Contenidos que tu marca debe compartir en Twitter

¿Cómo te las ingenias para publicar cada día contenidos interesantes, relevantes y atractivos para los seguidores de tu marca? El curar contenidos te ofrece la oportunidad de construir una comunidad leal en Twitter para tu marca con la que poder interactuar de forma personalizada y directa.

Contenidos para Twitter

Curar contenidos informativos y relevantes es una necesidad, lo mismo que lo es crear contenido relevante e informativo. Pero ¿qué es exactamente la curación de contenidos? Se trata de seleccionar la información realmente interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet. Si esa información te parece relevante para tus seguidores, puedes enviarla así, por supuesto con referencia al autor, y en el caso de que quieras escribir totalmente un nuevo artículo, deberás filtrar esa información y elaborar un artículo nuevo con los intereses del usuario. Por supuesto antes de determinar cuál es el contenido que tu audiencia más aprecia, debes investigar qué es lo que realmente les interesa. Debes saber cuáles son los blogs favoritos de tus seguidores, y cuáles los posts favoritos o los temas sobre los que más les gusta interactuar. También puedes preguntarles directamente enviando un cuestionario con preguntas y respuestas dejando que seleccionen una, por ejemplo: ¿Cuáles son los temas que más te interesa que tuiteemos? a) analítica b) crisis c)emailmarketing d)contenidos ¿Qué tipo de tuits te ofrecen más valor? a) tutoriales, b) infografías c) imágenes d) novedades Podrías utilizar estas respuestas como punto de partida para crear tu plan de contenidos en Twitter e identificar lo que tus seguidores esperan de tu marca. Ya conoces bien a tu audiencia y sabes sus intereses. Es el momento de utilizar una buena herramienta que te ayude a encontrar esos contenidos que realmente merecen la pena tuitear. Entre ellas se encuentran: The Tweeted Times: Convierte a tu comunidad en Twitter en un periódico. Ofrece una puntuación a cada noticia en función del movimiento socialmediático que desarrolle. News.me: Ofrece un sistema muy práctico ya que hace una selección de lo que más se comparte en tu comunidad de Twitter mostrándote los 5 mejores via mail. Topsy: Ofrece rápidamente artículos, videos y comentarios de todo aquello en lo que tengas interés y se haya publicado en Twitter. Inagist:  Escoge contenidos relevantes en Twitter basándose en su popularidad. Uno de los pasos más importantes para la curación de contenidos es medir los resultados. Por supuesto siempre hay posts que obtienen más clicks, retuits y favoritos que otros, lo mismo que hay ciertos temas que interesan más a tus seguidores. Utiliza herramientas como HootSuite o TweetSprout (mi herramienta de Twitter) para obtener buenas analíticas en tus Tweets. Utiliza los datos obtenidos para analizar el potencial de tus tweets y haz tests con diferentes títulos para tus contenidos. Por ejemplo: ‘Consigue más seguidores con @personaficticia en #Twitter’ ‘Cómo @personaficticia ha conseguido más seguidores en #Twitter a través de @nombredemarcafamosa’. En el segundo caso, tuiteando el mismo contenido, tienen muchas más posibilidades de que lo lean o retuiteen, ¡Haz la prueba! ¿Qué tipo de contenido es para ti más interesante en Twitter? ¡Gracias por compartir!

¿En qué pensar antes de crear un blog personal o profesional?

Cada vez más personas emprenden su propio blog y más empresas contemplan un blog en su plan de marketing. Por supuesto antes de comenzar a crear un blog asaltan muchas dudas y se han de pensar en varias cosas.

Infografía Blog Empresa

¿Por qué vas a crear un blog? Esto es en lo primero que se ha de pensar.  Hay que tener en cuenta que crear un blog, mantenerlo al día y obtener engagement no es tarea fácil. Son muchas horas las que hay que invertir en ello, por lo que hay que tener desde el principio muy claro el por qué del blog. Los principales motivos son:

  • Para apoyar tu marca
  • Para posicionarte en un sector
  • Para contar tu vida
  • Para ganar dinero

Ahora que ya has decidido por qué vas a crear el blog piensa: ¿En qué va a estar enfocado tu blog? Los usuarios van a catalogar tu blog lo quieras o no. Dales unas vueltas a lo siguiente:

  • ¿En qué tengo más experiencia?
  • ¿Qué temas se me dan bien y cómo podría ayudar a otros?
  • ¿Qué puede hacer que mis historias sean diferentes de las de otros bloggers?

Este último punto es importante, pues si escribes historias como lo hacen muchos otros bloggers, simplemente vas a ser uno más y tendrás dificilillo que te escuchen y difundan.

Teniendo claros los dos puntos anteriores has de pensar bien: ¿Cómo vas a llamar al blog? Debes tener en cuenta cómo quieres que identifiquen tu blog. Una vez hecho, es muy difícil cambiar el nombre. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Piensa en un nombre fácil de recordar
  • Chequea que la url esté disponible, en el caso de que quisieras tener tu propio dominio
  • Sé coherente y piensa que el nombre de tu blog tiene que atraer

Es importante que tengas en cuenta el tono de voz que vas a utilizar. A mí particularmente me gusta utilizar el mismo tono de voz que utilizo cuando explico algo a un amigo. Utilizo un tono informal y cercano. Esto es debido a que el tema de mi blog es Social Media, y Social Media trata justamente de ‘acercar personas’. En el caso de que mi blog fuera sobre derecho, utilizaría un tono de voz mucho más serio.

Tienes que conseguir plasmar tu personalidad y cultura en tu blog, tanto si es un blog personal como si es un blog de empresa. Justo esto es lo que los usuarios valoran de un  blog de empresa. Utiliza signos, vocabulario, puntuación etc, siempre de la misma forma.

 Llega el momento en que has de pensar en cómo vas a organizar tus publicaciones. Para que los lectores vuelvan a tu blog, tienes que publicar regularmente. Para ello debes crear un calendario editorial  una vez que hayas pensado cuántas veces  vas a poder publicar por semana, los temas sobre los que vas a escribir, las imágenes que vas a utilizar, si va a haber publicaciones especiales (tutoriales, noticias, entrevistas, casos de estudio etc.) y si vas a contemplar el ‘guestblogging’, es decir que otros bloggers escriban posts para tu blog.

¿Cómo vas a optimizar los contenidos del blog? Está clarísimo que por muy buenos contenidos que prepares,  si la gente no puede encontrarlos fácilmente no servirán de mucho.  Son varios factores los que intervienen para conseguir una buena optimización en tu blog entre los cuales está:

  • Enfocarte en una palabra clave en el post, asegurándote de que está incluida en el url de tu post y enlazar a referencias apropiadas.
  • Crear tu reputación en varias plataformas de social media. También consigue tu Google+ authorship.
  • Instalar el plug in de WordPress SEO.

 Por supuesto tienes que pensar también en cómo vas a construir la audiencia de tu blog.

  • La clave está en escribir buenos contenidos, que se difieran en algo de los demás y ser constante. Hay que tener paciencia, muchos bloggers dejan de escribir antes de que el blog comience a dar sus frutos.
  • ¿Qué alcance tienes en tus plataformas de social media?
  • ¿Qué otras relaciones tienes que puedan difundir tu posts? : Amigos, familiares..etc
  •  Ofrece la posibilidad de que los usuarios puedan recibir los últimos posts publicados via email o RSS.
  • Pon un enlace a tu blog en tus emails.

Para finalizar no olvides contemplar cómo vas a medir los resultados. En primer lugar piensa en lo que es importante para ti o para tu marca:

  • Cantidad de visitantes únicos
  • Donde se encuentran ubicados
  • Cuántas personas se registran para recibir tus actualizaciones
  • Registros para recibir tu email, etc.
  • La forma más barata y sencilla es utilizar Google Analytics.

Es importante que analices de antemano el tiempo que vas a poder dedicar al blog cada semana.

