Pautas básicas de diseño para bloggers

Nuestra ya asidua colaboradora Teresa Alba, responsable de Marketing Online y redactora en MadridNYC, ha tenido la amabilidad de compartir sus conocimientos de diseño y dejarnos este interesante post.

Si llevas tiempo dándole vueltas a esto de tener tu propio blog, pero aún no te has atrevido a dar el salto por miedo a no saber cuánto presupuesto es necesario o cómo diseñarlo por ti mismo, teniendo algunas nociones básicas y armándote con las herramientas idóneas puedes llegar más lejos de lo que te imaginas.

 

Pautas básicas de diseño para bloggers

Elementos básicos de un blog

Aunque la estructura y posibles funcionalidades que puedas implementar en el diseño de tu blog dependerán de si utilizas una plantilla CMS tipo WordPress o Blogger, o si decides invertir un poco más para crear un blog desde cero, los elementos comunes son los siguientes:

  • Estructura básica: columnas, encabezado y pie de página.
  • Elementos de marca personal.
  • Contenidos visuales y tipográficos.
  • Casilla de búsqueda.
  • Botones de Redes Sociales.
  • Información de contacto.

Recomendaciones clave

 Independientemente al tipo de contenido que quieras ofrecer, estos son algunos de los consejos que considero fundamentales en diseño:

  • Tu blog debe ofrecer una experiencia de navegación visual e intuitiva.
  • Los elementos visuales y de marca personal o branding deben seguir un patrón gráfico.
  • Combinar colores que contrasten es una buena forma de atraer, pero siempre debes hacerlo de manera limitada o correrás el riesgo de desviar la atención de tus lectores.
  • La tipografía debe ser clara y legible. Además, junto al color, su significación debe ir acorde con la imagen de marca.

Últimas tendencias en diseño

Pero si lo que realmente quieres es tener éxito y poder vivir de tu blog, no puedes pasar por alto las claves de un blog de diseño molón, así como las últimas tendencias en diseño web:

  • Para que tu contenido sea el rey, hay que evitar recargamientos y contar con un diseño claro y limpio.
  • Aunque se trate de un blog, ahora lo que funciona es ser breve, por lo que en la home es mejor que te decantes por la escasez de contenido escrito.
  • Debido a la alta competitividad en Internet, tanto webs como blogs se enfocan en incluir elementos visuales de marca personal.
  • Para las imágenes de los posts, lo que más se lleva son las imágenes vectoriales e ilustraciones.
  • Con la llegada de la pantalla táctil, nació la tendencia de páginas con fondos fotográficos a pantalla completa en diseño web (aunque quizás no tanto en blogs).

Herramientas y recursos gráficos para tu blog

  • Fuentes de imágenes gratuitas: no te la juegues, y si optas por lo gratuito, utiliza siempre fuentes de imágenes de libre uso, como Freepick, Flickr o Photl, entre otras muchas.
  • Fuentes de imágenes de pago: te recomiendo que si quieres tener un blog con contenido visual diferente, inviertas un poco para conseguir imágenes algo más exclusivas. Algunas de mis plataformas favoritas son 123RF, Bigstockphoto, Shutterstock o Fotolia, que por poco dinero al mes te ofrecen una amplia variedad.
  • Plataformas de ilustraciones vectoriales, texturas y patrones: si te gusta seguir las últimas tendencias y quieres aplicarte el cuento, algunas plataformas interesantes para ello son Vectorstock, CGTTextures o The Inspiration Gallery.
  • Descarga de iconos y elementos visuales: para hacerte con iconos chulos para tus infografías u otros materiales visuales, las webs más conocidas son Iconfinder, IconArchive o FindIcons.
  • Herramientas para combinar colores: si no eres un experto en diseño, algunas webs como ColorSchemeDesigner o Colorspire pueden serte muy útiles para hacer testeos y combinaciones de colores.

 ¿Conocías estas herramientas o nos recomendarías alguna otra? ¡Gracias por compartir!

 

 

 

 

 

La importancia del diseño en las Redes Sociales

Las imágenes cada vez cobran importancia en las redes sociales. Cualquier publicación con una imagen atractiva tiene muchas más visitas que una publicación sin imágenes. Un cliente también va a llevarse una impresión cuando llega al Twitter de tu marca o a tu página de Google Plus, por ejemplo, y ve una imagen atractiva, siendo esta impresión por lo general muy positiva. Y no es por nada que redes sociales como Facebook y Google Plus hayan dado a las imágenes tanta importancia y hayan cambiado el tamaño para que puedan ser más grandes y por lo tanto más vistosas.

curso de diseño para social media

¿Y por qué son tan importantes las imágenes?

  • El 90% de lo que recordamos se basa en un impacto visual
  • Una imagen transmite mucho más que las palabras
  • Las imágenes se viralizan mucho más que los textos
  • Refuerzan la imagen de marca: para ello, hay que utilizar colores uniformes, mensajes cortos, el logotipo y utilizar mucho la creatividad

Muchas blogs personales y de empresas pequeñas utilizan las imágenes gratuitas para ilustrar sus posts mencionando la procedencia. Sin embargo llama mucho más la atención una imagen creativa, con un toque personal tuyo o de tu marca. Por otro lado, cambiar una imagen por una infografía, por ejemplo, también va a ofrecer mucho más valor a tu blog. Además en tus diseños debes procurar optimizar todas y cada una de las imágenes que utilices según los requisitos de cada red social.
Fíjate en el tipo de imágenes que tu público objetivo más comparte y verás qué tipo de imágenes son las que les emocionan, comparten o impulsan a actuar.

Si nunca has hecho diseño, todo esto te parecerá difícil pero si dedicas tan solo unas horas a la semana al tema te aseguro que vas a descubrir un nuevo mundo de posibilidades para todo tipo de diseños que necesites: cabecera de Twitter, Facebook, Google Plus, blog, crear tus propiasinfografías, imágenes creativas con un diseño exclusivo de tu marca, imágenes con una cita, etc. No necesitas nociones de diseño ni haber manejado anteriormente un programa de diseño.

Por supuesto existen varias herramientas que te van a ayudar a conseguir un bonito diseño y de una forma sencilla. Por otro lado siempre hay que tener en cuenta una serie de cosas como: la importancia de los colores, el tipo de letra que se debe usar en concordancia con tu marca, los tamaños que necesitan cada una de las redes sociales, cómo hacer que una imagen pese menos para que tu blog no sea tan pesado y por supuesto los objetivos que quieres alcanzar con tus diseños, entre otras cosas.

En Octubre de 2014 comienza la tercera edición del curso de diseño en redes sociales que imparte se imparte en el aula virtual de Creatiburón, y que recomiendo que hagas si te parece interesante todo lo que anteriormente he comentado. Doy fe de que es un buen curso, porque lo he hecho yo misma. En el vas a aprender cosas en poco tiempo que te parecían muy difíciles, las herramientas perfectas para hacer tus diseños y trucos para que tus cabeceras de redes sociales queden acorde con la de tu marca. Se trata de un curso que vas a hacer en ratos libres a través de videos a los que te dan acceso y con un precio al alcance de todos. Te va a resultar sorprendente lo que puedes hacer con herramientas gratuitas para mejorar los perfiles de tu marca y obtener muchas más visitas en tus posts.

El próximo curso comienza el 1 octubre,  y ahora puedes obtener un descuento de €20 para hacer este curso con el código ApasionadosDiCM14, válido para mails recibidos hasta el 6 de octubre. El precio sin descuento del curso es de €80, y el tiempo estimado de dedicación semanal es de 2 horas que puedes repartir según te convenga. La fecha de finalización del mismo es el 25 de noviembre. Os dejo el enlace para todos aquellos que tengáis interés, y no olvidéis introducir el código para obtener vuestro descuento. ¡Felices diseños!

¿En qué te basas tú para hacer tus diseños? ¡Gracias por compartir!

Crea engagement a través de un buen concurso en Instagram

Cada vez son más las marcas que apuestan por Instagram, ya que es una de las aplicaciones de fotografía más utilizada por los usuarios. Una de sus ventajas es que puede operarse solo desde el móvil, lo cual hace que el usuario pueda interactuar cómodamente desde cualquier lugar. Por supuesto hay muchas más ventajas por las que Instagram puede ser muy útil a la empresa.

Si ya has decidido que tu marca ha de estar en Instagram, una de las mejores formas de aumentar tu engagement y conseguir más seguidores es a través de los concursos.

Cita estimular en Instagram a tus seguidores

Todos sabemos que los concursos de fotografías ofrecen muchos beneficios, no solo que el usuario disfruta participando y enviando sus propias fotos, aportando así un gran valor a la marca, sino que además la marca puede aumentar considerablemente el número de seguidores. Sin embargo, hay que conseguir organizar un buen concurso para lo que es imprescindible hacer una buena planificación.

Partimos de la idea de que ya se han establecido unos objetivos y que el público target está definido. Pues una vez que ya sabemos el presupuesto con el que contamos vamos a organizar el premio que podríamos ofrecer así como el tipo de foto o video que vamos a pedir. Estas dos cosas tienen que estar en concordancia, no debemos pedir una foto difícil de hacer a cambio de algo sin valor alguno porque no va a participar nadie. Por ejemplo puedes ofrecer un E-book con contenido relevante y exclusivo para tu público target, a cambio de una foto divertida con un toque de humor relacionada o bien con tu marca o bien con el sector al que pertenece tu marca.

Es recomendable utilizar una herramienta para la organización del concurso. Os dejo el enlace al post del blog de El Rincón de Sergarlo, donde nos detalla algunas herramientas y explica cómo utilizarlas.

Es importante crear un hashtag para el concurso, el cual debe estar directamente relacionado con el nombre del concurso. Es mejor que dediques un poco más de tiempo a pensar en un hashtag que se refiera en una o dos palabras al concurso y que sea fácil de recordar. De esta forma los concursantes podrán ver en Instagram a través de ese hashtag todo aquello que se ha publicado en relación con el concurso.

Para conseguir un mayor alcance, deberás promocionar este concurso a través de las otras redes sociales en las que tu marca esté presente. Comparte las mejores fotos de Instagram en social media y no te olvides de comentar. Pero no te limites a escribir: ‘gracias por enviarnos tu foto’, dedica un poco de tiempo a comentar todas y cada una de las fotos pero con un comentario personal, qué te gusta de la foto, si te parece original, qué te ha llamado la atención o porqué te ha parecido divertida, etc.

También es conveniente escribir un post en el blog e incluso en otros blogs indicando las ventajas de participar en el concurso.

Por otro lado existen páginas en las que se publican los concursos, aprovéchalas para dar más difusión al concurso.

¿Has organizado algún concurso en Instagram? ¡Cuéntanos tu experiencia! Gracias por compartir.

Contenidos que tu marca debe compartir en Twitter

¿Cómo te las ingenias para publicar cada día contenidos interesantes, relevantes y atractivos para los seguidores de tu marca? El curar contenidos te ofrece la oportunidad de construir una comunidad leal en Twitter para tu marca con la que poder interactuar de forma personalizada y directa.

Contenidos para Twitter

Curar contenidos informativos y relevantes es una necesidad, lo mismo que lo es crear contenido relevante e informativo. Pero ¿qué es exactamente la curación de contenidos? Se trata de seleccionar la información realmente interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet. Si esa información te parece relevante para tus seguidores, puedes enviarla así, por supuesto con referencia al autor, y en el caso de que quieras escribir totalmente un nuevo artículo, deberás filtrar esa información y elaborar un artículo nuevo con los intereses del usuario. Por supuesto antes de determinar cuál es el contenido que tu audiencia más aprecia, debes investigar qué es lo que realmente les interesa. Debes saber cuáles son los blogs favoritos de tus seguidores, y cuáles los posts favoritos o los temas sobre los que más les gusta interactuar. También puedes preguntarles directamente enviando un cuestionario con preguntas y respuestas dejando que seleccionen una, por ejemplo: ¿Cuáles son los temas que más te interesa que tuiteemos? a) analítica b) crisis c)emailmarketing d)contenidos ¿Qué tipo de tuits te ofrecen más valor? a) tutoriales, b) infografías c) imágenes d) novedades Podrías utilizar estas respuestas como punto de partida para crear tu plan de contenidos en Twitter e identificar lo que tus seguidores esperan de tu marca. Ya conoces bien a tu audiencia y sabes sus intereses. Es el momento de utilizar una buena herramienta que te ayude a encontrar esos contenidos que realmente merecen la pena tuitear. Entre ellas se encuentran: The Tweeted Times: Convierte a tu comunidad en Twitter en un periódico. Ofrece una puntuación a cada noticia en función del movimiento socialmediático que desarrolle. News.me: Ofrece un sistema muy práctico ya que hace una selección de lo que más se comparte en tu comunidad de Twitter mostrándote los 5 mejores via mail. Topsy: Ofrece rápidamente artículos, videos y comentarios de todo aquello en lo que tengas interés y se haya publicado en Twitter. Inagist:  Escoge contenidos relevantes en Twitter basándose en su popularidad. Uno de los pasos más importantes para la curación de contenidos es medir los resultados. Por supuesto siempre hay posts que obtienen más clicks, retuits y favoritos que otros, lo mismo que hay ciertos temas que interesan más a tus seguidores. Utiliza herramientas como HootSuite o TweetSprout (mi herramienta de Twitter) para obtener buenas analíticas en tus Tweets. Utiliza los datos obtenidos para analizar el potencial de tus tweets y haz tests con diferentes títulos para tus contenidos. Por ejemplo: ‘Consigue más seguidores con @personaficticia en #Twitter’ ‘Cómo @personaficticia ha conseguido más seguidores en #Twitter a través de @nombredemarcafamosa’. En el segundo caso, tuiteando el mismo contenido, tienen muchas más posibilidades de que lo lean o retuiteen, ¡Haz la prueba! ¿Qué tipo de contenido es para ti más interesante en Twitter? ¡Gracias por compartir!

Evita cometer estos errores en WordPress

Somos muchos los bloggers que trabajamos con la plataforma WordPress, y la verdad es que en mi caso estoy muy satisfecha por la sencillez de uso y eficacia del sistema.  Sin embargo son muchos los errores tontos que cometemos, sobre todo cuando nos iniciamos en el mundo del blogger, por lo que me he permitido hacer una pequeña recopilación.

Evita cometer estos errores en WordPress

Uno de los errores más típicos es usar por defecto ‘admin’ (que es el que proporciona WordPress automáticamente al abrir por primera vez una cuenta) como nombre de usuario. Esta es una de las mejores formas de facilitar el trabajo a los hackers. Cambia YA el nombre que te ha generado WordPress por defecto y utiliza uno que además incluya símbolos especiales. Crea también una contraseña segura que combine cifras, letras y mayúsculas.

El segundo de los errores más cometidos es no realizar una copia de seguridad de la plataforma. Un backup puede prevenir muchos problemas. Una gran parte de los usuarios de WordPress no han hecho nunca una copia de seguridad. Podrías hacer una copia utilizando por ejemplo XCloner o BackUpFree.

Una de las cosas que más enfada a un usuario es el tiempo que tarda tu blog en descargar. Por ello debes tener en cuenta que el servidor de tu blog WordPress sea el adecuado y que cumpla con las demandas de WordPress. Por supuesto procura utilizar las medidas adecuadas en las imágenes y no tener la cabecera demasiado recargada.

Muchos usuarios no cambian el tagline que por defecto ofrece WordPress. El tagline es una frase corta que deja claro al usuario dónde está y con qué se puede encontrar en tu blog. Cámbiala en la pestaña configuración del dashboard (panel de trabajo) de tu WordPress. A la izquierda en la barra lateral, despliega el menú y haz clic en general. Ahí puedes cambiar el nombre de la página y el tagline.

Otro error muy común es no actualizar WordPress. Es cierto que hay cambios a menudo en WordPress puesto que actualizan con frecuencia para conseguir una mejor usabilidad y para mejorar la seguridad. Actualizar tu WordPress es muy sencillo y evita hackeos.

¿A que tienes más de un plugin desactivado en tu panel de trabajo? Te aconsejo que todo lo que no utilices lo borres. Aunque te parezca extraño los hackers pueden entrar en tu blog a través de los plugins desactivados.

No apruebes todos los comentarios. Hay personas que piensan que cuantos más comentarios aprueben mejor va a ser para el SEO. Los comentarios son efectivamente buenos para tu SEO, pero spam es siempre spam. Los comentarios spam tan solo van a devaluar tu blog.

Un error que se ve en muchos blogs, es que se configuran los posts para que puedan ser retuiteados por los usuarios en Twitter tal y como viene en WordPress, por lo que si los usuarios dan a retuitear aparece @wordpressdotcom, en lugar de tu propio Twitter. Si quieres que aparezca tu post vinculado a tu Twitter tan solo tienes que ir a Ajustes<Compartir<tuperfildeTwitter.

Y por último, tener demasiadas categorías, con lo cual puedes liar un poco al lector. Procura limitar las categorías y en su lugar utilizar palabras clave específicas para tus posts.

¿Cometes alguno de estos errores? ¿Se te ocurre alguno más que podríamos añadir a la lista para que otros también los tengan en cuenta? ¡Gracias por compartir!

Herramientas útiles para mejorar tu marketing en Google +

Herramientas Google++

 

Es posible que aún no sepas cómo analizar y después sacar mayor partido a Google Plus. Cada día descubrimos nuevas herramientas para Twitter y para Facebook pero no tantas para Google Plus. Por ello he preparado una lista que seguro te va a ayudar a mejorar tu rendimiento en esta red social.

  • La primera herramienta que yo personalmente aconsejo para analizar tu Google Plus es CircleCount. Con ella vas a descubrir cómo han ido aumentando tus seguidores y publicaciones así como los resultados.
    Por otro lado te permite identificar a los influenciadores de tu sector en Google +. Observarás que hay un desplegable bajo la pestaña de ‘Estadísticas’ dónde vas a poder filtrar por Top 10.
    Puedes añadir a tus círculos a los usuarios más activos en esta red las últimas semanas, pudiendo elegir quién te interesa más o simplemente fijarte en la estrategia que están siguiendo.
    Además en tu pestaña personal aparece información muy interesante a analizar para mejorar la comunicación con tus seguidores.
  • Otra herramienta que ofrece bastantes estadísticas sobre tu perfil es Allmyplus. Verás al lado de tu foto la cantidad total de posts que has publicado, cantidad de +1, comentarios y veces que se han compartido.
    A la izquierda puedes ver unas pestañas que te ofrecen información muy valiosa como dónde hemos publicado posts, los +1 que han generado, si se han compartido y cuántas veces pudiéndolos filtrar por diferentes parámetros como por ejemplo los que más +1 han generado etc. También podemos ver desde dónde hemos publicado (localización), incluso podemos ver en el apartado charts gráficos con información tan práctica como los días de la semana que más publicamos, y la hora del día que más publicamos. Por supuesto verás una lista con las personas que se encuentran en tus círculos, las fotos que has subido e incluso tienes la posibilidad de exportar todos los datos en formato CVS
  • Los ecos de Google+. Muchas personas no saben la utilidad de esta herramienta que es propiamente de Google+. Sirve para saber la virilidad obtenida con las publicaciones de nuestros posts en Google+. A través de los ecos veremos como se ha propagado el post por la red obteniendo a posibilidad de seguir a esas personas.Para examinar el alcance de cada publicación, tendremos que hacer click en la flecha de la esquina superior de la publicación y seleccionar “Ver Ecos” Éstos solo se hacen visibles cuando nuestras publicaciones han sido compartidas o cuando has compartido una publicación desde el mismo Google+. Podrás ver los Ecos tanto en perfiles como en páginas y solo en las publicaciones que se realizan de manera pública y no en las privadas.
    Vamos a ver una gráfica, como la de la foto, en la que verás las personas que han compartido la publicación en un círculo propio. Dentro de ese círculo están las personas que han compartido la publicación de esa persona, y así sucesivamente. Si quieres ver los comentarios que se han hecho fíjate en el lateral derecho o colócate con el cursor del ratón en el nombre de la persona que está en el círculo. También vas a ver en Ecos una línea de tiempo que es un reproductor donde ves cómo se ha compartido una publicación en el tiempo. Y al final ves las estadísticas donde aprecias qué personas han compartido más veces la publicación, las estadísticas sobre cómo se ha compartido y los distintos idiomas en los que se ha compartido

Captura de pantalla 2014-04-19 a la(s) 17.54.19

  • Googomi:  con esta herramienta puedes generar un servicio de RSS de todas las publicaciones públicas que se efectúen desde nuestro perfil, lo cual permite que todos los usuarios que no participan activamente en esta red social reciban también tus post. Una vez que te registras recibes una URL que puedes conectar a varios servicios.
  • ¿Quieres saber cuál es la mejor hora para publicar en Google +? Con Timing  puedes saber cuáles son las mejores horas para publicar tus posts. Accedes a esta información a través de tu cuenta Gmail y es muy intuitivo y fácil de usar.
  • Google+ Brand Page Audit: Con esta herramienta sabrás si tu página web se va a beneficiar de tu página de marca en Google +, por lo tanto va a comprobar si verdaderamente aprovechas adecuadamente todas las ventajas de Google +. Tan solo indicas la URL de tu página de Google + (no perfil) y se verificará si la url de tu página web aparece en la página de empresa, si se conectan correctamente, si el botón +1 se encuentra en nuestra web y la calidad de las últimas publicaciones.
  • Y para finalizar este post te presento otra práctica herramienta  Gplus.to.  Con ella puedes acortar la url para tus perfiles, por lo que la personalizas de esta forma: gplus.to/AngelesGtrrez en el caso de mi perfil ó gplus.to/ApasionadosdelasRRSS en el caso de mi comunidad. Es muy útil publicar tus direcciones en todas tus redes sociales para que te conozcan y añadan a sus círculos ya que de esta forma tus publicaciones aparecen en sus novedades.

¿Te han parecido útiles estas herramientas? ¿Las conocía todas? ¿Alguna que yo no haya mencionado? Mil gracias por vuestros comentarios y por supuesto por compartir.

Cifras interesantes y herramientas útiles para aprovechar Pinterest en tu empresa

Las empresas en Social Media

Pinterest crece a pasos agigantados y se está convirtiendo en una innovadora herramienta de marketing para las empresas. Quiero compartir estas cifras con vosotros, para que os hagáis una idea de su potencial y posibilidades:

  • Cuenta ya con más de 70 millones de usuarios globales
  • El 80% de usuarios son mujeres
  • El 35% de visitantes únicos de Pinterest provienen de móvil
  • Más de 500.000 cuentas de empresa
  • Tiene 2.500.000.000 de páginas vistas mensuales
  • El 80% de los pines totales de Pinterest son repines
  • Menos del 20% de imágenes contienen rostros
  • 5.000.000 diarios de artículos pineados
  • El crecimiento de tráfico web en referencias es de 66,52%
  • Su tráfico creció en 2013 un 125%
  •  20% de referencias sociales a páginas comerciales

Fuente consultada. Pincha en ella si quieres ver además otras cifras sobre Pinterest.

Muchos usuarios ‘posibles clientes’ navegan por Pinterest con la intención de encontrar ideas, imágenes bonitas que les inspiren o cualquier cosa ‘diferente’. Si quieres que tu empresa destaque, procuras proporcionarles lo que buscan preparando el contenido adecuado.

Un  Community Manager debe estar al día de las herramientas que hay en el mercado. A continuación una selección de las que me han parecido más interesantes y que te pueden ayudar a mejorar tu forma de crear contenido (nuevas ideas), a aumentar el número de tus seguidores, a interactuar con tu audiencia y a medir tus resultados.

  1. Quozio: A menudo os habréis ayudado de alguna frase célebre para completar un texto de vuestro blog, o cualquier post. Con esta herramienta puedes elegir un fondo (los hay superbonitos), introducir una preciosa cita y ¡ya tienes una bonita imagen para pinear! Y por supuesto para acompañar un post.
  2. ShareAsImage: esta herramienta también es ideal para crear contenidos originales, ya que te permite hacer pins directamente de los textos. Tan solo tienes que instalar el botón (muy sencillo) y una vez instalado puedes elegir cualquier texto que te llame la atención, pulsar el botón y automáticamente se generará una imagen con ese texto. Te aconsejo que modifiques el pin y añadas la url de destino para que pueda enlazar al contenido que queremos.
  3. WooBox: Está claro que una de las mejores formas de aumentar tus seguidores en Pinterest es llevando allí a tus seguidores en otras redes sociales. Si ya llevas un tiempo en Facebook, ya has creado una cierta confianza. Tus seguidores te conoces y les gustas, por lo que es de lo más normal que te sigan en Pinterest también. Pinterst te ofrece la posibilidad de conectar directamente con tu página personal de Facebook, pero no tu página profesional. La forma más sencilla de solucionar esto, es instalando una ventana de Pinterest en tu página de Facebook con la ayuda de esta herramienta. La instalación se hace en unos segundos, no tienes que ser técnico para nada, y permitirá que tus fans vean directamente tus tableros desde tu página. ¿A que es buena idea?Corazonada y Creatividad en Social Media
  4. Postris: Disponer de un directorio de Pinterest que te permita encontrar cual es la tendencia, los tableros más compartidos, los pines más populares en la última semana, o mes… es muy práctico para poder medir la influencia de los usuarios en esta red social.  Utilizando esta herramienta tendrás acceso a las estadísticas de los usuarios de Pinterest, y a una puntuación tipo Klout. Por lo tanto muy práctica para medir la influencia de los usuarios en esta red social y útil si necesitas realizar una investigación para un cliente o recopilar una lista de pinners influyentes.
  5. Tailwind: es una herramienta analítica para Pinterest que te ayuda a descubrir quienes son tus seguidores más influyentes, identifica tus pines más populares, mide el engagement en tu cuenta y monitoriza la competencia. Lo mejor de todo es que se integra con Google Analytics. Más de 2500 marcas utilizan esta herramienta, entre otras, Nike ó AOL. La versión gratuita es bastante limitada, pero tiene una versión interesante asequible, ideal para pequeños negocios, consultores social media y bloggers. Cubre una cuenta de Pinterest y mide dos cuentas de la competencia. También ofrece una versión más cara útil para grandes empresas.
  6. PinAlerts: como su propio nombre indica Pinalert te ‘alerta’ a través de tu email si alguien ha pineado directamente desde tu página (Pinterest solo envía mails cuando han repineado algunos de tus pins). Con Pinalerts puedes medir los repins desde tu site, conectar con otros pinneadores y construir una comunidad.  En lugar de contarte qué se ha pineado, identifica quién ha pineado contenido desde tu página web de forma que puedas agradecer a esa persona e invitarla a seguirte en tus otros tableros de Pinterest. Por lo tanto es una buena herramiena para ver a qué usuarios les interesan nuestros contenidos, seguirlos y la posibilidad de hacer alguna acción con ellos.

Por supuesto existen muchas más herramientas para Pinterest, pero en este momento estas son las que más interesantes me han parecido. ¿Recomendáis alguna otra? ¡Muchas gracias!

¿Qué aplicación de concursos de Facebook deberías usar en Turismo?

Os invito a leer este post, esta vez de la mano de un nuevo invitado en este blog, nuestro compañero Emeric Ernoult de Agora Pulse, quien ha escrito este post  relacionado con los concursos de Facebook y el turismo. Nos presenta unas aplicaciones, que probablemente no conozcáis, muy útiles a la hora de crear los concursos en Facebook. ¡Estará encantado de contestar a vuestras preguntas!

Concurso Facebook

Facebook se ha convertido en la solución indiscutible para los destinos turísticos de todas las formas y tamaños (ya sean de tipo familiar, pensiones o cadenas hoteleras internacionales) por los mismos motivos que cualquier otro sector: los anuncios atraen a clientes, las relaciones atraen a clientes habituales y sus amigos. Cada aplicación de Facebook ofrece un abanico distinto de posibilidades. Sus características varían y, según la meta para la que estés trabajando, permiten: captar nuevos fans, recopilar correos electrónicos cualificados, fidelizar la base de fans existente o promover el reconocimiento de marca. ¿Cómo saber la que mejor se ajusta a tus objetivos?

1. Sorteos
Los sorteos en Facebook son muy sencillos de configurar (ventaja para el administrador) y muy sencillos de utilizar (ventaja para los usuarios). La experiencia del usuario suele ser bastante rápida, lo que te ayuda a convertir a un mayor porcentaje de participantes y conseguir más fans en el proceso. Aún así, no es tan divertida o memorable como tus otras opciones, de modo que la viralidad puede ser baja, y lo más probable es que no estés en la mente de tus participantes por mucho tiempo.

2. Premio Instantáneo
La aplicación Premio Instantáneo Facebook es igual de simple que el sorteo. La única diferencia es que funciona como una tragaperras y, por tanto, los usuarios saben inmediatamente si han ganado o perdido. La gratificación instantánea y el reto de una posible victoria alentarán a los usuarios a volver a probar suerte al día siguiente. Con esta aplicación conseguirás más fans y conversiones por la rápida experiencia del usuario, y, además, es un poco más divertida que el sorteo, siendo algo más memorable.

3. Concurso de Fotos
Tus fans suben sus fotos de tus instalaciones y te facilitan más personas para ganar un premio. Si estás buscando fidelizar tu base de fans y recompensarlos mientras aumentas las interacciones en tu página, no busques más: ¡necesitas un Concurso de Fotos Facebook¿Eres el lugar de moda o un maravilloso hotel? ¿Tus huéspedes no pueden esperar a enseñarte y sus amigos quieren mostrar lo mucho que les gustas? Todos sabemos que los clientes confían en otros clientes más que en los anuncios de las compañías, y para eso sirve precisamente la red social. Si estás preguntándote cómo hacerte con tus clientes y beneficiarte de su lealtad y confianza, esta es la respuesta. ¡El concurso de fotos tiene todo lo que necesitas!

4. Concurso de Votos
Incluye simplemente unas cuantas fotos buenas o, incluso mejor, vídeos de varios destinos y deja que tus fans elijan el que más les gusta. Un Concurso de Votos Facebook  es la aplicación «todos ganan» para fidelizar tu base de fans. Si ofreces varios destinos bajo la misma marca (cadenas hoteleras o centros vacacionales), sería interesante que pidieras a tus fans que voten por su destino favorito entre una selección. Si eres un operador turístico que no sabe qué hotel o complejo turístico debería añadir en su catálogo, ¿por qué no pedir a tus fans su valiosa opinión? Obtendrás observaciones útiles de tus clientes y también te divertirás con ellos. Para hacerlo más divertido, saca aleatoriamente uno o varios ganadores de entre tus participantes. (Imagen superior).
No lleva tanto tiempo como el Concurso de Fotos, pero implica las mismas opciones estupendas de viralidad (votos = acciones compartidas con los amigos de tus participantes).

5. Quiz
Hasta ahora, hemos hecho distinción entre fidelizar los fans actuales y captar nuevos. Un Quiz Facebook hace las dos cosas. Tanto los apreciados destinos populares como las pequeñas pensiones disfrutarán por igual de nuevos fans con un Quiz. E, independientemente del tamaño o importancia del negocio, seguro que ofreces una experiencia divertida a tus huéspedes (pasados, actuales y futuros), aunque los quiz no suelan atraer tanto como un Concurso de Fotos o Concurso de Votos. Para aumentar realmente el potencial, ofrece diversos premios a los participantes al azar y a aquellos que tengan la mayor puntuación.

6. Test de Personalidad
Un Test de Personalidad Facebook es básicamente un quiz, ya que funciona con la misma lógica que los quiz de destinos turísticos. Los fans pueden hacer el quiz y obtener un perfil de personalidad basado en sus respuestas. Esta es otra popular aplicación para fidelizar fans. Como a los amigos de los participantes les encanta descubrir los perfiles, con esta aplicación también podrás tener una viralidad alta. Al igual que ocurre en gran medida con el quiz, salvo que tengas tiempo para redactar perfiles creativos con imágenes y preguntas asociados a los mismos, olvídate de esta aplicación.

7. Cupones
Una buena aplicación Cupones Facebook te facilitará cupones personalizados (información detallada, marca atractiva, códigos QR,…) y datos de cualificación de tus participantes. Estas características son indispensables para hacer con éxito un descuento de viaje o un pequeño obsequio de una campaña de escapada.

¿Cuál es tu experiencia con los concursos y aplicaciones de Facebook? ¿Algún tipo de concurso o aplicación que te encante o detestes? ¡Gracias por compartirlo!

La importancia de un calendario editorial y cómo elaborarlo

Estoy segura de que en alguna ocasión te has encontrado con que tienes que publicar un post, y no lo has escrito aún porque no sabes sobre qué tema hablar. O has olvidado publicar en una de tus plataformas….  Si elaboras un buen calendario editorial y lo sigues cada día, evitarás muchos ‘errores tontos’. Pero no solo eso, te puede servir, entre otras cosas, para que un cliente sepa dónde, sobre qué y cuándo vas a publicar.

Una buena estrategia de contenidos ha de contemplar un calendario editorial.

Calendario editorial en social media

Ventajas:

  • Te ayuda a planificar mejor tus publicaciones.
  • Con ella tendrás claro y bien definido tu público objetivo, ya que cada post va dirigido a una audiencia.
  • Ahorras tiempo, lo cual escasea en la profesión del Community Manager. Vas a organizar mejor tu tiempo y las distintas tareas.

¿Qué tengo que tener en cuenta para elaborar el calendario editorial?

  • Lo primero que tienes que tener claro es el objetivo de cada post: fidelizar, enseñar, crear marca o aumentar clientes, etc.
  •  ¿Qué tipo de contenidos? Para saber qué tipo de contenido te va mejor en cada plataforma, tienes que analizar las necesidades de tus seguidores y así saber qué es lo que esperan. Para ello puedes utilizar las encuestas que suelen funcionar muy bien. Cuanto más conozcas a tu cliente, más acertarás con tus contenidos.
  • Ten en cuenta si se tratan de contenidos referentes a campañas o no y señálalo en el calendario.

¿Cómo elaborarlo?

Para empezar puedes hacerlo en un documento Excel. Hay herramientas que te ayudan a realizar el calendario editorial así como que te permiten escribir los posts desde ahí mismo. Es el caso de Ikeendo.

  • Indica las fechas de publicación de cada contenido, así como los horarios en función de cada una de las plataformas donde publicas.
  •  El autor si no se trata de un blog de un solo autor, y quién va a publicar dónde si sois varios administradores.
  • Añade las plataformas en las que vas a publicar contenidos. Recuerda que no en todas las plataformas puedes publicar los mismos contenidos: el tono ha de ser distinto.
  • Los titulos con los que vas a publicar tus contenidos en las diferentes plataformas
  • Pon siempre las palabras claves que vas a utilizar así como hashtags si los hay.
  • Como sabes es importante hacer siempre un call to action, como que contesten a una pregunta,  compartan contenido o se bajen un e-book etc. Añade una casilla para esto e indica si el post debe dirigirse a alguna acción en particular.
  • Apunta también qué tipo de contenidos audiovisuales tienes que añadir: imágenes, videos, E-books, Infografías etc.

¿Ya planificabas tus contenidos? ¿Cómo lo haces? Si te ha gustado el post me alegrará mucho que lo compartas. ¡Gracias!

Black Hat SEO: Lo que NUNCA debes hacer en Posicionamiento Web

Black Hat SEO

Es bien sabido que una de las herramientas para hacer visible nuestra página web o tienda online es el posicionamiento en buscadores. Éste consiste en mejorar la visibilidad de nuestra página web en los buscadores mediante técnicas SEO, como por ejemplo generando contenidos de calidad o generando tráfico web. Estas técnicas nos ayudarán a posicionarnos en los diferentes buscadores, sobre todo en Google (el cual se usa un 90% de las veces).

Son muchas las páginas web que se basan en estas técnicas SEO para posicionarse en los buscadores, basándose en las directrices que Google aplica según sus algoritmos. Pero hay otras páginas web que aplican otras técnicas ocultas y no aceptadas por el buscador. Estas técnicas son las que se llaman Black Hat SEO y, generalmente, pueden llegar a ser contraproducentes para nuestro posicionamiento.

A continuación os dejo algunas de las técnicas de las que deberíais huir para no penalizar el posicionamiento de vuestro site:

  • Spamming Keywords. Ésta técnica, penalizada por el algoritmo de Google Penguin 2.0, busca incorporar la mayor cantidad de palabras clave en el contenido de una página web. Por ejemplo:

«El SEO es bueno por eso el SEO lo debemos aplicar. A Google le gusta el SEO es por eso que el SEO es bueno. Es importante tener SEO en nuestra web y aplicar SEO»

Aunque actualmente los buscadores están trabajando para detectar cuando una frase no está bien estructurada, en términos generales la densidad de palabras clave en un texto debe estar entre el 3% y el 12%. Cuando se supere este porcentaje, Google penalizará a la página web, haciendo retroceder posiciones en el buscador.

  • Texto Oculto. Esta técnica consiste en incluir en la página web contenido oculto, poniendo las letras del mismo color que el fondo. Así, el buscador considera que el texto pertenece a la página web, pero el visitante no lo puede leer. Actualmente, los spammers usan CSS para poder ocultar el texto o agregan atributos para poder esconder el contenido. Aun así, los buscadores pueden detectarlo al momento, penalizando al instante estas páginas webs.

Estas dos son sólo algunas de las muchas técnicas no recomendadas para posicionar vuestra web. Para conocer algunas más, no dudéis en visitar Lynkoo Blog, la fuente de este post.

Es importante verificar las técnicas empleadas en vuestro posicionamiento online, ya que si realizáis alguna de estas actividades, Google os penalizará.

¿Qué pensáis vosotros del Black SEO? ¡Gracias por compartir!

Anteriores Entradas antiguas

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: