Compartir el contenido de otros, es bien distinto a apropiarnos de los contenidos de otros. Aclaro: hay formas y formas de compartir contenidos. No es lo mismo que yo comparta un tweet tuyo en mi Twitter, a que comparta un post tuyo y lo meta en mi blog como si fuera mío. La diferencia es como de la noche al día. ¿O no?
Compartir es bonito. Te gusta compartir con otros y que otros compartan contigo. Esto aplicado a social media ofrece unos resultados increíbles. ¿Quieres saber cuáles son?
4 Ventajas de compartir contenidos de otros
- Evidentemente cuando escribes un post para tu blog, uno de tus objetivos es darle la máxima difusión posible. Si tu compartes contenidos de otros, otros van a compartir tus contenidos. Por lo tanto la posibilidad de que tus contenidos se compartan aumenta considerablemente.
- Tu credibilidad crecerá. Si compartes contenidos interesantes de otras personas, además de los tuyos, los usuarios te calificarán como un entendido en el tema. Por supuesto no se trata de compartir lo primero que veas, sino aquello que realmente es del interés del público objetivo con el que lo compartes.
- El número de visitantes de tu blog aumentará. Al igual que tú lees otros posts de otros blogs antes de compartirlos, ellos van a leer los tuyos, por lo que vas a tener muchas más visitas.
- Más posibilidades de hacer Networking del bueno además de la posible creación o participación de nuevos proyectos. Al compartir con frecuencia otros contenidos creas una amistad con otros usuarios. La posibilidad de que nazcan proyectos es mayor además de que conocerás a profesionales interesantes con quien compartir ideas además de contenidos.
¿Qué tipo de contenidos debo compartir?
Cuando comienzas quizás no estés tan seguro de los contenido que van a funcionar o no porque aunque sabes ya donde se encuentra tu target aún no manejas la información y no sabes qué contenidos van a funcionar mejor o no.
Para compartir buenos contenidos, es decir de información relevante que es lo que interesa realmente a tu público objetivo puedes hacer varias cosas:
- Utiliza las listas de Twitter. Créate varias listas divididas por intereses: medios de comunicación, profesionales de tu sector, etc. De esta forma el tiempo que dedicas a mirar tu timeline en busca de algo interesante se reducirá considerablemente. El objetivo es que cada vez que visites una de estas listas encuentras información interesante para ser compartida.
- Utiliza los agregadores de contenidos, son muy útiles, tanto para los lectores como para los autores. Si tienes un blog te interesa publicar tu contenido en ellos para que otros también los compartan, y si uno de tus objetivos es compartir información relevantes, aquí la encontrarás seguro.
Algunos ejemplos de agregadores son:
- Bitacoras.com: Es un agregador que lleva ya muchos años. Puedes usarte de esta herramienta para descubrir nuevos blogs en tu sector y por supuesto contenidos interesantes. Ofrecer iniciativas como concursos anuales para bloggers
- Mktfan.com: Su comunidad es bastante grande y los usuarios no solo suben contenidos sino que deben votar también los subidos por otros. Se publican muchos temas interesantes por lo que te puede servir muy bien para compartir más contenidos de interés.
- Feedly.com: A través de sus ‘feeds’ o fuentes de información podrás clasificar el tipo de información que necesitas que tendrás en formato revista. Disponible para escritorio Google Chrome y Firefox y para móviles: Android y iOS.
- Meneame.net: Este agregador es español y son los propios usuarios los que votan las noticias.
¿Compartes contenidos interesantes? ¿Cómo buscas la información? ¡Gracias por compartir!