Si quieres probar antes de comenzar tu propio blog, escribe artículos para otros blogs y enlázalos desde tu web o social media. Así adquirirás la experiencia del ‘blogging’ sin la carga de mantener un blog actualizado.

¿Aún no sabes el porqué de un blog de empresa?

¿Se os ocurre algo más en que pensar antes de crear un blog? ¡Gracias por la difusión!

La importancia de las recomendaciones sociales para tu marca

Marca Redes Sociales

Si aún no estás convencido de los beneficios que el Social Media puede ofrecer a tu empresa y de la importancia que puede llegar a tener las interacciones en Social Media, creo que los datos que voy a compartir te harán ver las cosas de otro modo.

Las redes sociales y los dispositivos móviles nos han llevado a una sociedad de híper comunicación, y de esto tienen que saber sacar provecho las marcas.

Me parecen muy interesantes los resultados de un informe que ha elaborado la empresa de marketing digital INITEC. Se trata de un estudio reciente realizado a 800 personas a través de una encuesta online y que analiza la influencia del marketing digital en los consumidores españoles.

De este informe he extraído información interesantísima como que 2 de cada 3 usuarios tienen en cuenta las recomendaciones sociales de otros usuarios antes de efectuar una compra. El 66% de los consumidores consideran que a la hora de adquirir un producto, la opinión de otros usuarios es Bastante Importante o Muy importante.

Otro dato interesantísimo: el 38% de los encuestados utiliza las redes sociales para consultar las opiniones de otros usuarios antes de concluir la compra. Los blogs son una fuente de consulta bastante utilizada con un 31%, y los portales especializados con un 59%.

Las redes sociales más utilizadas para este fin han sido Facebook con un 73%, Twitter con un 59% y Linkedin con un 52%.

El 65% de los consumidores  volverá a realizar una compra después de haber sido atendido en las redes sociales.

La atención al cliente a través de las redes sociales es un aspecto básico que hay que trabajar mucho ya que es una tremenda oportunidad de fidelización.

Adaptar la web a los smartphones y tablets comienza a ser fundamental, ya que el 67% de los encuestados consideran la tablet como un buen soporte para realizar sus compras.

Asimismo es imprescindible utilizar contenidos con información relevante para el usuario y la utilización de imágenes atractivas es también muy importante. El 68% de los encuestados ven negativamente a las empresas que solo comparten contenidos corporativos. Por otro lado no recomiendo el exceso de actualizaciones innecesarias.

No olvides: Las redes sociales permiten una interacción más personal  y un cliente satisfecho es el mejor evangelizador de tu marca. Además nos permite conocer cuáles son sus necesidades, que conceptos tienen de tu marca o producto y, cuáles serían las recomendaciones de él para tu empresa.

¿No te parecen datos suficientes para ir cambiando el chip? ¿A qué estás esperando para humanizar tu empresa?

Os dejo con el estudio de INITEC ¡Muchas gracias por compartir!

¿Empresa sin blog por no saber cómo alimentarlo?

Cuando una empresa opina que no es fácil conseguir ideas para nuevos posts y decide no tener blog comete un error, según mi punto de vista. El blog es una de las mejores estrategias para llevar tráfico a tu web.

Como alimentar blog de empresa

¡Qué difícil es escribir cada poco tiempo nuevos posts! Por supuesto me refiero a posts que aporten valor y atraigan el interés del lector, que sean frescos e ilustrativos. Hay muchas empresas que no tienen blog porque no saben cómo alimentarlo: Escribir artículos tan a menudo ¿Sobre qué más me queda por escribir? ¿De dónde salen las ideas? ¿Cuánto tiempo hay que dedicar a escribirlo? Estas y otras preguntas parecidas se pasan por la mente de la persona que tiene una pequeña empresa y que ha decidido estar en Social Media pero sin terminar de dar el paso. Pues bien, puedo asegurar que el blog es una fuente primordial para conseguir éxito en Social Media, por lo tanto, aconsejo tener uno y dedicarle el tiempo que se merece, pues los resultados obtenidos merecen la pena el esfuerzo. Por supuesto para ello, hay que ser creativo, pero en mi opinión ¡todos somos creativos!. Solo hay que fijarse un poco en tu alrededor, ver como lo hacen otros y dejarte inspirar.

Ideas para inspirarse

  • Redacta tu opinión sobre temas actuales relacionados con el sector de tu empresa.
  •  Ayúdate de otros post ya escritos para completar la información que buscas. Ojo, no copies, simplemente déjate inspirar y reúne esas ideas que te han surgido leyendo diferentes revistas, libros, comentarios en otros blogs, otros posts, etc. hasta convertirlo en tu propio post. A esto se le llama curación de contenidos.
  • Practica el ‘guest blogging’ o lo que es lo mismo invita a otros bloggers a escribir un post para tu blog.  Lo que tú puedes hacer a cambio es ‘reescribir’ uno de tus posts (lo cual te llevará mucho menos tiempo) e intercambiarlo.
  • Prepara un post simplemente planteando la solución a un problema.
  • Ofrece estadísticas relacionadas con tu sector, o con tu empresa, o con tus productos o servicos.
  • Haz un resumen de un libro que hayas leído relacionado con el sector.
  • Al mismo tiempo que realizas investigación para tu empresa, puedes escribir un post sobre ella.
  • Crea un post creando una lista con recomendaciones de lectura.
  • Saca ideas de los comentarios que te vayan dejando tanto en tu blog como en las redes sociales.
  • Redacta tu opinión sobre un evento, película o video de los que puedas hacer referencia a temas de trabajo.
  • Crea tutoriales, éstos funcionan muy bien.
  • Habla sobre tus productos y servicios, por ejemplo si vendes jamones puedes escribir un post sobre su elaboración, otro sobre su procedencia, cómo se transporta, etc.

Lo que no se debe hacer

  •  Pensar:  ‘uf, yo no soy creativ@ para nada’. Esto no es cierto. Todo el mundo tenemos ideas y se nos ocurren cosas. Tan solo hay que fijarse cuando mantenemos conversaciones, cuando leemos noticias relacionados con nuestro sector, o simplemente en el funcionamiento de la empresa. Piensa:  ‘uy, esto puede ser interesante para los usuarios’. Apunta cada idea que te surja en una lista. Cuando llegue el momento de escribir el post consúltala.
  • Escribir cada mucho tiempo. Esto no te va ayudar pues mientras estás escribiendo te van surgiendo otras ideas. ¡Apúntalas también!. Prográmate una frecuencia de publicaciones regular.

Básicos

  • Recuerda que el título es muy importante. Son muchas las veces en las que se comparten los posts porque tienen un titulo interesante, sin siquiera haberlos leído. Por la misma regla de tres, puede ser que tu post no se llegue a leer porque el título no es atractivo.
  • Las imágenes también son fundamentales, cuenta tus historias con imágenes.
  • Por supuesto tienes que dominar cosas esenciales como la ortografía y la redacción.

En mi opinión las empresas si deben tener blog, pero valorando su posición dentro de una estrategia y bien gestionado.

¿Y tú cómo te inspiras para escribir regularmente tus posts? ¡Gracias por compartir!

¿Cuántos tipos de premios Liebster existen?

¿Habéis oído hablar alguna vez de los Liebster Awards? Yo nunca había oído hablar de ellos, y últimamente lo escucho constantemente. Se trata de una iniciativa maravillosa, debido a que de esta forma damos a conocer los blogs que más interesantes nos parecen. He encontrado esta descripción en inglés, que he traducido para vosotros:

Liebster Blog Award

Para ser sincera yo no había oído hablar de ellos hasta que @manolorodriguez  me nominó en este post de su blog Desenredando la Red, lo cual me comunicó a través de un comentario en mi blog.

¡Qué alegría me dio! Pensé: ¡Mi blog gusta!  Tuve la sensación de que me daban una palmadita en la espalda: ¡Ángeles, vas por buen camino!. Las normas, según el post de Manolo eran: dar las gracias (¡¡por supuesto!!), copiar y pegar el premio enlazando el blog que te lo ha concedido y premiar a otros cinco blogs con menos de 200 seguidores.

A los pocos días, recibo una notificación por Twitter  de nuestra compañera @Nuria_Parrondo, que me había nominado para los premios Liebster en este post de su blog Marketingneando. Lo que me sorprendió es que en esta ocasión, mi cometido era contestar a 11 preguntas y recomendar a 11 blogs. ¿Son diferentes premios Liebster? Si alguien sabe la respuesta, quedaría muy agradecida.

¡Pero lo más bonito y satisfactorio de todo es que me siguen llegando nominaciones para los premios Liebster!  Es el caso de @Davidmonteverde, en este post de su blog La Communa@RicardoVillanueva en este post de su blog Ricardo Villanueva Ríos, @MariaRubiom en este post de su blog BloggyMary, @carlesbove en este post de su blog  Mi base Social, @socialmedia_mas (Noelia Latorre) en este post de su blog Social Media y Mas , @AMeson  (Miguel Angel Mesón) en este post de su blog Mi Rincón Social y @DianaCamposC en este post de su blog Diana Campos Candanedo¡Madre mía, qué ilusión me hace que os hayáis fijado todos en mi blog!

Por lo tanto lo primero es dar las gracias a todos:

Logo premios Liebster

Vuestros blogs, que a su vez también han sido nominados me parecen estupendos. La mayoría no solo los conocía, sino que los seguía, pero creo que no se debe votar a quien te vota, por eso he votado a otros haciendo crecer de esa forma la lista de blogs interesantes.

Las once preguntas que debo responder, y que deben responder mis nominados son las siguientes:

  1. ¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
    Siempre me ha gustado escribir. En enero del año pasado me encontré con la desagradable noticia de que mi puesto en la Oficina de Turismo de Holanda ‘se centralizaba’. En mi puesto me encargaba del Marketing Online, SEO, Redes Sociales y de parte del departamento de Comunicación. Siempre he sido yo la que ha escrito los contenidos, aunque eran siempre sobre el maravilloso país Holanda. Al quedarme sin trabajo, quise reforzar mis conocimientos de Community Management y me empezó a interesar tanto que decidí comenzar mi propio blog, y no de turismo sino de Marketing Online y Redes Sociales. La intención es la de crear mi propia marca personal, darme a conocer y de esta forma conseguir de nuevo un empleo. Empecé en septiembre de 2012.
  2. ¿Qué te aporta tener un blog?
    El blog me aporta una satisfacción mucho más grande de lo que esperaba. En lo personal me aporta: aprender muchísimo de otros, enseñar más de lo que creía que podría hacer a otros muchos y sobre todo conocer a gente encantadora. Y en lo profesional: aunque aún no he conseguido mi objetivo ¡sé que lo conseguiré!  🙂
  3. ¿De dónde nace la inspiración para escribir?
    De infinidad de fuentes: de comentarios que me han hecho en mi blog, de preguntas que se formulan en Linkedin, algunas veces de noticias, de posts que escriben mis propios compañeros de profesión, etc. etc.
  4. ¿Quién es esa persona que te gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?
    En realidad no tengo una persona en especial, pero si quiero decir para todos aquellos que se lo han planteado alguna vez que da mucha más satisfacción de la que inicialmente se piensa. Eso sí…. ¡también mucho trabajo! Todo aquel que se anime, puede contar conmigo.
  5. ¿Cómo planificas los contenidos para tu blog?
    Comencé escribiendo tres post a la semana. Pero me los trabajo mucho, me gusta mucho investigar, ilustrar, crear infografías. Me agobiaba un poco y finalmente publico dos posts a la semana.
  6. ¿WordPress o Blogger? 
    Llevo años trabajando con WordPress. Me gusta mucho, tiene un sin fin de plantillas, es fácil encontrar soluciones en la red si tienes un problema…. etc.
  7. ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?
    Mi red social favorita es Twitter. Me encanta. La segunda es, sin duda alguna Google+. He creado una comunidad y disfruto una barbaridad interactuando con personas de todo el mundo. Y en tercer lugar Linkedin, me da mucho juego para el objetivo que comentaba al principio.
  8. ¿Tienes algún post que te gustaría escribir y por alguna razón no puedes? ¡Confiésalo!
    No, aún no he pensado en algo de lo que quiera escribir y no pueda…
  9. ¿Respondes a los comentarios que dejan en tu blog?
    ¡Lo más rápido que puedo! ¡Y si tengo que investigar, lo hago inmediatamente! Me encanta que los usuarios me hagan comentarios, y pienso que a ellos les gusta leer una respuesta enseguida.
  10. ¿PC o MAC?
    Trabajo diariamente en mi PC, pero tengo un MAC portátil que utilizo por las noches en el salón mientras veo la tele… Cuando se me estropee el PC… probablemente también tenga un MAC de sobremesa 🙂 (pero que tarde en estropearse….)
  11. En los momentos off-line ¿qué te gusta hacer?
    Lo que más me gusta es viajar en familia o con amigos, en segundo lugar ir al teatro, que me den masajes, ir al gimnasio, leer.

Y ahora solo me queda nominar a los blogs que a mi criterio merecen el premio Liebster, no sin antes pedir a todos los que leáis este post que echéis un vistazo a cada uno de ellos porque realmente son interesantes.

Los blogs que sigo son la mayoría sobre Social Media y Marketing. Sin embargo, como también me he dedicado al turismo, sigo alguno relacionado con el turismo y los viajes. Así que la última nominación se las dedico a un blog que me encanta sobre turismo.

  1. La aprendiz de Community Manager, de Gema Sánchez, @Gema_sm, porque me inspiré en su blog cuando comencé a crear el mio. Publica unos posts muy atractivos y aunque ella insiste en que es aprendiz, enseña mucho a los demás.
  2. El blog de Licerea,  de Andrea Fernández, @Licerea, porque los posts que escribe sobre marketing me parecían muy interesantes y me han inspirado en más de una ocasión. Es también uno de los primeros que empecé a seguir e influenció también la creación de mi blog.
  3. El blog de José Uso@joseusoporque aunque no dispone mucho tiempo para dedicarle al blog, cuando escribe un post lo hace totalmente dedicado. He compartido con él experiencias en el blog, y me ha ayudado mucho.
  4. Premium Social Customer, de Alfredo Giorgi, @ALFREGIORGIRUIZ, porque me transmite ganas de leer sus posts hasta el final. Sus explicaciones son muy claras y habla tanto de Social Media como de Marketing.
  5. Con M de Marketing, de Alex Serrano, @Alexserramar, porque le he conocido hace poco y me gusta mucho como presenta sus contenidos y los temas de Social Media de los que trata.
  6. Confesiones de una Community Manager, de Mary Mar Camino,@ConfesionesCM, por la forma más ligera y amena que tiene de comunicar en sus posts.
  7. Comunic@arte, de Esther Maderuelo,@EstherMaderuelo porque su blog me parece muy estructurado, claro y su forma de comunicar es un ‘arte’.
  8. Comunicación Freelance de Javier Banyos, @fjbanyos, porque se curra los posts y son bastante interesantes.
  9. El blog de Jesús Lacoste, @JALacoste porque es un apasionado del mundo digital y he aprendido cosas nuevas con sus posts.
  10. El blog de Ignacio Santiago, @IgnacioSantiago, porque comparte sus experiencias relacionadas con el social media y el marketing.
  11. My Guía de Viajes, de Fran Soler, @myguiadeviajes, porque se curra el blog de una forma bárbara y escribe unos posts que según los estás leyendo te transforman en un@ viajer@ empedernid@… ¡Y sabe bastante de Social Media!

¡Gracias por compartir esta lista de blogs tan interesantes para el mundo del Social Media del futuro! 🙂

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: