La nueva plataforma Klout

pajarillo

Como ya sabemos Klout es una herramienta que mide nuestra interacción en Social Media.  Todos nos hemos preguntado en alguna ocasión como poder aumentar nuestra puntuación Klout, a pesar de que el que más y el que menos ha pensado en alguna ocasión que no tiene ningún sentido. Por otro lado en Hootsuite podemos filtrar las menciones a nuestro perfil  según el índice Klout de los usuarios. Esto lo utilizan a menudo las marcas para reaccionar primero a las menciones de los usuarios más influyentes o lo que es lo mismo, mayor índice Klout.

Klout se ha modernizado introduciendo algunos cambios convirtiéndose así en una plataforma de creación de contenidos mediante la cual obtener la interacción de cada uno.

Si  entras ahora en Klout vas a ver muchos cambios, entre ellos:

  • En la pestaña ‘Create’ verás una lista de artículos relacionados con las temáticas que cada uno ha definido. La intención es que los compartas con tus seguidores, amigos o fans a través del botón ‘Share’.
  • Puedes crear tus propios artículos en la plataforma también en la pestaña ‘Create’ a través del botón de escribir que se encuentra en la esquina superior derecha.
  • Puedes programar los posts que quieres compartir en la pestaña ‘Schedule’.
  • En la pestaña  ‘Measure’ tienes acceso a unas estadísticas en las que vas a poder comprobar si el contenido que compartes es del interés de los usuarios y cómo va aumentando tu Klout.
  • Los artículos del feed se han calificado con 4 etiquetas: On the Rise (lo que significa que el contenido es tendencia), Crowd Pleaser (quiere decir que una red está interesada en ese contenido), Hidden Gem (el contenido aún no se ha visto por muchas personas de tu red) y Hot of the Press (el contenido fue publicado hace poco por una fuente de confianza).

Por lo tanto el objetivo de Klout ya no es la puntuación sino que los usuarios creen  y compartan contenidos relevantes para crear engagement con los seguidores.

Con este cambio Klout se ha convertido en algo más que una valoración pues ofrece posibilidades que te ayudarán a compartir información interesante para tus seguidores.

El contenido de Klout ofrece a cada usuario un canal de contenidos únicos específicos de los temas de su interés. Para ello utilizan tags personalizados en los contenidos. Por eso los contenidos que se encuentran por ejemplo bajo la etiqueta como ‘Crowd Pleaser’ varían de una persona a otra, ya que cada usuario tiene una audiencia diferente.

¿Has probado ya Klout como plataforma de creación de contenidos? ¡Gracias por compartir!

Y, ¿cuál es mi público objetivo en redes sociales?

Esta es una pregunta que se hacen las personas que quieren promocionar su marca personal o los empresarios cuando comienzan sus andaduras en el mundo online. Por supuesto muchos de los clientes de toda la vida no están online, y muchos son los clientes online que no conocen tu marca pero a los que sí les podría interesar. Y como todos sabemos, es imprescindible tener un plan de marketing en el que esté claramente definido cuál es el público objetivo.

El público objetivo en redes sociales

¿Qué nos interesa saber de nuestro público objetivo?

Depende de tu marca profesional o personal. Por eso debemos segmentar nuestros intereses de tres formas:

  1. Demográficamente: nos puede interesar: la edad, estudios, y ocupación por ejemplo.
  2. Geográficamente: donde viven y donde han nacido por ejemplo.
  3. Intereses: cuáles son las actividades que les gusta a los usuarios, qué gustos tienen y con qué personas lo comparten. Para ello es imprescindible que hagamos una escucha activa con la que determinar el comportamiento de los usuarios en las redes sociales, pues son cada vez más los que muestran en las redes sociales sus gustos. Debemos saber qué se dice y por qué.

Por ejemplo un profesor de yoga puede estar interesado en un público al que le guste esta práctica, personas de una zona determinada y de una edad determinada con poder adquisitivo medio. Con esta información debemos crear una segmentación. Una vez que tienes claro cuál es el público que te interesa, tienes que investigar en qué redes sociales se mueve. Es obvio que para ello tienes que saber el tipo de público que se encuentra en cada una de ellas. En Twitter por ejemplo interaccionan mucho más las mujeres que los hombres y twitean con más frecuencia. Por el contrario los hombres son más activos en Linkedin. Os dejo el estudio que IAB, en conjunto con Elogia nos comparte cada año.

Algunos consejos

  • Con Google Trends y el planificador de palabras clave de Google Ads  puedes saber qué palabras clave utilizan los usuarios y nos va a permitir saber datos geográficos de nuestro público. Con estas palabras claves nos vamos a las redes sociales y las aplicamos para obtener información no solo de nuestro público objetivo sino también de nuestra competencia.
  • A través de los blogs y buscando en foros de la temática que nos interesa, podemos ver lo que habla, quién y de qué forma. Creando encuestas online puedes preguntar el grado de satisfacción con tu marca o servicio. Procura que sea corta e incluye preguntas que te ofrezcan los datos que te interesen, como puede ser profesión, intereses o edad.
  • En Klout puedes ver la influencia de las personas en una determinada categoría. Como ves, es muy importante conocer al público que va a consumir nuestros contenidos, productos o servicios puesto que son los que pueden convertirse en nuestros clientes.

Ahora que sabemos quiénes son y que tenemos nuestros objetivos definidos vamos a establecer una buena estrategia de comunicación en social media.

¿Tienes definido a tu público objetivo? ¡Gracias por compartir este post y por aportar valor al mismo a través de tus comentarios!

¿Conoces Klout, para qué sirve y cómo funciona?

Cual es tu puntuación en Klout

Klout es la herramienta gratuita que mide tu influencia y relevancia en redes sociales. Esa influencia está basada en el número de retuits que te hacen tus seguidores, los comentarios que te comentan en Facebook, los debates que te siguen en Linkedin o los +1 que generas en Google Plus.

Para  ello debes entrar en Klout y registrarte. Una vez hecho, vas a la pestaña que se abre debajo de tu nombre y te metes en settings. Ahí pinchas en Connected Networks, donde puedes indicar las redes sociales en las que quieres que mida tu influencia, puede ser Twitter, Facebook, Google +, Linkedin, Foursquare, Instagram, YouTube, Tumblr, Blogger, Last fm y Flickr,

En tu perfil puedes ver el desglose de tu actividad en las diferentes redes sociales. Hay un desplegable en el que puedes elegir la red que quieres analizar y te aparece un resumen de los tweets o posts que más interacción han creado. Es muy visual e incluso aparece quién te ha influenciado, con su propia puntuación Klout.

Asimismo puedes ver las estadísticas de tu influencia en el dashboard. También son muy visibles y te dicen de qué redes sociales provienen tus mayores influyentes y una lista de tweets o posts que son los que más intereacción han creado.

Estadísticas Klout

Las principales características en las que se basa Klout son:

  • Klout Score: es el promedio de tu influencia.  La puntuación va del 0 al 100, siendo el mínimo de puntuación con el que uno se puede considerar ‘algo’ en las redes sociales de 20, y el máximo encontrado de 98. Es el caso de la cuenta de Twitter por ejemplo de Justin Bieber.  Pero vamos, que con una puntuación de 50 para arriba ya tienes una reputación bastante buena.
  • TrueReach: es la medida real en la que se basa Klout, es decir el alcance real. Klout hace una criba descartando cuentas de Twitter inactivas, cuentas robot, spammers, las que no interactúan o las que están demasiado automatizadas. Las que quedan son las que forman tu alcance efectivo o True Reach.
  • Network Influency: es la influencia que tienen tus seguidores. Da igual la cantidad de seguidores que tengas, lo que valora es el nivel de influencia que tiene cada uno de ellos y te lo muestra.
  • Amplification Probability: es la probabilidad que tienes de que te retuiteen tus seguidores, así como la rapidez con la que lo hacen cuando envías un mensaje.

Dentro de la herramienta Klout puedes interactuar de la siguiente forma:

  • Añadir nuevos amigos, tan solo tienes que añadir personas a las que seguir (add an influencer)
  • Puedes repartir K+, a las personas que te hayan parecido más influyentes por distintos temas: Social Media, Marketing, Internet, etc. Solo tienes que ir al perfil de la persona en cuestión y abajo te encuentras con una casilla en la que puedes pinchar y ofrecer a esa persona tu K+. Tienes un límite de K+’s por día.También puntúan, por lo tanto en tu nivel de interacción los Klouts que hayas recibido de otras personas.

¿Cómo incrementar tu Klout?

  • No olvides que uno de los factores que más valora Klout son las conversaciones y debates en torno a cada perfil y su contenido. ¡No dejes de generar contenidos que creen debate!
  • Klout valora sobre todo tu influencia en Twitter, a pesar de que también mide tu presencia en otras redes. Por lo tanto no twitees solo tus contenidos, twittea también el contenido de otros porque a Klout no le interesa de dónde proviene el contenido, sino los retweets que has conseguido. Surgen muchos chats en Twitter, por lo que debes intentar formar parte de alguno de ellos.
  • Conecta todas las redes sociales en las que te mueves a Klout, no vayas a olvidarlo.
  • Relaciónate con tus influenciadores: participa en las conversaciones y responde a sus mensajes.

La puntuación de Klout puede ayudarte a potenciar tu Marca Personal, y cada vez más son los empresarios que se fijan en el Klout del Community Manager a la hora de contratarlos.

¿Y tu? ¿Qué puntuación Klout tienes?

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: