguro que hay otras tácticas más eficaces.

Infografia Google +

  • Utiliza tu perfil personal: Utiliza tu perfil personal de Google Plus para interactuar con tu página de marca de Google Plus. Primero publica contenido de calidad desde tu página de marca. Después ves a tu perfil dale al +1 y comparte el contenido de tu página. A cada post que le des al +1 y compartas puede aparecer en el timeline de tus seguidores lo que incrementa la oportunidad de que se vea tu contenido y que se comparta por más personas.
    Por otro lado es posible que tu perfil personal tenga muchas más conexiones que tu página (sobre todo) si están empezando. Si tienes una gran red conectada con tu perfil personal, sácale provecho. Esas conexiones personales pueden ser una forma importante de ampliar el alcance de tus posts de marca.
  • Humaniza: Comenta desde tu página de empresa en otros posts, pero haz que la gente sepa que eres una persona, y cuál es tu nombre. Si tienes un equipo que responde desde la página de empresa, es interesante humanizar la empresa, añadiendo debajo de tu comentario: comentario de: Angeles Gutiérrez. Cuando los usuarios sienten que te conocen, tienes más probabilidades de que te añadan a sus círculos por lo tanto aumentan las posibilidades de interactuar.
  • Utiliza los hashtags. En Google Plus tienes la posibilidad de utilizar hashtags incluso en tus comentarios, por lo que tras una búsqueda tienes muchas más posibilidades de que encuentren tus contenidos. Dos hashtags o tres como máximo para no parecer spam harán que tu post sea más fácil de ser encontrado por otros usuarios.
  • Dedica un tiempo cada día a seguir a nuevos usuarios y ponerlos en tus círculos, ya que Google Plus funciona en este aspecto como Twitter, tú sigues pero ellos te siguen si quieren. Para segmentar tus seguidores puedes crear círculos específicos referentes al sector o a sus posiciones etc.
  • Participa en las Comunidades: Si das tu opinión en otras comunidades del sector de tu marca, la van a apreciar muchísimo y vas a crear engagement.

Saca más partido a tu página de Google:

  • Incluye palabras clave y enlaces relevantes en tu perfil en la pestaña ‘sobre mí’. De esta forma dirigirás a tus clientes potenciales directamente a las partes que más te interesan de tu página web. Asegúrate de incluir palabras claves relacionadas con tu empresa.
  • Aprovéchate del Autor Ship de Google Plus. Google Authorship es la forma en la que Google autentifica y va a confiar cada vez más en ti como fuente de contenido fiable: identifícate en Google a través de tu perfil de Google plus y enlaza Google desde tu contenido y viceversa.
  • Añade un enlace a tu perfil de Google en cada uno de los posts que escribas.
  • Por supuesto también puedes mejorar tu marketing digital a través de herramientas muy útiles para Google Plus.

¿Algún consejo más para aumentar el engagement de Google Plus? ¡Gracias por compartirlo!

¿Con qué frecuencia debo publicar en mi blog personal y de empresa?

¿Cuántas veces os habéis hecho esta pregunta? O ¿Cuántas veces has participado en algún debate sobre este tema? ¿Te ha quedado algo claro? La verdad es que no existe una fórmula que podamos seguir, para saber exactamente cual es la justa medida. Pero sí hay varias cosas que puedes hacer hasta conseguir llegar a esta fórmula para tu blog personal o de empresa.

Para empezar lo primero que tienes que tener es un plan etratégico con los objetivos que quieres alcanzar a través de tu blog.

 

Con qué frecuencia debemos publicar

Por un lado he escuchado que cuantas más publicaciones en el blog mejor, y si se puede, todos los días de la semana. Bueno. Para esto hay que disponer de mucho tiempo, dedicar diariamente unas cuantas horas, y no solo a escribir sino también a investigar, comparar, ver qué publica la competencia, promocionar e interactuar. ¿Quién dispone de tanto tiempo diario solo para su blog personal? En el caso de una empresa, es más fácil ya que se pueden delegar algunas tareas.

Por supuesto que hay bloggers que publican diariamente en su blog, obteniendo excelentes resultados. Pero está claro que disponen del tiempo suficiente como para pensar en temas relevantes de interés para sus lectores, ya que si esos posts que publican no fuera del interés de los lectores.. lo que está claro es que las visitas al blog descenderían y no habría para nada interacción.

Hablando desde el punto de vista de un blog de empresa, el tema cambia. Aquí sí hay (o debe haber) una persona dedicada a escribir estos posts. Evidentemente, si se publica diariamente también se generan diariamente visitas al blog.. pero ¿Tienen los contenidos la misma calidad? Para escribir un post diario que sea relevante para el lector, con información útil y comprobada a través de la investigación se necesita tiempo, ¿o no?

¿Has pensado que publicando diariamente los seguidores de la marca podrían saturarse? Tus seguidores no siguen tan solo un blog: el de tu marca… Siguen muchos blogs y en un momento determinado pueden saturarse de tanta información… Bajo mi punto de vista es mejor publicar buenos contenidos con menos frecuencia que muchos pero de baja calidad. Lo que puedes hacer es fijarte en cómo lo hace tu competencia comprobando sus resultados.

Es posible que ellos hayan establecido en su estrategia unos objetivos y que para conseguirlos deban publicar diariamente. Pero no todos tenemos los mismos objetivos, ni las marcas tampoco.

Por experiencia propia puedo decir que publicar una vez a la semana puede ser muy productivo, por supuesto, e insisto,  publicando un post de interés para tu lector y bien trabajado.

Mis puntos de vista de porqué yo, a nivel personal (no de marca), no publico todos los días:

  • El blog no tiene que causarte estrés, si te sientes obligado a escribir todos los días te estás estresando tú mismo y los resultados por ello no son mejores. Por supuesto no es lo mismo para el blog de una empresa, donde los objetivos establecidos en la estrategia marcarán si hay que publicar diariamente o no. Por ejemplo un diario publica noticias con un breve comentario, por lo que ni faltan ideas, ni se cansa el público además de que se necesita menos tiempo.
  • La calidad es más importante que la cantidad. Puede ser que si publicas todos los días, al principio tengas buenas ideas y las desarrolles en estupendos posts. En un momento dado, esas ideas se acaban y seguir el ritmo de la publicación diaria se vuelve más difícil, y por el mero hecho de publicar la calidad baja. ¿Merece la pena publicar posts que no son relevantes para tu público objetivo? Ahora el contenido manda, no lo olvides.
  • Se produce menos interacción. Los lectores también tienen su tiempo limitado, lo cual quiere decir que si publicamos todos los días y ellos tan solo miran en nuestro blog cuando pueden, van a leer el último publicado por lo que hay menos comentarios.

¿Cuál piensas tú que es la frecuencia ideal de publicar en un blog? ¡Gracias por compartir!

Cómo retener clientes a través de Social Media

Fidelizar en redes sociales

La sociedad en la que vivimos valora mucho la fidelidad, de hecho es la base de la gran parte de las relaciones. Relaciones personales y profesionales.

Lo primero que una marca tiene que hacer es ganarse la confianza de sus clientes y en segundo lugar su satisfacción. Pero una vez conseguido esto, debemos seguir trabajando para retener a estos clientes.

A menudo, cuando escribimos un post o enviamos un tweet no obtenemos lo que esperamos, lo cual significa que no hemos sido capaces de crear expectación. Pero ¿cómo conseguirlo? Para ello has de seguir unas pautas, y no debes saltarte ninguna:

  • Ofrece la información que realmente interesa a tus clientes. Evidentemente para ello primero tienes que escuchar a tu audiencia y a la de tu competencia para descubrir aquello en lo que están más interesados.
  • Involucra siempre a tus clientes en el entorno social. No basta con ofrecerles una información, tienes que hacer que quieran dar su opinión en lo que se refiere a nuestros productos, o sobre algún tema en concreto relacionado con el sector.
  • Haz uso de su feedback: conseguir interacción es muy importante, pero utilizar los datos obtenidos de esta interacción para conseguir acercarnos cada vez más al cliente es fundamental.
  • Publica los contenidos en aquellas redes sociales en las que se encuentre tu público objetivo, adaptando el contenido para cada una de ellas y sin hacer spam. No sirve publicar en muchas redes sociales, si tu público objetivo no está ahí, ni publicar en las redes sociales donde sí está tu target pero publicando lo mismo en todas ellas, porque el interés será menos.
  • Los contenidos han de ser variados, hay que introducir videos, infografías, fotos relevantes, tutoriales, guías etc.
  • Utiliza los comentarios que nos dejan los seguidores para crear otros posts de interés para nuestros seguidores. A menudo los usuarios nos dejan comentarios en los que reflejan sus intereses. Si los utilizamos para crear un post, sabremos que el post será de interés para los lectores.
  • Es necesaria una monitorización constante de todo lo que se publica, de esta forma sabremos qué se dice de nuestra marca y podemos contestar directamente a las preguntas cuando se produzcan en las redes sociales o blogs.
  • El SEO ocupa un lugar importante en nuestros contenidos. Tanto el blog y página web, como los perfiles de las redes sociales deben estar optimizados. De esa forma la indexación es más fácil y nuestros contenidos serán mucho más visibles.
  • Recompensar a nuestros lectores con premios que para ellos puedan ser interesantes como un E-book, premiando de esta forma su fidelidad.
  • Organizar concursos que inviten a la interacción, por ejemplo de fotografías relacionadas con el sector al que pertenezca tu marca o con videos con un toque de humor relacionado con algún producto o servicio etc.
  • Siempre agradecer la confianza que tus clientes depositan en tu marca, sus aportaciones, sus comentarios etc. en todas y cada una de las redes sociales blog y web.
  • Reaccionar siempre ante un problema, o un comentario negativo. Siempre tenemos que estar dispuestos a emendar nuestros errores públicamente y por supuesto excusarnos por ello ofreciendo soluciones para el cliente.
  • Contar con una política de empresa de comunicación en Social Media clara y transparente, conocida por todos los componentes de la empresa y aplicarla correctamente.

¿Qué otra forma se te ocurre de fidelizar a un cliente a través de las Redes Sociales? ¡Muchas gracias por compartir!

 

Crea eventos en social media y comprueba sus beneficios

¿Has pensado en crear eventos en social media? Es una de las mejores formas de crear comunidad, de que conozcan tu marca y de obtener datos interesantes con respecto a tu público objetivo.

Crear eventos en Redes Sociales

Muchas son las empresas que utilizan Google Hangouts. A través de Google Plus puedes ayudar a tus clientes a conectar con todo el mundo, ya que puedes interactuar en tiempoGoogle Hangouts real. Puedes invitar a los clientes que consumen regularmente tus productos o servicios e interactuar además de identificar nuevas oportunidades de desarrollo. ¿Te imaginas cuántas oportunidades puede tener tu marca?

Los motivos por los cuales crear un Hangout son diversos: para obtener el feedback de tus clientes, para ejercer la escucha activa, intercambio de opiniones, evaluar el grado de satisfacción de tus clientes, compartir opiniones con los influencers de tu marca, etc.

Los Hangouts permiten solo 10 participantes para interactuar en directo, sin embargo sí puedes invitar a un número indeterminado de clientes para que presencien el hangout. Por supuesto este evento que organizas en Google Plus a través de un Hangout, lo debes promocionar con anterioridad en Google Plus, en Facebook, en Twitter y en aquellas redes sociales en las que tu marca o empresa tenga presencia.

También puedes crear eventos en Facebook para lanzar tus nuevos servicios o productos. Es muy fácil crear eventos en Facebook y hacer networking con tus clientes en tu comunidad de Facebook. Los asistentes virtuales pueden compartir el evento a su vez con otras personas, consiguiendo de esta forma más participación en tu página de Facebook. Por otro lado puedes responder preguntas y utilizar este canal como método alternativo de servicio al cliente. También puedes crear grupos vinculados a los eventos, a través de los cuales puedes segmentar el público según los intereses de tu marca o empresa pudiéndote dirigir a cada uno de ellos con datos específicos. El evento queda muy visible en tu página.

Por supuesto en Twitter también puedes obtener un gran éxito aunque por supuesto la metodología cambia. En esta red social debes crear un hashtag o palabra clave que identifique el evento, el cual has de utilizar en todas tus comunicaciones. Si se trata de un evento en el que hay debate crea un hashtag para las preguntas, y anima a tus seguidores en Twitter a aportar sus opiniones.

Procura siempre que tus clientes sean los protagonistas de tus eventos sociales. Por ello debes implicarlos en el evento proponiendo que aporten su opinión e ideas sobre el evento antes de que tenga lugar. Así se sentirán más involucrados.

Por otro lado busca entre tus clientes a colaboradores, de esta forma los eventos tendrán doble difusión y por supuesto habrá más ideas para la organización del mismo.

Muy importante a tener en cuenta:

  • Piensa bien en qué tipo de evento podría interesar a tus clientes: por ejemplo un tutorial a través de Hangout para ofrecer gratuitamente cómo funciona una herramienta que consideras muy práctica para ellos. Piensa en los objetivos que quieres alcanzar con estos eventos
  • Determina bien el título del evento para cada red social
  • Si tienes blog, no dudes en escribir un post sobre el evento, describiendo las ventajas que puede obtener una persona al asistir al mismo.
  • Ayúdate siempre de hashtags que se identifiquen con el evento y que seas cortos, claros y concisos.
  • Una vez que el evento ha concluido debes escribir un post resumen de lo que ha ocurrido en el evento y difundirlo también en las redes sociales.

¿Y Tú? ¿Tienes experiencia creando eventos en las redes sociales? ¡Comparte con nosotros tu caso con más éxito! ¡Gracias por difundir este post!

Anteriores Entradas antiguas

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: