¿Conoces el beneficio de compartir contenidos de otros?

Compartir el contenido de otros, es bien distinto a apropiarnos de los contenidos de otros. Aclaro: hay formas y formas de compartir contenidos. No es lo mismo que yo comparta un tweet tuyo en mi Twitter, a que comparta un post tuyo y lo meta en mi blog como si fuera mío. La diferencia es como de la noche al día. ¿O no?

Compartir tus contenidos

Compartir es bonito. Te gusta compartir con otros y que otros compartan contigo. Esto aplicado a social media ofrece unos resultados increíbles. ¿Quieres saber cuáles son?

4 Ventajas de compartir contenidos de otros

  1. Evidentemente cuando escribes un post para tu blog, uno de tus objetivos es darle la máxima difusión posible. Si tu compartes contenidos de otros, otros van a compartir tus contenidos. Por lo tanto la posibilidad de que tus contenidos se compartan aumenta considerablemente.
  2. Tu credibilidad crecerá. Si compartes contenidos interesantes de otras personas, además de los tuyos, los usuarios te calificarán como un entendido en el tema. Por supuesto no se trata de compartir lo primero que veas, sino aquello que realmente es del interés del público objetivo con el que lo compartes.
  3.  El número de visitantes de tu blog aumentará. Al igual que tú lees otros posts de otros blogs antes de compartirlos, ellos van a leer los tuyos, por lo que vas a tener muchas más visitas.
  4. Más posibilidades de hacer Networking del bueno además de la posible creación o participación de nuevos proyectos. Al compartir con frecuencia otros contenidos creas una amistad con otros usuarios. La posibilidad de que nazcan proyectos es mayor además de que conocerás a profesionales interesantes con quien compartir ideas además de contenidos.

¿Qué tipo de contenidos debo compartir?

Cuando comienzas quizás no estés tan seguro de los contenido que van a funcionar o no porque aunque sabes ya donde se encuentra tu target aún no manejas la información y no sabes qué contenidos van a funcionar mejor o no.

Para compartir buenos contenidos, es decir de información relevante que es lo que interesa realmente a tu público objetivo puedes hacer varias cosas:

  1. Utiliza las listas de Twitter. Créate varias listas divididas por intereses: medios de comunicación, profesionales de tu sector, etc. De esta forma el tiempo que dedicas a mirar tu timeline en busca de algo interesante se reducirá considerablemente. El objetivo es que cada vez que visites una de estas listas encuentras información interesante para ser compartida.
  2. Utiliza los agregadores de contenidos, son muy útiles, tanto para los lectores como para los autores. Si tienes un blog te interesa publicar tu contenido en ellos para que otros también los compartan, y si uno de tus objetivos es compartir información relevantes, aquí la encontrarás seguro.

Algunos ejemplos de agregadores son:

  1. Bitacoras.com: Es un agregador que lleva ya muchos años. Puedes usarte de esta herramienta para descubrir nuevos blogs en tu sector y por supuesto contenidos interesantes. Ofrecer iniciativas como concursos anuales para bloggers
  2. Mktfan.com: Su comunidad es bastante grande y los usuarios no solo suben contenidos sino que deben votar también los subidos por otros. Se publican muchos temas interesantes por lo que te puede servir muy bien para compartir más contenidos de interés.
  3. Feedly.com: A través de sus ‘feeds’ o fuentes de información podrás clasificar el tipo de información que necesitas que tendrás en formato revista. Disponible para escritorio Google Chrome y Firefox y para móviles: Android y iOS.
  4. Meneame.net: Este agregador es español y son los propios usuarios los que votan las noticias.

¿Compartes contenidos interesantes? ¿Cómo buscas la información? ¡Gracias por compartir!

 

La importancia de leer antes de compartir en Social Media

Seguro que os habéis dado cuenta en más de una ocasión de que se comparten contenidos sin siquiera haberlos leído antes. A mí me ha ocurrido en un par de ocasiones, que por accidente, he compartido un enlace propio que por cualquier motivo está roto. Y con sorpresa veo que se ha compartido bastantes veces…. Por lo que te quedas pensando ¿cómo pueden compartir un enlace que no funciona? ¿Cómo saben lo que comparten?

Compartir sin leer el post

Es posible que pienses que todo el mundo comparte contenidos a troche y moche y que nadie tiene tiempo de leerlo. Os aseguro que son pocas las veces que comparto un contenido que no he leído. Bien es cierto, que alguna vez no lo he terminado de leer, pero entonces sé que el autor no escribe cualquier cosa y que no va a haber ninguna sorpresa. Esto puede ocurrirme cuando dispongo de muy poco tiempo y estoy convencida de que ese contenido puede ser de interés para mis seguidores.

Por otro lado tengo un compromiso con mis lectores. Sé cuáles son sus gustos y justamente comparto, o procuro compartir, aquello que sé que va a ser de su interés. Por eso, no puedo compartir cosas que ni siquiera he leído, ya que no sé si va a ser del gusto de mis seguidores o no. Por otro lado puedo perder totalmente mi credibilidad. Puede darse el caso de haber publicado algo y posteriormente publicar otro contenido que diga lo contrario. De esta forma no estoy construyéndome una buena reputación.

También me han llegado mensajes alguna vez en lo que me  preguntaban por qué no comparto contenidos de personas o marcas determinadas. Simplemente es porque sus contenidos no entran dentro del campo al que pertenecen los contenidos que mi público objetivo quiere leer. Me da igual que me ofrezcan productos o servicios gratuitos… Por lo tanto no comparto simplemente por compartir y cuanto más mejor…. No.  Bombardear constantemente con contenidos irrelevantes para mi público objetivo, tan solo me puede perjudicar.

Si sé que alguien comparte a ciegas en social media regularmente, estoy menos dispuesta a ver sus enlaces por los siguientes motivos:

  • Estoy casi segura que el contenido que comparte no es de mi interés
  • No sé si puedo confiar en el enlace, ¿será un post de verdad? ¿a dónde me va a llevar?

Sin embargo cuando veo posts de personas en las que confío siempre abro sus enlaces, porque sé que se han tomado su tiempo para leerlo antes de compartirlo y comprobar que tiene un valor para su público objetivo.

Por otro lado esta táctica de compartir todo aquello que veo está ahora en su pleno apogeo, hasta tal punto que muchas empresas se están dedicando a crear títulos muy atractivos, llamativos y emocionales pero con contenido nulo o de muy poco valor. Esta táctica no es sana a la larga, porque entre otras cosas, cuando Google se da cuenta de que el contenido no corresponde con el título, va a posicionarlo como contenido sin valor. Por otro lado una gran viralización, pero con una tasa bajísima de conversión (al no leerse si quiera) va a ofrecer un ROI muy bajo, por lo que no va a ser rentable.

¿Compartes todo aquello que te parece bien por el titulo, o lees siempre los contenidos antes de compartirlos? ¿O estás en el medio? ¡Gracias por dejarme tu respuesta en los comentarios, y por compartir!

Cómo hacer para que tu marca triunfe en Twitter

Cada vez son más las empresas y marcas que se suben al tren de Twitter debido al gran potencial que ofrece al mundo del marketing. Sin embargo no basta solo con subirse al tren, sino que hay que llevar a cabo una estrategia en la cual destacan la constancia y la perseverancia. Por supuesto todos inician este viaje con la intención de hacerse muchos seguidores y dar su marca a conocer en poco tiempo. Pero para que tu marca triunfe realmente en Twitter, no basta con hacerte muchos seguidores. En el mundo Twitter profesional es más importante tener pocos seguidores influyentes que muchos que no lo sean.

He elaborado una pequeña lista, de forma que puedas señalar lo que ya cumples y poner en práctica lo que aún no has tenido en cuenta. Para los que aún no han subido al tren de Twitter, tengo que decirles que no pierdan el tiempo, que Twitter es una herramienta de marketing muy valiosa que al igual que otras redes sociales requiere un tiempo de preparación hasta que comienzan a verse los resultados. Asimismo recomiendo que haya una sola persona que se encargue en la empresa de llevar las redes sociales, en este caso Twitter, que es el Community Manager, ya que requiere un tiempo valioso, que insisto, es una buena inversión a medio-largo plazo.

Comienzo con la infografía que he creado para la ocasión:

Cómo triunfar en Twitter

  1. Intenta seguir todo aquello que se dice en Twitter relacionado con tu sector, de esta forma tendrás más de una oportunidad de participar en alguna conversación y de paso dar tu marca a conocer. Para ello puedes utilizar la función de búsqueda del propio Twitter.
  2. Es importante controlar todo aquello que se dice sobre tu marca, y quién lo dice para reaccionar al respecto. Así cuando veas que acaban de mencionar tu marca puedes participar en la conversación, y dar consejos o simplemente agradecer. Si te encuentras con una queja ponte en contacto con ese usuario y trata de resolverla. Y con respecto a quién lo dice, busca a los grandes twitteros de tu sector y procura ganarte su amistad de forma que ellos también ayuden a difundir tus tweets. Para ello puedes utilizar herramientas como: mention.net.
  3. Analiza tus publicaciones con herramientas como Twitsprout. En ella puedes observar: a qué hora han leído más tus tweets, a qué hora han dejado de seguirte más usuarios o a qué hora te han seguido más, qué tweets han sido retuiteados en mayor número de ocasiones etc. Con toda esta información crea un informe mensual y de esta forma obtendrás: el tipo de tweets que más gusta a los seguidores de tu marca y el que crea más interacción, las horas en la que debes twittear y otros datos interesantes en qué basarte para optimizar la gestión. Dependiendo del sector, se leen más los tweets entre semana o en fin de semana. Si tu caso es de los que se lee más en fin de semana, procura programar los tweets que más te interese divulgar en fin de semana, por ejemplo con la herramienta Hootsuite. No debes programar demasiado, como la contestación a tus menciones, o mensajes directos, pero si programas unos cuantos mensajes en fin de semana, es posible que aumente el número de seguidores de interés.
  4. Los contenidos que twitteas han de ser de interés. Procura ser muy variado y enviar además de los contenidos que publicas regularmente en el blog de la empresa y en la web, ofertas y promociones.
  5.  Twittea sobre tu marca de forma personal para que los usuarios te vean como un ‘amigo que quiere compartir’ y no como una ‘empresa que quiere vender’, y retuitea aquello que te parezca interesante para tus seguidores: te ganarás una buena reputación.
  6. Utiliza un hasthtag personalizado a la empresa. Crea un concurso sencillo en tu blog o página web pidiendo que se twitee con ese hashtag. Si das algo a cambio, aunque sea pequeño, la interacción aumentará considerablemente.
  7. Los tweets no han de ser muy largos, según estudios, los que más éxito tienen son aquellos que no exceden de 120 caracteres, porque permiten añadir un comentario antes de retuitear.
  8. Procura enviar siempre tus tweets con enlace, comprueba que funciona y piensa muy bien en el titulo que pones. El titulo ha de captar el interés del usuario, utiliza palabras como: 8 consejos para conseguir, haz comparaciones: los 8 mejores … Si ves que tu tweet es ignorado, vuélvelo a enviar pero cambiando las palabras de tu título.

¿Sigues estas pautas? ¿Algún consejo que añadir? Muchas gracias por vuestro feedback y por compartir.

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: